Qué es la felicidad para ti?

Publicado por Makoto Shishio, Abril 29, 2015, 03:19:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

harlock

#20
Vamos por partes dijo Jack el destripador:

Cita de: mutombo en Abril 29, 2015, 05:30:08 PM
completamente falso....

si fuera por eso... la vida seria una panaceo y el mundo se dividiria entre inteligentes y aweonaos...

la felicidad depende de tantos factores, y la gran mayoria de ellos no dependen de ti...

Estamos claros que la felicidad depende de muchos factores, tal vez imposibles de analizar independientemente, y la mayoria de esos factores no depende de uno. Pero el resto, los que si puedes manejar, si dependen de ti y con esos factores puedes desviar un poco la flecha. Cuanto? Depende de lo que necesites para ser feliz. Que no te pagaron 4 facturas?(Mi caso) Igual hay que salir a buscar la plata. Que tuviste problemas en el trabajo? Habla con tu jefe. Que un weon se te atraveso y casi chocas? No es el primero y seguramente no sera el ultimo. Dime tu que sacas calentandote el marote con los factores que no puedes controlar? No es preferible ponerle paños frios a la situacion y buscar una solucion? Entonces depende de ti ser o no ser feliz, el nivel de felicidad claramente siempre sera discutible principalmente porque en muy escasos momentos uno puede ser 100% feliz.

Cita de: mutombo en Abril 29, 2015, 05:30:08 PMen resumen la felicidad no es un estado...es un momento dado...

Nopes, no es un momento, es una situacion en un momento dado. Si quieres ponerte Pontiac el cosmos conspira para que seas feliz en ese momento. :thumbup:

Cita de: mutombo en Abril 29, 2015, 05:30:08 PMel que diga que es siempre feliz es falso...

ahora el error de concepto en base al dinero...es que este no da la felicidad...

lo que hace es otorgarte tranquilidad, que es un concepto totalmente distinto y a veces mucho mas importante...

tranquilidad que si tu hijo se enfermas no tendras que ir a mendigar atencion mediocre a una posta, tranquilidad que tu hijo puede recibir una educacion un poco mejor... etc.

Claramente el dinero trae algo de tranquilidad, y 100% de acuerdo con que tranquilidad y felicidad no son lo mismo.


Anda a conocer al Yayo, en serio. El tipo es un personaje, y no es que venda la actuacion por un paquete de cigarrillos. El tipo es autentico. Y es feliz 100%.




Viejo, pero pagado!

BlackAdam

Batu, lo que realmente es una pelotudez es denostar el concepto de felicidad del resto.

Además que es curioso que los que más dicen que el dinero vale callampa, son los que más podridos en plata están. No tiene ningún sentido tirar ejemplos de "otros pobres que son felices". Da todo tu dinero, vive como pobre, y luego nos das cátedra de cómo ser feliz sin dinero.  :trustory:
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Respecto al concepto en sí, nadie puede ser feliz full time, si hablamos de felicidad = estado de ánimo.

Si para tener una base común de discusión, nos vamos a la definición de la palabra "felicidad", es un estado producto de un conjunto de situaciones. Por ejemplo, "soy feliz cuando posteo que soy más espiritual que el resto".  :yaoming:

Si esa fuera la definición, es obvio que nadie puede ser feliz "todo el tiempo". Ya que como se asocia a un estado de ánimo, cuando estés triste porque se murió un familiar, porque tu hijo está enfermo, porque te fue mal en un negocio, ¿sigues estando feliz?

Si por otro lado quieren asociar felicidad, con un "estado espiritual excelso, que está por sobre el común de los mortales materialistas", entonces "ser feliz" puede ser cualquier cosa. Y en ese aspecto, todos tienen razón para dar su fórmula de felicidad.

Lo que yo digo, y no me retracto, es que en el mundo actual, el dinero no te asegura la felicidad, pero ayuda muchísimo. Es un concepto difícil de comprender para los que ya tienen una base material importante; quien está preocupado de su próximo viaje, máquina de café, o güisqui, cómo lo vas a hacer entender que la felicidad de la gente que con cuea tiene derecho al compín, es efímera por decir lo menos.

Obviamente que la felicidad no depende del dinero, hay gente que dice o puede ser feliz "sin dinero". Yo no he conocido a nadie así, sólo gente normal que anda más contenta cuando tiene dinero, que cuando no. Pero asumiendo que existen, me atrevo a asegurar que son minoría.

Excepto en los foros, donde todas las imposibilidades estadísticas se dan como regla.  :trollface:
Nobody was faster on the draw.

FELHER

Cita de: Citation-X en Abril 29, 2015, 05:45:01 PM
<felher> soy feliz cuando la justicia cae sobre los que me caen mal </felher>

:trollface:


------------------------


lo que a uno le da felicidad, lo que a uno lo hace feliz, es personal. Bien por ti en lo que sea que te haga feliz, pero no tiene por qué ser lo mismo para mi. No hay una definición para todas las cosas.

Por eso lo primero que dije era que la felicidad es subjetiva y depende de cada uno.

chunchos

 :reverencia:
Cita de: FELHER en Abril 29, 2015, 09:22:14 PM
Por eso lo primero que dije era que la felicidad es subjetiva y depende de cada uno.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

DutyFree

Yo estoy mas o menos bien materialmente, pero la verdad es que eso no me da felicidad, me da comodidad y tranquilidad.

Lo que me da felicidad es el amor de mi mujer, de mis padres, los buenos amigos y compañeros de trabajo, el reconocimiento de mi jefatura a mi desempeño... Sin embargo ya no me siento feliz por el aumento que me dieron, porque ya esta todo gastado y la sensacion de bienestar pasajera que me produjo me duró menos de una semana.

Insisto y soy majadero con que estan confundiendo el bienestar material con la felicidad.

Si buscas la felicidad en la plata te vas a morir siendo infeliz y frustrado, porque uno nunca tiene suficiente plata, y las pocas personas que tienen toda la que uno quisiera no tienen suficiente tiempo para gastarla.

Recuerdo que pasé un par de etapas malas en mi vida, y en esos tiempos fui infeliz... Nunca me ha faltado buena vestimenta, atencion medica ni comida, pero aun asi pase tiempos muy malos y no me hubiera importado ser mas pobre en ese minuto.

Cuando era niño no tenia ni un cuarto del bienestar material que tengo ahora, sin embargo creo que a pesar de ello no creo que ahora pueda llegar a ser tan feliz como en aquellos años.

Lo anterior no significa renegar de que me gusta tener bienestar material y que me sirve para estar tranquilo y pasarlo bien, pero si no tienes amigos no gente que te quiera el dinero no te va a servir para nada.

Tampoco hay que caer en la caricatura de decir que las poblaciones conflictivas de Santiago estan llenas de pobres felices, es evidente que en ese ambiente es muy, muy dificil ser feliz. Pero he estado en pueblitos del sur donde la gente tiene lo justo, sin embargo estan bien porque no hay flaites, traficantes ni comunistas y eso les permite ser felices con poco.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

#26
Me atrevo a asegurar que todos tenemos conceptos diferentes de lo que entendemos por felicidad, y por ende no estamos mal en nuestras posiciones (excepto cuando decimos que el concepto del vecino es una pelotudez).

Ahora si nos vamos a la definición RAE para tener una base -como dije antes- la felicidad sí tiene que ver con la tranquilidad material.

En todo caso es complejo que la gente sin carencias materiales, entienda que el estado de ánimo se ve afectado cuando tienes problemas de esas características. Es fácil decir "soy feliz", es más difícil demostrarlo cuando uno está pasando por un mal momento, ya sea económico o sentimental.

Yo podría decir que mis abuelas, a pesar de vivir con pensión del INP, fueron felices dentro de sus posibilidades, porque criaron hijos, nietos, y se sintieron realizadas en su vida. Entiendo ese punto, por lo mismo no digo que para ser feliz sea obligatorio tener dinero.

Pero sí que ayuda, y mucho. Sino, pregúntenle a los que han hecho la prueba para la tele, de vivir con 1 luca al día, que tan felices fueron.  :trustory:
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Y lo que pensaron algunos filósofos:

Aristóteles:
Puesto que la felicidad (o placer) es aquello que acompaña a la realización del fin propio de cada ser vivo, la felicidad que le corresponde al hombre es la que le sobreviene cuando realiza la actividad que le es más propia y cuando la realiza de un modo perfecto; es más propio del hombre el alma que el cuerpo por lo que la felicidad humana tendrá que ver más con la actividad del alma que con la del cuerpo; y de las actividades del alma con aquella que corresponde a la parte más típicamente humana, el alma intelectiva o racional. Como en el alma intelectiva encontramos el entendimiento o intelecto y la voluntad, y llamamos virtud a la perfección de una disposición natural, la felicidad más humana es la que corresponde a la vida teorética o de conocimiento (por ello el hombre más feliz es el filósofo, y lo es cuando su razón se dirige al conocimiento de la realidad más perfecta, Dios), y a la vida virtuosa. Finalmente, y desde un punto de vista más realista, Aristóteles también acepta que para ser feliz es necesaria una cantidad moderada de bienes exteriores y afectos humanos.

Kant
La define Kant como "el estado de un ser racional en el mundo, al cual, en el conjunto de su existencia, le va todo según su deseo y voluntad".

La ley moral no coincide con las leyes de la naturaleza y de la inclinación, leyes de las que dependen nuestra felicidad, por lo que no necesariamente la persona buena va a ser feliz, o la mala infeliz. Kant consideró que cuando el fundamento de determinación de la voluntad (el motivo de la acción) es la felicidad, la conducta no es absolutamente moral (podrá ser conforme al deber pero no por deber). Sin embargo, no pudo olvidar el extraordinario valor que la felicidad parece tener en la esfera humana, valor que el propio Kant acaba reconociendo en su concepción del Sumo Bien como síntesis de virtud y felicidad.


Sartre
"Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace "

La frase es maravillosa pues encierra algo de lo que nos olvidamos muy a menudo, la importancia de estar a gusto con lo que tenemos, lo que hacemos, lo que podemos ser. No volveremos a tener nunca más este minuto, luego, hagamos lo que hagamos, debemos intentar paladearlo, sacarle el máximo jugo, deszumarlo para sacarle la substancia.

No es sencillo ser feliz, sentirse feliz, pues es una simple sensación, pero la verdad es que nosotros mismos nos lo proponemos pocas veces al arañarnos tanto el interior, al quejarnos constantemente de todo. No hay que desear tanto lo complicado o a veces lo imposible, sino hacer feliz lo que sí tenemos, lo que estamos seguros de que es posible.

Y recordar siempre que entre la felicidad plena y la infelicidad queda margen para muchos estados intermedios de los que podemos disfrutar si queremos hacerlo.


Y mientras perdía el tiempo en google, encontré esto:

http://www.relacionessaludables.cl/estudio-confirma-que-el-dinero-no-implica-felicidad-publicado-en-revista-science/
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

Respeto tu argumento, pero creo que caes en la situacion extrema para graficar el punto.

Una buena parte de los chilenos es infeliz por lo que tienen otros, y no por tener carencias materiales al nivel de no poder vivir tranquilo.

Ademas que el concepto de bienestar material es relativo, todo depende del contexto. En los paises escandinavos la gente tiene la libertad de vivir atendiendo mesas sin carencias materiales, aun asi los wnes se suicidan, porque ese clima de mierda en que viven donde sale el sol muy poco los deprime, a pesar de estar llenos de rubias ricas, pero todo ese bienestar material no les da felicidad porque estan acostumbrados a el.
A lo unico que el ser humano no se puede acostumbrar es a la falta de amor, casi todo lo demas es soslayable.

En Chile se da mucho la competencia por el auto, por la casa, el colegio, el barrio de moda y todas esas cosas producen frustracion en mucha gente, pero es una eleccion de ellos y son infelices por cosas que no pueden tener pero que no necesitan.
Excluyo a las personas que viven un nivel de bienestar deficiente, esas personas por cierto que la tienen mucho mas dificil para ser felices.

Ahora porsupuesto que tu puedes ser feliz teniendo bienestar material, y buscar eso como norte en la vida, mientras no se vuelva toxico para el alma y puedas manejarlo, todo bien.

Cita de: BlackAdam en Abril 29, 2015, 10:43:52 PM
Me atrevo a asegurar que todos tenemos conceptos diferentes de lo que entendemos por felicidad, y por ende no estamos mal en nuestras posiciones (excepto cuando decimos que el concepto del vecino es una pelotudez).

Ahora si nos vamos a la definición RAE para tener una base -como dije antes- la felicidad sí tiene que ver con la tranquilidad material.

En todo caso es complejo que la gente sin carencias materiales, entienda que el estado de ánimo se ve afectado cuando tienes problemas de esas características. Es fácil decir "soy feliz", es más difícil demostrarlo cuando uno está pasando por un mal momento, ya sea económico o sentimental.

Sino, pregúntenle a los que han hecho la prueba para la tele, de vivir con 1 luca al día, que tan felices fueron.  :trustory:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: DutyFree en Abril 29, 2015, 10:54:06 PM
Respeto tu argumento, pero creo que caes en la situacion extrema para graficar el punto.

Una buena parte de los chilenos es infeliz por lo que tienen otros, y no por tener carencias materiales al nivel de no poder vivir tranquilo.

Ademas que el concepto de bienestar material es relativo, todo depende del contexto. En los paises escandinavos la gente tiene la libertad de vivir atendiendo mesas sin carencias materiales, aun asi los wnes se suicidan, porque ese clima de mierda en que viven donde sale el sol muy poco los deprime, a pesar de estar llenos de rubias ricas, pero todo ese bienestar material no les da felicidad porque estan acostumbrados a el.
A lo unico que el ser humano no se puede acostumbrar es a la falta de amor, casi todo lo demas es soslayable.

En Chile se da mucho la competencia por el auto, por la casa, el colegio, el barrio de moda y todas esas cosas producen frustracion en mucha gente, pero es una eleccion de ellos y son infelices por cosas que no pueden tener pero que no necesitan.
Excluyo a las personas que viven un nivel de bienestar deficiente, esas personas por cierto que la tienen mucho mas dificil para ser felices.

Ahora porsupuesto que tu puedes ser feliz teniendo bienestar material, y buscar eso como norte en la vida, mientras no se vuelva toxico para el alma y puedas manejarlo, todo bien.

Las situaciones extremas demuestran los puntos.
Eso se llama demostración por inducción: cuando funciona para 1, y N+1.  :fuckyeah:
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

Cita de: BlackAdam en Abril 29, 2015, 11:00:28 PM
Las situaciones extremas demuestran los puntos.
Eso se llama demostración por inducción: cuando funciona para 1, y N+1.  :fuckyeah:

Claro, el caso escandinavo es el extremo opuesto, paises con mucha gente infeliz a pesar de tener tranquilidad material.

En todo caso comparto y no discuto que vivir en la miseria hace que ser feliz sea practicamente imposible.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Fredy Turbina (R)

Que alguien me presente un padre que es feliz a pesar de tener a su hijo enfermo por no tener dinero para comprar sus vacunas.... :piensahomero:

Con respecto a los pobres, hay pobres que tienen muy pocas cosas, viven muy humildemente y son felices porque la poca plata que ganan les alcanza para comida...hay otros que no tienen ni para comer, estos últimos dudo que sean felices.

No se puede extraer el dinero de la ecuación de la felicidad ya que este es un importante medio para conseguirla, ahora si los Dalai Lama del foro piensan que todo es interior y la espiritualidad y el yo interno y asadafsda.......por mi está bien si son felices :fuckyeah:

AugustoSalvador

Nadie está diciendo que el dinero no sea necesario para vivir... eso es más que obvio. El tema es que tener mucho dinero no asegura la felicidad, así como ser pobre no asegura ser un miserable infeliz, por lo tanto, el dinero en si mismo no hace la felicidad.
Obviamente que hay gente que es feliz cuando tiene plata, pero eso ya es un tema super personal y tiene que ver con cuales son las cosas que le damos importancia en nuestra vida... hay mujeres que son felices comprando en el mall, aunque para algunos suene como algo superfluo y superficial, mientras que otros son felices subiendo montañas, etc, etc, etc....
Aunque claro, según teorema CUM los rotos no pueden ser felices  :yaoming:

larayavergara

debo reconocer que no lei tooooodas las respuestas...
pero si coincido con que la felicidad es personal, las cosas que me hacen feliz a mi, no necesariamente te haran feliz a ti...
por ejemplo ayer mi hija(8 años) tenia que llevar unos materiales para un taller, y se le olvido. Me dijo que se lo llevara a las 4 de la tarde cuando salia de clases y entraba al taller, le dije que no sabia si podia por que tenia reunion en Colina y no estaba seguro de llegar... cuanto corto, llegue y estaba en la puerta con los materiales. La vi venir corriendo del pasillo del fondo sin siquiera mirar si yo estaba, asumio que yo estaria, y cuando llegue a la puerta corriendo, con una sonrisa me dijo gracias y salio corriendo al taller...
para alguien puede ser una tontera, pero para mi, esa sonrisa es todo...

y aunque nadie lo diga, tambien me hace feliz comprarme el auto(camioneta en este caso) que quiero, que siempre quise...
en fin, ejemplos sobran... la felicidad es muy personal, pero no voy a tratar de convencer a nadie de ello, ni menos criticarlo por que no piensa igual que yo...
I'm one with the force and the force is with me

DutyFree

Cita de: larayavergara en Abril 30, 2015, 09:23:39 AM
debo reconocer que no lei tooooodas las respuestas...
pero si coincido con que la felicidad es personal, las cosas que me hacen feliz a mi, no necesariamente te haran feliz a ti...
por ejemplo ayer mi hija(8 años) tenia que llevar unos materiales para un taller, y se le olvido. Me dijo que se lo llevara a las 4 de la tarde cuando salia de clases y entraba al taller, le dije que no sabia si podia por que tenia reunion en Colina y no estaba seguro de llegar... cuanto corto, llegue y estaba en la puerta con los materiales. La vi venir corriendo del pasillo del fondo sin siquiera mirar si yo estaba, asumio que yo estaria, y cuando llegue a la puerta corriendo, con una sonrisa me dijo gracias y salio corriendo al taller...
para alguien puede ser una tontera, pero para mi, esa sonrisa es todo...

y aunque nadie lo diga, tambien me hace feliz comprarme el auto(camioneta en este caso) que quiero, que siempre quise...
en fin, ejemplos sobran... la felicidad es muy personal, pero no voy a tratar de convencer a nadie de ello, ni menos criticarlo por que no piensa igual que yo...

:clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               :clap:               

Las vacunas entiendo que son gratuitas en Chile, al menos para la gente que no le da asco ir a un hospital.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Cacike

voy a hacer caca, eso, me hace feliz....

vuelvo pronto  :rotogay:

Makoto Shishio

Cita de: BlackAdam en Abril 29, 2015, 07:33:03 PM
Batu, lo que realmente es una pelotudez es denostar el concepto de felicidad del resto.

Además que es curioso que los que más dicen que el dinero vale callampa, son los que más podridos en plata están. No tiene ningún sentido tirar ejemplos de "otros pobres que son felices". Da todo tu dinero, vive como pobre, y luego nos das cátedra de cómo ser feliz sin dinero.  :trustory:

Todas las concepciones son atendibles y razonables....salvo asociar el dinero a la felicidad. ..

Sigo afirmando que eso una estupidez enorme.

Pasa que en el mundo de hoy el dinero es como el aire para respirar poh...ccomo el.agua...necesidad básica.

Así que los Chicago Boys del foro no están descubriendo la pólvora al decir que una crisis económica o falta permanente de plata te puede hacer infeliz. Es una perogrullada lo que afirman. Obvio de obviedad absoluta. Yo pensé que acá podían salir ideas un poco más críticas y no estas obviedades que un adolescente te las puede decir igual.

Por otra parte lo de que te falte comida o vacunas? En África puede ser pero en Chile ya no hay esa pobreza en la que alguien se muera de hambre y las vacunas son financiadas por todos a través del presupuesto de la nación. Que aportan estos ejemplos no aplicables a nuestra realidad.
"Confí­a y serás traicionado. Si te descuidas, morirás. Mata o muere. Los fuertes vivirán, los débiles morirán"

Fredy Turbina (R)

#37
Que pelotudez adolescente es llevar el argumento del otro al extremo para descalificar, acá nadie dijo que la gente se muere de hambre, pero no saber que hay personas que no comen todos los días porque no les alcanza es estar muy desconectado de la realidad, tanta espiritualidad al parecer aweona un poco.
Y cambien vacunas por remedios si no les da para más.

Cacike

Volví....  :clap:

ta densa la cosa por aca.... le dan mucho color,

¿son felices discutiendo weas?  :piensahomero:

mutombo

Cita de: Makoto Shishio en Abril 30, 2015, 10:54:29 AM
Todas las concepciones son atendibles y razonables....salvo asociar el dinero a la felicidad. ..

Sigo afirmando que eso una estupidez enorme.

Pasa que en el mundo de hoy el dinero es como el aire para respirar poh...ccomo el.agua...necesidad básica.


hagamos una prueba....

trae a dos personas X a vivir a la capital...

a una dejale un barril con agua... a la otra dejale un millon de pesos...

veamos quien llega mas lejos...

:trollface: :trollface: :trollface:

CitarPor otra parte lo de que te falte comida o vacunas? En África puede ser pero en Chile ya no hay esa pobreza en la que alguien se muera de hambre y las vacunas son financiadas por todos a través del presupuesto de la nación. Que aportan estos ejemplos no aplicables a nuestra realidad.

en que mundo vive mijo??? :serious: :serious: :serious:

gente si muere por no acceso a la salud...y gente si pasa hambre todos los dias...