Perú crece 4,42% en primer trimestre

Publicado por BlackAdam, Mayo 16, 2016, 07:41:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

bavario

Cita de: DutyFree en Mayo 17, 2016, 06:37:33 PM
El famoso Gini siempre se ha utilizado para decir que Chile vale hongo... la Fundación Sol, institución muy seria y objetiva lo utiliza como caballito de batalla para afirmar que somos el peor pais del mundo para vivir.

No obstante Venezuela, Irak y otros célebres paises tienen un indice mejor que el nuestro.

Eso nomás.
Me quedo con ese post, representa la utilización de un número (índice Gini) para tapar la realidad.

BlackAdam

Cita de: bavario en Mayo 17, 2016, 06:55:56 PM
Me quedo con ese post, representa la utilización de un número (índice Gini) para tapar la realidad.

Al contrario, el índice que tapa la realidad es el ingreso per cápita.
Se sabe que los promedios te sirve de información para saber dónde está la mayoría de las personas, pero no son representativos porque no sabes si lo calculas con datos homogéneos o heterogéneos.

La dispersión es la que genera incertidumbre, que se traduce en riesgo y en sensación de inseguridad.
Nobody was faster on the draw.

bavario

#22
Fíjate que en la vida real no es tan tan así de cuadrado, ya que ese ingreso percapita se gasta "en algo" en el país, ya sea en productos, bienes o servicios, entonces él que no quiere trabajar ni producir pues como va a recibir??

:azn:

Cita de: BlackAdam en Mayo 17, 2016, 06:58:31 PM
Al contrario, el índice que tapa la realidad es el ingreso per cápita.
Se sabe que los promedios te sirve de información para saber dónde está la mayoría de las personas, pero no son representativos porque no sabes si lo calculas con datos homogéneos o heterogéneos.

La dispersión es la que genera incertidumbre, que se traduce en riesgo y en sensación de inseguridad.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Mayo 17, 2016, 06:53:08 PM
Como país no valemos callampa, ya le pusieron mucho.
Aún tenemos muchas cosas de las cuales estar contentos, sobre todo porque Chile es un país tranquilo, y además tenemos mar.  :aji:

Perú tiene mejor crecimiento que Chile porque viene detrás. No obstante, allá hay algunas características que no tenemos, por ejemplo, el costo de la energía eléctrica. Acá el costo es demasiado elevado, lo que afecta obviamente las utilidades de las mineras, y por ende dejamos de ser competitivos.

Otro aspecto importante en Perú, es el público objetivo. Tienen un mercado gigantesco de potenciales consumidores, para cuando el per cápita sea más alto y puedan consumir al ritmo de Chile. El BCP por ejemplo es un banco que ya quisiéramos en Chile como propio.

Chile se durmió en la recta final al desarrollo, y en mi opinión -basado en otros casos similares- no vamos a salir de aquí. No hay educación, cultura, ni ganas de cambiar las cosas para bien. Instauramos el concepto de reclamar por todo, y de querer cambios a costa del estatus quo (burrada). No veo salida ni siquiera en el largo plazo, ya que por ejemplo la educación, la están encaminando a un tema de costo, y no de costo/beneficio.

:thumbup:  Totalmente de acuerdo, valemos callampa.   :azn:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Cita de: bavario en Mayo 17, 2016, 07:02:08 PM
Fíjate que en la vida real no es tan tan así de cuadrado, ya que ese ingreso percapita se gasta "en algo" en el país, ya sea en productos, bienes o servicios, entonces él que no quiere trabajar ni producir pues como va a recibir??

:azn:

El análisis no trata sólo del ingreso, sino del poder adquisitivo.
Cuando se calcula el Promedio, estás asumiendo un monto donde se enmarca la mayoría de las personas.

Uno de los defectos del promedio tiene que ver con el tamaño de la muestra. El clásico ejemplo es de dos personas, una gana 100, la otra 0, el promedio es 50. Sólo con este KPI, podrías estar asumiendo que ambas personas mueven el crecimiento, cuando no es así.

Una vez que la muestra es representativa, tienes otro defecto en el sistema: la dispersión.
Una persona que gana 100 mil mensuales, al cabo de 12 meses, tendrá promedio anual 100 mil.
Una persona que gana 1.000.000 en Enero, 100.000 en Abril y 100.000 en Noviembre, tendrá promedio anual de 100 mil.
¿Ambos casos son equiparables?
No, porque en uno la dispersión es mayor. Cuando eso ocurre, se genera incertidumbre/riesgo. Riesgo por ejemplo de que no cuentas en Septiembre, con flujo de caja para mantener tu empresa, aún cuando tu promedio es similar.

De eso se trata el análisis, no es sólo para saber cuánto gasta o puede gastar cada quien.
Para eso existe la varianza, la covarianza, chi cuadrado, gini, HH y otros indicadores.
Y para poder tomar decisiones, deben leerse en conjunto. Quien sólo toma el GINI, por supuesto que también comete un error.

HH por ejemplo lo utilizamos  mucho para riesgo. A mayor HH en indicador de riesgo (por ejemplo), mayor era la probabilidad de que ese cliente te dejara con una deuda morosa. Y no tenía que ver necesariamente con su capacidad de endeudamiento, o su renta promedio.
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: EduardoN en Mayo 17, 2016, 07:04:36 PM
:thumbup:  Totalmente de acuerdo, valemos callampa.   :azn:

<Franky>Claro pos hom, si lo mejor es Alemania, ya! oj oj oj</Franky>
:ouch:
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

Nosotros tenemos un IDH mas alto que el Peru... Ese indice es mucho mas relevante.

Sin conocer los datos, Apostaria que en el 70 nos superaban.

Otra cifra interesante; la ciudad de Rosario tiene un numero de gente en villas miseria mas o menos similar al total de Chile. De Buenos Aires o Lima mejor no hablamos,

Yo insisto en que se ha manipulado y malutilizado mucho el famoso indice para desinformar y generar una sensacion de descontento mayor de la que, basados en la realidad objetiva, debiera haber.

Ojo, no estoy diciendo que no pueda haber razones, las hay, pero se han exagerado las cosas con segundas intenciones.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Finalmente, y para no seguir dando lata ( :clap: :clap: :clap:), la evidencia estadística, numérica, y de experiencia, no se puede contrapesar con la caricatura de creer que la Fundación Sol sabe leer el índice.

Que haya gente que haga burla y diga que el hombre jamás llegó a la luna, no significa que no haya pasado; o que el tema no pueda ser analizado desde una perspectiva seria.

Yo no me voy a calentar si alguien creen que sabe más que la ciencia, no estoy en plan de evangelizar. Solo digo que sí funciona, y cada vez que piden un crédito, está funcionando.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Mayo 17, 2016, 07:34:11 PM
<Franky>Claro pos hom, si lo mejor es Alemania, ya! oj oj oj</Franky>
:ouch:

oj oj oj oj, que gragciozo tu olle.
Sin ánimo de desvirtuar y relacionado con el tema, es bien sabido los estándares de vida en los países europeos, pero en este caso estamos hablando de nuestro querido país al que le falta mucho para llegar a ser desarrollado porque la idiocincracia que tenemos es más baja que la cultura que tenían las tribus originarias.
Cómo dije antes, si no hay educación de la casa, no vamos a llegar muy lejos.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

El Gini es alto por culpa de las Isapres, la CLC, los condominios cerrados, el Jumbo, etc... :aji:

Cita de: EduardoN en Mayo 17, 2016, 07:50:38 PM
oj oj oj oj, que gragciozo tu olle.
Sin ánimo de desvirtuar y relacionado con el tema, es bien sabido los estándares de vida en los países europeos, pero en este caso estamos hablando de nuestro querido país al que le falta mucho para llegar a ser desarrollado porque la idiocincracia que tenemos es más baja que la cultura que tenían las tribus originarias.
Cómo dije antes, si no hay educación de la casa, no vamos a llegar muy lejos.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: EduardoN en Mayo 17, 2016, 07:50:38 PM
oj oj oj oj, que gragciozo tu olle.
Sin ánimo de desvirtuar y relacionado con el tema, es bien sabido los estándares de vida en los países europeos, pero en este caso estamos hablando de nuestro querido país al que le falta mucho para llegar a ser desarrollado porque la idiocincracia que tenemos es más baja que la cultura que tenían las tribus originarias.
Cómo dije antes, si no hay educación de la casa, no vamos a llegar muy lejos.

+1 con lo de la educación.
También parte por casa. Agradecer lo que se tiene, es un hábito que se perdió hace rato.

Como dije antes, los indicadores se leen en conjunto.

Un per cápita mayor, con un GINI malo pero una tendencia anual en el aumento de la línea base, es indicador clave de que no estamos tan mal.

Un GINI histórico nos mostraría que Chile era muchísimo más desigual hace 30 años atrás.

Los KPIs que me preocupan, no están siendo leídos bien, son los de inflación. Llevamos varios años pasados el 4%, y se está notando cada vez más. El poder adquisitivo, sobre todo a aquellos cesantes o que no tiene reajuste, se les disminuye día a día.
Nobody was faster on the draw.