Isapres: SII ratifica que costas por juicios son gastos rechazados

Publicado por BlackAdam, Agosto 30, 2016, 09:48:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

BlackAdam

Duty bailando al son de los tambores de sátiros y faunos.  :trollface:

El Servicio de Impuestos Internos (SII) confirmó esta tarde el peor escenario para el mundo de las isapres.

El organismo determinó que los gastos que estas empresas han realizado por concepto de costas ante los tribunales de justicia -la mayoría derivado de las demandas por alza en los planes- corresponden a un gasto rechazado dado que no constituyen montos que puedan atribuirse a su actividad como industria.

Esto implica que las instituciones de salud previsional deberán cumplir con el impuesto especial que impone un cargo del 35% sobre esos desembolsos de manera retroactiva por tres años (2013-14-15) y de 40% a partir del próximo.


Fuente: https://www.df.cl/noticias/empresas/actualidad/golpe-a-isapres-sii-ratifica-costas-por-juicios-son-gastos-rechazados-y/2016-08-30/163156.html
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

No es una buena noticia.

Como ves, la noble accion recaudadora del Estado en este caso es un perjuicio, como siempre quienes son los que cagan, las personas de a pié  :okay:

Cita de: BlackAdam en Agosto 30, 2016, 09:48:11 PM
Duty bailando al son de los tambores de sátiros y faunos.  :trollface:

El Servicio de Impuestos Internos (SII) confirmó esta tarde el peor escenario para el mundo de las isapres.

El organismo determinó que los gastos que estas empresas han realizado por concepto de costas ante los tribunales de justicia -la mayoría derivado de las demandas por alza en los planes- corresponden a un gasto rechazado dado que no constituyen montos que puedan atribuirse a su actividad como industria.

Esto implica que las instituciones de salud previsional deberán cumplir con el impuesto especial que impone un cargo del 35% sobre esos desembolsos de manera retroactiva por tres años (2013-14-15) y de 40% a partir del próximo.


Fuente: https://www.df.cl/noticias/empresas/actualidad/golpe-a-isapres-sii-ratifica-costas-por-juicios-son-gastos-rechazados-y/2016-08-30/163156.html
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


EduardoN

Colgándome del mismo tema:

Las Isapres pidieron crear un organismo estatal que regule y financie las licencias médicas

La Asociación de Isapres pidió al Gobierno que cree un "nuevo organismo que regule y financie las licencias médicas", esto luego que se detectara un aumento en los subsidios por esta materia, lo que deja según ellos menos recursos para atenciones de salud.
Así lo afirmó el presidente del ente, Rafael Caviedes, quien señaló a radio Bio-Bío que "en otros países existe un seguro especial para financiar las licencias médicas, no está incorporado dentro del presupuesto de salud. Entonces creemos que en Chile también debieramos caminar hacia allá. Separar el beneficio de las licencias médicas en un seguro especial, distinto al financiamiento de salud tanto pública como privada".
El gremio indicó que el primer semestre de este año las Isapres pagaron más de 630 mil licencias médicas, lo que implicó un 9% más que en el mismo período de 2015.
Las Isapres también afirmaron que el gasto en el que incurren las Isapres en este ítem corresponde a un 25% de sus ingresos, lo que implicaría pérdidas importantes para el funcionamiento del sistema.

http://www.soychile.cl/Santiago/Economia-y-Negocios/2016/08/30/415131/Las-Isapres-pidieron-crear-un-organismo-estatal-que-regule-y-financie-las-licencias-medicas.aspx
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Los Marxistas celebramos la noticia...¡¡¡

<<Dutty-Dynamo>> Mode Off.

bavario

Entiendan leninistas vallejistas cariolos:

Las Isapres son un mal necesario, dan mucha pega, y gracias a ellas la gente mid class como nosotros nos podemos atender en menor tiempo de espera y en buenas instalaciones privadas, y así ayudan un montón a descongestionar el sistema publico.

Dejen de comprarle la pomada a los rojos, acá aún podemos elegir si no nos gusta isapre nos cambiamos a Fonasa.
O ustedes creen que los políticos de la izmierda se atienden en la posta central?  O creen que la Vallejo tuvo la guagua en el soterror del río ?

EduardoN

Isapres: "El gobierno no ha querido responder si quiere que siga este sistema"

El presidente de las instituciones de salud previsional, acusó que los poderes del Estado están "asfixiándolos". Esto luego de que el SII resolviera que las firmas deben pagar impuestos por las costas de los juicios. Advirtió que esto lo terminarán pagando los afiliados.

El presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, acusó que los distintos poderes del Estado están "asfixiando" al sistema provado de salud previsional y que el gobierno no ha dicho claramente si quiere que éste siga funcionando.
Esto lo dijo luego de que el Servicio de Impuestos Internos (SII), definiera que las isapres deben pagar impuestos por las costas de los juicios.
"Esta es una situación grave. Hay una absoluta descoordinación de los poderes del Estado. El Poder Judicial asfixia al sistema de isapres y el Ejecutivo, a través del SII, nos rechazan los gastos declarados. Es muy grave porque el Servicio de Impuestos Internos señaló que para los balances de los años pasados, 2012, 2013 y 2014, las isapres debe pagar $12.600 millones. En el año 2015 las isapres recibieron $130 mil millones recursos de protección y ese año las Isapres esperan cerca de $ 160 mil millones. Esto se traduce en pagar $23 mil millones de pesos en 2015, y las que se van a tener que pagar en 2016 van a ser probablemente $30 mil millones", dijo en T13 radio.
Agregó que si "hay que tributar los valores, eso se traduce en costos inmanejables para algunas isapres que terminan pagando los mismos afiliados".
Caviedes criticó que "el gobierno no ha querido responder si quiere que sigan habiendo isapres o si quiere que todos los chilenos nos vayamos al sistema de salud público. Se ha estado asfixiando al sistema de isapres. El gobierno ha declarado que quiere un solo sistema de seguro de salud estatal administrado por el Estado para el país y no uno competitivo como ahora. La pregunta de fondo es que si se quiere que exista sistema privado en el país".
Sobre las demandas de los afiliados por el alza de los planes de sus isapres, Caviedes afirmó que "hay un negocio para demandar a las isapres sin medir las consecuencias. Las personas no comprenden que los costos de las medicina suben por nosotros mismos. Hay un incremento de 14% en el gasto de licencias médicas del año 2015 al primer semestre de 2016. Y ese costo lo asumen las isapres. Acá hay una responsabilidad del gobierno que mira desde arriba con mucha complacencia lo que está ocurriendo con las isapres y el sistema privado de la salud".

http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/08/31/415164/Isapres-El-gobierno-no-ha-querido-responder-si-quiere-que-siga-este-sistema.aspx
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Archer 3

#6
Mala noticia para las isapres, para los afiliados es es una buena noticia. significa que si los afiliados disponen de esta "herramienta" para elevar el costo de los planes ahora las isapres lo van a meditar o verán el caso a caso para determinar a quién subirle el plan y que el alza sea defendible en los tribunales.

por ejemplo, si a mi me suben el plan y en la carta informativa me dicen que me lo suben porque las licencias aumentaron 10% el año anterior... que tengo que ver yo con eso si no me he tomado ninguna licencia en 10 años y con cuea fui a consulta tres veces el año pasado? En ese caso yo voy y presento un recurso estoy en todo mi derecho.

Me parece muy bien que se lo suban al que generó las alzas y a lo mejor en ese caso lo puedan justificar pero si les duele en el resultado el subirle el plan a todos entonces con esto los obligan a ser más selectivos.


parece que derechamente no entendiste lo que resolvió el SII


Cita de: DutyFree en Agosto 30, 2016, 10:38:07 PM
No es una buena noticia.

Como ves, la noble accion recaudadora del Estado en este caso es un perjuicio, como siempre quienes son los que cagan, las personas de a pié  :okay:

DutyFree

Mala noticias para los usuarios, las isapres suben los planes y se acabó.

Cual es el % de gente que recurre las alzas? es muy poco respecto al total.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous