No mas AFP...¡¡¡

Publicado por FELHER, Julio 08, 2016, 10:06:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

FELHER

#160
Cita de: bavario en Julio 18, 2016, 04:51:10 PM
Estamos mal enfocados por varias razones:

- creemos que la AFP nos roba toda la pensión.
- creemos que las utilidades son millonarias y se las mandan enteras adentro. Estoy buscando datos duros para respaldar esos dichos, falta saber la verdad de cuanto recaudan en cotizaciones al mes versus cuánto están pagando en total en pensiones.
- creemos que sí ganamos 400 Lucas, imponemos 80, nos deberíamos pensionar con las 400 mínimo.
- Nos informamos por Facebook de la triste realidad de las pensiones nuestras y de las maravillas de pensiones de las fuerzas armadas.
- No queremos asumir que somos un país pobre, deseamos tener pensiones y sueldos de alemanes, siendo que ellos venden autos de 50.000 dólares cada uno y nosotros solo vendemos cobre a peso el kilo y chips de pino a 5 Lucas el camión.

En fin hay que tener varias cosas en claro para poder avanzar en un proyecto de pensiones decentes y sustentables, todos vamos a envejecer y necesitamos claridad sobre tener una pensión decente que nos permita vivir no con lujos pero con una calidad de vida digna.

Si la AFP no nos está resultando pues hay que crear una opción que sea mejor, cuantos años llevamos esperando a que eso ocurra?, por qué no crear un sistema tripartito donde el empleado cotice más, el empleador aporte otro resto y el estado otro más? Y todo eso a un sistema de reparto estatal donde nadie puede quejarse que una empresa multinacional le está robando su pensión? Es muy difícil crear algo asÓ Por qué no diseñan algo como eso? En que están?

Así y todo la torta está muy mal repartida en este país, razones hay varias.




- creemos que la AFP nos roba toda la pensión.

NO

- creemos que las utilidades son millonarias y se las mandan enteras adentro. Estoy buscando datos duros para respaldar esos dichos, falta saber la verdad de cuanto recaudan en cotizaciones al mes versus cuánto están pagando en total en pensiones.

NO

- creemos que sí ganamos 400 Lucas, imponemos 80, nos deberíamos pensionar con las 400 mínimo.

NO

- Nos informamos por Facebook de la triste realidad de las pensiones nuestras y de las maravillas de pensiones de las fuerzas armadas.

NO

- No queremos asumir que somos un país pobre, deseamos tener pensiones y sueldos de alemanes, siendo que ellos venden autos de 50.000 dólares cada uno y nosotros solo vendemos cobre a peso el kilo y chips de pino a 5 Lucas el camión.

Si, lo asumo, no somos halemania.


Pese a lo anterior, creo que el Estado debería aportar con un porcentaje de la pensión a cada ciudadano que pagó impuestos toda su vida en Chile.

Saludos.

DutyFree

y de donde hombre si el estado no tiene plata :cop:

por exigirle al estado mas de lo que puede es que se vienen los deficit y la inflacion
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

#162
Cita de: DutyFree en Julio 18, 2016, 05:33:02 PM
y de donde hombre si el estado no tiene plata :cop:

por exigirle al estado mas de lo que puede es que se vienen los deficit y la inflacion


Problema del estado..¡¡
En otros países no hay problema con las pensiones, en cambio acá si, por que el fisco traspasó la responsabilidad a los privados y se desentendió de las jubilaciones.
OJO, no digo en un 100%, solo que te aporten una parte.

Desde luego son ideas "locas" que tengo, en el fondo se que nunca pasará.

Saludos.

bavario

Una vida entera pagando IVA, contribuciones, arancel aduanero, impuesto de timbres y estampilla, TAG, peajes, impuesto a la renta e IEC y el lindo estado se desentiende de la pensión....

No había reparado tanto en ese punto, interesante. Se agradece la ayudita a abrir más los ojos.

FELHER

Cita de: bavario en Julio 18, 2016, 05:55:37 PM
Una vida entera pagando IVA, contribuciones, arancel aduanero, impuesto de timbres y estampilla, TAG, peajes, impuesto a la renta e IEC y el lindo estado se desentiende de la pensión....

No había reparado tanto en ese punto, interesante. Se agradece la ayudita a abrir más los ojos.

Pero justamente ese es el "origen" de las pensiones en casi todos los países.
Como todos los ciudadanos pagan impuestos y trabajan para el país por casi toda su vida, el estado retribuye pagando una pensión. 

Entiendo que en Alemania (por dar un ejemplo), si una persona trabaja mas de 20 años en ese país, ya le corresponde una pensión de por vida.

Saludos.

Archer 3

Tanto como estado desentendido... por una parte te bonifica el apv hasta en 6 UTM al año...

"¿Qué es la Bonificación Fiscal del APV y APVC?

La Bonificación Fiscal es un monto de dinero que entrega el Estado, por haber ahorrado fondos que se acogieron al régimen tributario en que se pagan impuestos al momento de efectuarse los aportes.
Este beneficio sólo se hace efectivo cuando los fondos ahorrados se destinan a la pensión,en caso contrario se devuelven al Estado.
Es equivalente al 15% de lo ahorrado por el asegurado o trabajador en caso del APVC, por concepto de ahorro previsional voluntario.
La bonificación, en cada año, no podrá ser superior a 6 UTM de diciembre del año en que se efectuó el ahorro.

La bonificación fiscal no puede ser retirada."

eso por una parte, no es tan así lo del estado malvado.

bavario

Cita de: Citation-X en Julio 18, 2016, 06:36:54 PM
Tanto como estado desentendido... por una parte te bonifica el apv hasta en 6 UTM al año...

"¿Qué es la Bonificación Fiscal del APV y APVC?

La Bonificación Fiscal es un monto de dinero que entrega el Estado, por haber ahorrado fondos que se acogieron al régimen tributario en que se pagan impuestos al momento de efectuarse los aportes.
Este beneficio sólo se hace efectivo cuando los fondos ahorrados se destinan a la pensión,en caso contrario se devuelven al Estado.
Es equivalente al 15% de lo ahorrado por el asegurado o trabajador en caso del APVC, por concepto de ahorro previsional voluntario.
La bonificación, en cada año, no podrá ser superior a 6 UTM de diciembre del año en que se efectuó el ahorro.

La bonificación fiscal no puede ser retirada."

eso por una parte, no es tan así lo del estado malvado.
Esas cosas no salen en Feisbukpedia

FELHER

Cita de: Citation-X en Julio 18, 2016, 06:36:54 PM
Tanto como estado desentendido... por una parte te bonifica el apv hasta en 6 UTM al año...

"¿Qué es la Bonificación Fiscal del APV y APVC?

La Bonificación Fiscal es un monto de dinero que entrega el Estado, por haber ahorrado fondos que se acogieron al régimen tributario en que se pagan impuestos al momento de efectuarse los aportes.
Este beneficio sólo se hace efectivo cuando los fondos ahorrados se destinan a la pensión,en caso contrario se devuelven al Estado.
Es equivalente al 15% de lo ahorrado por el asegurado o trabajador en caso del APVC, por concepto de ahorro previsional voluntario.
La bonificación, en cada año, no podrá ser superior a 6 UTM de diciembre del año en que se efectuó el ahorro.

La bonificación fiscal no puede ser retirada."

eso por una parte, no es tan así lo del estado malvado.


SOLO Apv, el resto bien gracias.

Debiera ser al fondo AFP.


EduardoN

Se jueron al chancho, pero cómo han dicho muchos, si impongo toda la vida un 10% de mi sueldo (y para redondearlo) gano toda la vida $ 1.000.000, entonces en 40 años de imponer 12 meses al año, tendría que terminar con un pozo de $ 48.000.000 y esto me tiene que durar 20 años, o sea, quedo con una pensión de $ 200.000 mensuales.
Hasta ahora y por lo que sé, terminas con más del doble de ese monto por la rentabilidad y Adsf de las inversiones de la AFP.
Si bien el sistema no es la 8° maravilla, no lo encuentro para nada malo, el problema es que con 200 lucas mensuales no haces absolutamente nada cuando estás viejo, con tratamientos médicos y teniendo que comprar medicamentos, además de poder vivir.
La solución verdadera que veo, es hacer un estudio completo del sistema y ver si en vez de imponer el 10% debemos subirlo al 15%, ya que el estado vale callampa, en especial cuando vemos que los políticos de turno buscan sacarse la mejor tajada y desaparecer del mapa. Hasta ahora la única opción que veo, es normar de mejor manera el sistema.

Insisto, que algún iluminado proponga un buen sistema y veamos si es rentable o no, pero por lo que veo, a las AFP solo las usan para vociferar en contra de los privados y captar votos.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Si aumentara al DOBLE lo que uno aporta, lo aplaudiria.... Pero no es asi2 por mas que el SIMULADOR te lo indique.

Pese a lo anterior, el sistema no ea malo, pero a mi juicio el estado debería inyectarle dinero también.

Saludos.

BlackAdam

En países desarrollados, el Estado "resuelve" los problemas de la gente, luego que le quita "más de la mitad del sueldo".
Es un error de concepto creer que el Estado existe para resolver todos los problemas de la gente. Es más, los únicos que apoyan un Estado fuerte y conocedor de la verdad absoluta, son los Comunistas y los Fascistas. Y ya vemos como les fue.

En Europa se cotiza más que en Chile, y eso sumado a que reforman los sistemas cada cierta cantidad de años en base a inflación y expectativa de vida, les permite tener una jubilación mejor. Ningún Estado por arte de magia, asegura pensiones.

En Chile el sistema sigue "pidiendo" lo mismo, aún cuando nuestra expectativa de vida cambió, hay más inflación y adicionalmente nuestra población se está envejeciendo. En los países desarrollados ocurre el mismo fenómeno, y allá lo que hicieron fue aumentar la imposición y además aumentar la edad de jubilación; cosa que acá se presenta como solución y listo, tenemos marchas en las calles.

Cuando se ideó, fue en respuesta a un sistema obsoleto, que no aseguraba pensiones a futuro, y la gente tenía que trabajar obligotoriamente una cierta cantidad de años o quedaba sin nada. En ese momento, con esos datos, "daba" el monto.

Pero las cosas cambian, mutan. Y el error para que el sistema sea "malo" ahora, es que no se mejoró. En vez de abrir un APV, deberían haber trabajado en aumentar los montos de cotizaciones de mano con las empresas, mejorar el pilar solidario, estandarizar los sistemas previsionales (no tiene sentido que haya más de uno). Se pensó que complementar la AFP era mejor solución que mejorarla, y ya vemos que no sirve para la gran parte.

La señora Bachelet armó una comisión de doctas personas, para que le presentaran un plan de destrucción de las AFP. Qué dijo la comisión:

La conclusión más importante que deja el informe sobre "tasas de reemplazo " del Sistema de Ahorro y Capitalización realizado por la OCDE, a solicitud de la Comisión Bravo, es que en Chile estamos funcionando con parámetros obsoletos, en especial en cuanto a la tasa de cotización y edad de pensión de las mujeres. Si tuviéramos las edades y los aportes que se hacen en los países desarrollados, tendríamos pensiones muy superiores.

El informe señala que, en el caso de los hombres, si cotizan durante dos tercios de su vida laboral, la pensión en Chile equivale al 35,7% del sueldo, en tanto en la OCDE el porcentaje es de 52,1%. En el caso de las mujeres, la diferencia es aún peor en un 6% adicional de diferencia. Estos resultados, aparentemente malos, en realidad no lo son. Como señala el propio informe, en Chile se cotiza el 10% de las remuneraciones, esto es, la mitad que en los países de la OCDE. Solo si ajustáramos ese parámetro obtendríamos tasas de reemplazo el doble de las actuales, muy superiores a las de la OCDE.

A pesar de aportar casi la mitad de lo que se cotiza en la OCDE, el informe muestra que Chile supera en tasas de reemplazo a Estados Unidos, Corea, Irlanda, Nueva Zelandia, Reino Unido, Japón y México, para hombres que cotizan desde los 20 años de edad y sin "lagunas " previsionales. Estos países, al igual que Chile, tienen bajas tasas de cotización.

Adicionalmente, en las estimaciones de la OCDE no se estandarizan las edades de pensión. Se estima que la pensión de una mujer chilena promedio subiría 50% solo con postergar la edad de jubilación de los 60 a los 65 años de la OCDE.


Este fue un golpe de agua fría para todos los "revolucionarios" que pensaron que esta comisión armada por la misma Bachelet, llegaría con la conclusión "destruyamos las AFP".

Buscando por ahí, me encontré con esto:

¿Cómo saber si un sistema de pensiones es mejor o peor?

Atendiendo a los tres indicadores anteriores, se aplica un porcentaje a cada uno: 40% idoneidad, 35% sostenibilidad y 25% integridad. Cada uno mide ciertas características del país y de su sistema de pensiones para evaluar, en cierto modo, lo adecuado o no de cada sistema.
...
Niveles B+ y B con índices entre 75-80 y 65-75, respectivamente (verde oscuro y verde claro): es un sistema que tiene una estructura sólida con muy buenas características, aunque algunas áreas se podrían mejorar para eliminar la brecha con el nivel A. En este grupo tenemos a Holanda, Finlandia, Australia, Suiza, Suecia, Canadá, Singapur, Chile y Reino Unido.


Fuente: https://www.jubilacionypension.com/jubilacion/economia/los-paises-con-los-mejores-sistemas-de-pensiones/
Un medio Español, pagado supongo por el capitalismo internacional.  :yaoming:

Hay muchos errores conceptuales respecto a cómo funcionan las AFP, que lleva a la gente a creer que la solución es "terminarlas".
No hay un trabajo serio de educar, y tampoco hay un trabajo para mejorar el sistema. Es entendible que todos estemos inquietos, pero las decisiones se deben tomar con datos, con fundamentos, no con sensaciones. Por eso se habla harto de números y de matemáticas.

Ni siquiera me voy a referir a la famosa Fundación Sol, o a F&F, ambas organizaciones populistas sin real efecto en mejoras al sistema, pero que utilizan la desinformación para lograr quórum -> poder -> $$$

El sistema no sirve porque está obsoleto. Hay que mejorarlo.
Y para los cabezas caliente, que hagan uno que sea opción, pero a mi no me toquen la AFP.
Nobody was faster on the draw.

Joyo

Punto uno...   los  rasos  si jubilan bien pal nivel de renta que sacan y la cantidad de años que imponen, que la renta sea una mierda  que quieren  que tengan pension de general si en un año  ganaban menos que lo que un general con zona en un mes???

y  si  reconozco que a la tropa los tienen como la mierda...   

Punto dos...  las AFP  son el mejor negocio del mundo,  tienes tus  ingresos  asegurados en base a lo que te pasan para invertir y no en base a lo que   haces  amentar el chancho,  no importa si pierdes plata  en todos los fondos por  invertir la plata de los afiliados en ac inversions      porque la comision te la pagaste  y la pasaste a tu cuenta cuando te pasaron las lucas y no cuando  las hiciste crecer...
  asi es re facil y cero incentivo a invertir y hacer crecer la plata

BlackAdam

Cita de: AnorambuenaV en Julio 18, 2016, 08:47:55 PM
Punto uno...   los  rasos  si jubilan bien pal nivel de renta que sacan y la cantidad de años que imponen, que la renta sea una mierda  que quieren  que tengan pension de general si en un año  ganaban menos que lo que un general con zona en un mes???

y  si  reconozco que a la tropa los tienen como la mierda...   

Punto dos...  las AFP  son el mejor negocio del mundo,  tienes tus  ingresos  asegurados en base a lo que te pasan para invertir y no en base a lo que   haces  amentar el chancho,  no importa si pierdes plata  en todos los fondos por  invertir la plata de los afiliados en ac inversions      porque la comision te la pagaste  y la pasaste a tu cuenta cuando te pasaron las lucas y no cuando  las hiciste crecer...
  asi es re facil y cero incentivo a invertir y hacer crecer la plata

:face:

Si pues, cero incentivo a hacer crecer el dinero.
Deberían regarlo más y tirarle abono, a ver si sale un árbol  :trollface:
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

el que crea que las afp tienen perdidas por negligencia es porque nunca ha leido las
noticias

las AFP necesitan flexibilidad para invertir y los resultados que tienen son muy buenos considerando las restricciones que tienen
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


EduardoN

Familias chilenas son malas para ahorrar: lo hacen por previsiones y de manera obligatoria

Según un análisis los hogares del país no tienen la cultura financiera para enfrentar momentos de shocks. Es necesario generar colchones provisorios que puedan usarse en caso de emergencia y no sólo a largo plazo.
Ahorrar es una práctica poco recurrente en los hogares chilenos en donde se necesita una cultura financiera para formar colchones que podrán hacer frente a adversidades, tales como el desempleo, la disminución de los ingresos y gastos inesperados.
Un informe de la Asociación de Bancos e Institutos Financieros de Chile (ABIF) concluyó que en Chile guardar dinero es un hábito previsional, obligatorio y poco líquido. Agregan que el hecho de poseer activos financieros líquidos aumenta la capacidad para enfrentar shocks y disminuye probabilidad de impagos.
En 2015 la tasa de ahorros de los hogares se situó en 9.8% de sus ingresos, cifra que se ha mantenido desde 2012 y que además está cerca de media de los países OCDE. Si bien no es un porcentajo bajo el nivel internacional, la composición corresponde a fondos previsionales (85% del ahorro bruto) incluyendo las cotizaciones obligatorias y el ahorro previsional voluntario.
Eso quiere decir que esos ahorros son invertidos para largo plazo y que además se encuentran inmovilziados, por lo que los hogares no pueden usarlo frente a las emergencias. Sin embargo, el ahorro no previsional podría cumplir esa función, pero este es más acotado, sólo representa un 15% del ahorro total de las casas en Chile.
Según la Encuesta Financiera de Hogares 2014, el ahorro voluntario se encuentra en los quintiles de mayores ingresos. Asimismo, entre los hogares que no ahorran pueden distinguirse dos grupos: quienes dicen consumir el total de sus ingresos y quienes reportan que sus gastos exceden a sus ingresos.
A este último grupo que representa el 23% del total de hogares, se suma el riesgo de excesos.
Asimismo, para las familias que tienen deudas bancarias la práctica del ahorro es más frecuente.
La encuesta también arrojó que del total de los hogares que declara poseer algún tipo de activos (84.5%), 79% tiene activos reales y un 25.9% posee activos finanancieros. Para quienes poseen una deuda en el banco este último porcentaje aumenta.
Al cierre de 2015, la banca manejaba más de 20 millones de cuentas de ahorro a plazo, cuentas de ahorro para la vivienda y depósitos a plazo fijo. Desde ABIF precisan que es necesario generar una cultura financiera en Chile para generar educación desde los niños. Dicho esfuerzo tiene que venir del sector público y privado.

http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/07/18/406448/Familias-chilenas-ahorran-principalmente-por-previsiones-y-de-manera-obligatoria.aspx

Relacionado con el tema, está claro que los chilenos jamás vamos a tener ahorro voluntario, menos un APV.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Falta que el estado meta algo de plata, con eso ganaríamos bastante.

Saludos

BlackAdam

Cita de: FELHER en Julio 18, 2016, 09:47:27 PM
Falta que el estado meta algo de plata, con eso ganaríamos bastante.

Saludos

Mete no poco dinero.

Según el último estudio sobre el tema que hizo el Consejo Consultivo Previsional -creado en la reforma de 2008 para monitorear el SPS-, el Estado chileno desembolsó casi US$ 8.000 millones en financiar los primeros seis años de funcionamiento del Pilar Solidario. Este se basa en la entrega de tres beneficios clave para los adultos mayores de menos ingresos o más vulnerables: una PBS para quienes no tienen jubilación, porque no cotizaron o no les alcanzó para una; la entrega de un Aporte Previsional Solidario (APF) de cargo fiscal, para aumentar las pensiones privadas de hasta $ 291.000, en forma decreciente, y el pago de un bono por hijo nacido vivo a las mujeres (ver claves).

Entre 2008 y 2014, el esquema financió  5,9 millones de prestaciones a los adultos mayores más pobres, el 61% de los casos con la entrega de una PBS y que, en promedio, el 63% de los beneficiarios fueron mujeres.

En la Ley de Presupuestos 2016 se consignaron unos US$ 1.800 millones para financiar las tres líneas de ayuda, pero hay que agregar el costo de administración del beneficio, el que está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS). Según datos de la Subsecretaría de Previsión Social, al cierre del año pasado el Pilar Solidario entregó beneficios a 1.330.908 personas. El 56,5% fueron APS y el resto PBS. A eso se suman el bono por hijo nacido vivo y el bono al empleo juvenil.
Nobody was faster on the draw.

FELHER

#177
Cita de: BlackAdam en Julio 18, 2016, 09:51:59 PM
Mete no poco dinero.

Según el último estudio sobre el tema que hizo el Consejo Consultivo Previsional -creado en la reforma de 2008 para monitorear el SPS-, el Estado chileno desembolsó casi US$ 8.000 millones en financiar los primeros seis años de funcionamiento del Pilar Solidario. Este se basa en la entrega de tres beneficios clave para los adultos mayores de menos ingresos o más vulnerables: una PBS para quienes no tienen jubilación, porque no cotizaron o no les alcanzó para una; la entrega de un Aporte Previsional Solidario (APF) de cargo fiscal, para aumentar las pensiones privadas de hasta $ 291.000, en forma decreciente, y el pago de un bono por hijo nacido vivo a las mujeres (ver claves).

Entre 2008 y 2014, el esquema financió  5,9 millones de prestaciones a los adultos mayores más pobres, el 61% de los casos con la entrega de una PBS y que, en promedio, el 63% de los beneficiarios fueron mujeres.

En la Ley de Presupuestos 2016 se consignaron unos US$ 1.800 millones para financiar las tres líneas de ayuda, pero hay que agregar el costo de administración del beneficio, el que está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS). Según datos de la Subsecretaría de Previsión Social, al cierre del año pasado el Pilar Solidario entregó beneficios a 1.330.908 personas. El 56,5% fueron APS y el resto PBS. A eso se suman el bono por hijo nacido vivo y el bono al empleo juvenil.



Me refiero a TODOS los cotizantes.

Sostengo lo anterior en base a que toda la vida uno paga impuestos y es exigible un porcentaje a cargo del fisco.

Siempre he pensado que no es positivo que la pensión de toda persona dependa 100% del mercado y sus utilidades.

Saludos.

BlackAdam

Cita de: FELHER en Julio 18, 2016, 09:54:58 PM

Me refiero a TODOS los cotizantes.

Meter dinero a todos los cotizantes es regresivo. Es como subsidiar la educación del 1% más rico.
Nobody was faster on the draw.

FELHER

Cita de: BlackAdam en Julio 18, 2016, 09:55:48 PM
Meter dinero a todos los cotizantes es regresivo. Es como subsidiar la educación del 1% más rico.

Debe ser para todos, pero escalonado.

Agregué algo mas al comentario.