Menú principal

Haya...

Publicado por EduardoN, Marzo 19, 2018, 02:06:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Me llamó la atención cuando le preguntaron a Evo Morales si acataría el fallo si fuese desfavorable para Bolivia. El muy cara de palo, se paró y se fue de la conferencia de prensa.
Doble estándar de 1° el Evo Morales.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

chunchos

Ya dijo hace años que la wéa no termina en La Haya... ni tampoco con el mar... ellos quieren que Chile devuelva las ganancias de las guaneras el salite y el cobre, ese toque....
Y después se cuestiona gastar en armas.... :chino:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Archer 3

Todavía no entiendo como llegamos a la haya por esto...


Nada bueno puede salir se acá

chunchos

Cita de: Citation-X en Marzo 20, 2018, 09:58:04 AM
Todavía no entiendo como llegamos a la haya por esto...


Nada bueno puede salir se acá
Llagado el caso hay que salir jugando "a la Argentina"... se patea el tablero y se declara insubsanablemente nulo el fallo... y Bolivia a llorar a la Fifa...
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Joyo

Chile  va a perder...   la haya  va a salir con un fallo creativo que  obligara a chile no solo a negociar, sino que   negociar los terminos en los que bolivia   vuelve a obtener soberania maritima...

Cosas que no ayudan a la posicion chilena

1) El Bajo porcentaje del presupuesto de defensa  que se va efectivamente a armamento; sumado a que el presupuesto de las FF.AA  es cada vez mas reducido (gracias  señor de los anillos, y  otros ladrones)

2) Declaraciones de  autoridades chilenas, como el sacoweas del florcita motuda que, en su cargo de Diputado,  sale a apoyar públicamente a Bolivia en su postura, y   no solo los apoya  sino que les aviva la cueca diciendo que es muy  poco lo que están pidiendo

3) los actos de don augusto jose ramon, que le dieron a Bolivia mas argumentos.

Esto va a terminar de la siguiente manera..

Va a salir un fallo   que  va a obligar a Chile a darle un corredor  soberano que en la practica  dejara el pais dividido en dos

No me gusta el fallo  vamos a la guerra  perfecto...  que va a disparar  si la plata de municiones y mantenimiento del material belico del ejercito esta en la cuenta corriente del señor de los anillos;   los F16  son aviones espectaculares pero no tienen armamento ya que  se compraron  y se pagaron los misiles pero  con una clausula de que solo serian entregados si Chile se ve envuelto en una guerra que EE.UU   apruebe,  y  en el mismo momento que Chile se ve envuelto en una guerra, resoluciones onu de embargo de armamentos, y  chao.

Alguno va a decir  pero se le pueden comprar misiles a israel...       los judios no van a venderle nada a chile si EEUU no lo apruueb, no vaya a ser que el tio sam se enoje, les quita la protección,  y  con todos los vecinos odiándolos  ( el todos contra chile no le da ni siquiera pa juego de niños  al odio que hay  a israel en su vecindario, no me metere en si es justificado o no),  Bolivia  apoyado por los  rusos que le  proporcionaran armamento....   Peru  aprovechando de meterse y sacar su tajada,  Argentina...    tratando de sacar su tajada también...

Sumemosle los ridículos que ha hecho Chile y ha demostrado la incapacidad...

Sin ir mas lejos para el 27F,   una de las razones por las que la presidenta  que es cierto  no es muy  alumbrada, no podia salir  rapidamente a ver la caga que quedo...  fue  que no había pilotos para  el helicóptero...    ¿perdón? en una base aérea en la que esta aparcado el helicóptero  destinado a que lo use presidente de la república  sobretodo en los casos en los que  debe moverse rápido por emergencias no hay pilotos de guardia...       que se puede esperar de  una situación de peligro real...


Yo no veo  auspicioso el panorama,  para nada...     Chile es un pais que por los vecinos que tiene,  solo podrá  dormir tranquilo el día en que tenga suficiente poder para poder hacer desaparecer del mapa a Argentina, Bolivia y Peru al mismo tiempo antes de que termine de pronunciar la palabra guerra  de la frase  "la confederacion argentoperuboliviana le declara la guerra a chile"  y como no lo tiene..  bueno...  ya sabemos lo que pasa nos llevan a la haya  nos  vuelan la raja...  y  vuelta a lo mismo


PD.  mas  balas  menos audis  deberia  ponerse  en los formularios del ejercito...




AugustoSalvador

No hay nada mas agradable que volver de las vacaciones, revisar el foro y leer las teorías de joyo  :paulmann:


AugustoSalvador

Interesante esta columna

http://www.latercera.com/nacional/noticia/la-haya-la-columna-analista-chileno-uno-boliviano-dicen-las-probabilidades-bolivia-gane-juicio-altas/105592/

Es bien parecida la situación al juicio con Perú
Mucho triunfalismo del equipo chileno... mucha declaración del tipo "ellos no están presentando pruebas" "ellos no han justificado sus dichos" "ellos son tontos y mentirosos", etc, etc,... y al final del día igual se perdió. Y así como están las cosas esta vez igual se va a perder...


Juanjo400

Cita de: Citation-X en Marzo 20, 2018, 09:58:04 AM
Todavía no entiendo como llegamos a la haya por esto...


Nada bueno puede salir se acá

Dicho por bolivianos cuando estuve en Iquique, el cholito quiere sacar la coca mediante puertos bolivianos. Ese es su verdadero leitmotiv.


"I believe the best social program is a job".-Ronald Reagan

Archer 3

Cita de: Jack2010 en Marzo 20, 2018, 07:05:31 PM
Pacto de Bogota...


conozco porque existe esta competencia de la haya en ciertos temas... lo que digo es que no debiéramos estar ahí por esto habiendo un tratado vigente.

EduardoN

Dudo que el Gobierno le haga caso a la resolución de la Haya en el caso que sea desfavorable para nosotros.
Los pelotudos de los Bolivianos ya tiene demasiados beneficios portuarios para que sigan con "la tontera".
Se declara que todos los acuerdos y pactos no serán reconocidos por Chile y se le cierra todo tipo de acceso a Bolivia hasta que Evo Morales deje el poder.
Y si no les gusta, como han dicho, aún le queda la Fifa.   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Joyo

Cita de: Jack2010 en Marzo 21, 2018, 08:19:24 AM
Si el fallo de la Haya fuera "creativo" en contra de Chile, como sugieren

¿de que servirían los tratados previamente firmados?
Seria un desastre
el cumplimiento de un tratado depende de la fuerza que tengas para hacerlo cumplir. compulsivamente


Enviado desde mi BLL-L23 mediante Tapatalk


EduardoN

Cita de: Jack2010 en Marzo 21, 2018, 08:19:24 AM
Si el fallo de la Haya fuera "creativo" en contra de Chile, como sugieren

¿de que servirían los tratados previamente firmados?
Seria un desastre

Si el dictamen fuera "creativo", tenemos la opción democrática de no hacerle caso y mandarlos a Corea del Norte.   :sir:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Canciller por respaldo de Maduro a demanda marítima: "Esto no le hace bien a Bolivia"

El canciller de Chile, Roberto Ampuero, afirmó que el respaldo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a la demanda boliviana para obtener una salida al mar deja en evidencia el "aislamiento a nivel internacional" del presidente Evo Morales.
"Cuando usted necesita el apoyo de Nicolás Maduro en el mundo de hoy es porque está en una situación muy débil. Esto no le hace bien a Bolivia", dijo Ampuero en La Haya, en unas declaraciones difundidas por la Cancillería.
El Gobierno venezolano emitió el viernes un comunicado en el que expresó su solidaridad con Bolivia por la conmemoración del Día del Mar, en recuerdo de la pérdida del litoral por la "invasión chilena", y felicitó a Evo Morales por su "valentía en la conducción sabia" para que su país recupere el acceso al Pacífico.
Evo Morales agradeció a través de Twitter el apoyo de Maduro, un hecho que se da en medio de los alegatos orales de la demanda que Bolivia presentó en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para obligar a Chile a negociar en firme su aspiración marítima.
El jefe de la diplomacia chilena destacó este sábado que Morales "se ufane" de contar con el respaldo de Maduro, que es "uno de los mandatarios de todo el hemisferio occidental más criticado".
Ampuero aseguró que Maduro concita una "crítica transversal desde Europa a Estados Unidos pasando por gran parte de América Latina por la crisis política, social, económica y de derechos humanos que tiene en su país".
En su opinión, Morales y Maduro están unidos en la causa marítima porque ambos comparten "el deseo de perpetuarse en el poder", algo que, subrayó, rechazan sus pueblos.
Ampuero recalcó que la demanda boliviana es un asunto "absolutamente bilateral" y rechazó la intervención de terceros países.
El próximo lunes le corresponde de nuevo el turno a Bolivia en la fase oral del juicio, que cerrará el miércoles Chile con una nueva intervención.

Fuente: soychile.cl - http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2018/03/25/524096/Chile-cree-que-apoyo-de-Maduro-a-demanda-boliviana-demuestra-su-aislamiento.aspx

Y no se las mandó a decir con nadieN.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

AugustoSalvador


EduardoN

Se pasó el Evo, en realidad es un payaso y mentiroso compulsivo. Lean esto:

http://www.latercera.com/politica/noticia/ejercito-boliviano-recrea-la-batalla-canchas-blancas-la-unica-ganaron-la-guerra-del-pacifico/115813/

Ejército boliviano recrea supuesta Batalla de Canchas Blancas, en la Guerra del Pacífico

Con la presencia del Presidente Evo Morales, el Ejército boliviano realizó hoy una recreación de la emblemática Batalla de Canchas Blancas, de la Guerra del Pacífico y que ocurrió el 12 de noviembre de 1879, en donde Chile y Bolivia se enfrentaron en Colcha K, Potosí.

Se debe aclarar, eso si, que los historiadores chilenos han declarado en varias oportunidades que la batalla se trata de una suerte de leyenda generada en el seno del ejército de Bolivia.

Este acto -que iba a realizarse el 23 de marzo- fue anunciado en febrero por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, almirante Yamil Borda, junto con el despliegue de la "bandera más grande del mundo".

Sin embargo, esta teatralización finalmente toma lugar el mismo día que Chile expuso sus últimos alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, por la demanda marítima interpuesta por Bolivia en el 2013.

"Nuestro lema fue vencer o morir y vencimos al cobarde invasor ", dijo un hombre a caballo disfrazado del Coronel boliviano Lino Morales.

"Hoy rememoramos la Batalla de Canchas Blancas, en la que 500 soldados de la Quinta División, junto a campesinos e indígenas, derrotaron a 1.400 soldados del ejército chileno. Esa gesta heroica frustró el plan de Chile, de tomar por las armas las minas de Potosí ", compartió Evo Morales en su cuenta de Twitter.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

AugustoSalvador

Cita de: EduardoN en Marzo 29, 2018, 11:21:44 AM
Se pasó el Evo, en realidad es un payaso y mentiroso compulsivo. Lean esto:

http://www.latercera.com/politica/noticia/ejercito-boliviano-recrea-la-batalla-canchas-blancas-la-unica-ganaron-la-guerra-del-pacifico/115813/

Pero esa batalla existió o no?
Existe algún documento "oficial" sobre esa supuesta batalla?


EduardoN

Cita de: AugustoSalvador en Marzo 29, 2018, 11:32:49 AM
Pero esa batalla existió o no?
Existe algún documento "oficial" sobre esa supuesta batalla?

Nunca existió, es parte de las fantasías de Evo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Canchas_Blancas

La Batalla de Canchas Blancas fue un enfrentamiento que, de acuerdo al gobierno de Bolivia, se habría llevado a cabo entre fuerzas bolivianas y chilenas en el marco de la Guerra del Pacífico, el 12 de noviembre de 1879, culminando en una victoria de Bolivia. La historiografía chilena ha negado su veracidad.

Veracidad
La existencia de esta batalla ha sido cuestionada por investigadores chilenos como Fernando Wilson​ y Mauricio Pelayo.​ Según Wilson, «la historia de este combate, que no existió, responde a la situación interna que enfrenta la administración de Evo Morales»,​ mientras Pelayo sostiene que alrededor de la fecha señalada hubo expediciones chilenas en la zona, pero en busca de animales y alimentos, y que el combate de Tambillo, ocurrido al mes siguiente, fue el único triunfo boliviano en ese sector.2

El presidente boliviano Evo Morales sostiene que la batalla fue «deliberadamente escondida» por la oligarquía de su país
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

chunchos

Bien rara la wéa... la historiografía chilena recoge una serie de acciones -incluyendo una batalla- que fueron desastrosas para las armas chilenas... Partiendo por la Quebrada de Tarapacá, con poco más de 500 muertos chilenos ty la captura de la artillería por parte de los peruanos... sigamos con la captura de los Carabineros de Yungay  por la armada peruana, y finalizando por el combate de la Concepción... entonces raya pa la suma, no existe motivo pa andar ocultando una batalla perdida, máxime cuando al final se ganó la guerra.
eso pa la gente con un mínimo de cultura histórica... pal vulgo se creen lo de invictos... Los cultos sabemos que hasta se ha rendido honores al enemigo, como en 1837 en Paucarpata. :sir:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

mauisafra

Tanto atado que hacen por si existió o no la famosa batalla, tanto cuesta responder que si el gobierno Boliviano tiene antecedentes los puede presentar  como una anécdota dentro de la derrota sufrida por su país en la campaña del ejercito de Chile en contra de Perú y Bolivia al mismo tiempo.

El gusto de darle vuelta al asunto y empezar que si y que no, que es verdad, que no me acuerdo y solo sirve para que Morales siga hinchando, nuestra diplomacia es demasiado correcta, debería ser un pelin mas agresiva y dejar de verse tan correcta en lo legal pero débil en su postura.

EduardoN

Cita de: mauisafra en Abril 02, 2018, 12:01:43 PM
Tanto atado que hacen por si existió o no la famosa batalla, tanto cuesta responder que si el gobierno Boliviano tiene antecedentes los puede presentar  como una anécdota dentro de la derrota sufrida por su país en la campaña del ejercito de Chile en contra de Perú y Bolivia al mismo tiempo.

El gusto de darle vuelta al asunto y empezar que si y que no, que es verdad, que no me acuerdo y solo sirve para que Morales siga hinchando, nuestra diplomacia es demasiado correcta, debería ser un pelin mas agresiva y dejar de verse tan correcta en lo legal pero débil en su postura.

Es verdad, nuestra diplomacia se ve débilmente correcta en su postura, falta mayor osadía y agresividad con Bolivia.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.