Eyzaguirre: "Este modelo, que nos ha traí­do prosperidad, comienza con Büchi"

Publicado por larayavergara, Marzo 04, 2016, 09:56:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

larayavergara

Eyzaguirre: "Este modelo, que nos ha traído prosperidad, comienza con Büchi, no con la Concertación"

En una entrevista en Revista Capital, Nicolás Eyzaguirre, reconoció que en el proceso de reformas de la primera mitad del gobierno de Bachelet hubo "cierto atolondramiento", pero que "lo hemos corregido". El ministro de la secretaría general de la Presidencia, sin embargo, defendió los cambios, argumentando que son necesarios para dar el salto al desarrollo, y pasar "de una estructura de commodities a una de conocimiento basada en agregar capital humano".

Sobre el segundo tiempo que se abre para La Moneda, detalló que será "más de gestión que de transformación... cuando haces muchas reformas al mismo tiempo es más posible cometer errores".

Pese a que algunos dirigentes de la Nueva Mayoría han manifestado la tesis de la retroexcavadora, para erradicar el "modelo neoliberal", el secretario de Estado valoró el andamiaje macro económico que comenzó a forjarse a partir de 1985 y "que llegó a ser celebrado como uno de los mejores en el mundo".

"Nobleza obliga: este encuentro con un modelo de crecimiento dinámico, que nos ha traído tanta prosperidad, comienza con Hernán Büchi, no con la Concertación. Él entendió que había que tener un modelo exportador, una política monetaria responsable que anclara la inflación, una economía privada, un sistema tributario que fomentara el ahorro, y esas cosas se profundizaron durante la Concertación", explicó.

Respecto a las críticas que hizo el ex presidente Sebastián Piñera sobre el manejo del gobierno en el caso Caval -cuando dijo que a diferencia de Bachelet, a él su familia no le falló-, Eyzaguirre comentó: "No me pareció de buen gusto, para qué voy a decir lo contrario, pero él es dueño de sus palabras... y también esclavo de las mismas".

El ministro también se refirió a los cuestionamientos que han generado los cambios propuestos en educación, impuestos y relaciones laborales, explicando que "ninguna de esa reformas espantaría a un empresario en un país desarrollado". "Sin duda que las reformas generaron incertidumbre y eso en el margen tiene un efecto sobre la inversión y otras cosas. Pero no es lo principal, lo principal es el contexto", afirmó.

Según el economista, "el bajo crecimiento es una cuestión de carácter sistémico", añadiendo que cuando fue director de las Américas del FMI advirtió que el ciclo de "súper precios de los commodities no iba a durar... algunos países no lo vieron: Argentina, Brasil, Venezuela".

El ministro sostuvo que las reformas buscan una mejor distribución de los ingresos, y que quienes se oponen a ellas "están anclados a un modelo rentista". "Vemos los primeros síntomas de que nuestro modelo comienza a tener ciertas limitaciones. Síntomas que de alguna manera fueron adormecidos por el tremendo ciclo de los commodities que vivimos. Yo te asevero que este problema (de la desigualdad) tendríamos que enfrentarlo con total independencia del tipo de coalición política que nos gobernara", concluyó.

https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/gobierno/eyzaguirre-este-modelo-que-nos-ha-traido-prosperidad-comienza-con/2016-03-02/184652.html

:chino:
I'm one with the force and the force is with me

DutyFree

Cita de: larayavergara en Marzo 04, 2016, 09:56:55 AM
El ministro sostuvo que las reformas buscan una mejor distribución de los ingresos, y que quienes se oponen a ellas "están anclados a un modelo rentista". "Vemos los primeros síntomas de que nuestro modelo comienza a tener ciertas limitaciones. Síntomas que de alguna manera fueron adormecidos por el tremendo ciclo de los commodities que vivimos. Yo te asevero que este problema (de la desigualdad) tendríamos que enfrentarlo con total independencia del tipo de coalición política que nos gobernara", concluyó.

https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/gobierno/eyzaguirre-este-modelo-que-nos-ha-traido-prosperidad-comienza-con/2016-03-02/184652.html

:chino:

Ahi esta el problema, que las estupideces que estan haciendo no van a cambiar el problema estructural que tenemos.

Las soluciones son de largo aliento y empieza por los profesores, por la educación temprana.

Regalar cartones solo sirve para aplacar el resentimiento social, pero estos nuevos estudiantes van a llegar al mundo laboral y se van a encontrar con los mismos problemas que existen ahora, y es que van a tener que competir con gente que les lleva años de ventaja.

La desigualdad educacional que existe se acrecienta con las nuevas reformas, ya que muchos que tenian acceso a una educacion de calidad media y a un buen ambiente escolar, ahora tendrán que ir a mezclarse con flaites y aprenderán malas constumbres en el colegio.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous



EduardoN

Cita de: DutyFree en Marzo 04, 2016, 10:18:24 AM
Ahi esta el problema, que las estupideces que estan haciendo no van a cambiar el problema estructural que tenemos.

Las soluciones son de largo aliento y empieza por los profesores, por la educación temprana.

Regalar cartones solo sirve para aplacar el resentimiento social, pero estos nuevos estudiantes van a llegar al mundo laboral y se van a encontrar con los mismos problemas que existen ahora, y es que van a tener que competir con gente que les lleva años de ventaja.

La desigualdad educacional que existe se acrecienta con las nuevas reformas, ya que muchos que tenian acceso a una educacion de calidad media y a un buen ambiente escolar, ahora tendrán que ir a mezclarse con flaites y aprenderán malas constumbres en el colegio.

:clap:  Es lo que vengo diciendo hace rato, pero como es un proyecto a largo plazo y no es "populista" niún wn se va a dar la pega  :face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.