Presidenta de la Fech por reforma: "Es evidente que la promesa ya no se está....

Publicado por EduardoN, Julio 04, 2016, 10:52:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Presidenta de la Fech por reforma: "Es evidente que la promesa ya no se está cumpliendo"

Ayer la Presidenta Bachelet anunció el ingreso del proyecto educacional durante este lunes al Congreso. Desde varios sectores, como estudiantes y universidades públicas no estatales, están desconformes con el grueso de ésta misma.
Camila Rojas, presidenta de la Fech se refirió a la reforma educacional que este lunes será ingresada al Congreso, medida anunciada ayer en cadena nacional por la Presidenta Michelle Bachelet. Sus críticas apuntan al proyecto en cuanto a calidad, gratuidad y el que considera uno de los más abandonados, la educación pública. "Se generaron muchas expectativas sobre que la educación se iba a entender como un derecho y vemos que consolida el mercado de la educación", precisó la presidenta.
Rojas explicó que, "un gran ausente en la reforma es la educación pública que se deja de lado. La Presidenta dijo que era un sistema mixto pero tenemos que recordar que un 85% de la matriculas está en el sistema privado y éste no está en condiciones de entregar una buena educación", comentó Rojas.
Agregó en entrevista con CNN Chile que desde el sector estudiantil no están conformes con la reforma, tal como ya lo habían anunciado previamente y criticado en todo su proceso, "más que una reforma vemos un ajuste al sistema que ya existe, hoy el Estado seguirá entregando vastos recursos a instituciones que han estafado, que lucran con las familias. Una gran cantidad de personas que ingresa a la educación superior y egresa no tendrá un futuro laboral asegurado. Tenemos el caso por ejemplo de la Universidad del Mar, que ya fuimos testigos que cuando se cierran las puertas no es el Mineduc el que se hace cargo, sino el Sernac es quien se hace cargo, esa situación no cambia".
En esa misma línea, la presidenta de la Fech comentó que el Estado seguirá entregando recursos para un sistema privado que no asegura la entrega de una educación de calidad. "Hay un contraste que no nos hace sentido en el financiamiento, es evidente que la promesa ya no se está cumpliendo, mi llamado es a la Presidenta sobre qué le dice a esas personas que siguen endeudadas con el CAE, la educación se seguirá entendiendo como un negocio y más aún, habrá miles de estudiantes que ingresarán a la educación superior y seguirán viviendo la misma situación".
Respecto a la gratuidad, Rojas explicó que "la gratuidad tal como está no viene a cambiar el sistema de educación superior, no sólo porque la gratuidad cubra a pocas personas, es también porque no asegura a los estudiantes y familias la calidad de la educación". Por otro lado al fin al lucro, Rojas precisó que "el lucro en otras áreas sí es penalizado, lo que pasa en educación es que está prohibido en las universidad, creemos que tiene que existir más allá de la regulación, es necesario que exista un énfasis por reconstruir la educación pública. No hay cambio alguno con esta gratuidad y fin al lucro mezquino, porque no se considera para institos profesionales o centros de formación técnica".

http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/07/04/403453/Presidenta-de-la-Fech-por-reforma-Es-evidente-que-la-promesa-ya-no-se-esta-cumpliendo.aspx

Por lo menos los estudiantes no son taaaan wnes cómo imaginé.   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Ministra Delpiano: "Desmontar un sistema de educación de mercado es difícil en uno o dos años"

La titular de Educación abordó el proyecto de Ley de Educación Superior que hoy ingresa al Congreso y explicó los puntos claves de la iniciativa.
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, se refirió al proyecto de educación superior que el Ejecutivo ingresará hoy al Congreso y abordó las críticas que la iniciativa ha recibido desde diversos sectores, incluidos los estudiantes y los rectores de las universidades públicas.

Delpiano dijo en entrevista con Tele13 Radio que "desmontar un sistema de educación de mercado es difícil en uno o dos años" y planteó que "el proyecto tiene tres componentes de manera importante: formar profesionales, tener formación y la vinculación con el medio".

Respecto de las demandas de estudiantes y rectores y de cómo el proyecto se hace cargo de ellas, la autoridad sostuvo que en materia de gratuidad, la iniciativa deja establecido por ley " cómo avanzamos hacia el quinto decil. El tema es que ya hay 137 mil estudiantes que entraron en gratuidad y ya tenemos un número importante de alumnos con plena gratuidad. La ley señala cómo se sigue avanzando hacia otros deciles".

"Esta ley da garantías suficientes de que se va a mantener (la gratuidad). (...) Se crea la Subsecretaría de Educación Superior y está la Superintendencia. Se hacen los estudios, pero la acreditación formal la hace este grupos de académicos para darle garantía a todo el mundo" indicó Delpiano.

La ministra de Educación dijo además que "aspiramos a llegar a la gratuidad universal y mientras eso no suceda deben mantenerse los organismos existentes".

Delpiano también abordó cómo el proyecto se hace cargo de las sanciones al lucro y dijo que queda muy sancionado dentro de lo que son las universidades. Se ponen cortapisos reales para que eso no se produzca. Incluso se pone sanción de apropiación indebida. En el caso de IP y CFT que se establecen con lucro, nosotros hemos puesto que si quieren estar en gratuidad tienen que ser sin fines de lucro (...) creemos que es tan importante la gratuidad que es un muy buen señuelo para que se pasen a sin fines de lucro".

http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/07/04/403466/Ministra-Delpiano-Desmontar-un-sistema-de-educacion-de-mercado-es-dificil-en-uno-o-dos-anos.aspx

Esta vieja parece farmacia, no le tenimo tensodox, pero le podimo dar dipirona.   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Vicepresidente del Cruch: "El gobierno ha optado por la compra de servicios educacionales a privados"

Aldo Valle, rector de la Universidad de Valparaíso, criticó el proyecto de Ley de Educación Superior que ingresa hoy al Congreso y dijo que la iniciativa no fortalece la educación pública.

El vicepresidente del Consejo de Rectores de la Universidades Chilenas (Cruch), Aldo Valle, se refirió al proyecto de Ley de Educación Superior y criticó el debate previo al ingreso de la iniciativa al Congreso.

"El proceso prelegislativo fue incompleto, no se entregó información acerca del financiamiento basal. Eso es un maltrato para las universidades que tienen ese financiamiento", dijo Valle en conversación con radio ADN.

El vicepresidente del Cruch, además dijo que la información entregada por la Presidenta ayer, en cadena nacional, "no entrega mayores antecedentes a la discusión que había". "Ayer por una minuta que se entregó en La Moneda, corroboré que el gobierno ha optado por la compra de servicios educacionales a privados poniendo ciertas condiciones de regularización. Eso no es fortalecer la educación pública", indicó.

"El estado debe hacer el esfuerzo para hacer que las instituciones públicas puedan ser una opción. Claramente no pueden serlo si no tienen fondos para hacer reestructuraciones. Lo que ha hecho el gobierno es privilegiar la forma privada, pero debió haberlo dicho porque deben tener razones legítimas. Se dice otra cosa, que se va a fortalecer la educación pública y eso no se está haciendo" dijo el rector de la Universidad de Valparaíso.

http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/07/04/403488/Vicepresidente-del-Cruch-El-gobierno-ha-optado-por-la-compra-de-servicios-educacionales-a-privados.aspx
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Los heztudiantez aún creen en el viejito pascuero (NM).

Eso de "desmantelar el sistema de mercado" es el mismo discurso trasnochado de siempre, no ha dado resultado en ningún lugar. No sé cómo van a cumplir tanta promesa vacía que hicieron para hacerse "del poder".

EduardoN

Vocero de Gobierno dijo que Ley de Educación Superior será "uno de los grandes legados de la presidenta Bachelet"

El ministro Marcelo Díaz sostuvo que "estamos satisfechos de iniciar esta discusión" y planteó que "el mensaje es claro: bajo este gobierno Chile transformará su sistema educativo".
El ministro vocero Marcelo Díaz dijo que la Ley de Educación Superior será "uno de los grandes legados del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet", luego de que hoy el Ejecutivo presente la iniciativa en el Congreso.
"Estamos satisfechos de iniciar esta discusión, he escuchado muchas voces, críticas, es parte de la discusión democrática, vamos a estar abiertos a seguir dialogando, pero el mensaje es claro: bajo este gobierno, Chile transformará su sistema educativo desde uno donde primaba el mercado, a uno donde prima la educación como un derecho", dijo Díaz.
El ministro Secretario General de Gobierno, dijo que el bloque oficialista está a la espera de conocer el articulado del proyecto y comenzar la discusión y desestimó las críticas relativas a que la iniciativa compromete recursos de administraciones futuras.
"Los compromisos a largo plazo son compromisos de Estado (...) no es una decisión del gobierno, es una decisión que el gobierno propone y el Congreso sanciona la aprobación de las leyes", dijo Díaz.
"Estamos cambiando un sistema educativo de más de 40 años, donde el lucro era la columna vertebral, eso no es fácil, no fue fácil en en educación básica y secundaria, tampoco lo será en la educación superior", indicó el ministro vocero.
En otras materias, Díaz indicó que "el gobierno no tiene contemplado establecer beneficios para crímenes relativos a materias de DD.HH." y reiteró que el recurso de parlamentarios de la oposición ante el TC por la reforma laboral, es a juicio del Ejecutivo, una "maniobra puramente política de seguir intentando que aquello que no les dieron los votos en el Congreso, conseguirlo por otras vías".

http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/07/04/403506/Vocero-de-Gobierno-dijo-que-Ley-de-Educacion-Superior-sera-uno-de-los-grandes-legados-de-la-presidenta-Bachelet.aspx

:face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Este gobierno es muy bueno y muy capaz, tiene gran poder de convencimiento.

Son los únicos capaces de vender tanto humo y en dos periodos, ya que el próximo gobierno será también de ellos.

MK1

Estos wns viven en una realidad paralela.
Como no hay nadie se plante frente a esta gorda lechona y le diga "presi, la estamos cagando, sus votantes no estan ni ahi con esta wea, cambiemos el rumbo"... no wn, siguen como caballo de carreras. Claro q se le recordará a esta wna loca, pero por lo penca que es.

BlackAdam

El clásico problema: prometen para la galería, pero cumplen para el bolsillo.

Desde un principio debieron decirle que NO a muchas de las estupideces que piden los estudiantes.
Donde se ha visto que gente que ni siquiera está formada, tenga poder de decisión en el destino de un tema tan importante en Chile.
Es una soberana estupidez, que algunos pendejos vendan un discurso bananero hablando de corrido, no significa que estén realmente diciendo algo.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Timonel de RN y reforma educacional: "Es puro humo y un engaño a la ciudadanía"

Cristián Monckeberg se refirió al proyecto educativo que ingresó hoy al Parlamento. Precisó que es un reflejo del "desorden de la Nueva Mayoría" y agregó, "sólo hicieron un chek para decir, listo, lo enviamos".

El presidente de RN, Cristián Monckeberg, criticó duramente el proyecto recién enviado al Parlamento, especialmente la gratuidad tratada en la reforma educacional. Señaló que esto es un reflejo del "desorden y una falta de cumplimiento por parte de la Nueva Mayoría".

En entrevista con Digital FM, el diputado sindicó que el planteamiento de una gratuidad universal para la educación superior, fue parte de un ícono - junto a las reformas tributaria y laboral - de una campaña para ganar las presidenciales y que el el gobierno no cumple. "Genera una serie de requisitos imposibles de cumplir, cómo se va a financiar, es un problema que traspasan a los futuros gobiernos, porque dependerá del crecimiento económico del país", dijo el presidente de RN.
Lee también: Allamand y la reforma educacional: "Hay una escalera invertida, se mantiene una desigualdad"
Monckeberg calificó el proyecto como un engaño. "Es puro humo, es un engaño a la ciudadanía y además como guinda de la torta dicen que no le darán urgencia, que lo verán después de las municipales, en el fondo le hacen un check para decir lo enviamos, cumplimos y ahí quedó".
Respecto a una posible candidatura de Sebastián Piñera y las repercusiones del proyecto educativo en un futuro gobierno, el diputado RN
señaló que, "es evidente que dentro de esos cuatro años se tienen que corregir los proyectos que no han ido por el camino correcto, porque no dicen relación con lo que la ciudadanía espera. Este proyecto es irresponsable, no será afortunado corregirlo".
En esa misma línea señaló que es difícil decir si se aprobará o no y cuáles serían las modificaciones que habría que hacerle, pero considera una irresponsabilidad de la actual gestión, enviarlo al Congreso sin un plan de financiamiento.
En cuanto a la gratuidad, Monckeberg puntualizó que no es malo. "Puede ser compatible para ciertos sectores de la sociedad", afirmó. Por otro lado, respecto al lucro - que no se establece como delito pero establece sanciones de cárcel - dijo que "no me parece razonable pretender criminalizar el lucro con un delito, ni siquiera hay ambiente para eso, estoy de acuerdo con penas para una mala utilización de recursos pero generar un delito especial no creo que sea lo óptimo", finalizó.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/07/04/403567/Timonel-de-RN-y-reforma-educacional-Es-puro-humo-y-un-engano-a-la-ciudadania.aspx
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Entre los añejos de la derecha y los añejos de la izquierda, estamos jodidos.

Claro que hay que es criminal el lucro, cuando este está prohibido pues.

Y dale con que "la ciudadanía espera esto y aquello". No tienen puta idea de qué quiere la ciudadanía, qué necesita, y cuánto margen hay entre ambos conceptos.
Nobody was faster on the draw.

bavario

Yo creo que vamos al hoyo económico porque hacen las cosas pensando en que "es lo que quiere la ciudadanía", pero en el fondo es más lo que quieren los políticos de acuerdo a sus promesas de campaña, y el drama es que no hay cómo financiar esas promesas, si ya vamos en 50.000 millones de dólares en nueva deuda.