Menú principal

Fin al rodeo...

Publicado por bavario, Agosto 13, 2017, 06:50:48 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Archer 3

Cita de: FELHER en Agosto 14, 2017, 12:24:10 PM

Se nota que no leíste.
Léelo de nuevo, ahí dan las razones del por que es Deporte Nacional.

Primero da un contexto histórico, una referencia a las tradiciones y también a la cantidad de personas aficionadas al Rodeo mediante los clubes de huasos.

No tire aletazos al voleo, lea mejor. 

Saludos,

que hagan una encuesta en la calle preguntando "por qué el rodeo es considerado un deporte" y veamos cuántos te responden.

las diferentes especialidades del atletismo, el tenis, el jurgol, el volleyball, esgrima, equitación etc tienen ciertos elementos en común que los llevan a ser reconocidos como "actividad deportiva" pero en qué deporte reconocido así por cualquiera se usa a un animal para maltratar a otro? no es un deporte, la rayuela tampoco y el palo encebado tampoco.

Pero te dejo con tu documento, se me olvidaba que a ti te gusta repetir como opinión propia lo que escribieron otros  :thumbup: :aji:


Archer 3

Más encima no leen lo que invitan a leer...   :serious:

el documento habla de la historia, antecedentes, aportes... situacion actual etc pero de POR QUíˆ es considerado deporte... NADA

Lo único que dice... por lo tanto asdfasdf visto esto y aquello el año 62 se le reconoce como disciplina deportiva y sería todo. por decreto.

por qué es deporte?... nadie sabe,.


FELHER

#22
Cita de: Citation-X en Agosto 14, 2017, 12:32:43 PM
que hagan una encuesta en la calle preguntando "por qué el rodeo es considerado un deporte" y veamos cuántos te responden.

las diferentes especialidades del atletismo, el tenis, el jurgol, el volleyball, esgrima, equitación etc tienen ciertos elementos en común que los llevan a ser reconocidos como "actividad deportiva" pero en qué deporte reconocido así por cualquiera se usa a un animal para maltratar a otro? no es un deporte, la rayuela tampoco y el palo encebado tampoco.

Pero te dejo con tu documento, se me olvidaba que a ti te gusta repetir como opinión propia lo que escribieron otros  :thumbup: :aji:

Ese es el Muerto poh.


Sobre lo que dijiste, desde luego que desde 1962 (fecha del decreto) hasta ahora 2017, las cosas han cambiado y las tradiciones también. Ante esto, es perfectamente cuestionable la denominación de "Deporte Nacional", aunque la cantidad de publico que mueve es cuantiosa, la segunda después del futbol.

Yo siempre he comentado acá (opinión mía no repetida como la de otros), es que en el manejo de los novillos se ven problemas de abuso animal (picaneo, palos, etc,), pero ya dentro de la media luna a mi juicio no hay gran problema con los caballos (muy caros algunos) como el ganado que se ataja sobre un acolchado.

Eso opino.







bavario

Yo ni siquiera lo puse como deporte, solo quería exponer "el ofertón de veatrís" donde promete eliminar una cosa (para mí no es deporte que un huaso pasado de peso con hígado pasado a vino pipeño) arrincone a unos novillos. Pero es una tradición de la patria, y estos sociocomunistas ChavoMaduristas vienen a eliminar todo lo que nos identifique como país, ya empezaron con la educación y los textos de enseñanza. Macabros estos malparidos.

FELHER

#24
Cita de: Citation-X en Agosto 14, 2017, 12:39:26 PM
Más encima no leen lo que invitan a leer...   :serious:

el documento habla de la historia, antecedentes, aportes... situacion actual etc pero de POR QUíˆ es considerado deporte... NADA

Lo único que dice... por lo tanto asdfasdf visto esto y aquello el año 62 se le reconoce como disciplina deportiva y sería todo. por decreto.

por qué es deporte?... nadie sabe,.


Puuuufff... estás peor que el Cadáver.    :trustory:

Te lo dejo copiado mejor.

En todo caso no te piques conmigo, solo te estoy explicando de donde salió el concepto de "deporte nacional". Se basa en la historia chilena, la tradición y en la cantidad de gente que atrae, además hasta se financia con lukas del Estado por concepto de "deporte".




El rodeo como deporte nacional
A solicitud de la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara se informa sobre
el rodeo, y su difusión producto de su reconocimiento como deporte nacional.
El origen del rodeo se remonta al siglo XVI, como parte de las tareas cotidianas del
campo chileno, y recién hacia la Colonia se transforma en un espacio de
competencia y recreación.

El año 1962, y por medio del Oficio N° 269 del Consejo Nacional de Deportes y el
Comité Olímpico de Chile, se reconoció al rodeo como disciplina deportiva en sentido
estricto, es decir, con jurado, premios, recintos especiales para su desarrollo y
reglamentación propia.
Aunque no se cuenta con una historia del desarrollo más reciente del rodeo en
Chile, y la forma cómo éste se habría expandido a lo largo del territorio nacional, es
posible afirmar que actualmente el rodeo es un deporte de gran arraigo y que,
después del fútbol, es el más practicado en Chile.
La Federación Nacional de Rodeo cuenta actualmente con 241 Clubes desde Arica
hasta Punta Arenas, 33 Asociaciones, y 8.200 socios inscritos, y la temporada anual
de rodeos realiza un promedio de 300 eventos al año de los cuales 90 se llevan a
cabo en la Región Metropolitana, y la asistencia en promedio es de 1.500 personas
por evento, lo que da un total de asistencia de unas 450.000 personas al año.

De acuerdo a lo informado por la Federación Nacional de Rodeo, este deporte se
financia en gran parte con capacidades propias, es decir, con el aporte por carnet de
sus socios y la inscripción de rodeos oficiales. Sin perjuicio de ello, es probable que
la declaratoria como deporte nacional haya tenido incidencia importante en el apoyo
público para el desarrollo de este deporte.
Si bien no fue posible acceder a fuentes de información sobre financiamiento del
rodeo en años previos al 2012, la evidencia muestra que para los últimos tres años
(y de manera fragmentada), el rodeo cuenta con financiamiento público,
especialmente a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (2% para
Deporte), la Ley de Donaciones con fines deportivos y el Fondeporte, del Instituto
Nacional del Deporte.
Se destacan que los mayores aportes se producen a través de la Ley de Donaciones
deportivas. Para el año 2014 a través de donaciones el rodeo recibió un total de
193.612.467 pesos; mientras que a través del FNDR los recursos alcanzaron los
147.823.824 pesos. Para ese año, el Fondeporte no financió iniciativas relacionadas
con el rodeo.

Elaborado a solicitud de la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados.
Biblioteca del Congreso Nacional. Francisca Greene y Fernanda Maldonado. Asesoría Técnica
Parlamentaria. Áreas Políticas Sociales y Economía. fgreene@bcrLCj, anexo: 3903 -1853. 01/07/2015.
Tabla de contenidos
Introducción

I. El rodeo, su declaratoria como deporte nacional y su difusión en el territorio
naciona
l

1. Antecedentes generales del rodeo y su reconocimiento como deporte nacional 3
2. La situación actual del rodeo en Chile 4
II. Recursos otorgados al rodeo 5
1. Fondo Nacional para el Fomento del Deporte 5
2. Donaciones con fines deportivos. Ley del deporte N° 19,712 6
3. Fondo Nacional de Desarrollo Regional 7


Introducción
A solicitud de la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara, y en el marco de
la discusión del Proyecto que "Reconoce la jineteada como deporte nacional"
(Boletín N° S794-292). se informa sobre el rodeo, y en particular sobre su difusión
producto de su reconocimiento como deporte nacional en la década de los 60.
Asimismo, sobre las distintas fuentes de financiamiento público a las que tiene
acceso.

Para ello, el primer capítulo presenta algunos antecedentes generales del rodeo,
entre ellos su declaratoria como deporte nacional y su posterior expansión como
deporte a lo largo del territorio.
El segundo capítulo da cuenta de las fuentes de financiamiento público para este
deporte - Fondeporte, ley de donaciones con fines deportivos, y Fondo Nacional de
Desarrollo Regional (2% destinado a deporte), informando, en la medida de lo
posible, y de acuerdo a la información disponible, de los recursos que se habrían
destinado a éste en los últimos años.
Cabe señalar que la información pública disponible al momento de elaborar este
informe, en materias relacionadas con financiamiento del Estado para este deporte,
no es completa ni homogénea. Para el Fondeporte se tuvo acceso al listado de
proyectos beneficiados para los años 2013, 2014 y 2015. Para el caso de la ley de
donaciones con fines deportivos, sólo se pudo acceder a los datos del año 2014. Por
último, para el financiamiento entregado a través del 2% del FNDR, los Gobiernos
Regionales cuentan con distintos grados de información y sólo para los años 2012,
2013 y 2014, ya que el año 2015 aún no se han asignados los recursos.
1 Oficio N°492/2015, que solicita considerar el rodeo, "con especial énfasis en los antecedentes que
determinaron que se lo considere como deporte nacional en la década de 1960, y tas consecuencias que
ello ha traído consigo en cuanto a su difusión en todo el territorio y el acceso a fuentes de financiamiento
público".

2 Proyecto de Ley: Artículo único: Se declara como deporte nacional a "la Jineteada" que se disputa
cuando el jinete se mantiene durante un tiempo determinado montado al potro.
I. El rodeo, su declaratoria como deporte nacional y su difusión en el
territorio nacional
1. Antecedentes generales del rodeo y su reconocimiento como
deporte nacional

El rodeo es el deporte ecuestre más reconocido del país. En él, dos jinetes montados
sobre caballos de raza chilena pura deben arrear y atajar un novillo en tres
oportunidades consecutivas, sobre dos quinchas acolchadas. La temporada oficial se
desarrolla entre agosto y mayo de cada año, período en el que se desarrollan
alrededor de 350 competencias en todo el país, culminando con el Campeonato
Nacional de Rodeo Chileno, que se desarrolla anualmente en la Medialuna Nacional,
en Rancagua3. Se encuentra regido por una estricta reglamentación que, entre otras
normas, establece que sólo podrán competir caballos de raza chilena inscritos,
montados por jinetes con atuendo de huaso completo4.
Según Armando Araneda, el rodeo es mucho más que un deporte, ya que en su
historia, sus reglas y protagonistas, se refleja tradición y cultura, siendo una de las
expresiones de la chilenidad5. De acuerdo a Bernardita del Solar, estaría
directamente asociado a la figura del huaso chileno, a quien se lo describe con
enormes habilidades para montar a caballo y manejar el lazo6.
El origen del rodeo se remonta al siglo XVI, como parte de las tareas cotidianas del
campo chileno, en particular a la tradición de arreo y aparta , y
Colonia se transforma en un espacio de competencia y recreación8.
recien hacia la
Ya en el siglo XX, el año 1946, destaca el surgimiento de la Asociación de Criadores
de Caballares, fundada por un grupo de criadores de caballos, que normaron la
crianza y se propusieron mantenerla en el tiempo. Este mismo grupo planteó
también el control del rodeo, expresión deportiva de gran arraigo en el país.

Fue su directiva la que habría promovido que et rodeo fuera reconocido por el Comité
1 Araneda, Armando: El rodeo chileno. Federación del Rodeo Chileno Santiago, Chile: Kactus, 2004. p.
73.
4 Araneda, A. Op. Cit. p. 83
5 Araneda, A. Op. Cit. p. 91
6 Bernardita del Solar Vera (editora): Alma Huasa. Fyrma Gráfica, Santiago de Chile, 2007. p 11.
7 En esos años el ganado que había en Chile no estaba bien identificado y era muy común que se
perdiera. Para que lo anterior no ocurriera, el gobernador de la época ordenó que cada 24 y 25 de julio,
fiesta del Apóstol Santiago, patrono de la ciudad, se reuniera el ganado en lo que hoy es la Plaza de
Armas de Santiago para ser marcado y seleccionado. Posteriormente, este rodeo se hizo obligatorio, pero
la fecha se cambió para el 7 de octubre, día de San Marcos. El objetivo se mantenía, pero ya se exigió
que la labor de traslado a los diferentes corrales la hicieran jinetes en caballos extraordinariamente
adiestrados. Rodeo y Rienda: Historia del rodeo chileno. Disponible en:
http://www.rodeovrienda.cl/histona/rodeo-chileno.html (Julio, 2015)
8 A fines del siglo XVII el rodeo comienza a reglamentarse. Se practicaba en una pista rectangular que
tenía una longitud de 75 metros. Los jinetes retiraban el ganado de los corrales y en la pista central
debían demostrar todas sus habilidades para apartarlo y conducir el suyo sin ayuda de otros jinetes.
Toda esta acción estaba reglamentada y los jinetes más diestros fueron objeto de grandes honores.
Memoria chilena: El Rodeo. Disponible en: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3402.html
(Julio, 2015)
Olímpico de Chile como deporte nacional9. A partir del 22 de mayo de 1961, el
rodeo se rige por la Federación del Rodeo Chileno.
De esta forma, el 10 de enero de 1962, y por medio del oficio N°269 del Consejo
Nacional de Deportes y el Comité Olímpico de Chile, se reconoció al rodeo como
disciplina deportiva en sentido estricto, es decir, con jurado, premios, recintos
especiales para su desarrollo y reglamentación propia. Esta última comprende
normas y especificaciones muy precisas respecto de sus competidores, los
ejemplares que participan y la indumentaria que se utiliza.
A continuación se transcribe el texto del Decreto en cuestión
1° Concédase Personalidad Jurídica a la Corporación denominada Federación del
Rodeo Chileno, con domicilio en Santiago.
2° Apruébase los Estatutos por los cuales se ha de regir dicha Corporación en los
términos de que dan testimonio las escrituras públicas de fechas veintinueve
de mayo y trece de septiembre de mil novecientos sesenta y uno, otorgadas
ante el Notario de Santiago don Ramón Valdivieso Sánchez.
3° Se declara que queda prohibido el expendio de bebidas alcohólicas dentro del
recinto social.
En 1986 se crea la Federación Nacional de Rodeos y Clubes de Huasos de Chile,
institución que fue creada para regular de cierta manera el rodeo laboral de Chile.
2. La situación actual del rodeo en Chile
Aunque no se cuenta con una historia del desarrollo más reciente del rodeo en
Chile, y la forma cómo éste se habría expandido a lo largo del territorio nacional, es
posible afirmar que actualmente el rodeo es un deporte de gran arraigo, y que
después del fútbol, es el deporte más practicado en Chile, Se estima que cada año
asisten al rodeo tantos o más espectadores que al fútbol de primera división, y que
hay más medialunas repartidas a lo largo del país que clubes de tenis11.
La Federación del Rodeo Chileno, que en principio contó con el apoyo del Canal
Deportivo Laboral (Canadela), se ha transformado en una Federación Nacional, con
personalidad jurídica propia, reconocida por Chiledeportes bajo la Ley del Deporte
N° 19.712. Es una institución de aficionados sin fines de lucro cuyo objetivo es regir
y fomentar el rodeo en Chile y en sus relaciones con el extranjero. Actualmente,
tiene más de ocho mil socios que participan activamente, y funciona con
capacidades propias, es decir, con el aporte por carnet de sus socios y la inscripción
9 Pérez, Vicente y Alex Huber: El gran libro del Caballo chileno. Historia y tradición de un país. Dupla
Editores. 2004 p. 39
10 El texto fue encontrado transcrito en los Estatutos y reglamentos generales de corridas de vacas y de
movimiento a la rienda de la Federación del Rodeo chileno, año 1970
Federación Nacional de Rodeos y Clubes de Huasos de Chile. Disponible en:
httD://wwvy.huaso5vrodeo.cl/iniciodelafederacion,html (Julio, 2015)
de rodeos oficiales, esperando que los clubes puedan financiar sus rodeos con los
ingresos generados por ellos mismos12.
Hacia los años 1989 1990, ingresan a la Federación clubes de la Región
Metropolitana, Colina, Til Til, Lampa, y otros de la Provincia de Chacabuco, y así se
fue extendiendo hacia el norte y sur del país hasta llegar a lo que hoy es la
Federación, la que, actualmente cuenta con 241 Clubes desde Arica hasta Punta
Arenas, 33 Asociaciones, y 8.200 socios inscritos13.
En la temporada de rodeos se realizan, en promedio, 300 eventos al año de los
cuales 90 se llevan a cabo en la Región Metropolitana, y la asistencia en promedio
es de 1.500 personas por evento, lo que da un total de asistencia de unas 450.000
personas al año14. Asimismo, la Medialuna de Rancagua, donde se realiza el
campeonato nacional del rodeo chileno, fue inaugurada en marzo de 1997 y es
considerada el recinto deportivo para actividades ecuestres más importante del
mundo, con una capacidad de 12.000 espectadores15.
En cuanto a la crianza propiamente tal, la Federación de criadores de Caballos
Chilenos reúne a 23 asociaciones de criadores en el país que producen anualmente
cerca de 7.000 potrillos de raza chilena16.
II. Recursos otorgados al rodeo
Tal como se señaló en el capítulo anterior, el rodeo se financia en gran parte



Archer 3

Te fuiste en la volada...    :chino:

ok. es deporte por lo que dice ahí  :thumbup:

FELHER

#26
Cita de: Citation-X en Agosto 14, 2017, 12:52:48 PM
Te fuiste en la volada...    :chino:

ok. es deporte por lo que dice ahí  :thumbup:


Yo creo que poco a poco va ir decreciendo el rodeo, tiene muchos detractores que son ruidosos y los zurdos los apoyan.

EduardoN

Cita de: Citation-X en Agosto 14, 2017, 11:03:24 AM
Me gustaría que aquellos que dicen que el rodeo es el "deporte nacional" explicaran por qué dicen que es un deporte o aclararan que solo están repitiendo lo que leyeron o escucharon de otro.

Este debate en todo caso solo anuncia que falta un mes para fiestas patrias. Después de eso ya nadie se acuerda de los pobres novillos... hasta el otro año.

Tengo la misma inquietud, ya que hay varias categoría en las que usan animales y son identificadas cómo deportes, pero a mi modo de ver, poco tienen de deportes.

En cuanto a los comentarios de Felher, da gusto ver que ya lo tienes identificado.   :thumbup:     :memeo: :memeo: :memeo:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Cita de: EduardoN en Agosto 14, 2017, 01:11:47 PM
Tengo la misma inquietud, ya que hay varias categoría en las que usan animales y son identificadas cómo deportes, pero a mi modo de ver, poco tienen de deportes.

En cuanto a los comentarios de Felher, da gusto ver que ya lo tienes identificado.   :thumbup:     :memeo: :memeo: :memeo:


Jajaja   Ahora te diste vuelta la chaqueta Muerto, típico de ti.

En la página anterior hasta defendiste las peleas de gallos    :paulmann:

EduardoN

Cita de: FELHER en Agosto 14, 2017, 01:13:23 PM

Jajaja   Ahora te diste vuelta la chaqueta Muerto, típico de ti.

En la página anterior hasta defendiste las peleas de gallos    :paulmann:

Cita de: EduardoN en Agosto 13, 2017, 10:10:08 PM
¿Matar animales por diversión o matar animales para comerlos? Todo depende de las tradiciones de cada cultura, son los cubanos los que crían gallos de pelea, para que se maten entre ellos y no por eso los voy a crucificar: 


:piensahomero: 
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Cita de: EduardoN en Agosto 14, 2017, 01:15:33 PM
:piensahomero:


Cita de: EduardoN en Agosto 13, 2017, 10:10:08 PM
¿Matar animales por diversión o matar animales para comerlos? Todo depende de las tradiciones de cada cultura, son los cubanos los que crían gallos de pelea, para que se maten entre ellos y no por eso los voy a crucificar


Apoyando las peleas de gallos por que es una tradición.


FELHER

#31
Cita de: EduardoN en Agosto 13, 2017, 01:30:06 PM
Nunca en mi vida voy a votar por alguien de izquierda, ya que ellos me han enseñado cual es el sistema más efectivo para llevarnos a la pobreza en espíritu, mente y materialmente.
Por otro lado, nuestra cultura nacional vale hongo, ya que hacen un tremendo show en contra del rodeo y tenemos las calles llenas de animales botados por esos mismos "animalistas al peo" que alegan en contra de lo que sea sin hacer nada.
El rodeo es un deporta nacional que no va a morir nunca, aunque les duela.

Apoyando al Rodeo como deporte Nacional.



Te diste vuelta la chaqueta Muerto.
Te dejaste influenciar como siempre por un tercero y ahora repites como loro.

:trustory:


EduardoN

Tenía la duda, así que busqué la definición de deporte:

Actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física.

En este caso, al igual que en la equitación, tiro al plato, deporte "tuerca", etc., corresponde a deporte, ya que los jinetes tienen que demostrar su habilidad y destreza con el caballo para atajar al animal.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Guido Girardi llamó a denunciar el rodeo ante la Fiscalía por la "Ley Cholito "

El senador del PPD, Guido Girardi, reiteró en conversación con radio Universo su oposición al rodeo y, llamó a sus detractores, a denunciar su práctica ante la Fiscalía.

Girardi dijo que "porque las tradiciones evolucionan y avanzan, y la sociedad tiene conciencia de nuevos valores, nosotros cuestionamos que se pueda tener una actividad de esparcimiento, de pasatiempo, viendo a un animal sufrir".

Respecto de las eventuales acciones ante la justicia en contra de la práctica, el parlamentario dijo que "lo que yo he dicho es que también se podría aplicar la Ley Cholito y habría que ir a denunciar esto al Ministerio Público y el Ministerio Público tiene que investigar. Tu puedes llevar fotos, videos y es evidente que ahí hay una situación de maltrato. Yo creo que acá no hay nadie que, siendo riguroso, diga que no hay maltrato cuando un animal es brutalmente estrellado contra un muro".

"Eso es maltrato, o sea, ¿que le pasaría a un ser humano en las mismas condiciones de ser estrellado como un caballo contra el muro?. Es una cuestión bastante dolorosa, de daño. Claro como los novillos no pueden hablar, hay situaciones de estrés, de angustia, los animales se escapan, les tuercen la cola. Yo mismo he visto como con una picana con un clavo en la punta los movilizan, cuando no quieren movilizarse " dijo Girardi.

En la conversación radial, el senador planteó además que "las tradiciones tienen que evolucionar. En el pasado estaban los circos romanos, había sacrificios humanos a los dioses por parte de comunidades ancestrales. De hecho, en Barcelona se prohibieron las corridas de toros. O sea, el mundo civilizado también va a adquiriendo nuevos valores".

"Estamos en un tiempos en que nuestra humanidad no tiene para qué poner como valor fundamental y particularmente hacia los niños, que uno pueda disfrutar, ser feliz y pasarlo bien en familia, viendo a un ser vivo sufrir. Ese es el cuestionamiento que yo hago ", dijo Girardi.

http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2017/08/14/481642/Guido-Girardi-llamo-a-denunciar-el-rodeo-ante-la-Fiscalia-por-la-Ley-Cholito.aspx

Está claro que es imposible que un wn tonto cómo este entienda de que se trata el rodeo, de hecho, los citadinos ni siquiera entienden cómo funciona.
Si quiere progresar, que haga bien la pega el cara e raja sinvergüenza.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Me acuerdo cuando era tradición que las mujeres quedaran en casa cuidando al marido; y por ley no podían votar.

Que esté en un papel no significa que sea una verdad absoluta e inmutable. Para eso evolucionamos, presumo.
Nobody was faster on the draw.

Isma

Comamos caca, es tradición de las moscas

FELHER

Como les vengo comentando, fue declarado "Deporte Nacional" el año 62, pero desde luego que al día de hoy las cosas han cambiado y es válido que se revise y se vuelva a normar.

Depende del gobierno de turno nada más.

Saludos,

Archer 3

Cuándo se le quita el reconocimiento como deporte al futbol?


chunchos

Cita de: FELHER en Agosto 16, 2017, 11:18:30 AM
Como les vengo comentando, fue declarado "Deporte Nacional" el año 62, pero desde luego que al día de hoy las cosas han cambiado y es válido que se revise y se vuelva a normar.

Depende del gobierno de turno nada más.

Saludos,
Por lo mismo somos pencas... las tradiciones valen callampa...Por definición la tradición tiende a ser inmutable, eso lo hace tradición... o crees que los jueces usan toga y peluca pa no pasar frío, o que la guardia real de Inglaterra viste de rojo y con gorro de piel de osos porque es camuflaje :chino:... lo que destaca de la tradición es que es anacrónica... según tu razonamiento hay que poner de baile típico el raeggetuon o la chuchá que este de moda y de juego nacional la Play 4.... :pozo:
Le ponen mucho... me van a disculpar... una pelea de gallos, o de perros, un toreo español, cazar con perros, eso es maltrato... agarrar a topetones una vaca... chucha si en el campo las arrean pidiéndoles permiso :tander:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Archer 3

hay que ponerle gorros con piel de osos a los novillos, chaquetas rojas al huaso para que sir chunchos vaya al rodeo y a media tarde le sirvan el five o clock chicha en cacho  :yaoming:

no aleguen weas... y perdonenlo