No mas AFP...¡¡¡

Publicado por FELHER, Julio 08, 2016, 10:06:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

mutombo

hoy hablaba un experto de la comision bravo en la universo y le encontre mucha razon lo que dijo....

existen al menos 10 variables para las bajas pensiones en Chile...

1. baja rentabilidad
2. poco % de imposiciones
3. baja edad de jubilacion , sobre todo en las mujeres
4. bajos sueldos en general en chile
5. muchos independientes que no cotizan+
6. muchos jefes que estimulan a sus trabajadores a cotizar por el minimo
7. largos periodos de cesantia, que provocan lagunas previsionales.
8. falta de la cultura de ahorro.
9. mayor tasa de sobrevida
y 1 mas que no me acuerdo...

de todas esas, las 10 o incluso mas....  solo 1...solo 1 es responsabilidad de la afp...la baja rentabilidad, que en realidad no es tal, si se compara con las tasas de rentabilidad en otros paises del mundo...

de todas esas, la gente solo ataca a la que quiere atacar....

nadie quiere cotizar mas (antes de las afp la tasa de descuento era del 20 %, no se si eso era verdad)

nadie quiere jubilar mas tarde
nadie quiere ahorrar....

y si la mano de obra no es calificada, no existe manera que le suban los sueldos...

en resumen.... , segun el.... si sacan las afp.... esto seguira exactamente igual, solo que ya no tendran a quien hecharle la culpa...

expincel

¿Nadie quiere cotizar más plata? Eso es obvio, si te vas a las causales es claro que con una miseria de sueldo que no alcanza, si te sacan mas para previsión menos tienes para comer.

Mano de obra calificada, para labores "sucias" que nadie hará? No creo necesitar un técnico en aeronáutica para limpiar los baños o manejar una mezcladora en la construcción, lo que se requiere es motivar a la gente a que busque otra pega, para eso debe perfeccionarse y muchos empleadores no quieren eso porque no les interesa gastar ni pagar más para que alguien se le vaya. La cesantía y todo eso es parte de la realidad país, y lamentablemente, la AFP no cuadra ni funciona idoneamente a esta realidad. Entonces seamos concretos, nadie va a cambiar la realidad país, pero acomodar el sistema de pensiones es lo más sensato que se puede hacer. De ahi a un sistema solidario podemos estar de acuerdo en que no es lo mejor, pero me parece que el sistema de imposiciones entre empleado, empleador y estado es bueno en la medida en que no le carguen la mano al empleador ni al fisco, sino que sean meros complementarios, considerando además que son las pymes las q dan pega.

djweezyng

Cita de: mutombo en Julio 25, 2016, 11:55:54 AM
hoy hablaba un experto de la comision bravo en la universo y le encontre mucha razon lo que dijo....

existen al menos 10 variables para las bajas pensiones en Chile...

1. baja rentabilidad
2. poco % de imposiciones
3. baja edad de jubilacion , sobre todo en las mujeres
4. bajos sueldos en general en chile
5. muchos independientes que no cotizan+
6. muchos jefes que estimulan a sus trabajadores a cotizar por el minimo
7. largos periodos de cesantia, que provocan lagunas previsionales.
8. falta de la cultura de ahorro.
9. mayor tasa de sobrevida
y 1 mas que no me acuerdo...

de todas esas, las 10 o incluso mas....  solo 1...solo 1 es responsabilidad de la afp...la baja rentabilidad, que en realidad no es tal, si se compara con las tasas de rentabilidad en otros paises del mundo...

de todas esas, la gente solo ataca a la que quiere atacar....

nadie quiere cotizar mas (antes de las afp la tasa de descuento era del 20 %, no se si eso era verdad)

nadie quiere jubilar mas tarde
nadie quiere ahorrar....

y si la mano de obra no es calificada, no existe manera que le suban los sueldos...

en resumen.... , segun el.... si sacan las afp.... esto seguira exactamente igual, solo que ya no tendran a quien hecharle la culpa...

evaluando el sistema en su conjunto, el problema del sistema de capitalización individual es que centra toda la responsabilidad en el trabajador, yo apunto a que la reforma del sistema debe ir en el sentido de:


  • incorporar un aporte mensual del empleador (5%) al fondo de pensiones y uno estatal de forma anual (podría ser una devolución de impuestos con destino al fondo de pensiones), el afc de hecho funciona con un aporte bipartito
  • regular las ganancias de las administradoras, otorgando incentivos en base a resultados (mayor rentabilidad= mayor ganancia), ya que revisando los resultados de las afp en posible apreciar que en los años de mayores pérdidas para los usuarios, las administradoras igualmente obtuvieron ganancias portentosas
  • subir la edad de jubilación a los 68 años parejo

no son cambios revolucionarios pero podrán impactar sustantivamente en los fondos de pensiones, sobre todo en base al aumento de la tasa de ahorro con cargo al empleador
Rodolfo Sierra B.
Daewoo Tico 2010 (paracetamol)
Renault Koleos Dinamique Pack 2010 (Cucho)
Volkswagen Golf Cabrio 1997 (Roger Rabbit)

bavario

Cita de: djweezyng en Julio 25, 2016, 12:23:15 PM
evaluando el sistema en su conjunto, el problema del sistema de capitalización individual es que centra toda la responsabilidad en el trabajador, yo apunto a que la reforma del sistema debe ir en el sentido de:


  • incorporar un aporte mensual del empleador (5%) al fondo de pensiones y uno estatal de forma anual (podría ser una devolución de impuestos con destino al fondo de pensiones), el afc de hecho funciona con un aporte bipartito
  • regular las ganancias de las administradoras, otorgando incentivos en base a resultados (mayor rentabilidad= mayor ganancia), ya que revisando los resultados de las afp en posible apreciar que en los años de mayores pérdidas para los usuarios, las administradoras igualmente obtuvieron ganancias portentosas
  • subir la edad de jubilación a los 68 años parejo

no son cambios revolucionarios pero podrán impactar sustantivamente en los fondos de pensiones, sobre todo en base al aumento de la tasa de ahorro con cargo al empleador
:thumbup:

Son cambios posibles de estudiar y hacer y no implican ninguna rebolusion que vaya a hacer caer la economía al piso dejando la cagada con la cesantía.

Pero....sucede todo lo anterior: NADIE:
Nadie quiere ahorrar
Nadie quiere que le descuenten más
Nadie quiere jubilarse más tarde
Nadie tiene mucho interés en capacitarse más, ya que implica mucho esfuerzo y años, no es gratis tener una profesión exitosa, es un esfuerzo que empieza en la enseñanza básica donde te sacas la cresta para tener las mejores notas o ser el mejor, y ese esfuerzo continúa en la media, nada de andar en Paros, Tomas, bebiendo alcohol, fumando, culiando etc, es un trabajo disciplinado desde chico lo que te llevará al éxito, pero la gente no lo quiere asumir porque le da paja, prefiere que le regalen las cosas.

Además....lamentablemente no muchos compatriotas quieren trabajar, o trabajar poquito nada más, (por eso estamos llenos de negros),entonces ahí no hay argumento para alegar contra una mala pensión, esa actitud y los NiNis son un insulto al trabajador que se levanta a las 5 de la mañana para volver de  noche desde la pega a su casa.

FELHER

Cita de: mutombo en Julio 25, 2016, 11:55:54 AM
hoy hablaba un experto de la comision bravo en la universo y le encontre mucha razon lo que dijo....

existen al menos 10 variables para las bajas pensiones en Chile...

1. baja rentabilidad
2. poco % de imposiciones
3. baja edad de jubilacion , sobre todo en las mujeres
4. bajos sueldos en general en chile
5. muchos independientes que no cotizan+
6. muchos jefes que estimulan a sus trabajadores a cotizar por el minimo
7. largos periodos de cesantia, que provocan lagunas previsionales.
8. falta de la cultura de ahorro.
9. mayor tasa de sobrevida
y 1 mas que no me acuerdo...

de todas esas, las 10 o incluso mas....  solo 1...solo 1 es responsabilidad de la afp...la baja rentabilidad, que en realidad no es tal, si se compara con las tasas de rentabilidad en otros paises del mundo...

de todas esas, la gente solo ataca a la que quiere atacar....

nadie quiere cotizar mas (antes de las afp la tasa de descuento era del 20 %, no se si eso era verdad)

nadie quiere jubilar mas tarde
nadie quiere ahorrar....

y si la mano de obra no es calificada, no existe manera que le suban los sueldos...

en resumen.... , segun el.... si sacan las afp.... esto seguira exactamente igual, solo que ya no tendran a quien hecharle la culpa...


Muy de acuerdo, los problemas de la baja pensión son esos.
Bueno, como ya lo he dicho acá, la única manera de mejorar las pensiones es que el fisco aporte, sin eso las jubilaciones no mejorarán.

Desde luego que es un problema difícil de resolver por que el dinero no sobra, pero es el único camino.

Saludos.

bavario

Se puede mejorar las pensiones con aporte fiscal, sin embargo implica restar recursos a otras áreas como salud y educación.

Con esto me queda claro que es enfermo de egoísta eso de pedir cartón gratis, solo esos jóvenes molotoveros tirapiedras se estarían garpando con el PIB, me parece ya injusto, ahí hay recursos para ayudar a mejorar las pensiones.

Runner

Una idea que escuché a Rafael Garay era que el estado te de 1 mill por niño nacido en fondo A, así ya tienes un buen piso con ese millón generando hasta que tienes 25 años y empiezas a trabajar. Debería ser responsabilidad de cada uno imponer lo más que se pueda con APV incluido (mejorado en temas tributarios) hasta los 50 años y de ahí a los 65 nuevamente recibir apoyo del estado porque difícilmente tienes pega. Es re fácil sacar cálculos pensando en jubilar a los 70 pero en la práctica es muy difícil tener pega sobre los 55 años.

bavario

Cita de: Runner en Julio 25, 2016, 12:59:15 PM
Una idea que escuché a Rafael Garay era que el estado te de 1 mill por niño nacido en fondo A, así ya tienes un buen piso con ese millón generando hasta que tienes 25 años y empiezas a trabajar. Debería ser responsabilidad de cada uno imponer lo más que se pueda con APV incluido (mejorado en temas tributarios) hasta los 50 años y de ahí a los 65 nuevamente recibir apoyo del estado porque difícilmente tienes pega. Es re fácil sacar cálculos pensando en jubilar a los 70 pero en la práctica es muy difícil tener pega sobre los 55 años.
:thumbup:

DutyFree

Esa idea es buena y está, pero el gasto presente no deja los recursos necesarios para implementarla.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Runner

Ojo que en mi humilde versión la estoy abaratando ya que dejo en la responsabilidad de cada uno imponer lo más que pueda durante 25 años, no es una parada tipo "el estado me tiene que aportar para tener una jubilación digna gratuita y de calidah"
También deberían existir incentivos para renegociar o contratar a personas sobre 55 años para poder llegar efectivamente trabajando hasta los 65.

Archer 3

No + AFP!  No + AFP!   No + AFP!   No + AFP! gritaban ayer... pero nadie sabe que es lo que quieren poner en lugar de las AFP

hubo una comisión que entregó hace seis meses sus conclusiones y ahí duermen sin ser molestadas.

Yo propongo pasar todo el dinero que se usará en gratuidad de la educación a mejorar las pensiones, mejor darle a quien ya está en el ocaso de la vida a pasarle lucas a un proyecto de vago.

Cómo primer paso, uso eficiente de los recursos escasos.

Luego, cortar la teta de los miles de "funcionarios" a contrata de las diferentes reparticiones y minsiterios que no son más que pagos políticos y pasar esos recursos a mejorar pensiones.

Eso nadie lo considera, pero claro, son las afp que nos roban.


chunchos

Cita de: djweezyng en Julio 25, 2016, 12:23:15 PM
evaluando el sistema en su conjunto, el problema del sistema de capitalización individual es que centra toda la responsabilidad en el trabajador, yo apunto a que la reforma del sistema debe ir en el sentido de:


  • incorporar un aporte mensual del empleador (5%) al fondo de pensiones y uno estatal de forma anual (podría ser una devolución de impuestos con destino al fondo de pensiones), el afc de hecho funciona con un aporte bipartito
  • regular las ganancias de las administradoras, otorgando incentivos en base a resultados (mayor rentabilidad= mayor ganancia), ya que revisando los resultados de las afp en posible apreciar que en los años de mayores pérdidas para los usuarios, las administradoras igualmente obtuvieron ganancias portentosas
  • subir la edad de jubilación a los 68 años parejo

no son cambios revolucionarios pero podrán impactar sustantivamente en los fondos de pensiones, sobre todo en base al aumento de la tasa de ahorro con cargo al empleador
Claro... un 5% de aporte del empleador... es rebarato disponer de lo ajeno.... >:D Suma eso a lo que pagas en impuestos... 47% Renta... y eso es - la mera amenaza de mayores cargas-  lo que ha generado la nula inversión y que las platas se vayan pa otro lado,
Ahora, subir la edad de jubilar en 8 años a las mujeres... eso no va a generar ruido alguno :pozo: El que proponga eso lo linchan :piensa:
Claramente lo que vende y chutea el problema a otros es la demagogia de el sistema de reparto... Reconocer que el sistema de AFP es mejor y viable, pero mejorando el ahorro y retrasando la edad de jubilación, no vende, cuesta mucho en terminos electorales... Cual creen que va a ser el camino? :trollface:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

BlackAdam

Cita de: bavario en Julio 25, 2016, 02:03:26 AM
Para que se pelean? La causa de las peleas es porque cada cual compró a ciegas la pomada que cada cual les vendió:
- Unos compraron que la AFP debe seguir porque es mejor administradora que cualquier estado ladrón.
- Otros compraron el discurso piraguero y condorical del panfleto de que las AFP les están robando SU plata y que el estado te debe dar una pensión "digna" (aún no se define que es digno).

Lo peor es que ninguno de los dos extremos tiene toda la razón. Ah, y nadie propone aún una idea buena que sea sustentable sin que le metan mas la mano al bolsillo del contribuyente, más bien le meten más la mano al mismo que se la meten más siempre.

Yo no estoy peleando, solo corrigiendo a la masa ignara.  :aji:

No es lo mismo.
En el primer punto, el sistema debe ser mejorado, pero indudablemente es mejor que el Estado. Ya tuvimos un sistema Estatal de pensiones, y no funcionó. Adicionalmente, el sistema de reparto de las fuerzas armadas cuesta casi 1 punto del PIB, y tampoco está bien. Ahora imagina cuántos puntos costaría mantener a la gente que gana 300 lucas mensuales, pero para ellos una pensión diga es de 500 lucas.

El segundo punto es falacia por donde se le mire, es parte de la desconfianza e histeria de la gente, producto de que hace varios Gobiernos ya, no se hace NADA por mejorar el sistema (al contrario, Laguitos), y sólo se acostumbraron a reaccionar a la masa en tiempo de votos.
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: FELHER en Julio 24, 2016, 10:45:22 PM
A todo esto, esto es economía para ti ??

Santo DIOHHHH. Que le podemos pedir a la gente.

P.D: el Diohh está intencionalmente mal escrito.

.

Asdf audu bla bla bla
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: mutombo en Julio 25, 2016, 11:55:54 AM
hoy hablaba un experto de la comision bravo en la universo y le encontre mucha razon lo que dijo....

existen al menos 10 variables para las bajas pensiones en Chile...

1. baja rentabilidad
2. poco % de imposiciones
3. baja edad de jubilacion , sobre todo en las mujeres
4. bajos sueldos en general en chile
5. muchos independientes que no cotizan+
6. muchos jefes que estimulan a sus trabajadores a cotizar por el minimo
7. largos periodos de cesantia, que provocan lagunas previsionales.
8. falta de la cultura de ahorro.
9. mayor tasa de sobrevida
y 1 mas que no me acuerdo...

de todas esas, las 10 o incluso mas....  solo 1...solo 1 es responsabilidad de la afp...la baja rentabilidad, que en realidad no es tal, si se compara con las tasas de rentabilidad en otros paises del mundo...

de todas esas, la gente solo ataca a la que quiere atacar....

nadie quiere cotizar mas (antes de las afp la tasa de descuento era del 20 %, no se si eso era verdad)

nadie quiere jubilar mas tarde
nadie quiere ahorrar....

y si la mano de obra no es calificada, no existe manera que le suban los sueldos...

en resumen.... , segun el.... si sacan las afp.... esto seguira exactamente igual, solo que ya no tendran a quien hecharle la culpa...

Todo eso es falso!

Esto es resultado de que las AFP te roban no más.
Si aquí tienes expertos que saben más que la misma comisión que armó Bachelet Segunda.  :trollface:
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: bavario en Julio 25, 2016, 12:52:57 PM
Se puede mejorar las pensiones con aporte fiscal, sin embargo implica restar recursos a otras áreas como salud y educación.

Con esto me queda claro que es enfermo de egoísta eso de pedir cartón gratis, solo esos jóvenes molotoveros tirapiedras se estarían garpando con el PIB, me parece ya injusto, ahí hay recursos para ayudar a mejorar las pensiones.

Bavario, existe un problema en esto:
La gente, la masa que marcha, no quiere "mejorar" el sistema.
Se han convencido en esto, y otros temas, que el sistema se debe destruir. Y luego, nos ponemos a pensar cómo lo reemplazamos.

Adicionalmente, "mejorar" es subjetivo. ¿Cuánto debe recibir mensualmente un viejito, para considerarla una pensión "digna"? Subir 50 lucas a una pensión de 200 no va a cambiar la percepción de las personas, y 50 lucas es HARTO dinero.

Yo creo que la solución es una mezcla de cosas:
- Dar alternativas a los que no les gusta la AFP
- Terminar con el incentivo perverso de asegurar rentabilidad de AFP sin validar resultados
- Aumentar 1 punto cotización de parte empleador, 1 punto de parte de empleado
- Destinar parte de la utilidad del seguro de cesantía a AFP
- Aumentar edad de Jubilación
- Destinar parte de las utilidades de la AFP, a repartir estilo "dividendos" por acciones. Si finalmente lo que tenemos ahí no es dinero, son "cuotas".
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: chunchos en Julio 25, 2016, 01:47:44 PM
Claro... un 5% de aporte del empleador... es rebarato disponer de lo ajeno.... >:D Suma eso a lo que pagas en impuestos... 47% Renta... y eso es - la mera amenaza de mayores cargas-  lo que ha generado la nula inversión y que las platas se vayan pa otro lado,
Ahora, subir la edad de jubilar en 8 años a las mujeres... eso no va a generar ruido alguno :pozo: El que proponga eso lo linchan :piensa:
Claramente lo que vende y chutea el problema a otros es la demagogia de el sistema de reparto... Reconocer que el sistema de AFP es mejor y viable, pero mejorando el ahorro y retrasando la edad de jubilación, no vende, cuesta mucho en terminos electorales... Cual creen que va a ser el camino? :trollface:

A la gente se le olvida que uno pide sueldo líquido.
Si le piden 5% más al empleador, sólo le basta mover la banda salarial.

Los que queden sobre la banda, verán difícil aumentar su salario durante las próximas evaluaciones.
Nobody was faster on the draw.

FELHER

#377
Cita de: BlackAdam en Julio 25, 2016, 02:04:04 PM
Asdf audu bla bla bla

Quedó calladitooo....    :paulmann: 
:aji:

Ya, tranquilo no mas, si esto es joda, no lo tomes a mal.

Saludos.

FELHER

#378
La marcha tuvo efecto en las autoridades, al menos el tema ya entró al colectivo.

Es cierto que "no hay plata" pero habrá que buscar la forma.




Emol Economía  Valdés y cambios al sistema de pensiones: Es un tema sensible, pero hay que ser "realistas"
"No existen soluciones mágicas. Es un tema técnicamente muy complejo en el que se juegan muchas cosas para la economía en general", reiteró el ministro de Hacienda.


SANTIAGO.- Luego de la masiva manifestación contra las AFPs, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, enfatizó en que en el tema de las pensiones "no existen varitas mágicas", por tratarse de un área técnicamente muy compleja. "Nosotros como Gobierno estamos trabajando ya hace bastantes meses en un comité de ministros viendo el tema de pensiones, es un tema muy sensible que va muy al fondo de la sociedad y entendemos perfectamente bien que después de lo que paso en Gendarmería, esto haya subido en las prioridades de la gente", dijo. Sin embargo, el jefe de finanzas públicas aseguró que en el tema de las jubilaciones, "no existen soluciones mágicas, primero, es un tema técnicamente muy complejo en el que se juegan muchas cosas para la economía en general y, por lo tanto, dar pasos en falso en esto es una posibilidad que tenemos que tomar todos los resguardos para no hacerlo". Respecto a posibilidad de hacer una nueva reforma previsional, Valdés señaló que los cambios realizados en la administración anterior de Michelle Bachelet resultó ser "crucial", para que "hoy día cientos de miles de personas tengan una pensión, que sabemos que es baja, pero vaya que es distinto tener cero a tener una ayuda del estado". "Chile tiene que preguntarse que hay maneras de seguir avanzando en esto, pero al mismo tiempo tenemos que ser muy prácticos y realistas. Estas son reformas muy difíciles. Una cosa es tener un diagnóstico de que las cosas a uno le gustan como están, otra muy distinta en una democracia es ponerse de acuerdo sobre la solución de esos temas y eso hay que hacerlo con la profundidad, la calma y la tranquilidad". Por último, sobre la opción de un sistema tripartito de cotización, el ministro de Hacienda aseguró que es una posibilidad de muchísimas otras, pero créanme, el fisco hoy día no tiene fondos para hacer un aporte sustancial al sistema". "Todos saben tenemos un déficit fiscal en torno a 3 puntos del PIB, eso quiere decir que Chile se está endeudando en torno a 10 mil millones de dólares cada año porque gastamos como fisco más de los impuestos que tenemos", sentenció.

Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Economia/2016/07/25/814088/Valdes-y-sistema-de-pensiones-Es-un-tema-sensible-pero-hay-que-ser-realistas.html

EduardoN

Ministro de Hacienda por las AFP: "No existen soluciones mágicas"

Ayer se realizaron masivas marchas en todo Chile pidiendo el fin del sistema de pensiones. Rodrigo Valdés aseguró que un cambio radical podría conllevar reacciones adversas.
Ayer miles de personas marcharon en 40 ciudades del país exigiendo el fin del sistema de pensiones, administradas por las AFP. Hoy el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reaccionó a la manifestación, explicando que "no hay soluciones mágicas", para las pensiones.
"No existen soluciones mágicas, es un tema técnicamente muy complejo en que se juegan muchas cosas para la economía en general, por lo tanto dar pasos en falso en esto es una posibilidad y tenemos que tomar todos los resguardos para hacerlo", dijo tras participar en una comisión del Senado.
"Nosotros como Gobierno estamos trabajando ya hace bastantes meses en un comité de ministros (la comisión Bravo) viendo el tema de pensiones, es un tema muy sensible que va muy al fondo de la sociedad y entendemos perfectamente bien que después de lo que paso en Gendarmería, esto haya subido en las prioridades de la gente", agregó.
Las propuestas de la Comisión Bravo fueron entregadas a la Presidenta Michelle Bachelet en septiembre pasado. Una de ellas consideraba crear una AFP estatal, pero el proyecyo ya no tiene urgencia en el Congreso.
"Tenemos que ser muy prácticos y realistas. Estas son reformas muy difíciles. Una cosa es tener un diagnóstico de que las cosas a uno le gustan como están, otra muy distinta en una democracia es ponerse de acuerdo sobre la solución de esos temas y eso hay que hacerlo con la profundidad, la calma y la tranquilidad", sostuvo.

http://www.soychile.cl/Santiago/Economia-y-Negocios/2016/07/25/407865/Ministro-de-Hacienda-por-las-AFP-No-existen-soluciones-magicas.aspx
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.