La economí­a de mercado está en riesgo si uno se olvida que existe marco moral

Publicado por BlackAdam, Mayo 19, 2015, 11:04:39 AM

Tema anterior - Siguiente tema

BlackAdam

En extremo relevante este punto:

Así, ante las consecuencias de casos como Penta, SQM y Caval, Coloma dijo que "el sistema de mercado está claramente en riesgo si uno se olvida  del marco moral en el cual se desarrolla. Las externalidades negativas de los casos son brutales".

Fuente: http://www.pulso.cl/noticia/empresa---mercado/empresa/2015/05/11-63715-9-fernando-coloma-la-economia-de-mercado-esta-en-riesgo-si-uno-se-olvida-que.shtml

Es de la mayor importancia entender que, el tener un cargo de responsabilidad implica eso: tener mayor responsabilidad. Servirse de una empresa privada o estatal, amparado en la posición y las redes de contacto, le hace pésimo favor a la Economía, a la Sociedad, y a la percepción de Chile en el extranjero.

No es sólo Bachelet la que genera la desconfianza que aleja inversionistas.
Nobody was faster on the draw.

Cacike

mas claro echarle agua, es bueno que se digan estas cosas, pese a ser en si una perogrullada.... y es que no faltan los termocéfalos que defienden lo que sea, dependiendo del color político del que lesiona la buena fe comercial y las normas publicas economicas

:cacike:

FELHER

Cuando se entienda que estos delitos afectan al sistema económico completo, vamos a ir progresando.
Por eso los gringos (reyes del libre mercado) castigan estos fraudes con penas tan altas.

Saludos.

Archer 3

Cita de: FELHER en Mayo 19, 2015, 12:19:59 PM
Cuando se entienda que estos delitos afectan al sistema económico completo, vamos a ir progresando.
Por eso los gringos (reyes del libre mercado) castigan estos fraudes con penas tan altas.

Saludos.

Si pero la profundización de la normativa y el marco legal así como el endurecimiento de las penas y sanciones de los gringos han sido en reacción a los grandes escándalos financieros. Llámense estos Enron, crisis sub prime, etc.

Primero fue el delito, después vino la normativa.


BlackAdam

Cita de: Citation-X en Mayo 19, 2015, 12:23:19 PM
Si pero la profundización de la normativa y el marco legal así como el endurecimiento de las penas y sanciones de los gringos han sido en reacción a los grandes escándalos financieros. Llámense estos Enron, crisis sub prime, etc.

Primero fue el delito, después vino la normativa.

+1

Normalmente aprendemos (los seres humanos) en base a prueba/error.
Nobody was faster on the draw.

Archer 3

Cita de: BlackAdam en Mayo 19, 2015, 12:24:45 PM
+1

Normalmente aprendemos (los seres humanos) en base a prueba/error.

sabarne-oxley por ejemplo debe su nacimiento a Enron.


FELHER

Cita de: Citation-X en Mayo 19, 2015, 12:23:19 PM
Si pero la profundización de la normativa y el marco legal así como el endurecimiento de las penas y sanciones de los gringos han sido en reacción a los grandes escándalos financieros. Llámense estos Enron, crisis sub prime, etc.

Primero fue el delito, después vino la normativa.

Si, es cierto, esperemos que próximamente las penalidades aumenten. Se supone que "la comisión" anticurrupción de Bachlet está trabajando en eso.




Melkor

Cita de: Citation-X en Mayo 19, 2015, 12:23:19 PM
Si pero la profundización de la normativa y el marco legal así como el endurecimiento de las penas y sanciones de los gringos han sido en reacción a los grandes escándalos financieros. Llámense estos Enron, crisis sub prime, etc.

Primero fue el delito, después vino la normativa.
es verdad eso, pero ahora debiera venir la normativa o se esperará más?

chunchos

No esperes efociencia y diligencia... la agenda constitucional sirve pa hacerse los lesos... :piensahomero:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones