Encuesta CEP y causas de la pobreza !!!

Publicado por Cacike, Diciembre 17, 2015, 09:24:27 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Cacike

Ante la pregunta "¿Cuáles de las alternativas de esta lista cree Ud. que son las dos causas más frecuentes de que estas personas sean pobres?", la segunda opción más votada con un 41% fue "la flojera y la falta de iniciativa ", supera con creces a otras como "las pocas oportunidades de empleo " o "los vicios y el alcoholismo".



Consultado por El Dínamo, el presidente de la fundación América Solidaria, Benito Baranda, discrepó totalmente con este resultado, asegurando que esto se debe principalmente a que "históricamente en Chile se ha asociado pobreza con flojera. Lo hacen las personas de todos los estratos sociales y eso es una de las grandes dificultades y de los grandes prejuicios que existen en Chile, siendo que la gran mayoría de las personas venimos de la pobreza, ya sea por los inmigrantes o por la gente originaria de acá".

En esa misma línea, sostuvo que "la experiencia que hemos tenido es que salimos de la pobreza y fue gracias a oportunidades que se brindaron particularmente en lo educacional y en lo laboral. Sin esas oportunidades en educación, la mayoría de nosotros no habríamos salido de la pobreza, entonces son esos prejuicios instalados lo que hacen justamente al final encasillar a las personas y eso genera muchos problemas después para la aplicación de las políticas sociales".

A juicio de Baranda, la principal causa de la pobreza en Chile es básicamente la injusticia social."Basta con ver la distribución que tenemos de los ingresos y de las oportunidades para que te des cuenta donde está la causa de la pobreza. No existe otra ", indicó.

"Las altas desigualdades en los salarios, en las compensaciones económicas de las personas y las carencias de oportunidades de calidad, particularmente en educación, siguen siendo los flancos mas frágiles de la política publica chilena".

:paulmann:

Fredy Turbina (R)

Más claro echarle agua, la flojera es la que mata, lo ha hecho desde los tiempos de la colonia....la raza es la mala :paulmann:

FELHER

Creo que la flojera y la tontera son factores importantes que fomentan mas pobreza, pero lo que dice Benito Baranda también es cierto... muchas personas que no nacieron ricas o acomodadas hoy lo son, entonces no todos los pobres son flojos.

Además de la flojera/tontera, también concuerdo que las drogas como mariguana, coca, pasta y el copete, aportan bastante a la pobreza.

#Ají a los volaos.     :jumbito:

Saludos.


Cacike


BlackAdam

Nada nuevo bajo el sol. Existe desde hace muchos años el mito que la gente es pobre porque es floja.
Se lo he escuchado a todo tipo de personas, de todo tipo de clase social.

Es común creer que "si yo puedo, todos pueden", lo que es una falacia.

Gente floja hay en todos lados. Conozco flojos que ganan una millonada todos los meses, y conozco gente que se saca la chucha y ahí están con lo justo. Hay otros flojos que asaltan todos los días, y así se pagan todos sus vicios.

Sí es verdad que a mayor estudio y mayor esfuerzo, tienes más probabilidad de salir de la pobreza innata al ser humano.
Lo que debemos erradicar son aquellos que quieren todo gratis, que los mantenga papá Estado, y que creen que su misera es culpa de Piñera y Luksic.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

Cita de: BlackAdam en Diciembre 17, 2015, 11:03:37 AM
En los hospitales publicos está lleno del flojos esperando ser atendidos gratis.

Los que trabajamos, pagamos 75 lucas por una consulta en la CLC  :paulmann:

cuico - :sir:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


harlock

Como tontera se entiende la incapacidad de hacer lo que hay que hacer en el momento preciso?


Viejo, pero pagado!

bavario

Es una mezcla de cosas, la pobreza es muy multifactorial, la educación tiene una buena cuota de responsabilidad pero está mal entendido el concepto, pienso que es mayormente la básica y prebasica lo que está mal ya que es el único momento en que puedes modificar la formación de un ser humano, después ya están todos retorcidos y no cambian ni con billete en el bolsillo.
Nada tiene que ver en esto el cartón gratis y fácil que pide la gente.

Por otro lado un personaje flojo desde chico, recocido, aunque le des las herramientas para surgir no las va a tomar y si lo hace no las va a aprovechar así que es plata perdida.

Por otra parte la gente más pobre es la que más se reproduce, a pesar que los anti conceptos son gratis en el consultorio pues no los usan y se reproducen como ratoncitos, perpetuando el problema. Así jamás disminuye la pobreza ni la delincuencia.

Por otro lado está la droga que deforma y destruye a cualquier ser humano que tenga potencial de surgir.

Ól asistencialismo exagerado hace que la gente no sienta estímulo para trabajar, las bajas penas a la delincuencia hace que sea más rentable robar que ganar algo en forma honrada....

La flojera: es verdad, hay gente que prefiere ganar CERO PESO y no hacer nada, o salir a robar antes que trabajar por 300 Lucas. Por eso tenemos tanto paragua, colombiano, chilanes, peruanos, bolis, haitiano, dominicano, argento, ecuatoriano, cubano etc haciendo esos trabajos porque son más empeñosos que nosotros, aportan con el trabajo que nosotros no queremos hacer y que en su país tampoco tienen, allá no hay esas oportunidades de pega que existen (aún) acá.

Mi solución: parar de una vez la wea de reproducirse como ratas. Necesitamos tener una prebasica y básicas de real calidad formativa, moral, alimenticia, con contenidos, que te de herramientas para poder seguir adelante, en eso estamos muy atrasados, da vergüenza ver cómo nuestros hermanos peruanos hablan mil veces mejor que nosotros, pronuncian bien, no andan rayando las paredes (no tienen ni ramonas parras), cocinan bien, son más ingeniosos para reparar cosas, saben muchísimo más de su historia que nosotros de la nuestra, etc...... O sea nosotros solo somos unos rotos con un poco más de plata....y hasta por ahí nomas ya que el Perú está creciendo mucho más que nosotros y las inversiones se están yendo a ese lado.

harlock



Bravo Bavario. No podria haberlo escrito mejor.


Viejo, pero pagado!

BlackAdam

#9
Todo el texto de Bavario es extremadamente perfecto, excepto por la parte que no sabemos cuál es el porcentaje de la población que cae en eso.

En Cuicolandia también hay flojos, también hay drogos, también hay ladrones y también hay Opus Dei que tienen 5 hijos.

Por otro lado la generación de la riqueza es un tema en el que también interviene el empresariado. Sacarte la chucha 50 horas a la semana por 400 lucas no te saca de la pobreza, precisamente. Y si vas a restringir a lo Chino, la cantidad de hijos en base al sueldo y el entorno, estás entrando en un área más que gris.

Hay de todo, y sin la distribución no se puede hacer mucho más análisis.
Por lo mismo, creer "a secas" que el pobre es flojo, es meramente pre juicio.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

para escalar hay que salir de la zona de confort, mucha gente se queja pero aun teniendo al alcance de la mano las opciones para progresar prefieren quedarse ahi... para una persona pobre es mas dificil, pero no es imposible progresar.

Yo insisto en que el discurso moralista tiene mucho que ver en esta problematica, la sociedad estadounidense tiene un sistema economico similat al nuestro, con  altos niveles de segregacion social y todo en manos del mercado, y sin embargo su poblacion tiene otra mentalidad y su indice de Gini es mejor que el nuestro.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


chunchos

Hecho de menos un factor estructural
La pobreza proviene de la estructura misma de nuestra población... los bisabuelos en su mayoría eran inquilinos analfabetos. Para mucha gente la generación joven es la primera con Educación Superior.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones