No mas AFP...¡¡¡

Publicado por FELHER, Julio 08, 2016, 10:06:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

BlackAdam

Cita de: DutyFree en Agosto 24, 2016, 03:04:44 PM
La capitalización(ya sea individual o colectiva) es lo mas eficiente, le ahorras una fortuna al erario publico.

No es así, por eso la gente que sabe más que nosotros recomienda migrar a un sistema mixto.
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Yo no estoy de acuerdo con lo que plantean y piden los líderes de No+AFP.

Pero eso no quita que el sistema no está sirviendo para pagar pensiones. A nadie en realidad.
Y dejar la responsabilidad completa al sueldo de las personas, en un país con la desigualdad de ingreso que tiene Chile, es una tontera. Se ha dicho hasta el cansancio, pero algunos creen que saben más que las matemáticas.  :aji:
Nobody was faster on the draw.

Isma

Cita de: BlackAdam en Agosto 24, 2016, 09:06:49 PM
Yo no estoy de acuerdo con lo que plantean y piden los líderes de No+AFP.

Pero eso no quita que el sistema no está sirviendo para pagar pensiones. A nadie en realidad.
Y dejar la responsabilidad completa al sueldo de las personas, en un país con la desigualdad de ingreso que tiene Chile, es una tontera. Se ha dicho hasta el cansancio, pero algunos creen que saben más que las matemáticas.  :aji:

École, es ese el punto.
Incluso los que más cotizan no pueden depender de su pensión para mantener un cierto nivel de vida.

DutyFree

#1143
Cita de: Isma en Agosto 25, 2016, 10:01:47 AM
École, es ese el punto.
Incluso los que más cotizan no pueden depender de su pensión para mantener un cierto nivel de vida.

Los sistemas de pensiones en todo el mundo prometen una tasa de reemplazo, del orden del 60 a 70%, no más. Por darte un ej. La pensión asistencial de Noruega es equivalente a un palo de Chile, pero ellos tienen un PPA de la mitad de su pib nominal o sea la vida allá es extremadamente cara y ellos tienen mas de 3 veces nuestro ppa. No se puede más porque el Estado no es una maquina de fabricar riqueza.

Ningun sistema de pensiones te pérmite mantener el nivel de vida, pero extrañamente Chile... un pais que tiene la chapita de la OCDE pero nada mas... las pensiones tienen que alcanzar para mantener el nivel de vida.

Pero la calle instaló que las AFP son malas porque gente que gana un moco y cotiza un moco no recibe "una pension digna". Mi papá se jubilo con renta vitalicia, trabajó 33 años cotizando ininterrumpidamente, de los cuales perdío una buena parte por haber cotizado en una caja, y sacó un 65% de su sueldo al momento de jubilar, el cual era mucho mas que el promedio de lo que ganó mientras trabajaba.

El que quiera mantener el nivel de vida tiene que ser menos cigarra y mas hormiga y ahorrar o invertir, la juventud es el mejor momento de la vida, cuando era joven no habia nadie viendo que se venia este problema, recien tomé conciencia que tenia que ahorrar hace pocos años, lamento no haber tenido esta valiosa información antes, lo bueno es que los jovenes de ahora la tienen, lo malo es que no lo quieren asumir.

Toda "solución" que tienda a pagarle buenas pensiones a gente que, por los motivos que sea, no cotiza, tendrá un costo para toda la sociedad, en especial para la clase media... que tiene buen ingreso pero no tiene mecanismos para eludir o desviar el costo de impuestos por lo cual esas ansias de justicia que tantos tienen las tendrán que pagar de su bolsillo, y del nuestro, los ricos siempre se las arreglan para mantener su estilo de vida.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Isma

Si, te entiendo y te encuentro razón, la educación financiera en la importancia del ahorro y previsión futura es primordial.
Entonces, según tu punto de vista, ¿Las AFP hacen lo mejor que pueden con lo que tienen y sólo las variables que a futuro traerías mejores pensiones son el monto cotizado y la edad de jubilación?

Onda, lo pregunto para entender un poco más, dado que según lo que se lee, la administración y costos, bla bla bla, de las AFP es perfecta.

DutyFree

Cita de: Isma en Agosto 25, 2016, 10:19:22 AM
Si, te entiendo y te encuentro razón, la educación financiera en la importancia del ahorro y previsión futura es primordial.
Entonces, según tu punto de vista, ¿Las AFP hacen lo mejor que pueden con lo que tienen y sólo las variables que a futuro traerías mejores pensiones son el monto cotizado y la edad de jubilación?

Onda, lo pregunto para entender un poco más, dado que según lo que se lee, la administración y costos, bla bla bla, de las AFP es perfecta.

Para construir una buena pensión hay que echarle bencina al Mercedes Benz... la gente que no recibe buenas pensiones es porque ha cotizado poco y con lagunas.

El problema es que es mucha la gente que está en esa situación... eso ha hecho que las AFP queden como el malo de la pelicula pero es una conclusión falaz.

Otro de los beneficios es que han capitalizado la economía, eso ha permitido generar puestos de trabajo que de otra manera no existirían y de paso ha liberado al Fisco de una carga financiera enorme... eso ha permitido invertir en mucha ayuda social... por eso que en todo Chile tenemos tantos campamentos como en Rosario Argentina... que es el segundo pais mas rico en recursos naturales después de Venezuela.

Ahora, como pais tenemos un problema estructural del mercado laboral, que es inestable y de bajos salarios... eso se puede soslayar generando soluciones, yo no estoy de acuerdo con un sistema mixto porque cuando le das la vida resuelta a la gente la estimulas a no esforsarze, por lo tanto creo que la propuesta del gobierno es buena, aumentar la cotización gradualmente hasta un 15%, dejando una parte de eso en un fondo de capitalización colectivo que permita mejorar la pensión basica solidaria.

Tambien creo que se deberia ofrecer incentivos tributarios a los padres para que le depositen dinero a los hijos en su cuenta de capitalización individual.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Una cosa son las AFP. Otra distinta es un Sistema de Pensiones.

La cuenta de ahorro forzado de capitalización individual no cumple el propósito de ser un sistema de pensiones. Para absolutamente nadie. Ese dinero no alcanzará a cubrir las necesidades que tiene la tercera (y cuarta) edad, y es un hecho transversal a todos los segmentos de la población.

Cuál es la ventaja que tienen unos sobre otros: los activos que posean. Quien tenga mejor ingreso, quien posea más bienes, tendrá un mejor pasar no gracias a la AFP, sino a los complementos a sus cuenta de ahorro. Punto.

En un país tan desigual como Chile, **NO SIRVE** el PIB como indicador en solitario, para poder diseñar un mejor Sistema de Pensiones para el país, que en definitiva es lo que importa. Esto, porque cuando las distribuciones no son normales, el promedio, ni siquiera el ponderado, sirve para modelar. Básicamente, una persona que tiene un ingreso de 500 mil pesos mensuales, luego de descontar los gastos básicos y los necesarios, no tiene capacidad de ahorro para complementar su AFP y así mejorar ostensiblemente su pensión.

En todo el mundo se vive esta realidad. En algunos países es muchísimo más grave que acá; en otros el escenario es mucho mejor. ¿Y cómo lo están haciendo varios países? Sistema mixto. Parte la coloca el trabajador, parte el empleador, parte el Estado. Y no a través de un impuesto al trabajo, sino a través de un impuesto general. Se comprobó que para un Sistema de Pensiones, no sirve tener sólo ahorro; tampoco sirve tener sólo un estado de beneficio. La carga se debe compartir, incluso con mecanismos exógenos como, por ejemplo: condonar contribuciones a tercera edad; remedios gratis; transporte gratuito; un aporte solidario con tope; etc.

En resumen, quien plantea que la AFP es un Sistema, y que basta con ahorrar; está tan equivocado como quien cree que las AFP roban y debemos repartir. La solución, como normalmente ocurre, está en el intermedio, y se debe considerar como realidad que no todos tienen capacidad de ahorro. Ahí están los números, las estadísticas y los datos duros. El resto, son opiniones de cada quien.
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: Isma en Agosto 25, 2016, 10:01:47 AM
École, es ese el punto.
Incluso los que más cotizan no pueden depender de su pensión para mantener un cierto nivel de vida.

De hecho, nadie puede, porque tiene tope.
Se depende de una cuota de ahorro.
El problema es que hay quienes no tienen capacidad de ahorro para un aumento sustancial de sus pensiones.
Eso pasa en todo el planeta, no es sólo acá.

Y como nuestra expectativa de vida ha crecido muchísimo en los últimos 100, 150 años, debido a la medicina y la mejor alimentación, el problema se está notando y bastante.

Sistema mixto es una mejor solución. Como dije antes, del 5% que quieren implementar, 2.5% a cap. individual; 2.5% al segundo pilar solidario que quieren armar.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

ahora quieren que la pension alcance para vivir, que garantice un nivel de vida :paulmann: ni Messina pide eso :trollface:

los mejores sistemas de pensiones del mundo te garantizan una tasa de reemplazo del orden del 60% con un piso minimo... y son paises donde la gente no se arregla con el jefe pa'cotizar por el minimo

el economist habla de "espectativas poco realistas" y claramente no se equivoca
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Cuando un sistema es bueno sólo para aquellos trabajadores que cotizaron durante más de 30 años, sin lagunas, es decir una mínima parte de la población, entonces la fórmula no sirve.

Se dice, hay que echarle más bencina al mercedes, pero al realidad es que la gran mayoría de la gente NO TIENE para más bencina... por lo tanto la fórmula que se ideó no sirve. No podemos tener un sistema que es "bueno" sólo para un 5% de la población que cumple con ciertas características que son ajenas a la mayoría...

Por lo tanto es necesario avanzar a un sistema mixto (acá coincido con blackadam), donde el complemento venga desde los empleados, empleadores y también desde el estado como política pública. Y acá no sólo se trata del pilar solidario, porque esa también es una injusticia, porque los que están el medio se siguen jodiendo...

Yo no se si acá alguien más lo ve, pero si en 30 años más segumos así, este país se va a ir al hoyo... los niveles de pobreza van a aumentar de forma exponencial con una población mayoritariamente vieja y en la miseria... hay que hacer algo ahora cuando aún tenemos algo de tiempo...

DutyFree

"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador


DutyFree

la plata esta invertida en la bolsa... los empresarios noruegos se estan enriqueciendo a costa de las necesidades del pueblo... son todos narcos!!!!  :trollface:

Cita de: AugustoSalvador en Agosto 26, 2016, 09:35:31 AM
Ja!
Creado cuando Noruega tenía un pib per capita menor al de Chile  :trustory:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Isma

Cita de: BlackAdam en Agosto 25, 2016, 08:47:29 PM
Una cosa son las AFP. Otra distinta es un Sistema de Pensiones.

La cuenta de ahorro forzado de capitalización individual no cumple el propósito de ser un sistema de pensiones. Para absolutamente nadie. Ese dinero no alcanzará a cubrir las necesidades que tiene la tercera (y cuarta) edad, y es un hecho transversal a todos los segmentos de la población.

Cuál es la ventaja que tienen unos sobre otros: los activos que posean. Quien tenga mejor ingreso, quien posea más bienes, tendrá un mejor pasar no gracias a la AFP, sino a los complementos a sus cuenta de ahorro. Punto.

En un país tan desigual como Chile, **NO SIRVE** el PIB como indicador en solitario, para poder diseñar un mejor Sistema de Pensiones para el país, que en definitiva es lo que importa. Esto, porque cuando las distribuciones no son normales, el promedio, ni siquiera el ponderado, sirve para modelar. Básicamente, una persona que tiene un ingreso de 500 mil pesos mensuales, luego de descontar los gastos básicos y los necesarios, no tiene capacidad de ahorro para complementar su AFP y así mejorar ostensiblemente su pensión.

En todo el mundo se vive esta realidad. En algunos países es muchísimo más grave que acá; en otros el escenario es mucho mejor. ¿Y cómo lo están haciendo varios países? Sistema mixto. Parte la coloca el trabajador, parte el empleador, parte el Estado. Y no a través de un impuesto al trabajo, sino a través de un impuesto general. Se comprobó que para un Sistema de Pensiones, no sirve tener sólo ahorro; tampoco sirve tener sólo un estado de beneficio. La carga se debe compartir, incluso con mecanismos exógenos como, por ejemplo: condonar contribuciones a tercera edad; remedios gratis; transporte gratuito; un aporte solidario con tope; etc.

En resumen, quien plantea que la AFP es un Sistema, y que basta con ahorrar; está tan equivocado como quien cree que las AFP roban y debemos repartir. La solución, como normalmente ocurre, está en el intermedio, y se debe considerar como realidad que no todos tienen capacidad de ahorro. Ahí están los números, las estadísticas y los datos duros. El resto, son opiniones de cada quien.

Cuatico, el tema está tan polarizado que los voceros de las marchas piden sistema de reparto a gritos, y en la tv aparecen personas defendiendo un genial pero perfectible modelo de AFP.
Cada uno se defiende a locas atacando al bando contrario, sin ideas, sin consenso, sin puntos de acuerdo ni mejoras sustanciales a la realidad nuestra.

bavario

Esa polarización (generalmente por desconocimiento de uno u otro sistema) más las masivas marchas de la calle del señor Messina pues nos llevarán a que el próximo gobierno prometa reparto, y el siguiente le haga un corralito a los fondos.

DutyFree

Todos tienen derecho a tener sus ideas de como mejorar un sistema, pero estos tipos no solo proponen ideas irrealizables en Chile sino que además le mienten descaradamente a la gente. Acabo de postear un link que dice claramente que el sistema de pensiones noruego capitaliza los fondos y financia a las empresas del pais.

Acá en cambio eso es visto como algo malo y nos ponen como ejemplo de solidaridad a los paises escandinavos, te das cuenta? Ni siquiera se han informado de como funcionan las cosas por allá... asumen que porque son paises ricos con alta calidad de vida entonces son sociedades socialistas, lo cual es una mentira.

Y por otro lado tenemos que los mejores sistemas del mundo pertenecen a paises con realidades economicas diametralmente distintas a la nuestra... si bien estoy de acuerdo que el sistema actual no genera pensiones buenas para la gran mayoria, con un fondo solidario eso va a persistir, a lo mejor de las 90 lucas que dan ahora va a subir a 150... pero eso sigue siendo insuficiente, entonces pensar que con un sistema mixto de pensiones vas a solucionar un problema (mercado laboral precario) que tiene otra raiz, es demagogia.

Cita de: Isma en Agosto 26, 2016, 10:15:56 AM
Cuatico, el tema está tan polarizado que los voceros de las marchas piden sistema de reparto a gritos, y en la tv aparecen personas defendiendo un genial pero perfectible modelo de AFP.
Cada uno se defiende a locas atacando al bando contrario, sin ideas, sin consenso, sin puntos de acuerdo ni mejoras sustanciales a la realidad nuestra.

Queda claro no? te ponen como ejemplo para cambiar a sistema de reparto, paises capitalistas con sistemas de pensiones basados en capitalización... al mismo tiempo te dicen que la capitalización usando fondos de pensiones es algo maléfico.

Cita de: bavario en Agosto 26, 2016, 10:44:37 AM
Esa polarización (generalmente por desconocimiento de uno u otro sistema) más las masivas marchas de la calle del señor Messina pues nos llevarán a que el próximo gobierno prometa reparto, y el siguiente le haga un corralito a los fondos.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: Isma en Agosto 26, 2016, 10:15:56 AM
Cuatico, el tema está tan polarizado que los voceros de las marchas piden sistema de reparto a gritos, y en la tv aparecen personas defendiendo un genial pero perfectible modelo de AFP.
Cada uno se defiende a locas atacando al bando contrario, sin ideas, sin consenso, sin puntos de acuerdo ni mejoras sustanciales a la realidad nuestra.

El sistema de reparto es inviable por una cantidad no menor de razones.
La "gente" puede pedir lo que se le de la gana, no obstante es deber de quienes Gobierna, el de implementar políticas que sean factibles tanto técnica como monetariamente. Cuando no hacen ni una, ni la otra; sino todo lo contrario, es cuando queda la cagada.

Ni sistema de reparto, ni estado de beneficios.
Sistema mixto, si tampoco es tan complejo de implementar.
¿Y tendrá consecuencias negativas? Obvio, casi todo en esta vida tiene consecuencias tanto positivas como negativas. Es el orden de magnitud, o mejor dicho, el beneficio/ahorro vs el costo, lo que se debe evaluar.
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: bavario en Agosto 26, 2016, 10:44:37 AM
Esa polarización (generalmente por desconocimiento de uno u otro sistema) más las masivas marchas de la calle del señor Messina pues nos llevarán a que el próximo gobierno prometa reparto, y el siguiente le haga un corralito a los fondos.

Por definición, no voy a votar por nadie que prometa reparto; o que diga que el 5% se va a fondo solidario.
Ahora, como el voto individual no sirve de mucho, esperemos ver para dónde se va la masa.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

A todo esto, solo para aclarar, no me opongo a la propuesta de la presi... pero hay que aterrizar las espectativas de la gente.

Creo que pensiones para "vivir bien" no habrá para gente que ya no vivía bien mientras trabajaba.

Respecto al % de fondo solidario vs individual, entre menos mejor, menos descontento social.

Otra cosa que no se ha mencionado, carcel para los empleadores frescos que imponen por el minimo sin avisarle al trabajador.

Y castigo en la tasa de % reemplazo para los que ganando mas imponen por el minimo. Los deberes como siempre ausentes del debate.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Archer 3

Habrán definido "vivir bien"?