No mas AFP...¡¡¡

Publicado por FELHER, Julio 08, 2016, 10:06:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Cacike

Cita de: DutyFree en Julio 25, 2016, 04:25:12 PM
Entonces a ti te violo un militar... y te puso agua orsijenada en el pelo pa erxitarse mas

:gayfight:

djweezyng

Cita de: chunchos en Julio 25, 2016, 01:47:44 PM
Claro... un 5% de aporte del empleador... es rebarato disponer de lo ajeno.... >:D Suma eso a lo que pagas en impuestos... 47% Renta... y eso es - la mera amenaza de mayores cargas-  lo que ha generado la nula inversión y que las platas se vayan pa otro lado,
Ahora, subir la edad de jubilar en 8 años a las mujeres... eso no va a generar ruido alguno :pozo: El que proponga eso lo linchan :piensa:
Claramente lo que vende y chutea el problema a otros es la demagogia de el sistema de reparto... Reconocer que el sistema de AFP es mejor y viable, pero mejorando el ahorro y retrasando la edad de jubilación, no vende, cuesta mucho en terminos electorales... Cual creen que va a ser el camino? :trollface:

a mi cuando me toca reajustar los sueldos, que en promedio es un 5% anual, no se me va a la mierda el presupuesto ni nos ponemos en riesgo de quiebra, yo creo que es alaraquear, si una empresa se pone en riesgo por aumentar un 5% de una parte de sus costos, es porque el negocio es ahí no más; si sacamos a colación a la tan manoseada pyme, la del maestro lucho que hace muebles y tiene 4 pericos trabajando por el mínimo, sus costos subirían mensualmente en 51500 pesos por sus cuatro trabajadores, yo creo que ningún negocio se desangrará por eso
en cuanto al retraso en la edad de jubilación, estoy de acuerdo que es impopular, si yo fuera mina y tuviera que esperar mas años para jubilar obviamente no me gustaría, pero pensándolo bien quizás sería bueno tener un sistema similar al de las fuerzas armadas, en el sentido de jubilar desde los 40 años de imposiciones, con ello se "premia" a quien empezó a cotizar desde antes
Rodolfo Sierra B.
Daewoo Tico 2010 (paracetamol)
Renault Koleos Dinamique Pack 2010 (Cucho)
Volkswagen Golf Cabrio 1997 (Roger Rabbit)

Archer 3

Cita de: bavario en Julio 25, 2016, 03:39:34 PM
Pero pueden despachar alguna ley rápida que permita que el estado "tome" los fondos para organizar su sistema estatal?

Se ve complejo, lo van a usar como spot promocional para su nueva constitución la cual va a permitir eso.

Apreten el ojete


también pueden llegar los marcianos en el intertanto y asunto arreglado.

EduardoN

Presidente de las AFP y las críticas: "Aunque las utilidades bajaran a cero, eso no mejoraría las pensiones"

Rodrigo Pérez Mackenna aseguró que el sistema debe mejorar, pero se debe cuidar que no se dañe la economía en el futuro.
El presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna se refirió nuevamente a la masiva marcha contra las AFP realizara este domingo en Santiago las principales ciudades del país, asegurando que el sistema debe mejorar pero "sin dañar" la economía en el futuro.
Entrevistado por La Segunda, el ejecutivo señaló que "Sí, queremos que se mejore lo que tenemos, pero de una forma sostenible y sin desequilibrios que puedan dañar la economía en el futuro".
Pérez Mackenna aseguró que la regulación actual "no permite que las administradoras hagan cambios" y que una baja en las comisiones de las administradoras "no mejorará las pensiones. Las comisiones en Chile son bajas. Aunque las utilidades bajaran a cero, eso no mejoraría las pensiones".
El presidente del gremio aseguró que mejorar las pensiones "no depende de las AFP. Se requieren cambios que tienen que ver con aumentar el ahorro, fortalecer el pilar solidario y corregir algunos parámetros de jubilación".

http://www.soychile.cl/Santiago/Economia-y-Negocios/2016/07/25/407879/Presidente-de-las-AFP-y-las-criticas-Aunque-las-utilidades-bajaran-a-cero-eso-no-mejoraria-las-pensiones.aspx
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

Porque piensan y estan tan seguros que no lo pueden hacer?

Si lo hicieron con los colegios subvencionados... con mayor razon lo pueden hacer con un sistema que es odiado por la gente.

Y no se necesitó marxismo-leninismo para mandar a freir monos el derecho de propiedad de los sostenedores.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Archer 3

Cita de: djweezyng en Julio 25, 2016, 05:35:03 PM
a mi cuando me toca reajustar los sueldos, que en promedio es un 5% anual, no se me va a la mierda el presupuesto ni nos ponemos en riesgo de quiebra, yo creo que es alaraquear, si una empresa se pone en riesgo por aumentar un 5% de una parte de sus costos, es porque el negocio es ahí no más; si sacamos a colación a la tan manoseada pyme, la del maestro lucho que hace muebles y tiene 4 pericos trabajando por el mínimo, sus costos subirían mensualmente en 51500 pesos por sus cuatro trabajadores, yo creo que ningún negocio se desangrará por eso
en cuanto al retraso en la edad de jubilación, estoy de acuerdo que es impopular, si yo fuera mina y tuviera que esperar mas años para jubilar obviamente no me gustaría, pero pensándolo bien quizás sería bueno tener un sistema similar al de las fuerzas armadas, en el sentido de jubilar desde los 40 años de imposiciones, con ello se "premia" a quien empezó a cotizar desde antes


es un error clásico, medir al resto con mis parámetros.  hay negocios o industrias que son de margen chico por lo que un aumento de 5% en los costos es relevante. Cuando tienes un negocio con NIM de 20% o más claro, un 5% no te cambia mucho pero depende en el caso a caso.


Archer 3

Cita de: DutyFree en Julio 25, 2016, 06:15:58 PM
Porque piensan y estan tan seguros que no lo pueden hacer?

Si lo hicieron con los colegios subvencionados... con mayor razon lo pueden hacer con un sistema que es odiado por la gente.

Y no se necesitó marxismo-leninismo para mandar a freir monos el derecho de propiedad de los sostenedores.

cuántos eran los sostenedores?

eso no más.

FELHER

Cita de: EduardoN en Julio 25, 2016, 06:15:17 PM
Presidente de las AFP y las críticas: "Aunque las utilidades bajaran a cero, eso no mejoraría las pensiones"

Rodrigo Pérez Mackenna aseguró que el sistema debe mejorar, pero se debe cuidar que no se dañe la economía en el futuro.
El presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna se refirió nuevamente a la masiva marcha contra las AFP realizara este domingo en Santiago las principales ciudades del país, asegurando que el sistema debe mejorar pero "sin dañar" la economía en el futuro.
Entrevistado por La Segunda, el ejecutivo señaló que "Sí, queremos que se mejore lo que tenemos, pero de una forma sostenible y sin desequilibrios que puedan dañar la economía en el futuro".
Pérez Mackenna aseguró que la regulación actual "no permite que las administradoras hagan cambios" y que una baja en las comisiones de las administradoras "no mejorará las pensiones. Las comisiones en Chile son bajas. Aunque las utilidades bajaran a cero, eso no mejoraría las pensiones".
El presidente del gremio aseguró que mejorar las pensiones "no depende de las AFP. Se requieren cambios que tienen que ver con aumentar el ahorro, fortalecer el pilar solidario y corregir algunos parámetros de jubilación".[/size]

http://www.soychile.cl/Santiago/Economia-y-Negocios/2016/07/25/407879/Presidente-de-las-AFP-y-las-criticas-Aunque-las-utilidades-bajaran-a-cero-eso-no-mejoraria-las-pensiones.aspx


Interesante su opinión, sobre todo con lo de "Fortalecer el pilar Solidario" que tiene el sistema.

Saludos.

DutyFree

Cita de: Citation-X en Julio 25, 2016, 06:17:26 PM
cuántos eran los sostenedores?

eso no más.

Mas relevante que eso es la capacidad de organización gremial. Hoy en dia la masa, tiene cero poder de organizarse, para defenderse de las barbaridades que puedan hacer los politicos; Cero.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


EduardoN

Cita de: FELHER en Julio 25, 2016, 06:18:30 PM

Interesante su opinión, sobre todo con lo de "Fortalecer el pilar Solidario" que tiene el sistema.

Saludos.

Lo dice Rodrigo Pérez Mackenna, así que debe ser verdá.   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Archer 3

Cita de: DutyFree en Julio 25, 2016, 06:20:54 PM
Mas relevante que eso es la capacidad de organización gremial. Hoy en dia la masa, tiene cero poder de organizarse, para defenderse de las barbaridades que puedan hacer los politicos; Cero.

cero? ayer los que no tienen capacidad según tu juntaron 500.000 asistentes a nivel paíos según radio biobio


DutyFree

Cita de: Citation-X en Julio 25, 2016, 06:25:11 PM
cero? ayer los que no tienen capacidad según tu juntaron 500.000 asistentes a nivel paíos según radio biobio

Esos son los que se oponen. Pero los que estamos a favor del sistema somos muy pocos... conozco harta gente con buen ingreso y preparada que repite como loros la cantinela "es plata perdida".
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Isma

Visto en una página de Facebook, con miles y miles de comentarios apoyando, no se que tan real sea la información, pero es lo que se masifica y se toma como verdad:

1) Sólo 9 países en el mundo tienen un sistema de pensiones como las AFP chilenas


El sistema de pensiones chileno es tan malo, que sólo Israel, República Domicana, Nigeria, Maldivas, Malawi, Kosovo y Australia tienen un sistema similar. Más encima, en Australia se asegura para gran parte de sus adultos mayores reciban una pensión básica de mil dólares.

2) El 91% de las pensiones pagadas por las AFP no superan los 150 mil pesos

Un reportaje de la Fundación Sol reveló que el 91% de las pensiones de los jubilados chilenos pagadas por las AFP no supera los 150.000 pesos. Situación que vuelve a poner en evidencia el actual sistema de pensiones, cuyo fracaso está más que demostrado.

3) 400.000 jubilados reciben una pensión de apenas 86 mil pesos

Según los datos del Ministerio de Desarrollo Social y la Superintencia de Pensiones, el 90,7% de los jubilados reciben pensiones menores a $146.000. Para peor, 400.000 jubilados en Chile reciben una pensión básica solidaria de $86.000, lo cual quiere decir que oficialmente no son pobres, porque la línea pobreza está en los $83.000.

4) En 25 años ingresaron 90 billones al sistema, las AFP"s sólo pagaron 30

Esta relación entre ingresos y gastos ha sido la constante durante los últimos 25 años, el acumulado indica que han ingresado $90 "billones " (millones de millones) y se han gastado en pensiones $30 "billones". Vale decir, si Chile hubiese tenido un Sistema de Reparto en este período "es decir, un sistema donde el objetivo es pagar pensiones suficientes sobre la base de la relación entre ingreso y egresos al mismo ", las pensiones pagadas al menos podrían haber sido el doble, quedando un importante excedente generando rentabilidad en un fondo de reserva de pensiones

5) Los mayores defensores de las AFP, no cotizan en las AFP


Como será de malo el sistema de pensiones chileno, que sus mayores defensores, simplemente no cotizan en las AFP. Un ejemplo es el economista José Ramón Valente, ex jefe del programa presidencial de Laurence Golborne, fue elegido por las AFP para que escribiera un libro celebrando los 30 años de existencia del sistema. El título: "La historia de un sueño". En medio de un debate en que salió a defender a la industria, ante la pregunta de si ya había recuperado las fuertes pérdidas que experimentaron los afiliados en el 2008, el economista respondió: "Yo soy trabajador independiente y no cotizo en las AFP". Explicando que sus ahorros los tenía "en otros instrumentos "

6) Dos Premios Nobel de Economía son opositores declarados de las AFP chilenas

El Premio Nobel de economía Joseph Stiglitz, expresó que Chile debía alejarse cuanto antes del actual sistema privado de fondo de pensiones, ya que generaba poca cobertura, mala seguridad en la jubilación y valores mínimos de pensiones, además, aseguró que con ellas "sólo ganaba el mercado financiero". Por su parte, el estadounidense Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en el año 2008, afirmó que "gracias a Dios EE.UU no adoptó el modelo chileno de fondos privados de pensiones "

7) De continuar las AFP, en 10 años más los jubilados recibirán apenas el 15% de su sueldo

El informe final de la Comisión Bravo, encargada de implementar mejoras al sistema de pensiones, concluyó que el problema de los montos de jubilación que recibirán los afiliados a las AFP es crítico, y que de no cambiarlo de aquí a 10 años las pensiones serán aún más miserables." El informe nos dice que con más de 33 años cotizados, las tasas de reemplazo serán la mitad de lo que se dice. En el caso de las mujeres, incluso de 31%. Es una crisis global en el sistema y refuerza que el panorama de las pensiones es más grave de lo que actualmente se reconoce".

8 ) Ganancias de las AFP llegaron al 30%, la de los afiliados apenas a un 4%  8

Las rentabilidades obtenidas por las AFP del mercado local, obtuvieron más de 530 millones de dólares de ganancias en el tercer trimestre del año. Lo que representa un aumento en su ganancia de más del 30%, mientras que las rentabilidades de los fondos que tienen los usuarios lo hicieron en 4%.

9) El objetivo de las AFP no es pagar pensiones, sino que financiar a los grandes grupos económicos

El objetivo central del modelo de AFP no consiste en pagar pensiones sino que en financiar a los grupos económicos que controlan la economía chilena. En particular, si consideramos los 10 bancos y las 50 empresas donde más dinero invierten las AFP, la suma total supera al Producto Interno Bruto de Uruguay. En palabras simples, se trata de una gigantesca maquinaria que transfiere los recursos de todos los chilenos hacia una pequeña elite: el mundo corporativo y de las finanzas. En 2013, por ejemplo, las AFP contribuyeron (o invirtieron, según la perspectiva de cada cual) 43 mil millones de dólares a sólo 10 empresas y 10 bancos del país. Entre las empresas con más aportes de los fondos de pensiones figuran gigantes como Cencosud (Horst Paulman), Falabella (familia Solari), LAN (familia Cueto y Solari), Colbún y la Papelera (familia Matte). Y, por cierto, también Soquimich de Julio Ponce Lerou.

10) Mientras nos roban a todos, los ejecutivos y directores de las AFP ganan obscenos sueldos

Según las cifras recabadas a través de memorias y estados financieros de las gestoras que funcionan en el país, las remuneraciones recibidas en 2015 por los miembros de los directorios de las seis AFP que componen el sistema suman una cifra millonaria: casi 3 mil millones de pesos ($ 2.846.083.478), divididos entre 45 directores. No solo eso: al sumar las remuneraciones de gerencias y ejecutivos clave de las seis AFP del sistema, el año pasado se repartieron casi 18 mil millones de pesos ($ 17.713.983.517), entre 221 personas. Ambos ítems suman la cifra de $ 20.560.066.995. Más de 20 mil millones de pesos que llegaron a 266 personas. Para peor, muchos de ellos son militantes de partidos políticos y ex funcionarios de Gobierno.

Archer 3

Cita de: DutyFree en Julio 25, 2016, 06:27:04 PM
Esos son los que se oponen. Pero los que estamos a favor del sistema somos muy pocos... conozco harta gente con buen ingreso y preparada que repite como loros la cantinela "es plata perdida".

si uno quiere ponerse pesimista claro que puede pasar algo así, como en argentina hace algunos años... es de esperar que no pues no es agradable tener una posición de 50-100 palitos descubierta

bavario

Cita de: Citation-X en Julio 25, 2016, 06:25:11 PM
cero? ayer los que no tienen capacidad según tu juntaron 500.000 asistentes a nivel paíos según radio biobio
De los 500.000 de la marcha sería interesante saber quiénes son realmente cotizantes. Había de todo, mucho pendexo que no conoce un contrato de trabajo ni por fotos.

Archer 3

Cita de: Isma en Julio 25, 2016, 06:29:17 PM
Visto en una página de Facebook, con miles y miles de comentarios apoyando, no se que tan real sea la información, pero es lo que se masifica y se toma como verdad:

1) Sólo 9 países en el mundo tienen un sistema de pensiones como las AFP chilenas


El sistema de pensiones chileno es tan malo, que sólo Israel, República Domicana, Nigeria, Maldivas, Malawi, Kosovo y Australia tienen un sistema similar. Más encima, en Australia se asegura para gran parte de sus adultos mayores reciban una pensión básica de mil dólares.

2) El 91% de las pensiones pagadas por las AFP no superan los 150 mil pesos

Un reportaje de la Fundación Sol reveló que el 91% de las pensiones de los jubilados chilenos pagadas por las AFP no supera los 150.000 pesos. Situación que vuelve a poner en evidencia el actual sistema de pensiones, cuyo fracaso está más que demostrado.

3) 400.000 jubilados reciben una pensión de apenas 86 mil pesos

Según los datos del Ministerio de Desarrollo Social y la Superintencia de Pensiones, el 90,7% de los jubilados reciben pensiones menores a $146.000. Para peor, 400.000 jubilados en Chile reciben una pensión básica solidaria de $86.000, lo cual quiere decir que oficialmente no son pobres, porque la línea pobreza está en los $83.000.

4) En 25 años ingresaron 90 billones al sistema, las AFP"s sólo pagaron 30

Esta relación entre ingresos y gastos ha sido la constante durante los últimos 25 años, el acumulado indica que han ingresado $90 "billones " (millones de millones) y se han gastado en pensiones $30 "billones". Vale decir, si Chile hubiese tenido un Sistema de Reparto en este período "es decir, un sistema donde el objetivo es pagar pensiones suficientes sobre la base de la relación entre ingreso y egresos al mismo ", las pensiones pagadas al menos podrían haber sido el doble, quedando un importante excedente generando rentabilidad en un fondo de reserva de pensiones

5) Los mayores defensores de las AFP, no cotizan en las AFP


Como será de malo el sistema de pensiones chileno, que sus mayores defensores, simplemente no cotizan en las AFP. Un ejemplo es el economista José Ramón Valente, ex jefe del programa presidencial de Laurence Golborne, fue elegido por las AFP para que escribiera un libro celebrando los 30 años de existencia del sistema. El título: "La historia de un sueño". En medio de un debate en que salió a defender a la industria, ante la pregunta de si ya había recuperado las fuertes pérdidas que experimentaron los afiliados en el 2008, el economista respondió: "Yo soy trabajador independiente y no cotizo en las AFP". Explicando que sus ahorros los tenía "en otros instrumentos "

6) Dos Premios Nobel de Economía son opositores declarados de las AFP chilenas

El Premio Nobel de economía Joseph Stiglitz, expresó que Chile debía alejarse cuanto antes del actual sistema privado de fondo de pensiones, ya que generaba poca cobertura, mala seguridad en la jubilación y valores mínimos de pensiones, además, aseguró que con ellas "sólo ganaba el mercado financiero". Por su parte, el estadounidense Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en el año 2008, afirmó que "gracias a Dios EE.UU no adoptó el modelo chileno de fondos privados de pensiones "

7) De continuar las AFP, en 10 años más los jubilados recibirán apenas el 15% de su sueldo

El informe final de la Comisión Bravo, encargada de implementar mejoras al sistema de pensiones, concluyó que el problema de los montos de jubilación que recibirán los afiliados a las AFP es crítico, y que de no cambiarlo de aquí a 10 años las pensiones serán aún más miserables." El informe nos dice que con más de 33 años cotizados, las tasas de reemplazo serán la mitad de lo que se dice. En el caso de las mujeres, incluso de 31%. Es una crisis global en el sistema y refuerza que el panorama de las pensiones es más grave de lo que actualmente se reconoce".

8 ) Ganancias de las AFP llegaron al 30%, la de los afiliados apenas a un 4%  8

Las rentabilidades obtenidas por las AFP del mercado local, obtuvieron más de 530 millones de dólares de ganancias en el tercer trimestre del año. Lo que representa un aumento en su ganancia de más del 30%, mientras que las rentabilidades de los fondos que tienen los usuarios lo hicieron en 4%.

9) El objetivo de las AFP no es pagar pensiones, sino que financiar a los grandes grupos económicos

El objetivo central del modelo de AFP no consiste en pagar pensiones sino que en financiar a los grupos económicos que controlan la economía chilena. En particular, si consideramos los 10 bancos y las 50 empresas donde más dinero invierten las AFP, la suma total supera al Producto Interno Bruto de Uruguay. En palabras simples, se trata de una gigantesca maquinaria que transfiere los recursos de todos los chilenos hacia una pequeña elite: el mundo corporativo y de las finanzas. En 2013, por ejemplo, las AFP contribuyeron (o invirtieron, según la perspectiva de cada cual) 43 mil millones de dólares a sólo 10 empresas y 10 bancos del país. Entre las empresas con más aportes de los fondos de pensiones figuran gigantes como Cencosud (Horst Paulman), Falabella (familia Solari), LAN (familia Cueto y Solari), Colbún y la Papelera (familia Matte). Y, por cierto, también Soquimich de Julio Ponce Lerou.

10) Mientras nos roban a todos, los ejecutivos y directores de las AFP ganan obscenos sueldos

Según las cifras recabadas a través de memorias y estados financieros de las gestoras que funcionan en el país, las remuneraciones recibidas en 2015 por los miembros de los directorios de las seis AFP que componen el sistema suman una cifra millonaria: casi 3 mil millones de pesos ($ 2.846.083.478), divididos entre 45 directores. No solo eso: al sumar las remuneraciones de gerencias y ejecutivos clave de las seis AFP del sistema, el año pasado se repartieron casi 18 mil millones de pesos ($ 17.713.983.517), entre 221 personas. Ambos ítems suman la cifra de $ 20.560.066.995. Más de 20 mil millones de pesos que llegaron a 266 personas. Para peor, muchos de ellos son militantes de partidos políticos y ex funcionarios de Gobierno.


facebook pues.

filtrando 500 frases y con cero validación de lo que se postea. Está bien criticar pero el uso de las fuente es indispensable. Seriedad.


DutyFree

Cita de: bavario en Julio 25, 2016, 06:30:36 PM
De los 500.000 de la marcha sería interesante saber quiénes son realmente cotizantes. Había de todo, mucho pendexo que no conoce un contrato de trabajo ni por fotos.

Eso tampoco es muy relevante... los politicos dejaron la cagá en el pais escuchando a los vociferantes... son pocos pero hacen mucho ruido y asi consiguen su objetivo, que es vivir la bida burgeza sin trabajar y a costa del esfuerzo del pueblo.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Archer 3

está claro que si los viejos pensionados hubiesen salido a vociferar antes que el llorllo y la camila la plata se hubiese ido a las pensiones y no a la gratuidad.


bavario

Sea como sea la mecha ya ha sido encendida, es cosa de tiempo que llegue a la dinamita

FELHER

Cita de: Citation-X en Julio 25, 2016, 06:34:16 PM
está claro que si los viejos pensionados hubiesen salido a vociferar antes que el llorllo y la camila la plata se hubiese ido a las pensiones y no a la gratuidad.

De todas maneras..

Y aún falta que estalle la Salud.,