Cambios en la Economia

Publicado por DutyFree, Marzo 21, 2019, 10:38:46 AM

Tema anterior - Siguiente tema

DutyFree

Leyendo el primer articulo y el segundo, se ve que las dinamicas que vemos acá en Chile tambien estan ocurriendo en otros lados (blog español)... que piensan uds, ¿esta amenazada la sostenibilidad de nuestro sistema economico, o solo depende de la disponibilidad de recursos naturales?

https://www.elblogsalmon.com/economia/que-comprar-casa-mejor-inversion-hay-generaciones-que-no-ven-lejos

https://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/salarios-clase-media-no-suben-e-incluso-bajan-razones-no-nada-buenas
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


DutyFree

lamentablemente nadie leyó los articulos... lo que plantean es que en realidad los millenials en su mayoria no se pueden permitir una propiedad, no es que no les interese. Y no pueden mas que nada porque los salarios no han subido con la misma rapidez que la vivienda. Al parecer es un problema global.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Archer 3

Cita de: DutyFree en Marzo 22, 2019, 03:35:14 PM
lamentablemente nadie leyó los articulos... lo que plantean es que en realidad los millenials en su mayoria no se pueden permitir una propiedad, no es que no les interese. Y no pueden mas que nada porque los salarios no han subido con la misma rapidez que la vivienda. Al parecer es un problema global.


eso dice el blog? que la vivienda ha subido más que los sueldos?

para eso no se necesita leer un blog pues


chunchos

En la oficina han llegado 4 millenials... 3 se compraron casa app al año de estar en la pega. El otro se dedica a viajar.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

DutyFree

Mis millenials arriendan  :ouch:

Pero el que quiere puede  :solo:

Cita de: chunchos en Marzo 22, 2019, 08:56:21 PM
En la oficina han llegado 4 millenials... 3 se compraron casa app al año de estar en la pega. El otro se dedica a viajar.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: DutyFree en Marzo 22, 2019, 03:35:14 PM
lamentablemente nadie leyó los articulos... lo que plantean es que en realidad los millenials en su mayoria no se pueden permitir una propiedad, no es que no les interese. Y no pueden mas que nada porque los salarios no han subido con la misma rapidez que la vivienda. Al parecer es un problema global.

No es lo que dice el primer artículo.
Cito:

ya que a los potenciales compradores cada vez les cuesta más encontrar una vivienda que se adapte a sus necesidades por el precio que están dispuestos a (o pueden permitirse) pagar.

Toma debida nota y analiza la frase "que se adapte a sus necesidades".

Viviendas hay para los sueldos que tienen. Pero no se adaptan a sus necesidades, porque ellos vienen con otra mirada del mundo: disfrutar. Y claro, no disfrutas en una casa chica, sin las comodidades "que te mereces", o cerca de todo.

Compara eso con la "necesidad" de nuestros abuelos y padres. En mi caso la casa era para tener independencia, porque vivías con toda la familia en un solo lugar. Trabajar para tener por primera vez una casa, un auto, para darte un gusto. Porque había que sacrificarse para eso.

Los cabros chicos dan eso por sentado, por natural. No buscan el mínimo para empezar desde ahí. Quieren la base de sus padres y más. Y no entienden que eso llega luego de sacrificio (en la mayoría de los casos).

Lo mismo se está reproduciendo en todo orden de cosas. Ahora los cabros van a trabajar con polera, muchos quieren hacerlo desde la casa, y tratan de comprar el mejor departamento y auto para disfrute, no por urgencia.

Aquí otra muestra: "En la misma estadística, casi un tercio de los encuestados admitía que se verían forzados a mudarse de ciudad para poder permitirse un hogar".

Mi viejo tuvo que hacer eso: desde Talca a Santiago, como algo normal si querías más. Ahora es "terrible" mudarse de ciudad, imagina perder los amigos, el carrete, las minas ... uf.
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

#6
Siguiendo, aquí se mezclan cosas:

Las encuestan demuestran cómo en realidad las necesidades, preferencias, ambiciones y aspiraciones de esta generación no han variado tan sustancialmente con respecto a sus predecesoras, y su giro de vida tiene más que ver con cómo se han visto forzados a priorizar una serie de gastos sobre otros, y a cambiar los patrones de consumo de sus anteriores, tan sólo porque no les llega el dinero para mantener el tren de vida que llevaban otras generaciones a su misma edad. Casi era mejor lo de que estaban cambiando de arriba a abajo nuestra socioeconomía, la verdad.

Obvio que en términos generales tenemos necesidades y ambiciones generales. Todos necesitamos trabajo, aire, agua. Queremos ganar más, sobresalir, disfrutar.

Pero los aspectos específicos son totalmente distintos.
Ambas generaciones disfrutamos una fiesta. Pero nosotros juntábamos monedas para el Limari. Ellos quieren guisqui con energética, o buenos espumantes.

Ambas generaciones queremos una casa. Pero nosotros buscamos lo mejor posible para independizarnos; ellos quieren una casa con ambiente, buen barrio, cerca de todo, donde los amigos vayan y no los miren en menos.

No estoy para nada de acuerdo que los costos sean similares. Para nada.
El tren de vida de hace 30 años era una locomotora a vapor.
El tren de vida que quieren ahora es un tren de alta velocidad en riel magnético.

Y finalmente, no entienden que en la mayoría de los casos, las personas que hoy en día nos podemos dar esos lujos; llevamos 15 o 20 años trabajando. Ellos quieren tener todo esto a los primeros años de trabajo. Quieren aumentos por hacer la pega normal; y si en poco tiempo no lo logran, empiezan a mirar de inmediato para el lado. Si encuentran pega, se cambian de un día para otro.

Claro que la tienen difícil; quieren hacer la gran Mauricio Israel.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

Buenas reflexiones Blackadam.

Efectivamente es asi, incluso a nosotros se nos ha pegado un poco el "inmediatismo ", cosas de la vida moderna.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous