No mas AFP...¡¡¡

Publicado por FELHER, Julio 08, 2016, 10:06:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

BlackAdam

Cita de: DutyFree en Julio 25, 2016, 09:58:13 PM
Como asi?

http://touch.publimetro.cl//nota/politico/cadem-jackson-y-boric-sorprenden-por-su-potencial-para-ser-presidente/xIQpad!4vEBiXssNzbk6/

¿Quieres apostar? Aquí con testigos.
Pero ahora pagai eso si.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

Cita de: BlackAdam en Julio 25, 2016, 10:13:04 PM
¿Quieres apostar? Aquí con testigos.
Pero ahora pagai eso si.

No quiero provocar conflicto... no me malinterpretes, solo quiero saber porque lo dices...

Yo feliz de que tengas razon, en serio.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: DutyFree en Julio 25, 2016, 10:14:27 PM
No quiero provocar conflicto... no me malinterpretes, solo quiero saber porque lo dices...

Yo feliz de que tengas razon, en serio.

Ya te corriste.  :trollface:

No hay una correlación científica en estar bien evaluado con ser candidato a Presidente.

Ahora a Boric la verdad no le tengo mucho miedo, por muy Presidencialista que sea nuestro sistema, si no tienes votos en las cámaras, cagaste. Ergo igual le va a vender el poto a la política rancia.

Y es peor que MEO porque Boric cree que no usando corbata y tirando la máquina encima al resto, está avanzando. Al menos MEO sabía que se tenía que vender para tener opciones.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

que se tenga que vender es distinto a que no tenga opciones

y aparte de Lagos y Piñera que no van a existir cuando el o Jackson puedan ser candidatos quien le va a hacer el peso? Kast?
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: DutyFree en Julio 25, 2016, 10:41:46 PM
que se tenga que vender es distinto a que no tenga opciones

y aparte de Lagos y Piñera que no van a existir cuando el o Jackson puedan ser candidatos quien le va a hacer el peso? Kast?

Es exactamente lo mismo en este caso. Si llegas a la cámara tratando a tus colegas de ladrones, de wns rancios, de golpistas. Si desprecia a los partidos por igual, ¿quién le va a prestar ropa?

Sin base política no llegas más lejos.
En Chile la gente clama por un cambio, y en la votación qué pasó: votaron por la misma señora, y por los mismos de siempre.

La "bancada juvenil" para mí es un oasis en el desierto. Veremos a futuro si tenía razón, lo único cierto es que te corriste.  :memeo:
Nobody was faster on the draw.

FELHER

Cita de: DutyFree en Julio 25, 2016, 10:41:46 PM
que se tenga que vender es distinto a que no tenga opciones

y aparte de Lagos y Piñera que no van a existir cuando el o Jackson puedan ser candidatos quien le va a hacer el peso? Kast?


Axel Kaiser.   :yaoming:

:trollface:

BlackAdam

AFP: Velasco remarca la inviabilidad de sistema de reparto y la necesidad de reforzar el actual modelo mixto

El ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, aseguró este lunes que el sistema de reparto, que algunos sectores piden reinstalar en Chile, no es la solución al problema de las bajas pensiones.

"Ese sistema de reparto hoy día está en la quierba o muy cerca de ella en los países en los que se utiliza, que son básicamente europeos", apuntó el economista en conversación con Radio Cooperativa.

Según los cálculos de Velasco, para avanzar hacia la reposición de este modelo, el Estado chileno requeriría inyectar entre US$15.000 millones y US$20.000 millones, "es decir, varias veces lo que consiguió recaudar la reforma tributaria impulsada en la actual administración de Michelle Bachelet".

Agregó que más allá de las multitudinarias marchas que el domingo tuvieron lugar en diversas ciudadadades del país en respuesta a los bajos montos de las jubilaciones, la solución al problema no pasa por el actual Gobierno.


Fuente: http://www.emol.com/noticias/Economia/2016/07/25/814170/AFP-Velasco-remarca-la-inviabilidad-de-sistema-de-reparto-y-la-necesidad-de-reforzar-el-actual-modelo-mixto.html

Yo también estoy de acuerdo en:
- Potenciar sistema mixto
- Por deciles partiendo por más necesitados
- NO terminar con las AFP
- Terminar con sistemas paralelos
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

Cita de: BlackAdam en Julio 25, 2016, 10:44:33 PM
Es exactamente lo mismo en este caso. Si llegas a la cámara tratando a tus colegas de ladrones, de wns rancios, de golpistas. Si desprecia a los partidos por igual, ¿quién le va a prestar ropa?

Sin base política no llegas más lejos.
En Chile la gente clama por un cambio, y en la votación qué pasó: votaron por la misma señora, y por los mismos de siempre.

La "bancada juvenil" para mí es un oasis en el desierto. Veremos a futuro si tenía razón, lo único cierto es que te corriste.  :memeo:

Suena coherente, tendrian que costruir su propia base electoral, pero para eso necesitan recursos... vamos a ver que pasa  :thumbup: El problema mas grande que veo es que la derecha no tiene gente nueva que prenda, todavia no aparece la competencia de estos pajaros.

Cita de: FELHER en Julio 25, 2016, 10:45:36 PM

Axel Kaiser.   :yaoming:

:trollface:

A eso voy, las ideas de derecha estan desprestigiadas y la gente que la esta llevando ahora lo puso todo en un extremo que es imposible vender a las masas.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


DutyFree

Terminar con el sistema de reparto de los militares, es una buena idea que podria motivarlos a levantarse contra el marxismo :trollface:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: DutyFree en Julio 25, 2016, 11:20:39 PM
Terminar con el sistema de reparto de los militares, es una buena idea que podria motivarlos a levantarse contra el marxismo :trollface:

Fuera de webeo, hay que terminar con ese sistema.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

#450
Bachelet y marcha contra las AFP: "Nos han recordado que tenemos un desafío enorme"

Ayer La Mandataria abordó la manifestación de ayer y recordó el proyecto de creación de una AFP estatal. Además dijo que el gobierno está "definiendo una hoja de ruta" para un sistema más solidario y de mejores pensiones.
Durante su intervención en la inauguración del seminario "Presentación del informe brechas de género en el sistema financiero", la presidenta Michelle Bachelet, se refirió a los cuestionamientos al sistema de pensiones y a la multitudinaria marcha realizada ayer contra las AFP, que sólo en Santiago congregó a 50 mil personas.
"Tenemos que escuchar a los ciudadanos y ciudadanas, especialmente cuando se expresan de manera pacífica y organizada y ayer nos han recordado, una vez más en relación a las pensiones, que tenemos un desafío enorme: asegurar que las pensiones sean justas y reconozcan la dignidad del esfuerzo laboral de las personas", dijo Bachelet.
La Mandataria, además, abordó las medidas adoptadas por el Ejecutivo en la materia y dijo que "estamos impulsando la creación de una AFP estatal y definiendo una hoja de ruta para tener un sistema de pensiones que tenga más solidaridad y mejores pensiones de manera sostenida".


http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/07/25/407948/Bachelet-y-marcha-contra-las-AFP-Nos-han-recordado-que-tenemos-un-desafio-enorme.aspx

Al parecer la Madame se avispó pa vender la pomá y ver si sube en las ecuentas. Tiene una solución clara y efectiva para el tema de las pensiones.    :face:

Si esta vieja juera marino, no sabría en dónde está pará, no cacha lo que es una brújula ni un sextante, por más que se lo explique todo el mundo. Ná que hacer, apuesto que patea la pelota pal siguiente.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

harlock

La solucion clara de la madame seria de reparto. Y el sacoeweas que le quite su pension a los milicos se gana un golpe.


Viejo, pero pagado!

EduardoN

Cita de: harlock en Julio 26, 2016, 01:15:33 AM
La solucion clara de la madame seria de reparto. Y el sacoeweas que le quite su pension a los milicos se gana un golpe.

Obviamente la gorda no suelta ni uno de las pensiones que tiene amarrá.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Chile: la cuna de los fondos privados de pensiones se rebela contra un invento que se extendió por toda América Latina

Miles de chilenos se oponen a los fondos privados.
El gobierno militar de Augusto Pinochet en Chile terminó hace más de un cuarto de siglo. Pero una de sus políticas más representativas sigue en pie y es más controversial que nunca.

Chile fue un precursor mundial de la privatización de la seguridad social.
Desde 1980 operan en el país fondos privados de pensiones en un esquema que ha sido adoptado en muchos países latinoamericanos, entre ellos Argentina y Perú.

http://www.bbc.com/mundo/noticias-36890288

Leyendo esta noticia, me pregunto ¿cómo será el sistema que implantaron en Argentina y Perú para que sea viable? o ¿van a tener el mismo problema nuestro a futuro?   :piensa:

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Cita de: EduardoN en Julio 26, 2016, 01:10:51 AM
Bachelet y marcha contra las AFP: "Nos han recordado que tenemos un desafío enorme"

Ayer La Mandataria abordó la manifestación de ayer y recordó el proyecto de creación de una AFP estatal. Además dijo que el gobierno está "definiendo una hoja de ruta" para un sistema más solidario y de mejores pensiones.
Durante su intervención en la inauguración del seminario "Presentación del informe brechas de género en el sistema financiero", la presidenta Michelle Bachelet, se refirió a los cuestionamientos al sistema de pensiones y a la multitudinaria marcha realizada ayer contra las AFP, que sólo en Santiago congregó a 50 mil personas.
"Tenemos que escuchar a los ciudadanos y ciudadanas, especialmente cuando se expresan de manera pacífica y organizada y ayer nos han recordado, una vez más en relación a las pensiones, que tenemos un desafío enorme: asegurar que las pensiones sean justas y reconozcan la dignidad del esfuerzo laboral de las personas", dijo Bachelet.
La Mandataria, además, abordó las medidas adoptadas por el Ejecutivo en la materia y dijo que "estamos impulsando la creación de una AFP estatal y definiendo una hoja de ruta para tener un sistema de pensiones que tenga más solidaridad y mejores pensiones de manera sostenida".


http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/07/25/407948/Bachelet-y-marcha-contra-las-AFP-Nos-han-recordado-que-tenemos-un-desafio-enorme.aspx

Al parecer la Madame se avispó pa vender la pomá y ver si sube en las ecuentas. Tiene una solución clara y efectiva para el tema de las pensiones.    :face:

Si esta vieja juera marino, no sabría en dónde está pará, no cacha lo que es una brújula ni un sextante, por más que se lo explique todo el mundo. Ná que hacer, apuesto que patea la pelota pal siguiente.


La Guatona se equivocó rotundamente.

Lo que quería la gente eran 3 cosas:  Gratuidad universitaria, No mas AFP (mejorar pensiones) y una buen sistema de salud. Peeero la Gorda se metió en modificar constitución, expropiar colegios subvencionados, AFP estatal, y otras tonteras mas que a nadie le importa.

Lógico que lograr lo anterior es difícil y significa un gasto enorme, pero es lo que quiere la gente.


Fredy Turbina (R)

Dejaré esto por acá, por si alguien se quiere informar de algo distinto que de una cadena de Facebook...

http://www.pulso.cl/noticia/empresa---mercado/mercado/2016/07/13-89441-9-los-ocho-mitos-y-realidades-del-sistema-de-pensiones-chileno.shtml

Advertencia: Contiene datos duros :meruane:

FELHER

Cita de: Fredy Turbina (R) en Julio 26, 2016, 09:44:46 AM
Dejaré esto por acá, por si alguien se quiere informar de algo distinto que de una cadena de Facebook...

http://www.pulso.cl/noticia/empresa---mercado/mercado/2016/07/13-89441-9-los-ocho-mitos-y-realidades-del-sistema-de-pensiones-chileno.shtml

Advertencia: Contiene datos duros :meruane:


Quedamos donde mismo....   




1. Las pensiones que reciben los chilenos son demasiado bajas

Que las pensiones del sistema son bajas es la principal crítica al esquema de AFP. De acuerdo con la Superintendencia de Pensiones, las jubilaciones autofinanciadas del sistema promedian unos $207 mil, cifra que se eleva a $220 mil si se consideran la Pensión Básica y el Aporte Previsional que paga el Pilar Solidario.

Para la mayoría de los expertos, el hecho que la cifra es baja, no está en discusión. Sin embrago, las AFP enfatizan en que el dato promedio que revela el regulador incluye casos de personas que han tenido largos períodos sin cotizar, lo que se refleja en sus pensiones. Un estudio encargado por el sector al economista Ricardo Paredes, mostraba en 2013 que las pensiones del sistema llegaban a una tasa de reemplazo equivalente al 87% del sueldo promedio de los últimos 10 años para los hombres y al 58% en las mujeres. Sin embargo, el informe se basaba en 26 mil casos con cotizaciones constantes en el tiempo.

La Comisión Bravo citó en su informe las estimaciones de la Ocde para las pensiones en Chile que difieren de tal análisis. Según éstas, en personas con una densidad de cotizaciones completa (aportes durante toda la vida laboral) la tasa de reemplazo promedia 48,2% del ingreso de los últimos 10 años para los hombres, y 37,9% para las mujeres. Esto está 17,9 y 27,7 puntos, respectivamente, por debajo de las que alcanzan en promedio los países Ocde, para personas con alta cotización. El grupo estimó que si se aplican las medidas de retrasar la edad de retiro, elevar la tasa de cotización y aumentar la cobertura del pilar solidario, las tasas chilenas se equipararían a las de la Ocde.



:pozo:

Fredy Turbina (R)

Cita de: FELHER en Julio 26, 2016, 09:58:10 AM

Quedamos donde mismo....   




1. Las pensiones que reciben los chilenos son demasiado bajas

Que las pensiones del sistema son bajas es la principal crítica al esquema de AFP. De acuerdo con la Superintendencia de Pensiones, las jubilaciones autofinanciadas del sistema promedian unos $207 mil, cifra que se eleva a $220 mil si se consideran la Pensión Básica y el Aporte Previsional que paga el Pilar Solidario.

Para la mayoría de los expertos, el hecho que la cifra es baja, no está en discusión. Sin embrago, las AFP enfatizan en que el dato promedio que revela el regulador incluye casos de personas que han tenido largos períodos sin cotizar, lo que se refleja en sus pensiones. Un estudio encargado por el sector al economista Ricardo Paredes, mostraba en 2013 que las pensiones del sistema llegaban a una tasa de reemplazo equivalente al 87% del sueldo promedio de los últimos 10 años para los hombres y al 58% en las mujeres. Sin embargo, el informe se basaba en 26 mil casos con cotizaciones constantes en el tiempo.

La Comisión Bravo citó en su informe las estimaciones de la Ocde para las pensiones en Chile que difieren de tal análisis. Según éstas, en personas con una densidad de cotizaciones completa (aportes durante toda la vida laboral) la tasa de reemplazo promedia 48,2% del ingreso de los últimos 10 años para los hombres, y 37,9% para las mujeres. Esto está 17,9 y 27,7 puntos, respectivamente, por debajo de las que alcanzan en promedio los países Ocde, para personas con alta cotización. El grupo estimó que si se aplican las medidas de retrasar la edad de retiro, elevar la tasa de cotización y aumentar la cobertura del pilar solidario, las tasas chilenas se equipararían a las de la Ocde.



:pozo:

Que conveniente tomar sólo una parte del artículo para desvalorizarlo
en la parte que destacas sólo veo una diferencia entre dos estudios, tiendo a pensar que los dos son verídicos, pero la medición está hecha de manera distinta

Para mi las pensiones no son bajas, son simplemente el resultado de lo que una persona ahorró, a una tasa de interés X con una comisión Y, y la comisión no es el problema

Acá lo que pasa es que hay un montón de vagos, que se han farreado todo lo que han podido, que cuando han podido imponer por el mínimo la hacen para tener más plata para el copete, que siendo independientes no han ahorrado nada y que ahora, como siempre, quieren que el estado los subsidie..

Está super claro lo que pasa cuando el estado le empieza a solucionar la vida a los vagos, ejemplos hay por montones

FELHER

Cita de: Fredy Turbina (R) en Julio 26, 2016, 10:56:30 AM
Que conveniente tomar sólo una parte del artículo para desvalorizarlo
en la parte que destacas sólo veo una diferencia entre dos estudios, tiendo a pensar que los dos son verídicos, pero la medición está hecha de manera distinta

Para mi las pensiones no son bajas, son simplemente el resultado de lo que una persona ahorró, a una tasa de interés X con una comisión Y, y la comisión no es el problema

Acá lo que pasa es que hay un montón de vagos, que se han farreado todo lo que han podido, que cuando han podido imponer por el mínimo la hacen para tener más plata para el copete, que siendo independientes no han ahorrado nada y que ahora, como siempre, quieren que el estado los subsidie..

Está super claro lo que pasa cuando el estado le empieza a solucionar la vida a los vagos, ejemplos hay por montones


Ese es un problema real y que poca gente entiende.

Sobre el artículo, no dice ninguna novedad, lo mismo que está en el LUN.

Saludos.

Runner

mishel entendió el mensaje y va a esforzarse aún más en continuar con su programa que nadie quiere.