Gigante chino propone a Corfo producir autos eléctricos en Chile

Publicado por mauisafra, Septiembre 06, 2017, 02:58:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

mauisafra

http://www.latercera.com/noticia/gigante-chino-propone-corfo-producir-autos-electricos-chile/

No le cuenten a Marcelo Mena por favorcito, capaz que se mande al pecho al actual ministro de hacienda y economia, solamente seria trabajo directo e indirecto para xxxxxxxxxxxx miles de personas, pero el medio ambiente esta primero, mejor que lo agarren los Argentinos o brasileros ¿ o no ?  que se contaminen ellos sera mejor?

chunchos

Les pasas 1000 hectáreas de desierto... chucha ahora esta el desierto florido.... :chino:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

bavario

Este gobierno va a mandar a los inversionistas a la ventanilla única a presentar un cerro de papeles para luego decirles que no, que hay que proteger a los unicornios silvestres o a los pterodactilos de pecho rojo.
Y la fabrica quedará instalada en Perú.

DutyFree

En cualquier parte, pero no acá

tendran mucha suerte si los pelotudos del SAG los dejan entrar al aeropuerto siquiera... por  policía hasta los haitianos pasan asi que por ese flanco (termino en boga en el foro  que no significa nada pero suena guai) no veo problemas
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

Ojalá se dé, necesitamos reactivar la industria para aumentar el PIB.

bavario

Cita de: FELHER en Septiembre 06, 2017, 07:23:15 PM
Ojalá se dé, necesitamos reactivar la industria para aumentar el PIB.
No solamente para tener pegas de peonetas y jornales, sino que todo el "know how" que podríamos sacar de ese negocio.

DutyFree

tu ingenuidad me conmueve

van a pedir una tonelada de franquicias tributarias, aca con el discursillo comunista y la contrapropaganda los van a mandar con viento fresco de vuelta a china

probablemente se queden en el Peru, Uruguay o alguno de esos paises 3ermundistas donde hay poca consciencia social y medioambiental

Cita de: FELHER en Septiembre 06, 2017, 07:23:15 PM
Ojalá se dé, necesitamos reactivar la industria para aumentar el PIB.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

¿No que sale Piñera en poco tiempo más? ¿O también es comunista?  :piensahomero:
Nobody was faster on the draw.

FELHER

#8
Cita de: DutyFree en Septiembre 06, 2017, 07:29:29 PM
tu ingenuidad me conmueve

van a pedir una tonelada de franquicias tributarias, aca con el discursillo comunista y la contrapropaganda los van a mandar con viento fresco de vuelta a china

probablemente se queden en el Peru, Uruguay o alguno de esos paises 3ermundistas donde hay poca consciencia social y medioambiental

Lógico que así será. Pero ojalá se dé.

Además que a parte de nosotros, solo podrían hacerlo en Bolivia (no creo), Argentina (no creo) y Perú (puede ser), ya que tienen Litio.

Archer 3

Qué horror, capaz que a la gente del pueblo vecino le entre un voltio al ojo...

EduardoN

Cita de: Citation-X en Septiembre 06, 2017, 10:47:49 PM
Qué horror, capaz que a la gente del pueblo vecino le entre un voltio al ojo...

O se enfermen con el olor a litio.   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Joyo

les van a cerrar la puerta...

y  despues en el eventual gobierno de piñera los rojitos  van a decir  que  la derecha  solo le gusta la economia exportadora de materias primas y que quieren que chile sea etenramente un pais que solo se dedique a sacar piedritas

chunchos

Cita de: FELHER en Septiembre 06, 2017, 07:23:15 PM
Ojalá se dé, necesitamos reactivar la industria para aumentar el PIB.
Jajajaja.... hace 50 años había plantas de la Fiat, Pegaso, Renault... básicamente lo mismo que se propone ahora...
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

EduardoN

Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 01:42:30 PM
Jajajaja.... hace 50 años había plantas de la Fiat, Pegaso, Renault... básicamente lo mismo que se propone ahora...

Recuerda que en el gobierno anterior de la "Sra" hubo una propuesta de Scania para instalar una fábrica de camiones en Antofagasta. Obviamente el gobierno les dio todas las facilidades, por eso no la instalaron.   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 01:42:30 PM
Jajajaja.... hace 50 años había plantas de la Fiat, Pegaso, Renault... básicamente lo mismo que se propone ahora...

Ese es cuento añejo, de autos con tecnología añeja.

Pero ahora podemos explotar el litio para hacer baterías con técnicas modernas, cosa que antes no se había planteado de manera real y solo se terceriza la explotación. Si los chinos ponen la plata todo se facilita.

Un principio económico básico, es el dedicarse a lo que se te da más fácil, y teniendo el litio a la mano, hay que usarlo. Como ciudadano común creo que es buena iniciativa.

Ojalá se dé.

chunchos

Cita de: FELHER en Septiembre 07, 2017, 02:07:04 PM
Ese es cuento añejo, de autos con tecnología añeja.

Pero ahora podemos explotar el litio para hacer baterías con técnicas modernas, cosa que antes no se había planteado de manera real y solo se terceriza la explotación. Si los chinos ponen la plata todo se facilita.

Un principio económico básico, es el dedicarse a lo que se te da más fácil, y teniendo el litio a la mano, hay que usarlo. Como ciudadano común creo que es buena iniciativa.

Ojalá se dé.
Pero FELHER, ubicate, a lo que me refiero es que no es nuevo... lo interesante es preguntarse porque fracasaron, pa ver si la cosa tiene futuro o puede repetirse. Te dejo la tarea se responder porque se cerraron todas.
Sobre el tema de las ventajas del litio... lo veo con mucho escepticismo... es decir, con el cobre aquí mismo no somos capaces de venderlo como alambre... y me vas a decir que vamos a ser capaces de fabricar autos??' Lo más probable es que se repita el modelo anterior, ser una armadura al peo pal mercado nacional... eso contra darle la franquicia de explotar el litio. :piensa:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Joyo

Cita de: FELHER en Septiembre 06, 2017, 07:23:15 PM
Ojalá se dé, necesitamos reactivar la industria para aumentar el PIB.

Con una pequeña GRAN  diferencia

el contexto es completamente  diferente...

En la anterior época en la que se ensamblaban automoviles en chile, era un contexto completamente diferente, era un contexto en que las importaciones estaban fuertemente gravadas con tributos, o derechamente limitadas a unas pocas unidades, de un modo similar al que actualmente funciona el mercosur (antiguamente argentina,  y brasil, paraguay y uruguay no existen en eso) por ende cualquier marca generalista, tenia que incorporar a lo menos un porcentaje de piezas fabricadas localmente, para que el auto se pudiera considerar como "nacional", y asi tributar todo como un auto nacional y no uno importado, por ende no estar sujeto ni a los aranceles ni limitacion de unidades que se imponian a los autos importados, por lo que las piezas de mayor complejidad se importaban y las faciles de producir se producian localmente, en algunos casos con adaptaciones,  etc...   para marcas como ford, renault, citroen, peugeot, nissan, chevrolet, etc, que son marcas que apuntaban al segmento masivo en todo el mundo  (y hoy en dia  siguen apuntando a ese seggmentto, excepto en chile que los apuntaron al segmento semipremium gracias a la llegada de los chinos que los importadores trataron de meter en el segmento masivo), si querian tener un  precio medianamente competitivo, tenian si o si por normativa que al menos ensamblar en chile, aunque siempre se exigió un porcentaje de piezas producidas localmente, aunque este fuera bajo, por lo que se optaba por  al menos ponerle neumaticos, vidrios y cableados  nacionales, a fin de lograr  tributar el auto como nacional y no como importado, lo que habria disparado brutalmente el precio, y por ende el modelo no habria sido viable, ya que los que lo podian pagar  iban por otro de verdad premium, o por uno similar mucho mas barato.

Gracias a ese modelo, se desarrollaron los MG y Mini de fibra de vidrio (unicos en el mundo), gracias a ese modelo se ensamblaban en los andes modelos de peugeot y renault en algunos casos con resultados de calidad bastante decentes comparados con los argentinos.

Del mismo modo, en arica se fabricaban Citroen, Nissan, Chevrolet, etc...

Lo pequeño del mercado local,  y que los mercados cercanos todos sean igual o mas cerrados que lo que era el chileno.

Al  abrirse el mercado local, con aranceles cada vez mas bajos,  y cada vez menor cantidad de piezas locales minimas  exigidas para ser considerado "nacional" un vehiculo, hicieron que las plantas pasaron  poco a poco de producir un importante porcentaje del auto en chile (todo lo que era tapiceria, cristales, vidrios, mangueras, radiadores,  neumaticos, algunas cosas de matriceria no compleja  etc), a simplemente ir ensamblando en chile las cosas que venian de afuera.

Finalmente, dado lo pequeño del mercado chileno, que  ademas no podia abastecer a nadie mas en la region, al no haber mayor tributacion a los automoviles extranjeros con respecto a los nacionales, ya no era viable ni atractivo producir en chile porque por mas que sea estable chile, para vender a brasil o argentina eran importados....

Lo mismo fue lo que mato la industria carrocera de buses nacional, que si bien es cierto en larga distancia nunca prospero, en lo que es urbanos, hasta principios de los 90 un porcentaje importante de los buses de transporte publico eran carrozados en chile.


En el contexto actual, que una inustria automotriz quiera poner una planta en chile es tremendamente atractivo como oportunidad, que quizas no se dara  jamas, a menos que se produzca un cierre a las exportaciones (seria la ruina en el modelo actual, ya que inmediatamente los paises productores pondrian aranceles de reciprocidad a las materias primas de chile y creo que debe  aprovecharse ya que de lo contrario en vez de hacer las baterias, y  ensamblar localmente se llevaran el litio en piedras...

quizas habrria que  ponerles como condicion de  que todo el litio debe salir elaborado...






FELHER

#17
Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 02:14:37 PM
Pero FELHER, ubicate, a lo que me refiero es que no es nuevo... lo interesante es preguntarse porque fracasaron, pa ver si la cosa tiene futuro o puede repetirse. Te dejo la tarea se responder porque se cerraron todas.
Sobre el tema de las ventajas del litio... lo veo con mucho escepticismo... es decir, con el cobre aquí mismo no somos capaces de venderlo como alambre... y me vas a decir que vamos a ser capaces de fabricar autos??' Lo más probable es que se repita el modelo anterior, ser una armadura al peo pal mercado nacional... eso contra darle la franquicia de explotar el litio. :piensa:

Todos sabemos por que cerraron las plantas que habían, la apertura comercial hoy permite importar al mismo precio que producir, o menos. Además de problemas sindicales y blablabla.

El asunto es que en algún momento hay que volver a la industria, PERO a una industria mas dedicada a lo que podemos hacer con mayor facilidad.

Osea ya no podemos mandar paltas, naranjas y manzanas. Podríamos perfectamente exportar Puré de Manzana, Jugo de naranja, etc, etc. Con el litio puede darse algo similar, si llegan inversionistas extranjeros con la intensión de invertir, hay que intentar producir.

Sobre el cobre, yo creo que la farra es muy grande y no existe la voluntad de hacer nada. Además que está la Ley Reservada para las FF.AA.... Han robado lo que han querido.

Tómalo como una simple opinión en todo caso. 

Saludos,


chunchos

Cita de: FELHER en Septiembre 07, 2017, 02:26:38 PM
Todos sabemos por que cerraron las plantas que habían, la apertura comercial hoy permite importar al mismo precio que producir, o menos. Además de problemas sindicales y blablabla.

El asunto es que en algún momento hay que volver a la industria, PERO a una industria mas dedicada a lo que podemos hacer con mayor facilidad.

Osea ya no podemos mandar paltas, naranjas y manzanas. Podríamos perfectamente exportar Puré de Manzana, Jugo de naranja, etc, etc. Con el litio puede darse algo similar, si llegan inversionistas extranjeros con la intensión de invertir, hay que intentar producir.

Sobre el cobre, yo creo que la farra muy grande y no existe la voluntad de hacer nada. Además que está la Ley Reservada para las FF.AA.... Han robado lo que han querido.

Tómalo como una simple opinión en todo caso. 

Saludos,
Un solo punto que debes revisar... el estatuto automotriz... una serie de normas de protección de los vehículos producidos en Chile... por esas normas se encarecía el valor de los vehículos en un 200 o 300 % (de ahí lo baratos que salen los autos en Iquique) eso hasta el día de hoy..
El problema es la economía de escalas. Corta. El mercado chileno es minúsculo. Y vender afuera es muy difícil por las normas de protección de nuestros mercados potenciales... anda a vender un auto a Brasil o Argentina.. Por otro lado tienes el ejemplo de Argentina... producen hasta celulares, TV, Radios, todo... pero para que resulte los precios son 4 o 5 veces los de Chile, y ellos son caso tres veces nuestro mercado... Si quieres terminar pagando 20 palos por un Yaris... :piensa:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

FELHER

#19
Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 02:34:17 PM
Un solo punto que debes revisar... el estatuto automotriz... una serie de normas de protección de los vehículos producidos en Chile... por esas normas se encarecía el valor de los vehículos en un 200 o 300 % (de ahí lo baratos que salen los autos en Iquique) eso hasta el día de hoy..
El problema es la economía de escalas. Corta. El mercado chileno es minúsculo. Y vender afuera es muy difícil por las normas de protección de nuestros mercados potenciales... anda a vender un auto a Brasil o Argentina.. Por otro lado tienes el ejemplo de Argentina... producen hasta celulares, TV, Radios, todo... pero para que resulte los precios son 4 o 5 veces los de Chile, y ellos son caso tres veces nuestro mercado... Si quieres terminar pagando 20 palos por un Yaris... :piensa:


Error en lo de Iquique.
Los autos son baratos allá por que es una Zona Franca (considerado zona extrema), por lo tanto para incentivar que las personas vivan en esos lugares, se establecen beneficios arancelarios especiales (menor tasa de impuestos y aranceles a las importaciones), inferiores al resto del país. También se permite el ingreso de autos usados a precios muy bajos que llegan principalmente de mercados asiáticos.  Ojo ahí.

Sobre lo segundo, de acuerdo con las economías de escala, pero si los chinos quieren invertir acá (capital privado), por que negárselo  ??   Piensa.