Bueh, a partir del topic del sueldo del CSM, es que se me ocurrió que podríamos compartir métodos de ahorro.
En mi caso, como aún estudio no poseo grandes ingresos, así que lo que hago es transferir el sobrante del mes anterior a otra cuenta, así no me confío y no me gasto esa plata en cualquier cosa. Lo otro que hago es juntar las monedas chicas ($1, $5, $10) en botellas. Tengo una de 2 litros llena sólo con monedas de $10, en plata son como 21 lucas. No es mucho, pero es increíble que con puro molido se puede juntar un poco de plata, y por lo mismo uno no nota que está ahorrando :thumbup:
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
(http://emprendedorenred.com/wp-content/uploads/2010/10/Money-Under-the-Mattress-746.jpg)
hay que ahorrar cuando recibes el/los pagos por tus actividades laborales, esperar que te sobre plata a fin de mes es iluso a no ser que tengas sueldo de mega CUM
auto referente :ouch:
Cita de: mutombo en Septiembre 26, 2015, 08:15:06 PM
(http://emprendedorenred.com/wp-content/uploads/2010/10/Money-Under-the-Mattress-746.jpg)
endeudandome y comprando
¿Ahora? con cuea... :'( Antes, me descontaban por planilla 50 lucas que iban a la cuanta de ahorro de la AFP, era plata que tenía guardada para casos de emergencias. Obviamente no era para comprar un auto, pero cuando quedaba corto, siempre tenía unas lukitas a mano.
Para ahorros de verdad, los bonos y en los meses buenos, sacaba una buena tajada para guardarla. Gracias a esos ahorros he podido cambiar el auto.
Nunca he tenido muchas lucas ni me he dado la gran vida, pero hasta ahora, no nos ha faltado nada y creo que hemos invertido bien la plata para el futuro. :azn:
Citar
No es mucho, pero es increíble que con puro molido se puede juntar un poco de plata, y por lo mismo uno no nota que está ahorrando :thumbup:
Justamente, la idea es que no duela.
La clave, creo yo es guardarlo separado de la cuenta de uso frecuente (gastos)Por ejemplo, yo junto en Cuenta Rut. La única ventaja es que hay disponibilidad inmediata versus los fondos mutuos que requieren unos 5 días para el retiro.
Da una tranquilidad enorme que si, por X motivo hay un imprevisto, sea multa o incluso cuando hay gastos pesados, no incurrir en deuda.
Y sí, la bolsa con monedas crece lento, pero seguro.
Yo tengo una cuenta de ahorro en el Banefe y le meto 25 luquitas todos los meses y 50 extra (75 total) cdo me dan los bonos trimestrales.
En el verano se van :awesome:
Cuando era más joven compraba por ahí unos tarros alcancía, siempre a comienzo de año y todas las monedas de $500 que recibía como vuelto las echaba, De repente me daban 3 lucas en monedas de esas y obligado a echarlas al tarro. De vez en cuando tb le echaba billetes y llegado el 31/12 de cada año abría el tarro y depositaba todo y con eso financié mucha veces la comida de dos semanas de vacaciones por ejemplo. Juntaba entre 350 y 400 lucas en monedas de $500. lo divertido era venir al banco con las bolsas y encontrarse con que la máquina que cuenta monedas estaba mala y ahí el cajero se ponía a contarlas una por una... :serious:
Aún hago ese ahorro pero se popularizó con los años parece y ahora las monedas de $500 escasean así que sumé los billetes de luca al sistema.
Paralelamente y pensando en el futuro hago depósitos a plazo que pierden plata pero dejan algo fijo, compro monedas cuando existen las condiciones, de vez en cuando algo pa la cuenta 2 de la AFP y así.
yo he tenido una muy buena experiencia con los fondos mutuos...
ya que ademas de ahorrar..me han dado buenos dividendos...
pero a persona que le cuento, me dicen que han tenido mala experiencia con ellos...
a lo mejor muchos no entienden como funcionan...
fondos mutuos han estado pésimo por lo que puede ser conveniente meterse hoy, dow jones esta a 16 mil y estuvo a 18300 aunque estarías comprando con valores de dolar alto (difícil que baje con mishel en el barco pirata)
Departamentos están carísimos pero es una buena manera de tener un buen pozo en 25 años más sin darte cuenta, yo vería algo usado y remodelar (ideal barrio consolidado a más largo plazo vs edificio donde podrías tener problemas con arrendatario)
Cita de: Runner en Septiembre 29, 2015, 10:31:56 AM
fondos mutuos han estado pésimo por lo que puede ser conveniente meterse hoy, dow jones esta a 16 mil y estuvo a 18300 aunque estarías comprando con valores de dolar alto (difícil que baje con mishel en el barco pirata)
Departamentos están carísimos pero es una buena manera de tener un buen pozo en 25 años más sin darte cuenta, yo vería algo usado y remodelar (ideal barrio consolidado a más largo plazo vs edificio donde podrías tener problemas con arrendatario)
(http://cdn.meme.am/instances/500x/53638155.jpg)
el compadre esta contando que junta moneditas en una botella y este lo manda a buscar un departamento en un barrio consolidado para renovarlo...
jajajajajajajaja
:yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming:
Cita de: mutombo en Septiembre 29, 2015, 10:57:52 AM
el compadre esta contando que junta moneditas en una botella y este lo manda a buscar un departamento en un barrio consolidado para renovarlo...
yo entendí que está hablando de opciones de inversión a los fondos mutuos que es lo que planteaste tu. La pregunta del tema es "cómo ahorras" y no "en qué puedo ahorrar" y cada uno ha aportado acorde a su realidad.
Personalmente no me gustan los FFMM, si son de renta variable hay que tener tiempo para estar atento a las tendencias de mercado enm el día a día, desgastante y no rinde como uno quisiera. Esio sin mencionar las comisiones por entrar, salir y diarias.
Cita de: Citation-X en Septiembre 29, 2015, 11:11:25 AM
yo entendí que está hablando de opciones de inversión a los fondos mutuos que es lo que planteaste tu. La pregunta del tema es "cómo ahorras" y no "en qué puedo ahorrar" y cada uno ha aportado acorde a su realidad.
Personalmente no me gustan los FFMM, si son de renta variable hay que tener tiempo para estar atento a las tendencias de mercado enm el día a día, desgastante y no rinde como uno quisiera. Esio sin mencionar las comisiones por entrar, salir y diarias.
si puede ser...solo me dio risa...
respecto a los fondos mutuos.... soy medio maniatico y me entretiene el asunto...
asi que tengo un excel donde van anotados los aportes y con una formula bastante sensilla...te da la ganancia o perdida diaria....
a diferencia de la mayoria yo recibo plata todos los dias... asi que son bastante comodos para ir haciendo pequeños aportes (por ejemplo puedes hacer aportes desde los $20000)...
y si la formula de ganancias pasa a rojo...automaticamente no se le pone plata nuevamente hasta que suba....
es verdad es una paja.... pero una ves hecho la formulacion en excel es bastante sencillo y solo agregas el saldo diario y te da si ganaste o perdiste....
y la otra es meterlos en varios fondos distintos...no solo confiar en uno...
Cita de: mutombo en Septiembre 29, 2015, 11:17:58 AM
respecto a los fondos mutuos.... soy medio maniatico y me entretiene el asunto...
asi que tengo un excel donde van anotados los aportes y con una formula bastante sensilla...te da la ganancia o perdida diaria....
a diferencia de la mayoria yo recibo plata todos los dias... asi que son bastante comodos para ir haciendo pequeños aportes (por ejemplo puedes hacer aportes desde los $20000)...
y si la formula de ganancias pasa a rojo...automaticamente no se le pone plata nuevamente hasta que suba....
es verdad es una paja.... pero una ves hecho la formulacion en excel es bastante sencillo y solo agregas el saldo diario y te da si ganaste o perdiste....
y la otra es meterlos en varios fondos distintos...no solo confiar en uno...
Interesante, no lo había considerado así. Yo me he metido en varios que son cerrados. Es decir, pones las lucas con el compromiso de dejarlas ahí por 12 o 24 meses y tienes una rentabilidad mínima garantizada.
Voy a revisar que opción tengo acá por la página para montos menores.
Cita de: Citation-X en Septiembre 29, 2015, 11:33:16 AM
Interesante, no lo había considerado así. Yo me he metido en varios que son cerrados. Es decir, pones las lucas con el compromiso de dejarlas ahí por 12 o 24 meses y tienes una rentabilidad mínima garantizada.
Voy a revisar que opción tengo acá por la página para montos menores.
es que esos fijos son si los tomas por ejecutivo...
pero a traves de la pagina de inversiones via internet los montos y retiros no tiene fecha determinada (naturalmente cada fondo tiene su propio reglamento).
los aportes pueden ser diarios....
en estos momentos tengo 21 fondos mutuos distintos ( no es tampoco que tenga tanta plata)... y los voy revisando uno a uno...
por ejemplo creo uno...le pongo 50 lucas.... si en una semana no sube nada, no se le pone mas...
si se comienza a subir...se le va a gregando solo al qe esta dando mas...
la gracia de hacerlo via web que por lo menos en los lugares donde tengo fondos ( corpbanca, bci, principal) puedes revisar los saldos diariamente....
Cita de: mutombo en Septiembre 29, 2015, 12:11:52 PM
por ejemplo creo uno...le pongo 50 lucas.... si en una semana no sube nada, no se le pone mas...
Este hombre saaaapbe, va a dejar mucha plata de herencia. :paulmann:
No como esos giles que compran weás que estan cayendo porque "esta barato y tiene que subir" :trollface:
sigo cagando fuera del tiesto, me han pololeado harto con esto pero es más rentabilidad y riesgo
http://aicapitals.cl/
Cita de: Runner en Septiembre 29, 2015, 12:53:17 PM
sigo cagando fuera del tiesto, me han pololeado harto con esto pero es más rentabilidad y riesgo
http://aicapitals.cl/
yo he hablado varias veces acá de los FIp pero nunca me han dado mucha esférica al respecto :nanai:
se ve re tentador pero te puedes ir de espalda y perder todo, comparado a fondos mutuos acá no hay un pez tan gordo detrás.
Cita de: Runner en Septiembre 29, 2015, 12:53:17 PM
sigo cagando fuera del tiesto, me han pololeado harto con esto pero es más rentabilidad y riesgo
http://aicapitals.cl/
te piden algun capital minimo???
a mi me han llamado varias veces de aca...
http://www.independencia-sa.cl/ (http://www.independencia-sa.cl/)
pero da julepe al no ser algo tan conocido...
me acuerdo de un gallo que se gano el loto o algo asi y lo puso todo en Inverlik.... se fue a la chucha....
Entre mas gano, mas gasto.
Ya no da para ahorro.. todos los meses tengo las lucas para hacer el transfer a la cuenta de ahorro y sale alguna wea no pronosticada... que se enfermo la guagua, que cago alguna wea en la casa, que hay que auspiciar a algun wn enfermo.. no falta ctm.
Cita de: MK1 en Septiembre 29, 2015, 02:23:25 PM
Entre mas gano, mas gasto.
Ya no da para ahorro.. todos los meses tengo las lucas para hacer el transfer a la cuenta de ahorro y sale alguna wea no pronosticada... que se enfermo la guagua, que cago alguna wea en la casa, que hay que auspiciar a algun wn enfermo.. no falta ctm.
Por eso te digo que hay que ahorrar cuando te pagan, machucao; por ultimo si necesitai la plata la sacai, pero uno se adapta a vivir con cierta cantidad, aunque cueste creerlo funciona; yo empecé metiendo de 10 lucas en la AFP. :trustory: y ahora mejor ni les digo cuanto deposito porque sino Axel Kaiser se va a enojar :paulmann:
No todo el mundo puede ahorrar.
Si la pregunta es "cómo lo haces con la cantidad de gastos que tienes", es en extremo complejo. Cuando la familia es grande, mejor olvídate. Si eres soltero, quizás pasa por una planificación más rígida.
Si la pregunta es qué hacer con el ahorro, yo sugiero DP, quizás fondos mutuos. Anda muy volátil la cosa últimamente.
Todo el mundo puede ahorrar aunque sea una luca. Mis viejos no son austrolibertarios y ahorran plata.
La gente huevona que gasta plata que no tiene para impresionar a weones que no conocen comprando cosas que no necesitan, obviamente que no pueden ahorrar.
Si se trata de sugerir yo sugiero el fondo E de las AFP, no hay nade mejor en el ratio r/r
Cita de: DutyFree en Septiembre 29, 2015, 04:25:44 PM
Todo el mundo puede ahorrar aunque sea una luca. Mis viejos no son austrolibertarios y ahorran plata.
La gente huevona que gasta plata que no tiene para impresionar a weones que no conocen comprando cosas que no necesitan, obviamente que no pueden ahorrar.
Si se trata de sugerir yo sugiero el fondo E de las AFP, no hay nade mejor en el ratio r/r
No creo que todos puedan ahorrar master, no es una regla general.
Hay gente que vive con lo justo no porque quiera impresionar a nadie; es porque la familia es grande y eso implica gastos.
Hay personas que se meten en un negocio, los cagan y tienen que pagar hasta lo que no tienen.
Eso pasa en todas partes del mundo.
Cita de: BlackAdam en Septiembre 29, 2015, 04:34:12 PM
No creo que todos puedan ahorrar master, no es una regla general.
Hay gente que vive con lo justo no porque quiera impresionar a nadie; es porque la familia es grande y eso implica gastos.
Hay personas que se meten en un negocio, los cagan y tienen que pagar hasta lo que no tienen.
Eso pasa en todas partes del mundo.
Siempre hay excepciones, pero en general se puede, hace poco tuve un problema familiar y tenia platita ahorrada, pta que me salvó :trustory:
Cita de: BlackAdam en Septiembre 29, 2015, 04:34:12 PM
No creo que todos puedan ahorrar master, no es una regla general.
si me dices que nunca compras unas botellas de cervezas, nunca vas al cine, nunca compras helados, nunca vas al estadio...osea no te das absolutamente ningun gusto...
te creo completamente que no puedes ahorrar....
pero si te das cualquier gusto (que esta genial darselo, no tiene nada de malo) es simplemente por que no tienes el habito del ahorro...
como dicen arriba...el ahorrar se debe hacer el primer dia de paga, no al final... por que naturalmente asi nunca te sobrara dinero....
cuando uno se acostumbra a vivir con determinada cantidad, siempre te alcanzan unos pesos para hechar al chanchito...y puta que salvan.... por ultimo para darte un gusto simplemente
es fácil buscarse excusas para no ahorrar. Yo he trabajado con ONG's que realizan una especie de couching social en sectores de bajos recursos y en el caso a caso uno conoce a personas que tratan rigurosamente de tener un ahorro mensual para tener en caso de necesidad.
En chile incide mucho que cultura de ahorro no hay.
Hay que ponerse en el ejercicio de que si cada mes te pagan y vives con tu millón por ejemplo, entonces ponte en la situación que empiezas a vivir con 950 mil como si fuera tu realidad. Los 50 restantes los ahorras.
Ya pero separemos: no me vengan con el escenario que "todos pueden ahorrar, puede ser 1 centavo incluso". Tampoco digamos que siempre se puede privar de un "placer" para lograr ahorro. Apliquemos algo de sentido común pues.
Un ahorro propiamente tal, es decir, dejar parte de tu sueldo para luego poder utilizarlo en emergencias o temas viarios, es algo bastante difícil de lograr para la mayoría. No se trata de simplemente dejar de fumar una cajetilla de cigarrillos y ahorrar 2 lucas al mes. Estamos hablando de capacidad de ahorro, que consiste en X% de tu sueldo mensual, destinado a "otros fines".
Los jubilados por ejemplo, que están con las 90 lucas del INP, no tienen capacidad de ahorro. Ahí tienen un universo bastante grande. Familias con muchos hijos en colegios / ues, gastan gran parte de su dinero en ellos.
Si nos vamos a poner más papistas que el papa, y vamos a pedir "ahorren no comprando autos, no comprando un sandwich en la calle, no saliendo de vacaciones", entonces claro, todos podrían ahorrar. Luego se lo gastan en el auto, el sandwich y las vacaciones, pero ahorraron. :paulmann:
Hay que ser más empáticos con la realidad ajena. :fuckyeah:
Cita de: BlackAdam en Septiembre 29, 2015, 05:11:42 PM
Si nos vamos a poner más papistas que el papa, y vamos a pedir "ahorren no comprando autos, no comprando un sandwich en la calle, no saliendo de vacaciones", entonces claro, todos podrían ahorrar. Luego se lo gastan en el auto, el sandwich y las vacaciones, pero ahorraron. :paulmann:
O sea hay que sacrificar bienestar presente para tener un mejor futuro, esa es la clave del ahorro. Yo me compro y hago casi todo lo que quiero, pero no todo :paulmann:
Si no se está dispuesto a dejar de darse un gustito hay que afrontar lo que viene por delante, y no culpar a la AFP después.
Cita de: DutyFree en Septiembre 29, 2015, 05:31:56 PM
O sea hay que sacrificar bienestar presente para tener un mejor futuro, esa es la clave del ahorro. Yo me compro y hago casi todo lo que quiero, pero no todo :paulmann:
Si no se está dispuesto a dejar de darse un gustito hay que afrontar lo que viene por delante, y no culpar a la AFP después.
Cuando la gente tiene bienestar, sí.
Cuando la gente no tiene bienestar, sino que ya está en su máxima capacidad, no se puede hacer mucho más.
Ahora, si eres irresponsable, es otro cuento.
Pero no toda la gente gana 1 palo mensual, no todos pueden ahorrar, no todos son responsables, etc. Hay de todo.
Cita de: BlackAdam en Septiembre 29, 2015, 05:39:28 PM
Cuando la gente tiene bienestar, sí.
Cuando la gente no tiene bienestar, sino que ya está en su máxima capacidad, no se puede hacer mucho más.
Ahora, si eres irresponsable, es otro cuento.
Pero no toda la gente gana 1 palo mensual, no todos pueden ahorrar, no todos son responsables, etc. Hay de todo.
pero socio...creo que usted lo esta tomando como una critica personal.... y es tan simple como que existen personas que tienen capacidad de ahorro y personas que no la tienen...
naturalmente es mas facil cuando ganas mas...
pero existe mucha gente que gana el minimo, pero igual deja 5 lucas fuera para meter en la libreta de ahorro del banco estado y poder salir del hoyo...
como tambien weones que ganan mucho y siguen viviendo con los papas por que siempre andan patos...
la wea del ahorro es algo que generalmente se aprende de chico... cuando era cabro y hacia unos trabajitos con is tios...me pagaban y mi mama me obligaba a meter algo en una lubreta de ahorro...puta que me daba rabia y puteaba...pero ahora yo hago lo mismo con mis hijos...
Cita de: mutombo en Septiembre 29, 2015, 05:45:41 PM
pero socio...creo que usted lo esta tomando como una critica personal.... y es tan simple como que existen personas que tienen capacidad de ahorro y personas que no la tienen...
naturalmente es mas facil cuando ganas mas...
pero existe mucha gente que gana el minimo, pero igual deja 5 lucas fuera para meter en la libreta de ahorro del banco estado y poder salir del hoyo...
como tambien weones que ganan mucho y siguen viviendo con los papas por que siempre andan patos...
la wea del ahorro es algo que generalmente se aprende de chico... cuando era cabro y hacia unos trabajitos con is tios...me pagaban y mi mama me obligaba a meter algo en una lubreta de ahorro...puta que me daba rabia y puteaba...pero ahora yo hago lo mismo con mis hijos...
No cumpa, para nada lo tomo como crítica personal, en serio.
Yo puedo ahorrar afortunadamente, creo que existe esa capacidad.
En lo que no creo es en la universalidad de la regla. Hay gente que no lo puede hacer, y no necesariamente significa que se lo gasta en vicios, solo digo eso.
Ahora el Juanjo, para ahorrar, tiene que bajarle al jale y listo! :trollface:
No hay para que complicarse tanto ni sacarle la segunda derivada. Ahorro en sí es la capacidad de no gastar hoy para consumo futuro y eso lo puede hacer incluso la sra. Juanita.
Hay que destacar que la gente que menos tiene es más hábil en detectar oportunidades de ahorro doméstico por la Necesidad. Lo que sucede es que si por a, b o c les puede aumentar el ingreso y ahí pása lo que dijo MK1 que se empieza a gastar más y se deja de practicar ciertas economías porque ya no es necesidad.
Podria ahorrar, pero ni cagando me limpiaria el culo con papel Lider. :yaoming:
Cita de: MK1 en Septiembre 29, 2015, 09:13:53 PM
Podria ahorrar, pero ni cagando me limpiaria el culo con papel Lider. :yaoming:
??? ??? ¿No vay a salir ahora que te gusta el papel Noble del negro maraco? :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
Cita de: EduardoN en Septiembre 29, 2015, 10:45:26 PM
??? ??? ¿No vay a salir ahora que te gusta el papel Noble del negro maraco? :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
:memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: