Venta de viviendas en Santiago cayó 40,2% el primer semestre

Publicado por FELHER, Julio 26, 2016, 01:09:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FELHER

Tengo la "ilusión" que esto se traduzca en una baja de precios.... ando buscando una choza para comprar.



Venta de viviendas en Santiago cayó 40,2% el primer semestre
La baja se explicó principalmente por la compra adelantada previo a la aplicación del IVA a la vivienda que estableció la reforma tributaria.

La venta de viviendas en Santiago durante el segundo trimestre del año registró una caída de 39,2% en comparación con igual período de 2015, informó este martes la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Esta cifra se explica por la baja de 41,9% en la venta de departamentos y de 30,9% en la venta de casas. De esta forma, en el período abril-junio se comercializaron 6.628 viviendas (4.807 departamentos y 1.821 casas), casi 4.300 unidades menos que en el segundo cuarto de 2015.

Con estas cifras trimestrales, la venta de viviendas en Santiago durante el primer semestre del año cerró con una caída de 40,2% en comparación con igual periodo del año anterior.

"Esta brusca caída es consecuencia principalmente de la compra anticipada de viviendas que realizaron muchos chilenos el año pasado, para adelantarse al efecto en precio de la aplicación del IVA a la vivienda que estableció la reforma tributaria. Pero no podemos desconocer que también se explica por el bajo nivel de dinamismo de la economía, que afecta las remuneraciones, el empleo y las expectativas de la gente, así como por mayores restricciones crediticias", dijo, Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC,

La menor cantidad de unidades vendidas explicó además que el monto total de viviendas comercializadas en Santiago ascendiera a 22,6 millones de UF, 39,8% menos que en el segundo trimestre de 2015, cuando se vendieron 37,6 millones de UF. Así, este indicador anotó una disminución en doce meses de 39,5% en el primer semestre del presente año.

PRECIO, SUPERFICIE Y ESTADO DE OBRA

Durante el segundo trimestre de 2016 los departamentos que más se comercializaron (34%) fueron aquellos cuyo precio fluctuaba entre 2.000 UF y 3.000 UF, alcanzando la mayor participación de mercado durante el año, en detrimento de los tramos de precios inferiores. Les siguieron los departamentos entre 1.500 UF y 2.000 UF (22,6%) y entre 1.000 UF y 1.500 UF (14,8%). En casas, destacó el aumento en las ventas de viviendas con precios en el tramo 1.500 UF- 2.000 UF, cuya participación de mercado subió de 5% a 22% en un año.

En cuanto a la superficie de las viviendas vendidas, el 54% de los departamentos comercializados tenía menos de 50 m2, mientras que sólo el 7% anotaba más de 120 m2. En casas, las unidades de hasta 70 m2 concentraron 43% de la demanda, mientras que las casas de mayor tamaño, de más de 120 m2, capturaron 19% de la demanda, cinco puntos menos que en 2015.

Por su parte, la venta de unidades no terminadas mantuvo una alta participación en el período. En departamentos, ésta concentró el 82% de las unidades comercializadas, mientras que en casas representó el 79%. Con todo, cabe destacar que en el segundo cuarto de este año el 43% de los departamentos vendidos estaban terminados o en etapa de terminaciones, lo mismo que el 33% de las casas comercializadas en el trimestre.

COMERCIALIZACIÓN SEGÚN COMUNAS

Aun cuando perdió un punto de participación respecto de igual trimestre del año pasado, Santiago Centro continuó siendo el sector que concentró la mayor venta de departamentos (16%), seguido por San Miguel (13%) y Estación Central (11%). Asimismo, cabe destacar el aumento de participación de la agrupación La Florida/San Joaquín/Peñalolén, que entre el segundo trimestre de 2016 duplicó su participación respecto del igual período del año pasado (de 4% a 8%).

En casas, la agrupación San Bernardo/Buín siguió siendo la que concentró la mayor cantidad de ventas (27%), seguida por Lampa/Quilicura/Renca (24%) y Puente Alto (15%). Por el contrario, Maipú, Lo Barnechea/Las Condes/Vitacura y Peñalolén/La Florida redujeron su participación en la demanda entre 1 y 4 puntos.

OFERTA Y VELOCIDAD DE VENTAS

Durante el segundo trimestre del año la oferta de viviendas aumentó 24,3% en doce meses, lo que se explica por un incremento de 30,3% en la oferta de departamentos y una disminución de 2,1% en la oferta de casas. Del stock total, el 17% de los departamentos y el 19% de las casas estaba para entrega inmediata.

Respecto de la velocidad de venta, durante el segundo trimestre del año el tiempo para agotar la oferta disponible promedió 24,6 meses: 29 meses para departamentos y 12,9 meses para casas.

PRECIO DE LAS VIVIENDAS

Según el Índice Real de Precios de Viviendas (IRPV), en el trimestre móvil abril-junio el precio de las viviendas registró un alza de 2,8%. Mientras que el precio de los departamentos se desaceleró, pasando de 0,4% en el periodo anterior a -0,5% en el mencionado trimestre móvil, el precio de las casas se aceleró, pasando de 7,9% del período anterior a 8,5% anual.

Isma

Espero que al momento de buscar vivienda los precios hayan bajado

bavario

Lo que más se vende son departamentos, estimulados por esas pirámides de capitalización que inventaron, que son los que finalmente harán reventar la burbuja antes de dos años.

Hay harta gente que firmó promesas también y se ha retractado....

Archer 3

#3
Cita de: Isma en Julio 26, 2016, 01:10:49 PM
Espero que al momento de buscar vivienda los precios hayan bajado

Qué edad tienes?  creo que en tu generación se va a producir el fenómeno de los arrendatarios. Es tan alto el valor de las viviendas que pensar en un pie del 20% o 40 millones para una casa 200 palos (común y corriente en barrio BBB) va a ser más viable el arriendo que la compra. Lo digo como tendencia, no que tu no puedas comprar una casa.



DutyFree

Los precios no van a bajar, NUNCA.

Cuando se deprime la demanda se construye menos y punto.

"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Archer 3

Los arriendos bajan, ya se nota que el período para arrendar una vivienda desocupada es más prolongado...  si un pensionado de las afp tiene que tener lucas así que no puede darse el lujo de tener el chalet sin arrendar.


FELHER

#6
Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 01:13:12 PM
Qué edad tienes?  creo que en tu generación se va a producir el fenómeno de los arrendatarios. Es tan alto el valor de las viviendas que pensar en un pie del 20% o 40 millones para una casa 200 palos (común y corriente en barrio BBB) va a ser más viable el arriendo que la compra. Lo digo como tendencia, no que tu no puedas comprar una casa.


Así no mas va a ser.

Hoy en día un matrimonio joven o bien un profesional recién egresado, simplemente no puede comprar., y menos algo de 200 palos, esos son valores altos que poca gente tiene acceso, osea pongamos los pies en la tierra. para que se otorgue un hipotecario de ese precio, el banco exige una renta de unos 3 palos  ??  no creo que menos.

El arriendo es lo que viene, por lo tanto hay que tener casitas para arrendar y mejorar la jubilación.

Saludos. 




DutyFree

Y de donde sacaron que hay que comprarse una casa de 200 palos  :serious:

La mayoria compra de menos de 4000 uf que son mas de 100.

Comunidadlibrecosas.cl  :trollface:

Cita de: FELHER en Julio 26, 2016, 01:21:52 PM

Así no mas va a ser.

Hoy en día un matrimonio joven o bien un profesional recién egresado, simplemente no puede comprar., y menos algo de 200 palos, esos son valores altos que poca gente tiene acceso, osea pongamos los pies en la tierra. par que se otorgue un hipotecario de ese precio, el banco exige una renta de unos 3 palos  ??  no creo que menos.

El arriendo es lo que viene, por lo tanto hay que tener casitas para arrendar y mejorar la jubilación.

Saludos.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

Cita de: DutyFree en Julio 26, 2016, 01:23:44 PM
Y de donde sacaron que hay que comprarse una casa de 200 palos  :serious:

La mayoria compra de menos de 4000 uf que son mas de 100.

Comunidadlibrecosas.cl  :trollface:


Lee mas arriba


El valor promedio de una casa no debe ser mas de 3.000 UF.

Archer 3

Cita de: DutyFree en Julio 26, 2016, 01:23:44 PM
Y de donde sacaron que hay que comprarse una casa de 200 palos  :serious:

La mayoria compra de menos de 4000 uf que son mas de 100.

Comunidadlibrecosas.cl  :trollface:

ok, pude exagerar, lo asumo pero dime dónde están las casas de 4000 UF.

espero...

DutyFree

Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 01:25:18 PM
ok, pude exagerar, lo asumo pero dime dónde están las casas de 4000 UF.

espero...

En el sector oriente claro que no... pero en la periferia hay harta oferta, Maipu por ej. que esta un poco lejos pero es buen barrio, hay harto comercio, servicios, etc.

Evidentemente que el que quiera vivir en los mejores barrios tendrá que resignarse a arrendar si no le alcanza para comprar por alla.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 01:25:18 PM
ok, pude exagerar, lo asumo pero dime dónde están las casas de 4000 UF.

espero...

En Vitacura y las Condes desde luego que no, pero en otras comunas si encuentras CASAS por 3.000-4.000. Deptos por 2.000-2.500 no muy grandes desde luego.

bavario

Lo más vendido-deseado en casas se mueve en el rango de las 3.000 UF, las casas de más de 5.000 ya cada vez menos gente las puede pagar, recordemos que no solo es endeudarse hasta los tuétanos con créditos para hacer el pie sino que después la cosa es poder pagar un dividendo de 500 Lucas teniendo crios que alimentar, ah, y el impuesto territorial también es plata que hay que disponer.

Sin embargo las casas no bajan, hay palacetes que cada vez están más caros aunque no haya quien los compre.

Fredy Turbina (R)

#13
Bueno, poniendo los pies sobre la tierra, una casa promedio de UF 2.000 igual necesitas como 10 millones de pie, una pareja joven, sin hijos, que trabajen ambos debería poder ahorrar eso en 2 o 3 años? Serán 2 o 3 años de arriendo y ojalá calzar el hipotecario con el valor de arriendo pagado.

Están muy caras las propiedades y si le sumas las restricciones de los bancos para prestar dinero.....complicado

Archer 3

Cita de: DutyFree en Julio 26, 2016, 01:27:18 PM
En el sector oriente claro que no... pero en la periferia hay harta oferta, Maipu por ej. que esta un poco lejos pero es buen barrio, hay harto comercio, servicios, etc.

Evidentemente que el que quiera vivir en los mejores barrios tendrá que resignarse a arrendar si no le alcanza para comprar por alla.

es que en san bernardo también hay por menos pero ese no es el punto. para una casa de 100 palos necesitas un ahorro mínimo de 20 palos,  cuánto te demoras tu en juntar 20 palos? cuánto se demora un gallo profesional que gana un palo y medio en juntar 20 palos?  suponiendo que vive con los viejos todavía y gasta muy poco... y asumiendo que no debe hacerse cargo de la deuda de su educación.

eso es lo que molesta, te centras tanto en la forma y no en el fondo que da lo mismo si son 200 o 100 palos porque tal cómo acaban de señalar comprar una propiedad hoy es algo muy complicado.

Ahora, lamento que te moleste pero no todos tienen como referencia vivir en maipú o huechuraba.

bavario

Así y todo donde he ido a ver un proyecto de casuchas están todos vendidos.

No sé de dónde saca plata la gente, si dicen que el 90% del país gana el sueldo mínimo.

Archer 3

Cita de: bavario en Julio 26, 2016, 01:41:54 PM
Así y todo donde he ido a ver un proyecto de casuchas están todos vendidos.

No sé de dónde saca plata la gente, si dicen que el 90% del país gana el sueldo mínimo.

Yo me preguntaba lo mismo hasta que vi que hay 3800 empleados a contrata en gendarmería, cada uno de ellos cortando entre 3 y 4 palos al mes. Es cosa de hacer el mismo ejercicio en los ministerios y te vas a dar cuenta quiénes son los que compran.


Fredy Turbina (R)

Cita de: bavario en Julio 26, 2016, 01:41:54 PM
Así y todo donde he ido a ver un proyecto de casuchas están todos vendidos.

No sé de dónde saca plata la gente, si dicen que el 90% del país gana el sueldo mínimo.

Los magnates que compran casas de 200 palos mínimo, invierten en estas casuchas  :paulmann:

FELHER

#18
Cita de: Citation-X en Julio 26, 2016, 01:38:02 PM
es que en san bernardo también hay por menos pero ese no es el punto. para una casa de 100 palos necesitas un ahorro mínimo de 20 palos,  cuánto te demoras tu en juntar 20 palos? cuánto se demora un gallo profesional que gana un palo y medio en juntar 20 palos?  suponiendo que vive con los viejos todavía y gasta muy poco... y asumiendo que no debe hacerse cargo de la deuda de su educación.

eso es lo que molesta, te centras tanto en la forma y no en el fondo que da lo mismo si son 200 o 100 palos porque tal cómo acaban de señalar comprar una propiedad hoy es algo muy complicado.

Ahora, lamento que te moleste pero no todos tienen como referencia vivir en maipú o huechuraba.


Absolutamente cierto, hoy en día ahorrar 20 palos es casi imposible.... Para el normal de la gente (incluyéndome).


CitarAhora, lamento que te moleste pero no todos tienen como referencia vivir en maipú o huechuraba.

:jumbito:

mutombo

el mercado de los arriendo se fue a la chucha...

demasiada oferta...hace unos años un departamento demoraba una semana en arrendarse...

ahora unos 2-3 meses y los precios bajaron caleta....

:trustory: