Menú principal

Como hacer Biodiesel

Publicado por EduardoN, Agosto 05, 2015, 11:01:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

mauisafra

El futuro de las estaciones de servicio como las conocemos, también esta cuestionado, ya que mientras no se pueda producir una batería que se recargue al 100% en , digamos unos 6 a 10 minutos que es lo que toma llenar un estanque de 70 litros con bencina o diésel, no va a ser factible el modelo actual, se imaginan las filas para recargar las baterías donde cada vehículo tiene que estar al menos  1 hora cargando a 400V  y  600A para tener una carga rápida, considerando que tiene la batería mas moderna existente y también la mas cara, con las condiciones actuales existentes. Los Tesla me parece que ya tienen, pero en muy pocos lugares de Europa, por ahora es gratis por que la cantidad de vehículos es aun ínfima.
Ademas como ya no se va a tener necesidad de estanques con combustibles volátiles y explosivos, una estación de servicio se puede instalar en cualquier parte que cuente con suficiente espacio para estacionamientos, supermercados, cines, zonas de descanso en la carretera,  mall´s, solo hay que instalar la torre aislada y dejar el vehículo cargando, lo que va a suponer estandarizar los enchufes de acople a uno mas inteligente tipo USB gigante que transmita los datos del vehículo como modelo, marca, patente, chasis, motor, hora, fecha, tiempo, carga, que se comunique con el vehículo y el dispensador para poder dejarlo cargando y poder darse una vuelta al baño al menos,  sin que alguien te desenchufe y robe la carga o cargue un vehículo robado a nombre tuyo mientras estas comprando en el super.

grx8

Cita de: EduardoN en Octubre 08, 2017, 02:02:18 PM
Los autos eléctricos no son negocio para los fabricantes, en cambio los híbridos si, ya que requieren una mayor mantención.


Has visto una pauta de mantencion de un híbrido vs el mismo modelo bencinero o diésel? Requiere menor mantencion y a menor costo.

mauisafra

Es correcto por que el motor a combustión funciona un 50 % menos que el de un vehículo normal, por lo tanto las mantenciones son mucho mas espaciadas, el problema esta cuando hay que cambiar las baterías, al menos para mi seria un problema cancelar 3 millones de pesos por el recambio de baterías de un Honda Civic que esta presente en el mercado nacional, mientras ese valor no baje y no se sincere el hecho de que las baterías hay que cambiarlas en algún momento, mas temprano o mas tarde al igual que la batería de un notebook , comprar un híbrido de segunda mano es un acto de fe y real conciencia ecológica  o de desconocimiento total del cacho en el que me puedo estar metiendo.

EduardoN

Cita de: grx8 en Octubre 19, 2017, 10:45:50 AM
Has visto una pauta de mantencion de un híbrido vs el mismo modelo bencinero o diésel? Requiere menor mantencion y a menor costo.

No he visto la pauta de mantención de un híbrido, así cómo tampoco el de un auto eléctrico, pero la lógica indica que el híbrido requiere mayor mantención que un eléctrico y el de combustión interna requiere mayor mantención que el híbrido.

En cuanto a la baterías, las únicas que he visto, son las baterías de las grúas de horquilla eléctrica y estas son enormes y muy caras.
Las otras baterías que he visto, es en los programas de autos y tiene el aspecto de baterías de notebook, pero más grandes, imagino que el costo también es alto y que hay que cambiarlas una vez al año dependiendo del uso.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Alemania: cae el biodiésel ante las importaciones argentinas

La producción de biodiésel en Alemania ha caído ante el aumento de las importaciones de este carburante de Argentina.

Así lo asegura la Asociación de la Industria Alemana de Biocombustible (VDB). La tonelada de biodiésel de soja argentina, que cuenta con fomento estatal, es unos 70 dólares más barata que la que se produce en Alemania en base a la colza, dijo el gerente de la entidad, Elmar Baumann. Tres plantas en Alemania han tenido que disminuir la producción o dejar de producir por completo.

El biodiésel es mezclado con el gasoil para que las petroleras puedan cumplir con las normas de reducción de gases de efecto invernadero. Unos 2,2 millones de toneladas de los cerca de 38,6 millones de toneladas de diésel que se vendieron el año pasado en Alemania eran de biocombustible. Según Baumann, la Unión Europea se ha convertido en un mercado importante para el biodiésel argentino desde que Estados Unidos decidiera gravar estas importaciones con altos aranceles.

"Pérdidas masivas en Alemania"

Baumann dijo que la Comisión Europea ha abierto diligencias por los subsidios al biodiésel argentino, pero pronosticó que este procedimiento tardará demasiado tiempo como para evitar grandes perjuicios. "Esto se traducirá en pérdidas masivas para los molinos y los agricultores en toda Alemania", advirtió Baumann y demandó a las autoridades del país que adopten rápidas medidas de protección.

Según cifras del ramo, un 11 por ciento de las superficies cultivables de Alemania están sembradas de colza. Estos cultivos no solamente son utilizados para la fabricación de carburante. Los recortes de la producción alemana han llevado a una caída de la demanda de un 15 por ciento, señaló la federación agraria UFOP. El biodiésel es fabricado en Alemania no solamente a base de colza. Datos de la federación VDB indican que en 2016 también se usaron restos como aceite de frituras y el aceite de palma, que será desterrado de los motores por decisión del Parlamento Europeo. La producción de biocombustible es motivo de controversias debido a que implica una reducción de las tierras de cultivo para la producción de alimentos. Dos productores alemanes, NEW y Bunge, han recortado a la mitad su producción de biodiésel. El grupo estadounidense ADM suspendió temporalmente la producción en su planta de Maguncia, en el oeste del país.

http://www.dw.com/es/alemania-cae-el-biodi%C3%A9sel-ante-las-importaciones-argentinas/a-43387505

Hasta los argentinos fabricando biodiesel ¿y nosotros? Comprando autos petroleros porque gastan menos y contaminarían mucho menos con el biodiesel.

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

mauisafra

#25
Siempre me ha llamado la atención el porque no se comercializa biodiesel en Chile con el gran parque de diésel existente. Me parece que la refinación de combustibles acá es mínima y la mayoría es importado, así que debe ser un problema de valores, tal vez piensan que nadie lo usaría, recuerden que la gran mayoría son vehículos de trabajo y los particulares son una minoría, el biodiesel es mas caro que el diésel normal que se vende en todas las estaciones de servicio, me imagino que debe ser como la relación de valores entre la 93 y 97 octanos y eso haría que la penetración en el mercado sea mas baja, sumada a la nula conciencia de tratar de contaminar menos o al menos de mantener el motor en buenas condiciones, haría que no tuviese acogida.
Tampoco sabia que Argentina era exportador, al menos en Mendoza o Buenos Aires no publican valores de biodiesel en las estaciones de servicio, así que parece que tampoco lo usan y ellos si que tienen un parque diesel grande.