Menú principal

Como hacer Biodiesel

Publicado por EduardoN, Agosto 05, 2015, 11:01:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Como hacer Biodiesel con aceite de freír usado. Lo supe hace tiempo y tengo muchas ganas de hacerlo, pero como no cuento con un vehículo diesel...  :-\   Igual tengo la inquietud y espero hacerlo pronto.  :thumbup:

https://www.youtube.com/watch?v=Qj4eU9OFVuo
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Y acá a menos escala... solo me fala el "tarro" petrolero para hacer la prueba.  :-\

https://www.youtube.com/watch?v=0F1ter36-xk
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

harlock

Yo lo que quiero hacer, aun investigo, es aumentar el octanaje del biodiesel para poder usarlo como gasolina. A 50 pesos el litro no me bajai mas del auto wn.


Viejo, pero pagado!

EduardoN

Cita de: harlock en Agosto 06, 2015, 03:45:21 PM
Yo lo que quiero hacer, aun investigo, es aumentar el octanaje del biodiesel para poder usarlo como gasolina. A 50 pesos el litro no me bajai mas del auto wn.

Un 300D y estay listo  :thumbup:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

harlock

Cita de: EduardoN en Agosto 06, 2015, 07:59:19 PM
Un 300D y estay listo  :thumbup:

Tengo un problema...odio el olor de la combustion de los diesel, me provoca arcadas desde pequeño. :okay:


Viejo, pero pagado!

EduardoN

Cita de: harlock en Agosto 06, 2015, 11:30:57 PM
Tengo un problema...odio el olor de la combustion de los diesel, me provoca arcadas desde pequeño. :okay:

¿Y el olor a papas fritas?   :thumbup:   :memeo: :memeo:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

harlock



Viejo, pero pagado!

EduardoN

Vecinos de Concepción recibieron contenedores para reciclar aceite domiciliario y transformarlo en biodiesel

Dirigentes de distintas juntas de vecinos de Concepción recibieron contenedores para reciclar el aceite domiciliario en desuso y transformarlo en biodiesel.
La iniciativa, que es desarrollada por la Dirección de Medioambiente de la municipalidad en conjunto con la empresa General Rendering, tiene por principal objetivo gestionar el retiro, transporte y transformación de los aceites provenientes de restaurantes, hoteles, cocinerías, establecimientos educacionales, y desde ahora, de hogares penquistas.
"Nosotros el año 2016 firmamos este convenio que nos permitió reunir aproximadamente 165 mil litros de aceite, principalmente de restaurantes de la ciudad como también de nuestras ramadas del Parque Bicentenario. Ahora vamos a sumar también a las vecinas y vecinos para que nos entreguen ese aceite que muchas veces se vota por el desagüe y no siguen ocupando, nosotros lo vamos a reciclar para que sea transformado en biodiésel " sostuvo el alcalde Álvaro Ortiz.
Por su parte, el representante de la empresa, Antonio Vergara, explicó que "estamos empezando con el retiro domiciliario acá en Concepción, es algo simple, la gente puede juntar en botellas plásticas su aceite para luego ser depositados en los recipientes y así ser llevados a plantas procesadoras donde se refina".
Se estima que con esta medida se logre reunir cerca de 200 mil litros de aceite reciclado, convirtiendo a Concepción en una de las comunas que más reciclan este producto.

http://www.soychile.cl/Concepcion/Sociedad/2017/10/04/490914/Vecinos-de-Concepcion-recibieron-contenedores-para-reciclar-aceite-domiciliario-y-transformarlo-en-biodiesel.aspx

Sé que hace ya algunos años existen Municipios que reciclan el aceite vegetal usado y lo usan cómo biodiesel, incluso algunos lo usan cómo combustible para sus camiones.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

mauisafra

pero el biodiesel no se puede usar puro, es como los motores flexfuel de bencina que pueden mezclar con etanol pero creo que no puede sobrepasar un 10% del total, por eso me imagino que no se fabrica bio diesel a gran escala por que con 160 mil litros no alcanza para vender los millones de litros mensuales que se necesitan, probablemente el biodiesel comercial seria mas caro que el diésel normal y muy pocos lo comprarían, todos se irían por el normal mas barato, por eso cuando se lanzo la idea, en muchos países se armo un escándalo por que los cultivos para abastecer a la industria  ocuparían el espacio y aumentarían los valores por ejemplo de la Soja, el maíz, la maravilla y otros encareciendo aun mas el acceso a los alimentos derivados de este tipo de cultivos.
Yo creo que el negocio es fabricar una maquina económica, moderna, limpia y automática para producirlo a nivel casero/comercial con cierto nivel mínimo de calidad y reaprovechar todos los aceites derivados de alimentos, para el uso personal o la venta .

EduardoN

Ahí es dónde entran las dudas ¿será real lo que argumentan del biodiesel o es una cortina de humo para que las petroleras defiendan su producto?
Recordemos que Rudolf Diesel inventó un motor que funcionara con cualquier tipo de combustible, que este haya terminado en ser sólo diésel, es otra cosa y de ahí que se ha perfeccionado con los años, pero recuerdo perfectamente cuando mi viejo me contaba que en el tiempo de la UP se les acabó el petróleo, comenzaron a usar parafina en los tractores para trabajar el campo.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

mauisafra

#11
El motor de mi vehículo diésel viene configurado para recibir biodiesel de fabrica, pero especifica que no puede ser una mezcla que supere el 7%, conocido como diésel B7, en el caso de los flexfuel, tienen algunas diferencias con los 100 % bencineros, las mangueras, plásticos y otros elementos que estén en contacto con el combustible  son distintos ya que el etanol los daña. Por eso son un poco mas caros.

Me imagino que el refinado de diésel comercial es mas barato que el tema del biodiesel por que ya tienen la linea desde el pozo hasta la estación de servicio asegurado desde hace años, incluir el tema cultivos, haría que los alimentos derivados de ese tipo de cultivo suban de precio, lidiar con plagas, mal tiempo, huelgas por el valor del cultivo, procesado, etcétera , introduce un factor de inestabilidad al tener que lidiar con cientos de agricultores o cooperativas que pueden afectar la producción de combustible.

A020202CUN
Biodiesel
En su vehículo puede usar mezclas de
diesel disponibles a la venta de no más
de 7% de biodiesel, conocidas como
"Diesel B7", siempre y cuando cumplan
con las especificaciones EN 14214 o
equivalentes. (EN significa "Norma
Europea"). El empleo de biocombustibles
con más del 7% de metil éstero de
semilla de colza (RME), metil éstero de
ácido graso (FAME), metil éstero de
aceite vegetal (VME), etc., o la mezcla
de diesel con más del 7% de biodiesel
causará el aumento del desgaste o
daños al motor y al sistema de
combustible. La garantía del fabricante
no cubrirá los cambios o reparaciones de
componentes desgastados o dañados
debido al uso de combustibles no
homologados.

La parafina también era usada en Santiago por los micreros, la mezclaban con el diésel pero es la muerte de los inyectores, bombas mecánicas y otras piezas, me imagino que ese es una de las razones por la que la parafina es mas cara que el diesel, la cantidad de motores humeantes se multiplicaria.

EduardoN

Para hacer Biodisesl comercial, habría que comenzar a ver cual es el mejor cultivo. Recuerdo que antiguamente se plantaba mucho rapz en el sur, hasta que ya no era negocio.
Hasta dónde tengo entendido, al fruto/semilla hay que sacarle el aceite y al aceite hay que sacarle la glicerina, con eso ya tienes Biodiesel. Ni idea si el proceso es fácil o muy complicado, cómo tampoco tengo idea si es muy caro o no, pero te aseguro que en el futuro será un buen negocio, ya que el petróleo no va a durar 100 años más.

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

En el futuro se usarán vehículos eléctricos.

mauisafra

Probablemente van a ser eléctricos en el futuro, el problema es el tiempo que va a tomar,  los motores con combustibles fósiles demoraron como 120 años en llegar a un punto de inflexión que fue la incorporación comercial del híbrido o eléctrico, probablemente les tome 50 años mas en llegar a ser una realidad plena en los países desarrollados, para nosotros al menos 60 o mas años, así que no va  a ser algo que podamos ver o usar, tal vez mis nietos lo vean y ya siendo mayores de edad.

EduardoN

Los autos eléctricos no son negocio para los fabricantes, en cambio los híbridos si, ya que requieren una mayor mantención.
Sigo pensando que el desarrollo se irá por el lado de los biocombustibles, especialmente para vehículos de trabajo.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

#16
Cita de: EduardoN en Octubre 08, 2017, 02:02:18 PM
Los autos eléctricos no son negocio para los fabricantes, en cambio los híbridos si, ya que requieren una mayor mantención.
Sigo pensando que el desarrollo se irá por el lado de los biocombustibles, especialmente para vehículos de trabajo.


Que los autos eléctricos no son negocio..... Dile eso a la marca Tesla.

Sobre lo mismo, Volvo ya anunció que en el 2020 en adelante fabricará todo full eléctrico ya que los chinos dueños de esa marca tienen esa tecnología.
Junto con eso, Suecia, Finlandia y Noruega pretenden que a contar del 2030 solo se vendan autos eléctricos dentro de su país.
Por último, en Suecia ya existen redes eléctricas (similares al cableado de los trenes) sobre las carreteras para que camiones eléctricos (por ahora híbridos) puedan circular por muchos kilómetros sin utilizar petróleo, la idea es que pasen por estos portales cada cierto rato y carguen las baterías. Por ahora están en fase inicial pero a futuro serán todos full eléctricos.

http://www.bbc.com/mundo/noticias-36652534



En fin, el futuro va para lo eléctrico.

EduardoN

Posiblemente en las carreteras tengan el sistema para que funcionen camiones eléctricos o híbridos, pero si te vas por el lado del transporte eléctrico, es mucho mejor y más efectivo usar trenes.
Por otro lado ¿tendremos tractores agrícolas eléctricos, retroexcavadoras eléctricas y todo tipo de maquinaria eléctrica?
Si el futuro va por el lado eléctrico, será por el lado híbrido, ya que los motores tienen más piezas con desgaste para cambiar y que los fabricantes sigan vendiendo repuestos, pero sigo pensando que el tema va por los biocombustibles, pero tal cómo dice
Mauisafra, posiblemente no lo veremos nosotros.
Cualquiera con dos dedos de frente sabe que el negocio de los fabricantes es vender repuestos, mucho más que vender vehículos.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Bueno cada uno puede pensar lo que que quiera.

En mi opinión los fabricantes ya está dando señales claras que el futuro principalmente será eléctrico.

Ahora sí concuerdo contigo en cuando a maquinarias, ahí puede demorar más el cambio, pero igual ya vemos que CODELCO ya utiliza maquinaria eléctrica en sus minas.

Y sobre ese prejuicio de los repuestos, los autos eléctricos necesitan mantención igual que el resto, además del cambio de baterías cada unos años. Es casi igual.

Saludos.

FELHER

El futuro es eléctrico y Shell ya vislumbra que dentro de unos años tendrá que vender electricidad para automóviles.



Shell también apuesta por los vehículos eléctricos

La firma adquirió 30.000 estaciones de servicio de energía eléctrica.

http://mtonline.cl/2017/10/shell-apuesta-vehiculos-electricos/