Gigante chino propone a Corfo producir autos eléctricos en Chile

Publicado por mauisafra, Septiembre 06, 2017, 02:58:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

chunchos

Cita de: FELHER en Septiembre 07, 2017, 02:44:42 PM

Error en lo de Iquique.
Los autos son baratos allá por que es una Zona Franca (considerado zona extrema), por lo tanto para incentivar que las personas vivan en esos lugares, se establecen beneficios arancelarios especiales (menor tasa de impuestos y aranceles a las importaciones), inferiores al resto del país. También se permite el ingreso de autos usados a precios muy bajos que llegan principalmente de mercados asiáticos.  Ojo ahí.

Sobre lo segundo, de acuerdo con las economías de escala, pero si los chinos quieren invertir acá (capital privado), por que negárselo  ??   Piensa.
Nadie se los niega. Solo que de ahí a pensar que van a construir los autos en Chile desde 0 o que vamos a exportar miles de autos...
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

EduardoN

Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 03:02:30 PM
Nadie se los niega. Solo que de ahí a pensar que van a construir los autos en Chile desde 0 o que vamos a exportar miles de autos...

Habría que ver cual es la propuesta, pero te aseguro que vendrán muchas partes de China, especialmente por lo barato que es para ellos fabricar allá. A pesar de que para el mercado Chino somos caros, ellos nos ven cómo un "experimento" a nivel Latinoamérica para vender sus productos, especialmente por las exigencias que tenemos en el sector automotriz.
Independiente de que la propuesta suena muy interesante, veo difícil que se llegue a concretar.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Cita de: EduardoN en Septiembre 07, 2017, 04:01:12 PM
Habría que ver cual es la propuesta, pero te aseguro que vendrán muchas partes de China, especialmente por lo barato que es para ellos fabricar allá. A pesar de que para el mercado Chino somos caros, ellos nos ven cómo un "experimento" a nivel Latinoamérica para vender sus productos, especialmente por las exigencias que tenemos en el sector automotriz.
Independiente de que la propuesta suena muy interesante, veo difícil que se llegue a concretar.


Lo que dice la Corfo es lo siguiente, aparece dentro de la nota de prensa colgada al inicio.

Citar"La visita del conglomerado chino tiene el propósito de avanzar en el desarrollo y puesta en marcha de un proyecto de litio integrado en forma vertical a lo largo de la cadena de valor más importante del metal, vale decir, desde la extracción del litio, pasando por la producción de baterías y sistemas avanzados de almacenaje energético, hasta la fabricación de vehículos eléctricos en Chile, utilizando para el efecto tecnologías de punta amigables con el medio ambiente ", dice la descripción del encuentro en el portal del Lobby de Corfo.

Cabe recordar que Corfo tiene un concurso abierto para realizar inversiones en la industria del litio, pero con valor agregado, a través de la fabricación de cátodos en el país y con un precio preferente de litio. En julio, 12 empresas presentaron su interés por ingresar al mercado chileno, mientras que en agosto siete fueron seleccionadas, las que tienen hasta el 1 de diciembre para presentar ofertas con estudio de prefactibilidad.


Resumiendo:
Se les ofrece mejor precio del litio a cambio de procesarlo acá.

Suena excelente.

chunchos

Cita de: FELHER en Septiembre 07, 2017, 05:01:45 PM

Lo que dice la Corfo es lo siguiente, aparece dentro de la nota de prensa colgada al inicio.


Resumiendo:
Se les ofrece mejor precio del litio a cambio de procesarlo acá.

Suena excelente.
Filtro estimado... en 100 años no hemos sido capaces de fabricar tubos de cobre y ahora vamos a fabricar autos desde cero... sure....
:face: :nanai:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

mauisafra

ademas con lo quemado que somos capaz que hayan pinguinos en la costa donde esta el salar de atacama y Marcelo Mena manda a los Chinos a Peru, allá capaz  que se coman a  los pinguinos en ceviche, se acabo el negocio. Seguimos escarbando el salar , en la medida de lo posible, como decía alguien por ahí.

FELHER

Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 05:07:19 PM
Filtro estimado... en 100 años no hemos sido capaces de fabricar tubos de cobre y ahora vamos a fabricar autos desde cero... sure....
:face: :nanai:

Pucha que es porfiado mijo.

Se les ofrece mejor precio por la extracción del litio a cambio de procesarlo en alguna cosa.
Se abrió una licitación y ya hay 7 empresas seleccionadas, donde el grupo BAIC (de los autos BAIC) es uno de los principales.

Tu crees que los chinos son wnes  ??  Que van a invertir millones de dolares por nada  ??

Por algo vinieron pues.

FELHER

Cita de: mauisafra en Septiembre 07, 2017, 05:15:43 PM
ademas con lo quemado que somos capaz que hayan pinguinos en la costa donde esta el salar de atacama y Marcelo Mena manda a los Chinos a Peru, allá capaz  que se coman a  los pinguinos en ceviche, se acabo el negocio. Seguimos escarbando el salar , en la medida de lo posible, como decía alguien por ahí.

Ese puede ser otro problema, temas ambientales, permisos y otros.

Pero el negocio promete.

chunchos

Cita de: FELHER en Septiembre 07, 2017, 05:18:59 PM
Pucha que es porfiado mijo.

Se les ofrece mejor precio por la extracción del litio a cambio de procesarlo en alguna cosa.
Se abrió una licitación y ya hay 7 empresas seleccionadas, donde el grupo BAIC (de los autos BAIC) es uno de los principales.

Tu crees que los chinos son wnes  ??  Que van a invertir millones de dolares por nada  ??

Por algo vinieron pues.
Procesarlo en alguna cosa... pucha de pasta de concentrado de litio a un auto, hay haaaaarto margen.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

mauisafra

yo creo que promete, pero no por el lado de construir autos, ese es un tema en que brasil, argentina, Colombia y mexico nos dan lecciones, pero la fabricación de componentes, motores, baterías, componentes electrico y  electrónicos , software y hardware, sistemas anexos como frenos o refrigeracion, no creo que seamos capaces de tener una terminal armadora pero si suministrar, tal como lo sigue haciendo francomecanica en los andes.

FELHER

Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 05:34:31 PM
Procesarlo en alguna cosa... pucha de pasta de concentrado de litio a un auto, hay haaaaarto margen.

En fin, los empresarios que manejan estas cosas si están convencidos que el negocio es bueno y están dispuestos a invertir. Ojalá el Gobierno no sea como tu y les de los permisos.

Lo bueno es que viene Piñera y probablemente estas cosas proliferen.

Saludos.

FELHER

Cita de: mauisafra en Septiembre 07, 2017, 05:36:30 PM
yo creo que promete, pero no por el lado de construir autos, ese es un tema en que brasil, argentina, Colombia y mexico nos dan lecciones, pero la fabricación de componentes, motores, baterías, componentes electrico y  electrónicos , software y hardware, sistemas anexos como frenos o refrigeracion, no creo que seamos capaces de tener una terminal armadora pero si suministrar, tal como lo sigue haciendo francomecanica en los andes.

Si se logra fabricar baterías de litio y cátodos ya es bastante.

Ojalá se dé.


BlackAdam

Es una idea muy interesante.
Estamos de acuerdo que si César no tenía auto eléctrico, no es parámetro para el siglo 21.  :aji:

El punto es que la empresa, por lo que yo leí entre líneas, apunta de hacerse del litio a un precio "razonable". Ojo con eso. Luego, vendrían baterías ... y hasta autos. Pero parte por el litio.

Es decir que dejando de lado toda la challa legal, si el precio del litio; o las condiciones no son aceptables, todo el resto se derrumba. Como bien creo que captó Felher.

Nosotros somos campeones de bajar proyectos, porque sí. No es sólo de ahora, o nadie se recuerda como la fábrica de Intel se fue a Costa Rica.
Nobody was faster on the draw.

chunchos

Cita de: BlackAdam en Septiembre 07, 2017, 08:52:17 PM
Es una idea muy interesante.
Estamos de acuerdo que si César no tenía auto eléctrico, no es parámetro para el siglo 21.  :aji:

El punto es que la empresa, por lo que yo leí entre líneas, apunta de hacerse del litio a un precio "razonable". Ojo con eso. Luego, vendrían baterías ... y hasta autos. Pero parte por el litio.

Es decir que dejando de lado toda la challa legal, si el precio del litio; o las condiciones no son aceptables, todo el resto se derrumba. Como bien creo que captó Felher.

Nosotros somos campeones de bajar proyectos, porque sí. No es sólo de ahora, o nadie se recuerda como la fábrica de Intel se fue a Costa Rica.

Yo me acuerdo pero fue antes del 2000  :aji:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

FELHER

Cita de: BlackAdam en Septiembre 07, 2017, 08:52:17 PM
Es una idea muy interesante.
Estamos de acuerdo que si César no tenía auto eléctrico, no es parámetro para el siglo 21.  :aji:

El punto es que la empresa, por lo que yo leí entre líneas, apunta de hacerse del litio a un precio "razonable". Ojo con eso. Luego, vendrían baterías ... y hasta autos. Pero parte por el litio.

Es decir que dejando de lado toda la challa legal, si el precio del litio; o las condiciones no son aceptables, todo el resto se derrumba. Como bien creo que captó Felher.

Nosotros somos campeones de bajar proyectos, porque sí. No es sólo de ahora, o nadie se recuerda como la fábrica de Intel se fue a Costa Rica.


La licitación nace desde entregar litio barato a cambio de procesarlo de alguna manera.

Seguramente la empresa que participe también podrá enviar litio barato a China.

Las empresas están haciendo las evaluaciones económicas para ver si les renta bien el negocio.

Eso.

FELHER

A todo esto si Colombia fábrica y exporta autos Renault y Ecuador fábrica y vende camionetas Chevrolet, perfectamente podríamos armar algún auto chico eléctrico.

Hay proyectos que en el pasado no fueron rentables, pero un cambio de alguno de los factores económicos, puede hacerlos viables para el FUTURO.

Pero quizás que piensen los Romanos sobre esto......

EduardoN

Cita de: FELHER en Septiembre 07, 2017, 10:20:26 PM
A todo esto si Colombia fábrica y exporta autos Renault y Ecuador fábrica y vende camionetas Chevrolet, perfectamente podríamos armar algún auto chico eléctrico.

Hay proyectos que en el pasado no fueron rentables, pero un cambio de alguno de los factores económicos, puede hacerlos viables para el FUTURO.

Pero quizás que piensen los Romanos sobre esto......

Habría que partir preguntándose por qué se cerró la planta de armado de LUV en Arica el ¿año 2008? Por otro lado, recuerdo que los NKR y NPR se armaban acá en Santiago, pero sólo era ensamblar chasis con los ejes, montar motor y cabina.
Lo que siempre me ha llamado la atención, que todos los camiones que se importan vienen completamente armados, imagino que el costo del volumen que ocupan en un barco es menor que traerlos desmontados y armarlos acá.
Ciertamente lo único que va quedando, es la fabricación de cajas de cambio Renault en Los Andes y sería.
Tenemos la tecnología y conocimientos para fabricar vehículos en Chile, pero hasta ahora ninguna empresa se ha instalado en Chile nuevamente, imagino que puede ser una combinación de costos e inseguridad política.
Los chinos son bien "pillos" para hacer negocios, por lo que imagino que si llegan a instalarse en Chile, la negociación no será fácil.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Lo importante es que el litio comience a dar lucas, el resto es challa. Como que no captan todavía eso.

Armar autos acá, funcionará sí solo sí la mano de obra es más barata que en países como Corea, India, China. Eso, más rebajas arancelarias que permitan satisfacer demanda interna; pero por sobre todo, exportación.
Nobody was faster on the draw.

Makoto Shishio

Cita de: chunchos en Septiembre 07, 2017, 05:07:19 PM
Filtro estimado... en 100 años no hemos sido capaces de fabricar tubos de cobre y ahora vamos a fabricar autos desde cero... sure....
:face: :nanai:

Farso, farso desgraciao....Se fabricaban y mucho y de gran calidad en la planta de Madeco en San Miguel, que conocí muye bien en algún momento. Es todo un fenómeno la desindustrialización de Chile. 
"Confí­a y serás traicionado. Si te descuidas, morirás. Mata o muere. Los fuertes vivirán, los débiles morirán"