FFAA al sistema de capitalización individual

Publicado por Cacike, Septiembre 16, 2015, 01:30:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cacike

Es la propuesta 58, la final, del informe de la Comisión Asesora de Pensiones y contó con una mayoría casi absoluta: 23 de los 24 comisionados votaron por ella, según establece el documento. Se trata de la idea de homologar el sistema previsional de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de orden, actualmente de reparto, al de cuentas de capitalización individual, que gestionan las AFP y al que adscriben los civiles.

"La Comisión estima que las FFAA, Carabineros, PDI, Gendarmería y asimilados, deberían tener, en general, igual trato de incorporación y cotizaciones que el resto de los trabajadores ", dice el documento entregado el lunes a la Presidenta Michelle Bachelet.

Y aunque hacer recomendaciones para las instituciones armadas no era parte del mandato de la Comisión, la sugerencia nació porque, durante la fase de diagnóstico, se comentó en repetidas ocasiones que en la coexistencia de un diseño para la ciudadanía y otro para la Defensa hay "una inconsistencia, una incoherencia ", explica el presidente de la instancia asesora, David Bravo.

"Los sistemas previsionales deben dar un trato uniforme a los distintos trabajadores y esto, en realidad, es una situación anómala ", advierte el economista. Agrega: "Lo que nos atrevimos a poner en esa propuesta es señalar este anacronismo e indicar que no debería haber excepción respecto a cuál debería ser el sistema previsional, que para la Defensa debería ser como el de los civiles".

El informe alude a que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que la igualdad de trato es un principio guía de la seguridad social. Ese principio, consigna el documento, no se cumple por la coexistencia de un régimen civil basado en la capitalización individual, en que cada persona ahorra en su vida laboral en cuentas gestionadas por las AFP, y de otro para las instituciones armadas, que opera con un sistema de reparto: un seguro solidario donde, con los aportes de los trabajadores activos, se atienden las pensiones de los retirados.

"La reforma al sistema de pensiones realizada durante la dictadura (1981) implicó profundos cambios al régimen civil de pensiones (...) Las FF.AA. y los Carabineros y su personal asimilado se excluyeron del sistema privado y, aún en la actualidad, mantienen sus regímenes previos de prestación definida con condiciones de derecho y pensiones más generosas, en buena parte, subsidiadas por el Estado ", afirma el texto de la Comisión Bravo.

Costos

La instancia hizo una comparación sobre los costos de cada modelo. Destaca, en esa línea, que en 2013 el gasto del Sistema de Pensiones Solidarias del esquema de capitalización individual era el 0,7% del PIB (unos US$ 1.936 millones). En contraste, el de las entidades armadas (Caja de Previsión de Defensa Nacional, Capredena, y la Dirección de Previsión de Carabineros, Dipreca), significó un costo fiscal de 0,9% del PIB de 2012 (cerca de US$ 2.385 millones). Esta última cifra más que duplica los recursos que, en régimen, se necesitarían para las 58 medidas sugeridas por la Comisión Bravo.

Un estudio encargado por esa instancia arrojó que a nivel ciudadana, se percibe desigualdad sobre la edad y montos de jubilación de los efectivos de las FF.AA. y de orden. Capredena estimó en abril pasado  que la tasa de reemplazo en entidades de Defensa es de entre 66,6% y 100% del monto imponible de pensión. La edad de retiro promedio es de 53 años.

Por el lado civil, la Ocde reveló en 2013 que la tasa de reemplazo de los trabajadores de ingresos medios ($ 580 mil) era de 42% en mujeres y 52% en hombres. La edad de jubilación es de 65 y 60 años, en cada caso.

El vicepresidente ejecutivo de Capredena, Cristián Rojas, señala ante la propuesta de la Comisión que "no estamos llamados a emitir opinión. La misión de la Caja es administrar el sistema previsional de las FFAA y no generar política pública ni recomendaciones sobre la materia".

Oscar Ulloa, jefe del Departamento de Pensiones de Dipreca, advierte que el tema fue analizado en el pasado y que se concluyó que, dadas las características de la carrera funcionaria, no era factible la capitalización individual. Esto, por razones de seguridad nacional y el hecho de que, atendiendo a la "naturaleza de las funciones de los uniformados, los cuales exponen diariamente su vida (...) mantener el sistema previsional es fundamental para captar el interés, no sólo por postular a las instituciones, sino que por permanecer en ellas ", consigna Ulloa.

Reacciones

El economista de la Fundación Sol, Gonzalo Durán, comenta que "Chile no cumple con ese principio internacional (de igualdad de trato), precisamente, por esta situación de las FF.AA.". No obstante, detalla que "lo interesante hubiera sido nivelar hacia arriba, no hacia abajo". Es decir, a su juicio, la propuesta debió ser un esquema de "reparto moderno " también para los civiles.

Alejandra Candia, directora del Programa Social de LyD, postula que podría estudiarse el planteamiento de la Comisión, al menos para los nuevos cotizantes de las FFAA. Además, indica que, atendiendo al concepto de la igualdad de trato, también se puede avanzar en extender los beneficios del Pilar Solidario a los efectivos de esas entidades "en caso que cumplan las condiciones".

bavario

Interesantísimo.

Si se aplica seria nivelar hacia abajo.

Me gustaría mas un sistema que sea más equitativo que el actual, o al menos mas justo, en el cual valga también el esfuerzo individual, sin eso nadie va a sentir atractivo por ahorrar para su vejez....


También me gustaría ver que opinan las FFAA de esto, puta que les están dando en el suelo.
No esperes que el perrito sea cariñoso contigo si te lo pasas dandole patadas y mas encima le quitas la comida...

DutyFree

Y despues se rien cuando decimos que se intenta debilitar a las FFAA.

La carrera de un funcionario de FFAA es distinta a la de un profesional o trabajador común, de cualquier modo el estado tendrá que subsidiar las pensiones porque los años de servicio no le darán para una buena pensión al militar.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Runner

y cómo le aseguramos al FFAA que va a tener pega hasta los 65 años?? todos generales entonces?

DutyFree

Cita de: Runner en Septiembre 16, 2015, 02:22:24 PM
y cómo le aseguramos al FFAA que va a tener pega hasta los 65 años?? todos generales entonces?

La idea es bajarle el nivel a la carrera militar, que sea como es la carrera de profesor.

Tener un enemigo débil para los guerrilleros :paulmann:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Runner

exacto, otra medida ideológica y populista que dejaría al estado con más plata disponible. Al menos un profesor puede seguir enseñando y perfeccionándose hasta edad de jubilar pero un soldado no tiene muchas opciones de seguir imponiendo hasta los 65

FELHER

Cita de: DutyFree en Septiembre 16, 2015, 01:39:40 PM
Y despues se rien cuando decimos que se intenta debilitar a las FFAA.

La carrera de un funcionario de FFAA es distinta a la de un profesional o trabajador común, de cualquier modo el estado tendrá que subsidiar las pensiones porque los años de servicio no le darán para una buena pensión al militar.

Y no que las AFP son buenas ??

Te das vuelta la chaqueta como los calsoncillos ha...   :trollface:

Ten cuidado con tanta vuelta.

DutyFree

Recuerda que en la medida que socavan la creación de riqueza con leyes antiemprendimiento, tienen que compensar la caida en la recaudación con medidas como estas... y quienes sino los malvados militares son el chivo expiatorio ideal.

Sumale a eso que el aumento del desempleo privado debe ser compensado con empleo estatal, por lo tanto necesitan mas plata para pagar sueldos.

Cita de: Runner en Septiembre 16, 2015, 02:30:29 PM
exacto, otra medida ideológica y populista que dejaría al estado con más plata disponible. Al menos un profesor puede seguir enseñando y perfeccionándose hasta edad de jubilar pero un soldado no tiene muchas opciones de seguir imponiendo hasta los 65
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


DutyFree

Cita de: FELHER en Septiembre 16, 2015, 02:33:14 PM
Y no que las AFP son buenas ??

Te das vuelta la chaqueta como los calsoncillos ha...   :trollface:

Ten cuidado con tanta vuelta.

Estimado, esta igual que otro que se descontrola con los titulares y no lee la glosa de la noticia. Un militar no puede imponer hasta los 65 años porque su carrera no lo permite en la mayoria de los casos hacerlo, una de las premisas del sistema AFP es que impones durante una vida laboral completa.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

Los están cargando así de simple.

Sobre las AFP, son una mierda. Ojalá todos pudiéramos tener el sistema de los milicos.


BlackAdam

No se puede aplicar el sistema de AFP a una carrera que, por cantidad de años de servicio, no alcanza a cotizar lo suficiente para que su pensión sea siquiera razonable.

Que estén en capredena no es un capricho, es una necesidad.
Lo que es un capricho, es que el mundo crea que un sistema de reparto funciona igual, si aumentas masivamente el número de afiliados.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

Cita de: BlackAdam en Septiembre 16, 2015, 02:46:23 PM
No se puede aplicar el sistema de AFP a una carrera que, por cantidad de años de servicio, no alcanza a cotizar lo suficiente para que su pensión sea siquiera razonable.

Que estén en capredena no es un capricho, es una necesidad.
Lo que es un capricho, es que el mundo crea que un sistema de reparto funciona igual, si aumentas masivamente el número de afiliados.

:thumbup: :thumbup: :thumbup:


Cita de: FELHER en Septiembre 16, 2015, 02:38:24 PM
Sobre las AFP, son una mierda. Ojalá todos pudiéramos tener el sistema de los milicos.

Una mierda, un sistema que del 100% del fondo un 70% es ganancia y sólo el 30% es cotización.  :serious:

Otra cosa es la densidad de cotización o los bajos sueldos, y por cierto el bajo nivel de entendimiento de lo que significa la responsabilidad del individuo respecto de su futuro.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


FELHER

Cita de: DutyFree en Septiembre 16, 2015, 03:03:07 PM
Una mierda, un sistema que del 100% del fondo un 70% es ganancia y sólo el 30% es cotización.  :serious:

Otra cosa es la densidad de cotización o los bajos sueldos, y por cierto el bajo nivel de entendimiento de lo que significa la responsabilidad del individuo respecto de su futuro.

Entonces que se le aplique esa maravilla a los milicos....   :freddie:

chunchos

La cosa es que los milicos no pueden compararse con el común de los trabajadores... no puede aplicarse el sistema de las AFP porque es incompatible con la vida laboral militar. Es la naturaleza de las cosas, sorry. Y si, existen otras pegas que no son compatibles con el sistema AFP, como la minería, pero no por ello les sacamos los patines a unos pa dejarlos a pata pela... la idea sería tener sistemas adecuados a cada realidad laboral.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

DutyFree

Me gustaria realizar el sgte experimento social... la AFP estatal, o un sistema de reparto de adhesión voluntaria.

Y me gustaria ver cuantos se cambian a ese.

Bueno, si es un sistema que les garantiza lo que quieren los frescos, o sea retirarse con el sueldo completo del ultimo año de trabajo, claro todos se sumarian... después vemos como lo financian :paulmann:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Joyo

sabian qje menis de la mitad del personal alcanza a cumplir 20 años de servicio..  especialme te en los suboficiales los cortan antes

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk


Cacike

Cita de: AnorambuenaV en Septiembre 21, 2015, 09:19:54 PM
sabian qje menis de la mitad del personal alcanza a cumplir 20 años de servicio..  especialme te en los suboficiales los cortan antes

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk

que intedezante.... 

Joyo

Cita de: Cacike en Septiembre 22, 2015, 09:07:24 AM
que intedezante....
si.. sobretodo porque cuando mas de la mitad se va antes dr los 20 años.... tienes una poblacion activa mayor que la pasiva.. no olvidemos que si te vas o te van con menos de 20 años.. sonaste como arpa vieja y no sscas un solo peso

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk


AugustoSalvador

O sea que si un militar se va antes de cumplir 20 años de servicio le roban todos sus ahorros
Lindo sistema  :piensa:

Makoto Shishio

Cita de: chunchos en Septiembre 16, 2015, 03:34:33 PM
La cosa es que los milicos no pueden compararse con el común de los trabajadores... no puede aplicarse el sistema de las AFP porque es incompatible con la vida laboral militar. Es la naturaleza de las cosas, sorry. Y si, existen otras pegas que no son compatibles con el sistema AFP, como la minería, pero no por ello les sacamos los patines a unos pa dejarlos a pata pela... la idea sería tener sistemas adecuados a cada realidad laboral.

Absurdo. Esto viola la garantía de igualdad ante la ley. #Corta. Lis milicos jubilan a los 40 anos y un poco más y la mayoria sigue trabajando sin problemas. Ahí completarían su capitalización individual.

Hay otras formas. Un pago de entrada que el Esrado haga a la respectivas cuenta del militar que no parta en 0. Etc.

Con tu planteamiento entonces volvamos a las 30 cajas de antes poh Chunchos.  :meruane: :yaoming:
"Confí­a y serás traicionado. Si te descuidas, morirás. Mata o muere. Los fuertes vivirán, los débiles morirán"