Burbuja Inmobiliaria ....

Publicado por DutyFree, Octubre 23, 2017, 03:21:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

mobiladicto

en villarrica están como locos construyendo, se están mandando 8 torres cerca del lago desde 2000 uf por un dormitorio, otra en 2700 a los pies del cerro, donde compramos en 4-5 años subió de 2200 a 2500 uf por dos dormitorios con vista al lago, volcan en el cerro, cosa de ir al sodimac y gente comprando cosas de construcción al por mayor, hay lucas???, hay mucho credito ???, burbuja no creo, se va a remate y siempre aparece alguien que compra.


Archer 3

5 palos en el Itaú? Depende... falta mencionar algo clave:  el monto del hipotecario solicitado.  Si pagas 500 lucas de dividendo con 2 palos de renta estás listo y el Itaú te pasa las lucas. Si quieres comprar una propiedad que significara un dividendo de 1.5 milón, entonces en ese caso con 5 de ingreso no te inflan. Siempre te pedirán una renta de AL MENOS 4 veces el dividendo a pagar.

Chunchos debe tener un dividendo  de 400 lucas por eso con dos palos de renta anda bien. Duty en cambio debe estar pensando dejar huechuraba y pasar al barrio oriente por eso con los 3 palos de renta no le pasan la plata en el itaú.

El Itaú no es un banco de rentas altas, su banca "prime" es accesble pero no necesitas acreditar 5 palos  de renta para que te pasen la black. Te dan buenas tasas pero buenas para el segmento al que apunta.

Un, dos, tres  :aji:   En un solo posteo.

:yaoming:






Archer 3

Cita de: mobiladicto en Octubre 25, 2017, 05:11:13 PM
en villarrica están como locos construyendo, se están mandando 8 torres cerca del lago desde 2000 uf por un dormitorio, otra en 2700 a los pies del cerro, donde compramos en 4-5 años subió de 2200 a 2500 uf por dos dormitorios con vista al lago, volcan en el cerro, cosa de ir al sodimac y gente comprando cosas de construcción al por mayor, hay lucas???, hay mucho credito ???, burbuja no creo, se va a remate y siempre aparece alguien que compra.


Hay mucho crédito es cierto pero también mucha más gente con acceso al crédito. La calidad de cartera está parejita hace tiempo, la morosidad en niveles miy similares de hace 5 años... los bancos están haciendo bien su pega. Mientras sigan así de burbuja naranjas.


EduardoN

Cita de: Jack2010 en Octubre 25, 2017, 10:34:29 PM
Volviendo al tema

La gente se proteje de la desvalorizacion del papel moneda
comprando ladrillos??

:piensa:  Por lo que he visto y sé, la mayoría de la gente se protege de la devaluación gastando la plata que no tienen y a fin de mes se les va toda pagando tarjetas y créditos.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

chunchos

Cita de: Citation-X en Octubre 25, 2017, 05:44:14 PM

Hay mucho crédito es cierto pero también mucha más gente con acceso al crédito. La calidad de cartera está parejita hace tiempo, la morosidad en niveles miy similares de hace 5 años... los bancos están haciendo bien su pega. Mientras sigan así de burbuja naranjas.
Mmmm relativo... no te has preguntado de donde sale la plata que prestan los bancos???
La deuda externa de Chile va en 170 mil millones de dolares... de los cuales la deuda pública es menos de un 25% de esa cifra... el resto es deuda PRIVADA...  http://www.bcentral.cl/es/faces/estadisticas/SecExterno/DeExterna;jsessionid=gxFYijrfvuS5HUbgV9BiJppj1deZ7u_I9J5-BAn3qhlVwyvHDVau!-365479627!NONE?_afrLoop=3248388462260322&_afrWindowMode=0&_afrWindowId=null#!%40%40%3F_afrWindowId%3Dnull%26_afrLoop%3D3248388462260322%26_afrWindowMode%3D0%26_adf.ctrl-state%3D1ajj4gucts_4


Los mayores deudores de Chile son los Bancos y las grandes empresas... :piensa:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Archer 3

Cita de: chunchos en Octubre 26, 2017, 09:01:58 AM
Mmmm relativo... no te has preguntado de donde sale la plata que prestan los bancos???
La deuda externa de Chile va en 170 mil millones de dolares... de los cuales la deuda pública es menos de un 25% de esa cifra... el resto es deuda PRIVADA...  http://www.bcentral.cl/es/faces/estadisticas/SecExterno/DeExterna;jsessionid=gxFYijrfvuS5HUbgV9BiJppj1deZ7u_I9J5-BAn3qhlVwyvHDVau!-365479627!NONE?_afrLoop=3248388462260322&_afrWindowMode=0&_afrWindowId=null#!%40%40%3F_afrWindowId%3Dnull%26_afrLoop%3D3248388462260322%26_afrWindowMode%3D0%26_adf.ctrl-state%3D1ajj4gucts_4


Los mayores deudores de Chile son los Bancos y las grandes empresas... :piensa:


Estimado... alguna vez miraste el balance de un banco? Yo sí... se me cruzaron por delante por más de 20años y aún lo siguen haciendo.

El 90% de la plat que presta un banco viene de los saldos en cuentas corrientes y de los depósitos a plazos que captura de personas naturales y empresas u organismos fiscales. Es decir,

El 10% restante corresponde a bonos subordinados, líneas con el central, créditos aladi en moneda extranjera y préstamos en moneda extranjera que otorgan bancos del exterior.

chunchos

Cita de: Citation-X en Octubre 26, 2017, 09:13:08 AM

Estimado... alguna vez miraste el balance de un banco? Yo sí... se me cruzaron por delante por más de 20años y aún lo siguen haciendo.

El 90% de la plat que presta un banco viene de los saldos en cuentas corrientes y de los depósitos a plazos que captura de personas naturales y empresas u organismos fiscales. Es decir,

El 10% restante corresponde a bonos subordinados, líneas con el central, créditos aladi en moneda extranjera y préstamos en moneda extranjera que otorgan bancos del exterior.
Te suena la crisis de 1982, con el estado asumiendo la deuda externa de los bancos, que el Banco de Chile todavía abona al Fisco en comodas cuotas... es decir esa deuda era por el 10% que faltaba??? :piensa:
A qué corresponde esos 45 mil millones que debe la banca ahora mismo?... porque eso app un 20% del PIB. :piensa:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Archer 3

Cita de: chunchos en Octubre 26, 2017, 09:16:06 AM
Te suena la crisis de 1982, con el estado asumiendo la deuda externa de los bancos, que el Banco de Chile todavía abona al Fisco en comodas cuotas... es decir esa deuda era por el 10% que faltaba??? :piensa:

Peras con manzanas,  no vas a comparar la estructura financiera de un banco hace 40 años con la actual.

En esa época la política del gobierno en tipo de cambio era mantener un valor FIJO de la divisa y así se comprometió a mantenerlo. Por eso todas las empresas se financiaron en dólares incluyendo ls bancos... más en una época en que la bancarización era muy baja.

Por eso, con un pasivo expresado mayoritariamente en dólares y activos con empresas en dólares... vino la devaluación, las empresas no pudieron pagar sus obligaciones en dólares y los bancos no tuvieron con qué enfrentar su propia deuda y en resumen, se fueron todos a la chu.

Para qué vamos a hablar además del efecto de las empresas de papel.... en fin. No se puede comparar los bancos de los 80 con los actuales.

Archer 3

Cita de: chunchos en Octubre 26, 2017, 09:20:58 AM
Equivocado. Además Yo no pago hipotecario por mi casa, mijo. Tome su  :aji: que le quedo dando vueltas...

:aji: cumplió su objetivo  :yaoming:


chunchos

#29
Cita de: Citation-X en Octubre 26, 2017, 09:22:48 AM
Peras con manzanas,  no vas a comparar la estructura financiera de un banco hace 40 años con la actual.

En esa época la política del gobierno en tipo de cambio era mantener un valor FIJO de la divisa y así se comprometió a mantenerlo. Por eso todas las empresas se financiaron en dólares incluyendo ls bancos... más en una época en que la bancarización era muy baja.

Por eso, con un pasivo expresado mayoritariamente en dólares y activos con empresas en dólares... vino la devaluación, las empresas no pudieron pagar sus obligaciones en dólares y los bancos no tuvieron con qué enfrentar su propia deuda y en resumen, se fueron todos a la chu.

Para qué vamos a hablar además del efecto de las empresas de papel.... en fin. No se puede comparar los bancos de los 80 con los actuales.
Bien, sacaste la primera pregunta... y la segunda? Porque la deuda esta ahí... y los mayores deudores no son los bancos, son las grandes  empresas privadas que piden plata afuera, asi que las platas de los bancos no se fueron a esas empresas... a que corresponden
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Archer 3

Cita de: chunchos en Octubre 26, 2017, 09:16:06 AM
Te suena la crisis de 1982, con el estado asumiendo la deuda externa de los bancos, que el Banco de Chile todavía abona al Fisco en comodas cuotas... es decir esa deuda era por el 10% que faltaba??? :piensa:
A qué corresponde esos 45 mil millones que debe la banca ahora mismo?... porque eso app un 20% del PIB. :piensa:

Estás manipulando un dato duro a tu antojo. En el mono se ve que la deuda de los bancos es una parte muy chica respecto de la deuda de las empresas. Por otro lado 45000 millones  es mucho o es poco? Como lo dimensionas si no tienes otro dato? Qué porcentaje de la deuda total es? Si en euna empresa la deuda en dólares es 90% y en un banco el 5% es comparable en términos de relevancia?

Cuándo uno analiza apalancamiento necesita no un gráfico, son al menos 6 variables más que considerar.


Archer 3

Cita de: chunchos en Octubre 26, 2017, 09:26:51 AM
Bien, sacaste la primera pregunta... y la segunda? Porque la deuda esta ahí... y los mayores deudores no son los bancos, son las grandes  empresas privadas que piden plata afuera, asi que las platas de los bancos no se fueron a esas empresas... a que corresponden

Cuál sería la segunda?

chunchos

Cita de: Citation-X en Octubre 26, 2017, 09:29:09 AM
Estás manipulando un dato duro a tu antojo. En el mono se ve que la deuda de los bancos es una parte muy chica respecto de la deuda de las empresas. Por otro lado 45000 millones  es mucho o es poco? Como lo dimensionas si no tienes otro dato? Qué porcentaje de la deuda total es? Si en euna empresa la deuda en dólares es 90% y en un banco el 5% es comparable en términos de relevancia?

Cuándo uno analiza apalancamiento necesita no un gráfico, son al menos 6 variables más que considerar.
a ver... analicemos el mono...
La deuda total son unos 175 millones de dolares... la deuda pública son unos 30 mil millones, la deuda delos bancos unos 45 mil millones, resto de los privados 100 mil millones... la deuda de los Bancos es app un 30% de la deuda Bruta del país... es appp un 20% del PIB anual.... genera un pago este año de app 15 mil millones según la nota del Banco Central... algo más? Ah.... la deuda esta considerada en dolares....
Siguiendo tu razonamiento... si el 90% de la plata que prestan los bancos corresponde -a lo bruto- a las captaciones y cuentas corrientes- a que se destinaron las platas que están debiendo al extranjero?... esa plata corresponde al 10% que falta en tu razonamiento?
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Archer 3

#33
Cita de: chunchos en Octubre 26, 2017, 10:40:30 AM
a ver... analicemos el mono...
La deuda total son unos 175 millones de dolares... la deuda pública son unos 30 mil millones, la deuda delos bancos unos 45 mil millones, resto de los privados 100 mil millones... la deuda de los Bancos es app un 30% de la deuda Bruta del país... es appp un 20% del PIB anual.... genera un pago este año de app 15 mil millones según la nota del Banco Central... algo más? Ah.... la deuda esta considerada en dolares....
Siguiendo tu razonamiento... si el 90% de la plata que prestan los bancos corresponde -a lo bruto- a las captaciones y cuentas corrientes- a que se destinaron las platas que están debiendo al extranjero?... esa plata corresponde al 10% que falta en tu razonamiento?

a ver.. porcentajes más o porcentajes menos cuál es tu punto? quieres probar que la deuda externa de los bancos es relevante dentro de su balance?

No lo es. la deuda con bancos del exterior es de 13.000 millones de dólares a agosto 2017 información SBIF en tanto las captaciones y depósitos a la misma fecha en el sistema financiero son 186.000 millones de dólares, es decir, la deuda con el exterior es un 7% de los depósitos y un 4,5% del total de pasivos incluyendo el capital y reservas. Entonces, es relevante la deuda en dólares? NO, o bien, muy poco relevante.

Esto partió cuando hablé de calidad de cartera... quieres probar que es una deuda riesgosa?  no lo es, no tiene más riesgo que la de la deuda en pesos sobre todo por los calces que tiene y ese es un punto que no consideras para nada. Por normativa un dólar en el pasivo debe estar respaldado por un dólar en el activo y en el activo están las colocaciones en moneda extranjera.

y como decía antes... las colocaciones se financian principalmente con los depósitos y con las captaciones. los préstamos de consumo se financian con depósitos en pesos, las hiupotecas con las captaciones en UF y los préstamos a empresas que tienen un componente en dólares se financia con captaciones en moneda extranjera y como estas son menos, se usan líneas de crédito con bancos del exterior.

Periódicamente las área de investor relations, de la que yo fui fundador en mi antiguo trabajo... se reúnen con los bancos del exterior para  informar de las evolución y situación del banco en tanto el área internacional negocia tasas y montos.






chunchos

Cita de: Citation-X en Octubre 26, 2017, 11:12:37 AM
a ver.. porcentajes más o porcentajes menos cuál es tu punto? quieres probar que la deuda externa de los bancos es relevante dentro de su balance?

No lo es. la deuda con bancos del exterior es de 13.000 millones de dólares a agosto 2017 información SBIF en tanto las captaciones y depósitos a la misma fecha en el sistema financiero son 186.000 millones de dólares, es decir, la deuda con el exterior es un 7% de los depósitos y un 4,5% del total de pasivos incluyendo el capital y reservas. Entonces, es relevante la deuda en dólares? NO, o bien, muy poco relevante.

Esto partió cuando hablé de calidad de cartera... quieres probar que es una deuda riesgosa?  no lo es, no tiene más riesgo que la de la deuda en pesos sobre todo por los calces que tiene y ese es un punto que no consideras para nada. Por normativa un dólar en el pasivo debe estar respaldado por un dólar en el activo y en el activo están las colocaciones en moneda extranjera.

y como decía antes... las colocaciones se financian principalmente con los depósitos y con las captaciones. los préstamos de consumo se financian con depósitos en pesos, las hiupotecas con las captaciones en UF y los préstamos a empresas que tienen un componente en dólares se financia con captaciones en moneda extranjera y como estas son menos, se usan líneas de crédito con bancos del exterior.

Periódicamente las área de investor relations, de la que yo fui fundador en mi antiguo trabajo... se reúnen con los bancos del exterior para  informar de las evolución y situación del banco en tanto el área internacional negocia tasas y montos.
Ok.... esa era la duda. Dato duro, de cada 100 pesos que prestan app 75 son de platas nacionales... eso no lo sabía... Gracias. :thumbup:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

BlackAdam

Citation lleva 20 años trabajando en Bancos y Chunchos le quiere enseñar el negocio. Solo en comunidad libre.  :aji:
Nobody was faster on the draw.

chunchos

Cita de: BlackAdam en Octubre 28, 2017, 01:17:38 PM
Citation lleva 20 años trabajando en Bancos y Chunchos le quiere enseñar el negocio. Solo en comunidad libre.  :aji:
Solo en comunidad libre solo  :piensa:por preguntar algo - y bien concreto a qué correspondían los 45 millones de dólares de deuda de la Banca- estas atribuyéndote dominio de una profesión.... lee bien.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

BlackAdam

Cita de: chunchos en Octubre 28, 2017, 04:56:01 PM
Solo en comunidad libre solo  :piensa:por preguntar algo - y bien concreto a qué correspondían los 45 millones de dólares de deuda de la Banca- estas atribuyéndote dominio de una profesión.... lee bien.

Mission Acomplished!

Quizás si analizamos la gestión financiera de Julio César, podríamos concluir ...  :trollface:
Nobody was faster on the draw.

chunchos

Cita de: BlackAdam en Octubre 28, 2017, 07:26:40 PM
Mission Acomplished!

Quizás si analizamos la gestión financiera de Julio César, podríamos concluir ...  :trollface:
Podrías ser más novedoso.... :chino:
En los tiempos de Cesar te crucificaban por Fome...
https://www.youtube.com/watch?v=uNRvz5O9l2s

:memeo: :memeo: :memeo:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Octubre 28, 2017, 07:26:40 PM
Mission Acomplished!

Quizás si analizamos la gestión financiera de Julio César, podríamos concluir ...  :trollface:

No te rías tanto, también tenían un alto gasto fiscal.    :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.