La bomba de tiempo en la salud privada

Publicado por BlackAdam, Mayo 19, 2015, 10:59:54 AM

Tema anterior - Siguiente tema

BlackAdam

El alza en el número de prestaciones, el mayor gasto en licencias médicas y la creciente judicialización que enfrenta la industria no sólo complican los márgenes del negocio sino también los plazos que tiene el Ejecutivo para ingresar al Parlamento los cambios al sector.

...

Este año, se calcula que un 12% de la cartera de las isapres acudirá a los tribunales para congelar el alza del precio del arancel base. Beaumont advierte que esto permite que se desvíen recursos a una industria paralela de abogados, la que debilita el sistema institucionalmente, porque genera una cultura del "no cuidado del seguro".


Fuente: http://www.pulso.cl/noticia/empresa---mercado/empresa/2015/05/11-63682-9-la-bomba-de-tiempo-en-la-salud-privada-que-presiona-la-reforma-que-prepara-el.shtml


Estamos en un problema. Una industria donde sus "clientes" están constantemente evadiendo sus obligaciones de pago de planes re ajustados, es una industria condenada a morir. Vamos a perder la salud privada por culpa de los comunistas que congelan los aumentos de sus planes de salud.
Nobody was faster on the draw.

bavario

Parece una ironía  lo que dices pero sería terrible la cantidad de gente que quedaría sin pega.

Y las colas en los hospitales al doble....

Después de todo la salud privada cumple un rol: descongestionar la salud pública...

BlackAdam

Las utilidades en términos de lucas son enormes, pero porcentualmente hablando son bajas.

Sin embargo, es obvio que con el aumento del costo de prestaciones médicas, cotizantes, licencias, honorarios médicos, etc; si se congela los precios de planes, tarde o temprano te quedas sin esa utilidad.

Por eso también es importantísimo que se sincere un mecanismo lo más imparcial posible, para el valor de los planes de salud. Debería haber un trabajo conjunto entre Gobierno y Privados para llegar a un método más transparente, que no parezca una estafa a los cotizantes; y que no desfinancie el sistema.

Hoy en día cada vez más son aquellos que, "creyendo" en el sistema, corren a poner trabajas cuando les tocan el bolsillo. Quienes más dicen que las "cosas no son gratis" como ideología, son los que más alegan cuando les cobran.  :trustory:
Nobody was faster on the draw.

Melkor

Cita de: BlackAdam en Mayo 19, 2015, 12:37:12 PM
Las utilidades en términos de lucas son enormes, pero porcentualmente hablando son bajas.

Sin embargo, es obvio que con el aumento del costo de prestaciones médicas, cotizantes, licencias, honorarios médicos, etc; si se congela los precios de planes, tarde o temprano te quedas sin esa utilidad.

Por eso también es importantísimo que se sincere un mecanismo lo más imparcial posible, para el valor de los planes de salud. Debería haber un trabajo conjunto entre Gobierno y Privados para llegar a un método más transparente, que no parezca una estafa a los cotizantes; y que no desfinancie el sistema.

Hoy en día cada vez más son aquellos que, "creyendo" en el sistema, corren a poner trabajas cuando les tocan el bolsillo. Quienes más dicen que las "cosas no son gratis" como ideología, son los que más alegan cuando les cobran.  :trustory:
y el otro que dice, aun no puca ni con este ni con el post de los empresarios ratas.

El individualismo y egoísmo va más allá de las empresas , estamos construyendo un estado en base a subterfugios, nos faltan normativas más justas para todos los participantes, ni oligopolios libres ni boicoteadores del sistema. El estado está muy al debe.

bavario

Cita de: Melkor en Mayo 19, 2015, 09:15:34 PM
y el otro que dice, aun no puca ni con este ni con el post de los empresarios ratas.

El individualismo y egoísmo va más allá de las empresas , estamos construyendo un estado en base a subterfugios, nos faltan normativas más justas para todos los participantes, ni oligopolios libres ni boicoteadores del sistema. El estado está muy al debe.

El estado parece que no quiere, pero aunque quisiera no le alcanza el sueldo para darle de todo a casi todos...

FELHER

Cita de: BlackAdam en Mayo 19, 2015, 10:59:54 AM
Estamos en un problema. Una industria donde sus "clientes" están constantemente evadiendo sus obligaciones de pago de planes re ajustados, es una industria condenada a morir. Vamos a perder la salud privada por culpa de los comunistas que congelan los aumentos de sus planes de salud.

En mi caso, nunca he hecho un recurso de protección porque considero que si uno usa bastante el servicio con señora, hijos, etc, y gasta mas de lo que paga anualmente, es justo que te apliquen un alza.

Hay Comunachos que llevan como 10 años haciendo recursos, los únicos beneficiados son los "havogados" que se quedan con las costas del juicio.

El que no aporta

Cita de: BlackAdam en Mayo 19, 2015, 12:37:12 PM
Debería haber un trabajo conjunto entre Gobierno y Privados para llegar a un método más transparente, que no parezca una estafa a los cotizantes; y que no desfinancie el sistema.


:clap: :clap: :clap: :clap:


Creo que esa seria la clave...   personalmente siempre recuerdo haber estado en alguna isapre.. y ahora que gano mas, me sacan mas, y nunca habia impugnado un alza.. pero cuando me toque lo voy a hacer...


larayavergara

el tema pasa por que las isapres tampoco supieron cuidar a los mismos que beneficiaban, aplicando alzas que en muchos casos no correspondia, con alzas de costos "virtuales" debido a su esquema donde son dueños de las clinicas tambien... entonces ahora el ver el tema de la judilizacion para los usuarios, es un mal menor...

Las isapres no deberian, por ningun motivo tener una empresa relacionada con el mundo de la salud, se podria ver la forma de aplicar alzas individuales, obviamente con un tope acordado en una comision de trabajo entre el gobierno y los privados. Por ejemplo, yo no recuerdo la ultima vez que tuve una licencia, creo que fue hace 6 años, voy al medico dos veces al año y seria... no entiendo cuando me dicen que subieron los costos 5%, si yo no hice uso...
I'm one with the force and the force is with me

Archer 3

En lugar de recursos y esas cosas creo que es mejor mantenerse informado del costo del plan y de las opciones que se tengan. Yo pagaba sobre 9 UF al mes y no tenía sentido. Sigo en la misma isapre pero ahora pago 5.2 UF y no quedé desprotegido.