Gobierno ya tiene una fórmula para legalizar a Uber y Cabify

Publicado por EduardoN, Octubre 01, 2016, 09:20:38 AM

Tema anterior - Siguiente tema

FELHER

Cita de: DutyFree en Marzo 02, 2017, 01:19:29 PM
que atchó

nos vamos a parecer a la India :sir:


Así vamos a terminar... las calles no dan para tantos autos y micros.


Archer 3

Cita de: FELHER en Octubre 01, 2016, 08:00:25 PM
Creo que igual se requiere mejorar el estándar, cualquier pendex puede manejar Uber y algunos autos son citycar.

Las reviciones tecnicas cada 6 meses cono en los taxis, en el fondo son eso.

Y la rev técnica del taxi cada seis meses tiene algo que ver con la calidad de servicio de un taxi?...

FELHER

Cita de: Citation-X en Marzo 02, 2017, 02:00:28 PM
Y la rev técnica del taxi cada seis meses tiene algo que ver con la calidad de servicio de un taxi?...

Si dentro de la calidad se considera el estado del auto, a mi juicio Sí.

Isma


negroVeloz

Cita de: DutyFree en Marzo 02, 2017, 01:19:29 PM
que atchó

nos vamos a parecer a la India :sir:
Pero fíjate que el nivel de motos de santiago es de pelaje más alto que los indios.
Se ven más BMW que motos chinas  :paulmann: :paulmann:


Las motos la llevan. Los trayectos te toman la mitad que en auto, en hora punta. Es más, creo que podrían haber vías exclusivas de motos.
"Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado"
Gandalf.

EduardoN

Cita de: FELHER en Marzo 02, 2017, 02:12:38 PM
Si dentro de la calidad se considera el estado del auto, a mi juicio Sí.

Eso será en tu paraíso Marxista  :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Archer 3

Cita de: FELHER en Marzo 02, 2017, 02:12:38 PM
Si dentro de la calidad se considera el estado del auto, a mi juicio Sí.

te tiraste un carril porque eso no tiene nada que ver con lo que yo dije, la rev técnica chequea el estado del auto. obvio que no dice nada si el tapiz esta limpio o sucio pero eso no determina la calidad del servicio, ni que te estafen o te roben.

EduardoN

Cita de: Citation-X en Marzo 02, 2017, 10:50:21 PM
te tiraste un carril porque eso no tiene nada que ver con lo que yo dije, la rev técnica chequea el estado del auto. obvio que no dice nada si el tapiz esta limpio o sucio pero eso no determina la calidad del servicio, ni que te estafen o te roben.

Es su sistema, siempre se carrilea sin saber nada ni informarse, pero tiene la capacidad de criticar los sistemas y a los demás.   :aji:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Archer 3

Cita de: EduardoN en Marzo 02, 2017, 10:52:02 PM
Es su sistema, siempre se carrilea sin saber nada ni informarse, pero tiene la capacidad de criticar los sistemas y a los demás.   :aji:


pero con lo mecánico le achunta     :freddie:

EduardoN

Cita de: Citation-X en Marzo 02, 2017, 10:54:01 PM

pero con lo mecánico le achunta     :freddie:

Es verdad, por ese lado se carrilea bien, pero sus conocimientos se basan solo en autos japoneses, debe ser por su fobia a los autos Europeos.  :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

#50
Cita de: Citation-X en Marzo 02, 2017, 10:50:21 PM
te tiraste un carril porque eso no tiene nada que ver con lo que yo dije, la rev técnica chequea el estado del auto. obvio que no dice nada si el tapiz esta limpio o sucio pero eso no determina la calidad del servicio, ni que te estafen o te roben.


Puede ser, en fondo son dos asuntos relacionados:

1.) Auto limpio, chofer afeitado, ladrón mal educado. Es esto Uber cumple bien.

2.) Mantenimiento del vehículo. Aquí Uber lo deja a responsabilidad del dueño del auto.

Yo veo un problema en lo segundo, en mi opinión me parece que cualquier auto que sea utilizado como taxi, debería cumplir cosas básicas como por ejemplo revisión técnica de auto de transporte público (cada 6 meses) y que el chofer tenga licencia del tipo "profesional". Para mí eso sería lo mínimo para poder funcionar.

Por otro lado estamos en Chile, y ya se ven situaciones "raras" en Uber, como inscribir autos mas viejos de lo que piden, usar city cars, choferes usan otros autos al indicado, etc, etc,.

Yo prefiero que exista mas regulación, pero solo es lo que YO CREO.


FELHER

Cita de: EduardoN en Marzo 02, 2017, 10:52:02 PM
Es su sistema, siempre se carrilea sin saber nada ni informarse, pero tiene la capacidad de criticar los sistemas y a los demás.   :aji:

Así como tú citas libros y autores que nunca has leído.??

EduardoN

Cita de: FELHER en Marzo 03, 2017, 07:34:11 AM

Puede ser, en fondo son dos asuntos relacionados:

1.) Auto limpio, chofer afeitado, ladrón mal educado. Es esto Uber cumple bien.

2.) Mantenimiento del vehículo. Aquí Uber lo deja a responsabilidad del dueño del auto.

Yo veo un problema en lo segundo, en mi opinión me parece que cualquier auto que sea utilizado como taxi, debería cumplir cosas básicas como por ejemplo revisión técnica de auto de transporte público (cada 6 meses) y que el chofer tenga licencia del tipo "profesional". Para mí eso sería lo mínimo para poder funcionar.

Por otro lado estamos en Chile, y ya se ven situaciones "raras" en Uber, como inscribir autos mas viejos de lo que piden, usar city cars, choferes usan otros autos al indicado, etc, etc,.

Yo prefiero que exista mas regulación, pero solo es lo que YO CREO.

Eso será en tu paraíso Marxista.  ¿Revisión técnica cada 6 meses, cómo los taxis, colectivos y micros? Cómo ellos tienen revisión cada 6 meses, los vehículos son muy bien mantenidos y da gusto viajar en ellos.   :awesome:   ¿Conductores con licencia profesional?  Con eso queda claro que todos van a terminar manejando como taxistas, colectiveros y micreros.
Tus dos ejemplos son cómo las pelotas, les vehículos de transporte público siempre son un desastre, mal tenidos, sucios y no faltan los que quedan tirados en la calle por falta de mantención. Licencia profesional para conductores que con cuea saben hablar y andan con cara de perro manejando y quebrantando las leyes de tránsito, las regulaciones no van por ahí.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Cita de: EduardoN en Marzo 03, 2017, 08:46:05 AM
Eso será en tu paraíso Marxista.  ¿Revisión técnica cada 6 meses, cómo los taxis, colectivos y micros? Cómo ellos tienen revisión cada 6 meses, los vehículos son muy bien mantenidos y da gusto viajar en ellos.   :awesome:   ¿Conductores con licencia profesional?  Con eso queda claro que todos van a terminar manejando como taxistas, colectiveros y micreros.
Tus dos ejemplos son cómo las pelotas, les vehículos de transporte público siempre son un desastre, mal tenidos, sucios y no faltan los que quedan tirados en la calle por falta de mantención. Licencia profesional para conductores que con cuea saben hablar y andan con cara de perro manejando y quebrantando las leyes de tránsito, las regulaciones no van por ahí.

Bueno, es mi opinión.

Falta mas regulación a los servicios de taxies uber y similares.

EduardoN

Cita de: FELHER en Marzo 03, 2017, 09:54:46 AM
Bueno, es mi opinión.

Falta mas regulación a los servicios de taxies uber y similares.

Eso se podrá lograr cuando dejemos de tener gobiernos inoperantes.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

"Ley Uber " exigirá hoja de vida a conductores y sancionará a pasajeros

UBER ES UNA DE LAS APLICACIONES QUE DEBERÁN PAGAR IMPUESTOS EN EL PAÍS.
Indicación ingresará hoy al Congreso e incluye multas de hasta 100 UTM para empresas que no cumplan exigencias.
Una indicación sustitutiva al proyecto de ley que regula las plataformas de transporte remunerado de pasajeros enviará hoy al Congreso el Ejecutivo. La iniciativa busca "generar condiciones de igualdad y mayor competencia ", y modificará el proyecto de "Ley Uber ", que ingresó en 2016 la administración de la expresidenta Michelle Bachelet. El objetivo de la indicación es poner mayor foco en los usuarios, potenciar la calidad de servicio y el uso de tecnologías.

Una de las principales exigencias, según la información a la que tuvo acceso La Tercera, que se establecerá para los conductores de estas aplicaciones, además de contar con licencia profesional A1, es que no podrán tener antecedentes penales, tales como delitos sexuales, tráfico de drogas, manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones o muerte.

PUBLICIDAD

Además, se estipula que las plataformas o aplicaciones como Uber, Cabify y Easy Taxi tendrán que constituirse como una empresa de transporte remunerado de pasajeros en Chile, iniciar actividades y pagar impuestos en el país. Lo anterior era una de las principales demandas que tenía el gremio de los taxistas.

MÁS SOBRE TRANSPORTES
Contraloría detecta una serie de irregularidades en auditoría realizada a Metro de Valparaíso11 JUL 2018
Ministra de Transportes por proyecto que rebaja velocidades: "Debe ir acompañado de una fiscalización adecuada"4 JUL 2018
Originalmente, el gobierno se había puesto plazo hasta el martes pasado para presentar las indicaciones, sin embargo, el ingreso demoró un par de días. Ayer, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, señaló que el texto ya estaba listo y solo hacía falta la firma de la ministra de Transportes, Gloria Hutt. "Es una ley corta, pero que es bien concreta para establecer una nueva regularización en el transporte privado ", dijo Blumel.

Otras modificaciones
Adicionalmente a no contar con antecedentes penales, los conductores deberán contratar seguros de responsabilidad civil para los pasajeros. También se establece que el Ministerio de Transportes se reservará la facultad de instaurar futuras condiciones de operación para las empresas de aplicaciones, como, por ejemplo, restringir el tránsito de estos vehículos en ciertas zonas para disminuir la congestión u otorgar condiciones especiales para vehículos cero emisión.

Además, la iniciativa impone sanciones tanto para las empresas de aplicaciones como para los conductores que no cumplan con las exigencias del proyecto de ley. Las multas que se consideran van desde las 10 a 100 UTM ($ 477.290 a $ 4.772.900) y serán impuestas por los juzgados de Policía Local. Por acumulación de infracciones, el Ministerio de Transportes podrá cancelar del registro de la aplicación a una empresa. El proyecto, además, propone sanciones a los pasajeros que colaboren en entorpecer la fiscalización.

Sobre las indicaciones, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, ha señalado que se busca "asegurar la igualdad de condiciones tanto para taxis como para las plataformas, avanzar hacia la profesionalización del sector y garantizar un foco en calidad y seguridad para los usuarios".

Según ha sostenido la autoridad, con la nueva ley "aumentaremos las exigencias para las plataformas e impulsaremos el uso de tecnología para que los taxis puedan modernizar su operación y así entreguen un servicio más eficiente, moderno y competitivo".

Fiscalización y controles
Actualmente, la fiscalización y controles de irregularidad se realizan a todo tipo de vehículo que presten el servicio de transporte público de pasajeros, incluyendo aquellos asociados a plataformas.

De ser aprobada la ley, la fiscalización se mantendría para comprobar que dichos vehículos cumplan con las exigencias.

Las fiscalizaciones también se mantendrán respecto de los taxis básicos. En cuanto a este medio de transporte, este año se ha registrado un leve descenso en la cantidad de infracciones y retiros de circulación en relación al mismo período de 2017.

A la fecha se han realizado 29.250 controles a taxis básicos en todo el país y se han registrado 3.391 infracciones. De estas multas, 376 corresponden a algún problema con taxímetros, siendo 88 de ellas específicamente taxímetros adulterados.

https://www.latercera.com/nacional/noticia/ley-uber-exigira-hoja-vida-conductores-sancionara-pasajeros/249648/

Hasta que el gobierno mostró lo dientes. Ahora le van a hincar el diente a las plataformas, colocando cómo excusa la seguridad del pasajero y profesionalización del sector, e igualdad de condiciones a los taxis.
Veo que subirán las tarifas de las plataformas y bajarán la cantidad de autos para trabajar con ellas.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

Lo de los antecedentes penales me parece una tontera... un flaite peligroso no se dedicara a Uber porque se gana muy poco respecto a su "pega " y una persona decente con papales manchados no podrá  tener una oportunidad de rehabilitarse.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


mauisafra

hay que esperar a ver cual es la respuesta de Uber, respecto de hacer inicio de actividades en el país con un representante legal verdadero y no el par de " voceros de la aplicación" que hay en Chile, así como de informar al SII los montos transferidos a los socios conductores durante el año, tambien tiene que informar como retenedor, ademas abre otra arista, que es un contrato entre el socio conductor y la nueva empresa de transporte de pasajeros Uber, interesante, vamos a ver en que termina todo esto.

EduardoN

Cita de: DutyFree en Julio 21, 2018, 09:47:57 AM
Lo de los antecedentes penales me parece una tontera... un flaite peligroso no se dedicara a Uber porque se gana muy poco respecto a su "pega " y una persona decente con papales manchados no podrá  tener una oportunidad de rehabilitarse.

Pero si Uber pide certificado de antecedentes para habilitar tu cuenta de conductor.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

 Tú dices que podrían irse del país  Con estas condiciones?

Cita de: mauisafra en Julio 21, 2018, 11:23:05 AM
hay que esperar a ver cual es la respuesta de Uber, respecto de hacer inicio de actividades en el país con un representante legal verdadero y no el par de " voceros de la aplicación" que hay en Chile, así como de informar al SII los montos transferidos a los socios conductores durante el año, tambien tiene que informar como retenedor, ademas abre otra arista, que es un contrato entre el socio conductor y la nueva empresa de transporte de pasajeros Uber, interesante, vamos a ver en que termina todo esto.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous