No mas AFP...¡¡¡

Publicado por FELHER, Julio 08, 2016, 10:06:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Cita de: Citation-X en Abril 28, 2021, 10:26:29 PM
sácala pero déjala en la cuenta 2, no es obligación gastarse los ahorros. Ahora la vejez es larga.

Hasta ahora he sacado cada vez que lo autorizan, obviamente la me ha servido de mucho y para no endeudarme.  Por otro lado, estoy trabajando para mi vejez y si todo me sale bien, en 5 o 6 años más me despreocupo d l tema monetario. 
Lo que siempre he tenido claro, que la jubilación a la que quiero llegar, jamás me la entregará el sistema, además, mis ahorros previsionales son muy bajos, porque tengo demasiadas lagunas.

Si me dan la opción de sacar toda la plata, ni la pienso, seré el 1° en la fila. 

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Cita de: Pandoso en Abril 29, 2021, 01:03:06 PM
toy que saco y que no saco el segundo...

a ver sus consejos

tenemos una parcela con la iñora y queremos poner cabaña... tons ese 1,9 palos aprox me servirían pa la cabaña, pero mis viejos igual me quieren pasar unos morlacos y en el fondo es para no pedirles tanto...

lo saco o no lo saco??  :piensa:

La mejor y mas segura inversión, son los bienes raíces.   :thumbup:

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

Cita de: EduardoN en Abril 29, 2021, 01:46:24 PM
La mejor y mas segura inversión, son los bienes raíces.   :thumbup:

tengo mis dudas... con lo que se viene... estan por fijar precios y ablandarse aun mas con los morosos
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

Cita de: DutyFree en Abril 29, 2021, 02:07:03 PM
tengo mis dudas... con lo que se viene... estan por fijar precios y ablandarse aun mas con los morosos

Pero puedes comprar bienes que sean una inversión a largo plazo, no para arrendar.

Un terreno por ejemplo

Archer 3

Cita de: BlackAdam en Abril 29, 2021, 08:28:55 AM
¿Cómo llegamos a convertirnos en este chiste? En serio.
Yo contento con llevarme el dinero y no darlo a ningún pilar solidario.

Pero dejando eso de lado, ¿cómo llegamos a ser esta caricatura de país?

tienes que agradecérselo a san lily pérez, artífice con su voto para la existencia de diputados del 1%.


Archer 3

Cita de: EduardoN en Abril 29, 2021, 01:46:24 PM
La mejor y mas segura inversión, son los bienes raíces.   :thumbup:

Pero estimado... los bienes raíces están muy caros. la inversión por lo tanto es más alta, y corres el riesgo de que te toque un arrendador moroso y con eso tu rentabilidad se fue a cero e incluso negativa.

La inversión en propiedades era buena hace 10 años, por el tiempo de amortización de la deuda pero hoy... está muy lejos de eso.


mutombo

#1526
Cita de: FELHER en Abril 29, 2021, 03:07:24 PM
Pero puedes comprar bienes que sean una inversión a largo plazo, no para arrendar.

Un terreno por ejemplo

ojo que con los terrenos tambien esta la caga...

en el litoral central...digase el tabo, quisco algarrobo.. se estan tomando los terrenos sin ningun drama...

la gente llama a carabineros y les dicen que no tienen personal para hacerse cargo de eso...

lo mismo escuche que esta ocurriendo en zonas como lampa y curacavi

se fue a la mierda este pais...

FELHER

Cita de: Citation-X en Abril 29, 2021, 03:28:17 PM
Pero estimado... los bienes raíces están muy caros. la inversión por lo tanto es más alta, y corres el riesgo de que te toque un arrendador moroso y con eso tu rentabilidad se fue a cero e incluso negativa.

La inversión en propiedades era buena hace 10 años, por el tiempo de amortización de la deuda pero hoy... está muy lejos de eso.

También es cierto, el retorno es bastante bajo o a muy largo plazo, dado el alto precio de los inmuebles

Archer 3

Dado que en santiago ya es poca la disponibilidad de terrenos, está la moda de crear modas en sectores regionales y de esta manera elevar "artificialmente" el valor de los terrenos. Pichilemu es uno de esos casos.

Hoy por hoy pagar sobreprecios es muy fácil y con eso ralentizas el retorno de cualquier inversión.




FELHER

En Matanza, es increíble los precios que tienen hoy en día los terrenos

EduardoN

Cita de: Citation-X en Abril 29, 2021, 03:28:17 PM
Pero estimado... los bienes raíces están muy caros. la inversión por lo tanto es más alta, y corres el riesgo de que te toque un arrendador moroso y con eso tu rentabilidad se fue a cero e incluso negativa.

La inversión en propiedades era buena hace 10 años, por el tiempo de amortización de la deuda pero hoy... está muy lejos de eso.

Claro que si, pero yo he invertido en bienes raíces que van subiendo de precio y se mantienen arrendados. Obviamente siempre corres el riesgo de tener un pésimo arrendatario, pero si escoges bien, no tendrás problemas.
Por otro lado, cómo negocio es re malo, porque cómo bien dicen todos, la inversión v/s el retorno es más lento que discurso de tarta mudo.

En el caso de nuestro buen amigo Panda, la casa que se quiere construir es para ir los fines de semana, así que no le veo mayor problema.

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Cita de: mauisafra en Abril 29, 2021, 10:56:01 AM
Sería lo ideal, que se creara una AFP estatal o una especie de cooperativa con o sin reparto o el INP junto a Banco Estado se hiciera cargo de las imposiciones de los que tienen menores ingresos o de los que simplemente aborrecen a las AFP actuales en donde el interesado se pueda cambiar entre una y otra cada par de años para que no sea chacota, siempre con cotización obligatoria claro esta para que sea parejo, al cabo de 10 años se verían las diferencias entre uno y otro sistema  cada uno decide donde quiere estar, pero todos los gobiernos desde Aylwin en adelante le quitaron el poto a la jeringa y siempre se chuteaba para adelante mejoras o transformaciones al sistema privado heredado, sin embargo todos los presidentes desde la vuelta a la democracia le dieron una mano a las AFP por sobre los cotizantes, siendo sus mejores aliados Lagos y Bachelet, presidentes socialistas pero muy amigos del empresariado.
Los dos sistemas pueden coexistir sin problemas y cada uno vera cual le conviene más para su futuro.

El problema es que la "gente", el "pueblo", esos que van a la calle a dejar la cagada. Que no leen, no saben sumar, no tienen comprensión lectora; es decir, creen que saben pero no. Esos que no escuchan ni aprenden.

Esos, no quieren AFP. No se trata de entregar la mejor solución; es entregar un escenario donde el ignorante quede feliz, donde el "pueblo" quede contento.

En Chile, cuando un cambión vuelca; la gente no corre a ayudar. Correr a tomar lo que pueda. No se olviden jamás de eso.
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: Citation-X en Abril 29, 2021, 03:26:28 PM
tienes que agradecérselo a san lily pérez, artífice con su voto para la existencia de diputados del 1%.

Los efectos negativos se van a sentir en muchos años más, cuando los artífices estén seniles o muertos.

Ahora el "pueblo" celebra porque a pesar de los retiros, "no pasó nada". Mente estrecha y corto placismo.

Una pena cabros, pero sigo diciendo: Chile se jodió. Está en caída libre, seguirá cayendo y volverá a ser el mismo de hace 40 años pero con algo más de dinero.  :okay:
Nobody was faster on the draw.

Joyo

Cita de: BlackAdam en Abril 30, 2021, 08:17:03 AM
Los efectos negativos se van a sentir en muchos años más, cuando los artífices estén seniles o muertos.

Ahora el "pueblo" celebra porque a pesar de los retiros, "no pasó nada". Mente estrecha y corto placismo.

Una pena cabros, pero sigo diciendo: Chile se jodió. Está en caída libre, seguirá cayendo y volverá a ser el mismo de hace 40 años pero con algo más de dinero.  :okay:

MENTIRA,  si  fuera "solo"  el mismo pais  mediocre de mierda de hace  40  años    te la  firmo de una para  que  no  siga  la debacle

será un pais  bananero  cuartomundista  comparable  con la repblica  bananera del congo    o   algo  similar  a bolivia,   


Archer 3

#1534
Cita de: BlackAdam en Abril 30, 2021, 08:11:16 AM
El problema es que la "gente", el "pueblo", esos que van a la calle a dejar la cagada. Que no leen, no saben sumar, no tienen comprensión lectora; es decir, creen que saben pero no. Esos que no escuchan ni aprenden.

Esos, no quieren AFP. No se trata de entregar la mejor solución; es entregar un escenario donde el ignorante quede feliz, donde el "pueblo" quede contento.

En Chile, cuando un cambión vuelca; la gente no corre a ayudar. Correr a tomar lo que pueda. No se olviden jamás de eso.

en relación con no pensar, la CEP dijo que los votantes de la jiles son giles jóvenes y de poca educación, más claro echarle agua.
Los mismos jóvenes que a cada rato pasan cayendo presos por fiestas clandestinas. Es decir, niños a los que nunca les ha faltado nada.... que desde chicos tienen un celular con plan de datos gratis, tele, comida, ropa y cama limpia gratis (pagado por los papis)...  ese es el progresismo.


DutyFree

Yo no veo por ninguna parte esa catastrofe que deja a Chile peor que al Congo... Andres le achuntó al resultado del Apruebo pero hace mas de un año que viene anunciando el Estallido 2.0 y no pasa nada.

Lo que se ve es primero, un aumento sostenido de la delincuencia, gatillado por el empoderamiento del hampa post insurrección... mas que Venezuela yo veo una mezcla "light " entre Colombia y Argentina, es decir mucha narco guerrilla, violencia delictual, mucho bono, mas impuestos... y creo que mientras tengamos a un zurdo en el sillon de la moneda los eventos de violencia politica fuera de la araucania seran ocasionales y asociados a las fechas especiales, como el dia del joven combatiente, no veo que las violencia politica vaya a recrudecer como lo hizo el 18O... a no ser que vuelva a ganar un candidato de derecha y traten de derrocarlo nuevamente. Yo votare derecha solamente en primera vuelta, para dar la señal, en la segunda me voy por alguien de centro, solo votaria por Lavin si al lado me ponen a Jadue, Giles u otro afiebrado similar.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

#1536
La catástrofe es precisamente esa: el aumento sostenido.
Aumentar sostenidamente significa que día a día, sigue creciendo.

Y como no hay nadie en el mediano plazo, nadie en política me refiero, que tenga las bolas para colocar un techo al aumento sostenido, Chile se jodió.

No olviden que Argentina llegó a lo que es hoy día después de 30 años -quizás más- de aumento sostenido de sus problemas.
Era un país "a punto de ser desarrollado". Tenían excelente educación, buena reputación mundial, buenos ingresos en base a recursos naturales, destino turístico obligado desde Europa. Una "potencia mundial". En esos años si les decías a lo que iban a llegar te habrían tildado de loco.

El aumento sostenido en: delincuencia, corrupción, populismo, ignorancia, decadencia de la policía, "gobierno del pueblo", los convirtió en lo que son hoy día. No es imposible vivir allí, pero es una mierda de país.

Los cambios de este tipo no son en corto plazo. Si se acuerdan, dije que Chile jamás sería Venezuela, aquí es imposible.
Lo que más me asustaba es que fuésemos Argentina. Y para allá vamos.

Por supuesto, puedo estar equivocado. O las cosas pueden cambiar.
Si aparece un caudillo que, pasándose por el aro estos pseudo "estallidos", golpee la mesa; las cosas podrían cambiar. Pero quién creen que será el próximo Presidente? No creen acaso que Jadué se podría llevar una tonelada de votos, en un país lleno de gente totalmente estúpida, esperando votar por el que  prometa más dinero para los televisores?
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Presidenta de las AFP: "Los chilenos se costean la crisis con sus pensiones"

Alejandra Cox en una entrevista con Agencia EFE planteó que las ayudas estatales no han sido "transversales" y pidió avanzar a una "pensión básica universal". Dijo además creer que "el sistema mixto y las AFP pueden seguir funcionando".

Cerca del 50 % de los 11 millones de afiliados al sistema de pensiones de Chile han solicitado ya volver a retirar el 10 % de sus fondos previsionales como ayuda ante la crisis, una política que las gestoras de estos dineros tildaron de "pésima" porque lleva a los ciudadanos a costear los estragos de la pandemia con sus propios ahorros.

Fuente: soychile.cl - https://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2021/05/06/704844/Presidenta-de-las-AFP-Los-chilenos-se-costean-la-crisis-con-sus-pensiones.aspx

Creo que los comentarios están de más, pero este tema se podría haber manejado mucho mejor de lo que se ha hecho, ya que para variar, los políticos siguen gozando la vida, mientras "la gallá" se queda con una pensión miserable para el futuro y el gobierno se lava las manos.

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Archer 3

de los primeros retiros el central dijo que más del 50% estaba ahorrado. De eso se desprende que mucha gente lo saca para que no se lo birlen a mediano plazo por ejemplo. Yo hice el primero a cuenta dos y con el tercero haré lo mismo porque no son gravables. Con el segundo me jodieron, son muy altos los impuestos. No lo hago.

Hay un porcentaje que lo saca para salir de problemas económicos derivados o no de la pandemia. check, no lo vamos a discutir pero...

hay otro porcentaje no menor que lo saca para gastárselo no en cosas de primera necesidad... eso es negativo. Es una farra esta situación. 

EduardoN

Cita de: Citation-X en Mayo 06, 2021, 10:19:23 PM
Hay un porcentaje que lo saca para salir de problemas económicos derivados o no de la pandemia. check, no lo vamos a discutir pero...

hay otro porcentaje no menor que lo saca para gastárselo no en cosas de primera necesidad... eso es negativo. Es una farra esta situación.

Es lamentable ver (creo que) un gran porcentaje lo saca para poder subsistir, ya que no tienen derecho a ningún bono y el único apoyo que ha tenido del Estado, es autorizar a sacar la plata de jubilación. O sea, para variar, ráscatelas solo no más y sigue pagando los impuestos para mantener a nuestros "honorables" y los que tienen derecho a una gran variedad de bonos.

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.