Sernac demanda a Cencosud-Parí­s por cláusulas abusivas

Publicado por FELHER, Septiembre 28, 2015, 01:49:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FELHER

Publican ofertas de productos que no tienen en Stock (no existen), estarían vendiendo la pomada.
Saludos.



Sernac demanda a Cencosud-París por cláusulas abusivas en ventas por internet
Según el Sernac en los términos y condiciones sobre las ofertas, la empresa señala una serie de requisitos que están fuera de la Ley respecto al consentimiento de la operación.

http://www.latercera.com/noticia/negocios/2015/09/655-649089-9-sernac-demanda-a-cencosudparis-por-clausulas-abusivas-en-ventas-por-internet.shtml

DutyFree

Las empresas no pueden cometer un error en el manejo de stock, porque eso es un delito de lesa humanidad que se debe pagar con prisión preventiva, y hay que aprovechar la oportunidad para obtener una compensación. :trollface:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

Cita de: DutyFree en Septiembre 28, 2015, 02:32:55 PM
Las empresas no pueden cometer un error en el manejo de stock, porque eso es un delito de lesa humanidad que se debe pagar con prisión preventiva, y hay que aprovechar la oportunidad para obtener una compensación. :trollface:

Concuerdo contigo.

El asunto central, es la recomendación que hace el Sernac sobre "si no tiene stock, no publique la oferta". Tiene sentido.

Saludos.

EduardoN

Además, los créditos que tienen, creo que son los más caros del mercado. 
Igual es mas barato usar Visa en vez de tarjetas de casas comerciales.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Nobody was faster on the draw.

Archer 3

Cita de: BlackAdam en Septiembre 28, 2015, 09:55:25 PM
¿Cuáles son las cláusulas abusivas?

Pero lee la nota pues...   :ouch: Una de ellas es la facultad de anular unilateralmente una venta de internet por falta de stock. Dice que si vende online la disponibilidad de stock debe estar confirmada.

Por ejemplo.


FELHER

Cita de: Citation-X en Septiembre 28, 2015, 11:24:06 PM
Pero lee la nota pues...   :ouch: Una de ellas es la facultad de anular unilateralmente una venta de internet por falta de stock. Dice que si vende online la disponibilidad de stock debe estar confirmada.

Por ejemplo.


Existen tiendas por internet (Ebay por ejemplo) donde figura la cantidad de stock que va quedando. Algo así deberían implementar.

Saludos.

AugustoSalvador

Cita de: FELHER en Septiembre 29, 2015, 08:46:30 AM

Existen tiendas por internet (Ebay por ejemplo) donde figura la cantidad de stock que va quedando. Algo así deberían implementar.

Saludos.

Creo que falabella tiene ese sistema

Archer 3

Con los inventarios en línea no hay mayor dificultad de implementarlo creo yo.

Ahora, demandar para qué? da la impresión de que cencosud ganara algo con esa práctica pero aparte de un cliente molesto cuál es el fondo?


DutyFree

Cita de: Citation-X en Septiembre 29, 2015, 08:58:51 AM
Ahora, demandar para qué? da la impresión de que cencosud ganara algo con esa práctica pero aparte de un cliente molesto cuál es el fondo?

La respuesta está en mi primer posteo... es un crimen de lesa humanidad y por lo tanto no expira y debe haber una recompensa en dinero para resarcir el daño moral a la victima  :paulmann:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Lo que yo entiendo es que el Sernac quiere que Paris cambie esas condiciones de venta que parecen fuera de norma
"Poner un producto a la venta y después cancelar unilateralmente la venta por falta de stock"
En ninguna parte veo que estén pidiendo compensaciones ni nada de ese tipo

Ahora, que gana Cencosud con esa práctica... probablemente nada, pero está fuera de norma y genera un problema para el cliente, quien compra un producto sin stock y luego debe esperar al menos un par de semanas para que le devuelvan el dinero...

larayavergara

Para el Sernac una compra por internet, es lo mismo que una compra en tienda, ese es el principio, por lo tanto si tu vas a una tienda y no tienen el producto, no se produce la venta. Ellos pretenden que por Internet sea lo mismo.
En Ripley y en Lider, alguna vez quise comprar varios productos, y solo me dejo comprar el stock que quedaba, es lo que yo espero.
I'm one with the force and the force is with me

Archer 3

Comprendo... igual creo que debiera ser algo relativamente fácil de corregir. Si uno pincha el artículo para comprarlo lo lógico es que tenga stock. Igualarlo al estándar de páginas internacionales.

pd. lo de las dos semanas de "devolución del dinero" es un dato o es toyo?

Cacike

Cita de: AugustoSalvador en Septiembre 29, 2015, 09:21:58 AM
Lo que yo entiendo es que el Sernac quiere que Paris cambie esas condiciones de venta que parecen fuera de norma
"Poner un producto a la venta y después cancelar unilateralmente la venta por falta de stock"
En ninguna parte veo que estén pidiendo compensaciones ni nada de ese tipo

Ahora, que gana Cencosud con esa práctica... probablemente nada, pero está fuera de norma y genera un problema para el cliente, quien compra un producto sin stock y luego debe esperar al menos un par de semanas para que le devuelvan el dinero...

#corta  :freddie:

exemos

Yo tengo y uso la tarjeta de Paris para comprar por internet y si bien no aparece la cantidad en línea, sí avisa cuando se agota el stock. Me pasó una vez que me demoré en comprar y cuando quise realizar la compra ya estaba agotado.

Yo creo que el origen de esta demanda debe ser de los "errores" que han tenido en algunas ofertas (como esas camas King en 10 lucas) y la respuesta para no entregar los productos debe haber sido el tema del stock.

AugustoSalvador

Cita de: Citation-X en Septiembre 29, 2015, 09:35:23 AM
pd. lo de las dos semanas de "devolución del dinero" es un dato o es toyo?

Es mi experiencia... 2 veces que he devuelto compras por internet (pagadas con redcompra y de montos prqueños) se han demorado 2 semanas (más la semana de espera del producto que no llegó)...

Me imagino que al comprar con otro medio de pago los tiempos de devolución varían, pero bueno, al menos a mi me dijeron que tenían 15 días para devolver el total

Archer 3

Cita de: AugustoSalvador en Septiembre 29, 2015, 09:43:25 AM
Es mi experiencia... 2 veces que he devuelto compras por internet (pagadas con redcompra y de montos prqueños) se han demorado 2 semanas (más la semana de espera del producto que no llegó)...

Me imagino que al comprar con otro medio de pago los tiempos de devolución varían, pero bueno, al menos a mi me dijeron que tenían 15 días para devolver el total

Ok gracias por la aclaración. Penca en efecto la situación si es así.  La otra vez conté que en una página externa se demoraron dos minutos en devolverme el pago hecho vía paypal. No hay mucha comparación  y nos falta mucho en temas de comercio electrónico aún.  No hay justificación para demorarse dos semanas en reembolsar un dinero.


DutyFree

Perdí la cuenta de todas las veces que he visto productos en vitrina en tiendas del centro y al preguntar no hay stock, no se acaba el mundo y no hay un menoscabo moral por eso.

Me da la impresión de que esto se trata de otra triquiñuela más para aprovecharse de las tiendas, tanto es el daño moral por comprar un producto y que no esté disponible?

Las tiendas tienen que tener algun mecanismo de defensa para protegerse de los frescos sinverguenzas que aprovechan de comprar camas a 25 lucas y pasajes por 50 pesos, no puede ser que una ley que se hace para proteger a los consumidores termine siendo utilizada como instrumento de aprovechamiento por parte de los mismos.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

Para quienes les gusta vivir en países tercer mundistas y sin ley, esto es una agresión hacia una empresa, pero en el mundo DESARROLLADO, estas cosas están absolutamente normadas y todo funciona impecable sin ninguna clase de problemas.

Si compras algo mal, te devuelven la plata de inmediato, si te sale un producto dañado, te lo cambian, no se publican cosas que no hay, etc, etc,...

En Chile aún somos muy AINDIADOS.

Saludos.

Cacike

Cita de: FELHER en Septiembre 29, 2015, 11:21:34 AM
Para quienes les gusta vivir en países tercer mundistas y sin ley, esto es una agresión hacia una empresa, pero en el mundo DESARROLLADO, estas cosas están absolutamente normadas y todo funciona impecable sin ninguna clase de problemas.

Si compras algo mal, te devuelven la plata de inmediato, si te sale un producto dañado, te lo cambian, no se publican cosas que no hay, etc, etc,...

En Chile aún somos muy AINDIADOS.

Saludos.

tu post hace llorar a Axel