Transantiago gratuito y de calidad, con cargo a trabajadores de la Capital !!

Publicado por Cacike, Mayo 25, 2016, 01:33:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cacike

El director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Juan Carlos Muñoz, y el ingeniero y economista, Lorenzo Cerda, proponen financiar el transporte público de Santiago con carga a las liquidaciones de sueldos de los trabajadores de la capital. Con solo 15 mil pesos mensuales por trabajador, proponen, podría financiarse el sistema y acabarse con la evasión.

Con buses que andan a cinco kilómetros por hora en la Alameda; un metro al borde del colapso; pasajes a 740 pesos en hora punta; y una evasión que se acerca al 28%, el Transantiago está lejos de ser un sistema que agrada a los santiaguinos y es uno de los servicios peor evaluados por la ciudadanía.

Pero el director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Juan Carlos Muñoz, y el ingeniero y economista Lorenzo Cerda, tienen una solución que podría acabar con la evasión y convertir al Transantiago en un sistema valorado por la ciudadanía. ¿Cómo? Convirtiéndolo en un servicio que, tal y como se lee en las consignas de los estudiantes, sea "gratuito y de calidad". Es decir, gratuidad total para los buses y el metro.

La idea puede sonar demagógica y centralista por el alto gasto que significaría que el Estado subsidie el 100% del transporte público de la capital. Pero la gracia de la propuesta de los académicos, es que esta gratuidad podría lograrse sin que el Estado pusiera un peso más de lo que pone actualmente.


Los expertos explicaron en una carta enviada a La Tercera, que el Transantiago se financia vías subsidio y tarifa. El subsidio estatal, que representa el 45% de los ingresos del sistema, sirve para pagar el descuento a los estudiantes, infraestructura y materiales, mientras que con la tarifa se financia la operación. Para poder eliminar la tarifa, proponen que "Transantiago podría financiarse a través de una carga en las liquidaciones de sueldo de los trabajadores empleados en Santiago".

"El costo del sistema es de aproximadamente 1.480 millones de dólares anuales. Con dos millones de santiaguinos trabajando con contrato, se necesitaría 60 dólares mensuales por cada uno. Incluyendo al 10% de trabajadores independientes, este monto cae en un 5%", dicen.


"Proponemos que el Estado reduzca su subsidio a la tarifa a un 25% y destine otro 20% a inversiones y material rodante. El 75% del costo restante, se dividiría entre empleado y empleador, pagando cada uno 15 mil pesos mensuales. Así todos los santiaguinos se desplazarían gratis en transporte público. Todos los grupos familiares en el que al menos un integrante paga un viaje por día laboral, serían beneficiados ", exponen.

Los expertos explican que este sistema eliminaría la evasión; eliminaría parte de los costos asociados a cobros; permitiría ingresar y salir por todas las puertas y ayudaría por tanto a la descongestión y rapidez; incentivaría el uso del transporte público; y permitiría a la autoridad focalizarse en mejorar la calidad del servicio.


"El esquema no es perfecto ", advierten los expertos. "Exige cobrar a trabajadores que no necesariamente usarían el transporte público (aunque probablemente sí sus familias) e introduce un costo a los empleadores que podría impactar al mercado laboral".

Entre otras alternativas para financiar el Transantiago, plantean cobrar un impuesto extra a la bencina o subir un punto del IVA, solo en Santiago, o aumentar las contribuciones de los bienes raíces. "Sería necesario determinar qué combinación de estas alternativas genera el mínimo de impacto social ", explican.

En cuanto al Metro, plantean que para evitar las aglomeraciones debería mantenerse una pequeña tarifa en el horario punta. Y solo cuando se agreguen líneas y mejore la infraestructura en la superficie, se elimine totalmente el cobro.

:chino:

BlackAdam

Nobody was faster on the draw.

bavario

Pero si es una idea genial y muy buena!!!!

Ahhhh, pero se trata de gastar dineros ajenos, jejeje.

Toda idea que ivolucra  gastar DINEROS AJENOS es vuena (cierto sociolistos?)

AugustoSalvador

Y el servicio pasaría a ser completamente estatal?
O las ganancias se las seguirían llevando empresas que entregan mal servicio?
Además, la idea a parte de no tener pies ni cabeza, no considera que ahora los micreros tendrían incluso menos incentivos para salir a la calle... ya me imagino un sistema gratuito pero sin micros circulando jajaj
Eso y mil problemas más que se generarían con un sistema totalmente gratuito...

Bueno... en fin... que pase la siguiente "idea"  :yaoming:

AugustoSalvador

Cita de: bavario en Mayo 25, 2016, 01:58:31 PM
Pero si es una idea genial y muy buena!!!!

Ahhhh, pero se trata de gastar dineros ajenos, jejeje.

Toda idea que ivolucra  gastar DINEROS AJENOS es vuena (cierto sociolistos?)

Como es eso de "dineros ajenos"?

bavario

Cita de: AugustoSalvador en Mayo 25, 2016, 02:20:27 PM
Y el servicio pasaría a ser completamente estatal?
O las ganancias se las seguirían llevando empresas que entregan mal servicio?
Además, la idea a parte de no tener pies ni cabeza, no considera que ahora los micreros tendrían incluso menos incentivos para salir a la calle... ya me imagino un sistema gratuito pero sin micros circulando jajaj
Eso y mil problemas más que se generarían con un sistema totalmente gratuito...

Bueno... en fin... que pase la siguiente "idea"  :yaoming:

Sabes??

Entre la millonada que le mete el estado al servicio (inyección de platas a privados) no sé qué será peor: seguir así o pasarlo 100% al estado.

Si yo estuviera seguro que el estado va a administrar bien pues le pasaría el servicio completo.

bavario

Cita de: AugustoSalvador en Mayo 25, 2016, 02:21:23 PM
Como es eso de "dineros ajenos"?

Dinero que al final nos van a sacar a todos los que NO vivimos en Santiago.

AugustoSalvador

Cita de: bavario en Mayo 25, 2016, 02:22:59 PM
Dinero que al final nos van a sacar a todos los que NO vivimos en Santiago.

Pero si la noticia dice que le descontarían solo a la gente que trabaja en stgo  :yaoming:


EduardoN

Cita de: AugustoSalvador en Mayo 25, 2016, 02:26:55 PM
Pero si la noticia dice que le descontarían solo a la gente que trabaja en stgo  :yaoming:

Especialmente a Cacike que evade los cobradores   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

negroVeloz

Cita de: EduardoN en Mayo 25, 2016, 09:55:12 PM
Especialmente a Cacike que evade los cobradores   :trollface:
No seas mal hablado. Cacike si paga el pasaje. El detalle es que usa el pase escolar del primo. Pero es un detalle solamente.
:aji:


Enviado desde un computador de la NASA usando Tapatalk.
"Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado"
Gandalf.

Juanjo400

La idea de por sí no es mala, pero no soluciona el problema de fondo, que es la "incurtura" e indecencia de la gente, provenga de donde provenga. Es otro signo de un sistema improvisado y lleno de arreglos parche :trustory:

En Kuala Lumpur hay micros gratis, son recorridos limitados pero es como si acá recorriera desde Estación Central a Escuela Militar. O sea, alcanza para moverse dignamente. Pero me imagino que allá se los deben afilar a punta de impuestos como para tener ese beneficio :yaoming:


"I believe the best social program is a job".-Ronald Reagan

BlackAdam

Cita de: EduardoN en Mayo 25, 2016, 09:55:12 PM
Especialmente a Cacike que evade los cobradores   :trollface:

Pero con esta idea, caga.
Porque va a subsidiar a todos los que no trabajan y utilizan el transporte.
Incluidos quienes vienen fuera de Santiago.
Va a devolver cada peso de la Burp!

Ay, que me hacen reír estos "espertoz en desarrolloh zuztentableh".  :memeo:

Como dije antes, la idea es en extremo pelotuda.
Partiendo con el eslogan "transporte gratuito y de calidad". Igualito que la hedukazión. ¿Y en qué están ahora? Ni es gratis, ni es de calidá.  :memeo:
Siguiendo con el punto de "los santiaguinos se trasladarían gratis ... previo pago de 15 lucas mensuales". Por la puta, que me hizo reir.  :memeo: :memeo: :memeo:
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Me gustaría que por una vez en Chile, partiesen con el diagnóstico de la enfermedad, y no por el costo del tratamiento. El primer paso es "descubrir" que anda mal con el sistema de transporte. Es lo básico, para luego trabajar en varios esquemas, costos asociados, y poder armar un plan.

Pero siempre partimos al revés. Subiendo impuestos, cobrando más, como si todas las soluciones pasasen por meter la mano al bolsillo de la clase media. Y para qué hablar de los que circulan en vehículos: pagan permiso, pagan tag, pagan estacionamiento, les están cerrando las calles; y ahora les quieren además meter la mano con 15 luquitas, para subsidiar a los flaites que evaden el sistema.  :yaoming:

Igualito que la educación pues. Reforma para sacar más dinero del; después armaron el plan. Resultado: no llegan ni cagando a la gratuidad universal. Ni siquiera llegaron al 50%.  :yaoming: Pero los impuestos los vamos a pagar igual.  :freddie:

Ya no nos quedan ojos de tanto DitE que nos hacen.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Mayo 25, 2016, 11:25:43 PM
Ya no nos quedan ojos de tanto DitE que nos hacen.

Lo malo, es que no sé si el populacho sabe y ve, o si basta la promesa de un bono para que voten de nuevo por la "madam" y sus "iluminados" cómo los héroes de Cacike   :face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Cita de: EduardoN en Mayo 25, 2016, 11:52:45 PM
Lo malo, es que no sé si el populacho sabe y ve, o si basta la promesa de un bono para que voten de nuevo por la "madam" y sus "iluminados" cómo los héroes de Cacike   :face:
A propósito tengo dos hermanos aún en la universidad en carreras largas, y me dicen que con la famosa "gratuidad" quedaron peor que antes, pero que la mayoría de la U se la comió doblada porque la federación es roja hasta los huesos y tiene a toda la masa convencida de que la reforma es buena y que hay que seguir saliendo a marchar...

larayavergara

el que hablo es director del Metro  :serious:

por lo que entiendo, los buses siguen siendo privados, solo que el financiamiento, ya no sale del estado, sale de las personas que trabajan en santiago, entonces, lo que se recaude va a parar a privados  :aji:

en teoria, no es taaaaan mala la idea, pero nos faltan como 100 años para poder implementar algo asi aqui, primero hay que ver la infraestructura vial, y luego ponerse a teorizar y fumar de la buena...
I'm one with the force and the force is with me

bavario

Mientras no ocurra eso prefiero no creer en quimeras ni utopías que se deban financiar con dineros ajenos y para peor inexistentes.

EduardoN

 :piensa:  De verdad que estos wnes están desesperados por aumentar su popularidad, aunque sea con ideas wnas   :face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Plata no hay, se gastan este año todas en elecciones municipales, en bonos y en TVN.

No hayan de dónde sacar más, están raspando todo lo que se les ocurre.