Inmigración, NO habrá nueva ley dentro de este gobierno.

Publicado por FELHER, Noviembre 28, 2016, 01:48:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FELHER

El gobierno necesita mano de obra primaria.




Jefe de Extranjería y Migración reconoce que no habrá nueva ley en este Gobierno
Rodrigo Sandoval explicó a Emol que si bien ya existe un proyecto en La Moneda, éste debe ser revisado debido a la situación económica en que se encuentra el país.


SANTIAGO.- En febrero pasado llegó hasta la oficina del ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, una carpeta que contenía el proyecto de ley que modifica la actual norma que rige los casos de migración en el país. El escrito fue enviado por el jefe del Departamento de Extranjería y Migración (DEM) Rodrigo Sandoval, quien señaló a Emol que el texto fue trabajado durante todo el año 2014 en conjunto con organizaciones sociales, de inmigrantes, académicas y municipales, entre otras. Pero si bien la idea era que el proyecto fuera aprobado durante el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, la autoridad reconoció que la iniciativa pasará a la siguiente administración. "Uno tiene que ser responsable y tiene que entender que en el año 2014 había una posibilidad no menor, como lo ha demostrado el tiempo, de que no se pudiera contar con una ley de migraciones ya sancionada durante esta gestión", aseguró.

Los artículos más controvertidos de la ley de migración que data de 1975 y que es criticada por expertos81Experto en inmigración: "Chile está viviendo el proceso normal que vive un país estable en lo político y en lo económico"301 A lo anterior se suma la situación económica actual del país, que obliga a una revisión del proyecto, pues éste contempla la creación de toda una institucionalidad que se haga cargo del tema de la inmigración que tendría, por ende, un alto costo. "Es muy importante el tema de la institucionalidad y por lo tanto el área financiera cobra gran relevancia. Las condiciones financieras del 2014 son muy distintas a las que tenemos hoy, y por lo tanto para un servicio como el que se necesita se requiere de una revisión mayor del proyecto", añadió.
Sin perjuicio de esto, explicó "existe un compromiso de este Gobierno de promover una discusión de la Ley de Migraciones". Sandoval también se refirió al proyecto presentado por el Gobierno de Sebastián Piñera, que según señaló, es "es una modificación a la Ley de Extranjería y que nosotros valoramos, porque significó promover una discusión que es compleja". "Pero las soluciones que se dan ahí no son del todo compartidas por las organizaciones sociales y por eso optamos por una nueva ley", explicó. El tema será parte del debate en las próximas elecciones. De hecho, en el marco del trabajo programático de Chile Vamos de cara a las presidenciales del próximo años, diputados de la UDI y RN abordarán con el comité directivo del bloque la formación de una comisión enfocada en propuestas de inmigración. "Un desafío permanente" El jefe del DEM, al igual otros expertos, defiende la llegada de inmigrantes a Chile, que es un país con baja natalidad, a lo que se suma que según afirmó, que éstos son necesarios para el dinamismo de la economía. "La migración es un desafío permanente, pero también hay que entender que siempre es positiva, le hace bien a los estados.
No existe ningún caso de países que hayan tenido problemas por la migración, lo que existe son países que han tenido una migración mal gestionada y como Estado se debe procurar de contar con las condiciones institucionales, administrativas y sociales para poder gestionar y administrar adecuadamente la migración que le toca tener", dijo enfático. En ese sentido, insistió en que "la economía necesita la inmigración. La cantidad de personas que necesitamos para dar dinamismo a la economía es inferior a la que estamos produciendo". Hay quienes dicen que Chile no está preparado económicamente, y que la migración trae delincuencia - "Yo lo que diría es que es verdad que la sociedad no está preparada. Ninguna sociedad se puede jactar de estar completamente preparada para la migración. La economía llama a la mano de obra, que la sociedad nunca está en condiciones oportunas y adecuadas de procesar como personas. Entonces la multidimensionalidad de las personas que vienen a contribuir, siempre el Estado está en condiciones de abordarla". ¿La institucionalidad del país actualmente está preparada para lo que se necesita en esta materia? - "Lo que yo diría es que hoy tenemos deficiencias importantes desde el punto de vista de la institucionalidad para gestionar la migración del modo que Chile lo necesita. Hoy como está dada, no está en condiciones de enfrentar los desafíos de la migración moderna como se está dando".

¿El chileno es racista? - "Yo siento que el chileno termina en comportamientos racistas porque no tiene noción de lo racista que puede llegar a ser. Para ser racista uno tiene que tener conciencia de lo que está planteando y atribuyendo a determinadas razas condiciones que no tienen nada que ver con ellas. Cuando se atribuye ciertas condiciones a una raza, eso es racismo. Son actitudes racistas, pero eso no necesariamente transforma en racista a una sociedad, lo que yo diría es que como sociedad estamos demasiado acostumbrados a posiciones racistas y no nos damos cuenta de que eso puede transformarnos".
¿Qué se le puede decir a la gente que está preocupada por la migración? - "Antes que pensar qué es lo que hay que decirles, yo creo que hay un desafío de la clase política, de las autoridades y de quienes llegamos antes a la comprensión del fenómeno migratorio, porque somos privilegiados. Desde el punto de vista de los datos, esa migración es positiva, pero a esa persona que perdió su trabajo por cualquier razón y que ese espacio lo está ocupando un migrante que es mejor trabajador que él, no le interesan las razones, porque esa persona tenía un espacio, tenía un rol, pero perdió competitividad, no por culpa del migrante, sino que porque él se lo farreó y está sintiendo que el migrante le falló. A esa gente tienes que acogerla con su situación, la pregunta es qué tenemos nosotros como sistema para ayudar a esa persona, entonces no es un problema de migración".
¿Se puede traer migrantes calificados a Chile como doctores por ejemplo? -
"A mí me dicen por qué no hemos traído premios Nobel o doctores. Yo digo bien, traigamos doctores, pero primero como Estado hágase cargo de los cuatro mil doctores que tiene haciendo otras cosas. ¿De verdad tú crees que voy a convencer a un premio Nobel de que se venga a Chile sólo porque le regalo la visa? Si hay que pensar que si se quiere un determinado modelo migratorio tienes que tener condiciones de la sociedad que hagan atractivo a Chile para ese modelo migratorio. Hoy Chile no tiene mucho como para traer científicos, premios Nobel o capital humano avanzado".

Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/11/28/833093/Jefe-de-Extranjeria-y-Migracion-reconoce-que-no-habra-nueva-ley-en-este-Gobierno.html




Runner

a mishel le da lo mismo que lleguen delincuentes desde afuera y adiestren al creciente número de flaites protegidos que tenemos. Lo importante es que financiamos muchos cabildos para validar la asamblea constituyente que todo Chile pide (el PC)

DutyFree

Cita de: Runner en Noviembre 28, 2016, 02:14:53 PM
a mishel le da lo mismo que lleguen delincuentes desde afuera y adiestren al creciente número de flaites protegidos que tenemos. Lo importante es que financiamos muchos cabildos para validar la asamblea constituyente que todo Chile pide (el PC)

son sus electores cautivos  :trollface:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

El Grupo Angelini se quedaría sin personal para las Copec     :paulmann:

AugustoSalvador

Es claro que Chile requiere más inmigración, por lo que urge una neuva ley
Ahora, si la ley no se va a sacar rápido, entonces metan más recursos para fiscalizar el trabajo ilegal y malas condiciones para inmigrantes... está lleno de empresarios inescrupulosos que se aprovechan...

bavario

Pamplinas.

Solo estamos importando pobreza y enfermedades.
La culpa es del chileno que no quiere trabajar, y de las leyes pro flaite y pro inmigración de flaites.
Esto será una bomba social en unos pocos años, con pobreza y delincuencia desatadas, índices de criminalidad hondureños, índices de SIDA descontrolados de país africano, reaparición de plagas que ya habían sido erradicadas, con nuevos ghettos, con un defaut total de nuestro sistema público con la salud y las pensiones (que habrá que darles), etc...

No hay peor ciego que el que no quiere ver.

FELHER


EduardoN

Cita de: FELHER en Noviembre 28, 2016, 06:54:31 PM
Hombre, hacen falta pobres para que trabajen...

¿¿Quieres decir que en Chile ya no existe pobreza??    :serious:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Chile está saturado de pobres, pero no quieren trabajar, y a los pocos que si quieren trabajar pues se les paga una porqueria de sueldo.

FELHER

#9
Cita de: bavario en Noviembre 28, 2016, 07:10:41 PM
Chile está saturado de pobres, pero no quieren trabajar, y a los pocos que si quieren trabajar pues se les paga una porqueria de sueldo.

Si no quieren trabajar es lo mismo que no hallan.

Actualmente se ve que tanto chilenos como foraneos consiguen un trabajo con relativa facilidad, trabajo básico pero pega al fin.

Donde cuesta mas es en trabajos medios o altos, y aquí los extranjeros se ven bastante poco.... Médicos puede ser lo mas "común".

FELHER


bavario

Cita de: FELHER en Noviembre 28, 2016, 07:15:42 PM
Si no quieren trabajar es lo mismo que no hallan.

Actualmente se ve que tanto chilenos como foraneos consiguen un trabajo con relativa facilidad, trabajo básico pero pega al fin.

Donde cuesta mas es en trabajos medios o altos, y aquí los extranjeros se ven bastante poco.... Médicos puede ser lo mas "común".
Contraté 16 médicos venezolanos especialistas, y todos me dijeron que en su país ganan más que acá, pero se vinieron solo para escapar de la violencia, y apenas caiga masburro y se mejoren las cosas se vuelven a su país.
Ninguno es pobre, aterrizaron acá directo a comprarse un auto nuevo de 18 o más palos. El sistema publico chileno no es para hacerse ricos, ellos lo saben.

FELHER

Cita de: bavario en Noviembre 28, 2016, 07:32:40 PM
Contraté 16 médicos venezolanos especialistas, y todos me dijeron que en su país ganan más que acá, pero se vinieron solo para escapar de la violencia, y apenas caiga masburro y se mejoren las cosas se vuelven a su país.
Ninguno es pobre, aterrizaron acá directo a comprarse un auto nuevo de 18 o más palos. El sistema publico chileno no es para hacerse ricos, ellos lo saben.

Los médicos llegan a trabajos de alta especialización. En cambio los haitianos por ejemplo, llegan para vender en la feria o cargar camiones.

Mundos diferentes.

BlackAdam

¿Alguien tiene algún dato o comentario serio; o este tema es más digno del exprésate libre?
Nobody was faster on the draw.

FELHER

Cita de: BlackAdam en Noviembre 28, 2016, 07:57:49 PM
¿Alguien tiene algún dato o comentario serio; o este tema es más digno del exprésate libre?

Ella.... La seria...!!!


EduardoN

Cita de: BlackAdam en Noviembre 28, 2016, 07:57:49 PM
¿Alguien tiene algún dato o comentario serio; o este tema es más digno del exprésate libre?

Lo poco que hay en la gué:

La inmigración en Chile corresponde al desplazamiento de diversas comunidades extranjeras al país. La población chilena recibió inmigrantes principalmente de América Latina, Europa y Cercano Oriente durante los siglos XIX y XX. En la actualidad, los inmigrantes son principalmente de origen americano (sobre todo de países limítrofes) y también la nueva inmigración proveniente de Asia. Estos grupos de inmigrantes tienen orígenes y motivaciones diversas.

Para el año 2016 se contabilizó en 1.211.278 inmigrantes viviendo en Chile, correspondientes al 6,6% del total de la población nacional.1 Chile es el tercer país de América con mayor porcentaje de población nacida en el extranjero, solo superado por Canadá y Estados Unidos. Entre los factores que reflejan este aumento considerable de inmigrantes, destaca el 731% de crecimiento en la llegada de inmigrantes haitianos2 , y el crecimiento exponencial de inmigrantes de países latinoamericanos, especialmente de colombianos (en gran proporción afrocolombianos), dominicanos, ecuatorianos, peruanos, bolivianos y argentinos.3

https://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_en_Chile
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Espera, ¿y no salía nada en ese reporte, respecto que estamos importando cólera, piojos y delincuencia?  :yaoming:

Creo que nadie acá tiene madurez en este tema como para un debate serio, más allá del estereotipo y la homofobia presente en un Chileno que cree que sus peos huelen a rosas. A eso iba. Entonces, tiremos tallas al por mayor, me sumo. Yo también webeo que desde que llegaron peruanos, hay menos palomas.

Pero en el ámbito serio, están errados si piensan que sólo llegan delincuentes y pobres como parte de la inmigración.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Noviembre 28, 2016, 08:08:00 PM
Espera, ¿y no salía nada en ese reporte, respecto que estamos importando cólera, piojos y delincuencia?  :yaoming:

Creo que nadie acá tiene madurez en este tema como para un debate serio, más allá del estereotipo y la homofobia presente en un Chileno que cree que sus peos huelen a rosas. A eso iba. Entonces, tiremos tallas al por mayor, me sumo. Yo también webeo que desde que llegaron peruanos, hay menos palomas.

Pero en el ámbito serio, están errados si piensan que sólo llegan delincuentes y pobres como parte de la inmigración.

Habría que importar pueblos que coman perros y gatos para bajar la población nacional.   :trollface:

Igual se agradece las mulatas ricas que se ven de vez en cuando en las calles.   :azn:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Cita de: BlackAdam en Noviembre 28, 2016, 08:08:00 PM
Espera, ¿y no salía nada en ese reporte, respecto que estamos importando cólera, piojos y delincuencia?  :yaoming:

Creo que nadie acá tiene madurez en este tema como para un debate serio, más allá del estereotipo y la homofobia presente en un Chileno que cree que sus peos huelen a rosas. A eso iba. Entonces, tiremos tallas al por mayor, me sumo. Yo también webeo que desde que llegaron peruanos, hay menos palomas.

Pero en el ámbito serio, están errados si piensan que sólo llegan delincuentes y pobres como parte de la inmigración.

Concuerdo.

La mayoría viene a trabajar, malandras siempre habrán pero son bastante pocos en relación a los que laburan.

bavario

Llega de todo, gente decente y malandras.

Y es un problema social y de salud pública, explosión de casos de SIDA y reaparición de plagas que estaban erradicadas, con el consiguiente costo a nuestro sistema.

Imaginen cuando los inmigrantes  requieran pensionarse....

Entiendan: somos un país POBRE, que solo está IMPORTANDO MAS POBREZA. Creo que nadie se opone a que lleguen inmigrantes, pero al menos el control debería ser muchísimo más estricto como para que no ingresen a una tasa de más del 10% actual.
A nosotros nos hacen un montón de atados para ingresar a otros países, y más encima nos dan visa por UN año con suerte, acá regalan la nacionalidad, hay mafias dedicadas desde vender pasajes de avión, contratos de trabajo falsos, títulos falsos etc..y así entran libremente sin un puto examen de salud.
Incluso se comenta que ONU paga 10.000 dólares por recibir inmigrantes, sería interesante ver que políticos se están haciendo millonarios con esto, ya que veo muy interesados a los de la NM en seguir importando pobreza.

Los cuentos mulas de la pachamama y de la unión latinoamericana son solo cuentos marxistas para justificar lo injustificable.

Hay que hacer algo urgente, está lleno de guetos, lleno de pungas, de putes, de clonadores de tarjetas, de SIDA, sin ningún control.