Chile reúne las mejores condiciones para envejecer en América Latina

Publicado por negroVeloz, Septiembre 09, 2015, 04:35:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

negroVeloz

Chile reúne las mejores condiciones para envejecer en América Latina
Informe AgeWatch 2015 señala que mejor país para envejecer es Suiza. Afganistán es el peor.




La experiencia de ser mayor de 60 años varía mucho según el país en que se viva. No es lo mismo envejecer en Suiza, que en Afganistán. En el primero, el ingreso familiar promedio per cápita es de 33.491 dólares al año, y la esperanza de vida es de casi 83 años. En Afganistán la esperanza de vida llega a los 60 años y el ingreso per capita apenas supera los  1.000 dólares.

Suiza es el país con las mejores prácticas y cuidados a los mayores de 60 años, según el Global AgeWatch Index 2015, con un puntaje de 90,1. El ranking elaborado la organización británica HelpAge, evalúa aspectos como seguridad de los ingresos (pensiones), condiciones de salud (esperanza de vida y bienestar psicológico), capacidades (condiciones laborales y de educación), y entorno (seguridad, libertad cívica y  relaciones sociales).

Para Suiza sus áreas mejor evaluadas son los entornos favorables (83,7) y el estado de la salud (81,3). Le siguen Noruega (89,3), Suecia (84,4), Alemania (84,3) y Canadá (84). En el otro extremo, Afganistán (3.6), Malawi (4,1) y Mozambique (4,5), poseen los peores índices.

Envejecer en Chile

Chile este año se ubica en el lugar 21, mejorando su posición en relación al 2014 (22). Es el mejor situado en Latinoamérica, con un puntaje de 66,3. Luego vienen Uruguay (27) y Argentina (31).

Joost Martens, Director Regional en América Latina y el Caribe de HelpAge, explica que Chile destaca dentro de los países de posiciones medias que han implementado políticas sociales y económicas para el bienestar de los adultos mayores.

El informe resalta que en Chile el 83% de los adultos mayores de 65 años recibe una pensión, posee una tasa de empleo de 65,4% y se desempeña mejor que los demas en salud (lugar 14). Tiene además una esperanza de vida a los 60 de 24 años y es líder en la región en el nivel de educación de los adultos mayores (48,2%) y en Ingreso Nacional Neto per cápita (21.942 dólares).

La medición subraya la importancia de las pensiones solidarias. En Chile quienes no tienen derecho a percibir pensión en ningún régimen previsional, pueden acceder a la Pensión Básica Solidaria de Vejez ( $89.764).

Sin embargo, dice Martens, los sistemas de pensiones contributivos deben enfocarse hacia una vida digna después de terminar los años de trabajo."Deben ser montos que permitan contribuir la cantidad de años necesarios para vivir bien y dignamente. Y aunque Chile no está mal en comparación con muchos otros países de la región, hay mucho por mejorar".

La Directora Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Rayen Inglés, reconoce que el sistema de pensiones solidarias, es una garantía que da el Estado  para asegurar un ingreso a personas mayores."Desde ese punto de vista nos sentimos motivados a continuar con nuevas soluciones, es destacable que Chile esté tan bien posicionado ", dice.

Valorar la vejez

Una mayor población envejecida es un fenómeno reciente para América Latina."No estamos acostumbrados a convivir con personas de edad avanzada, ni a pensar en esa parte de la vida y la gente no se prepara para envejecer ", indica la directora de Senama.

Para Carlos García, geriatra de Clínica Las Condes (CLC), se trata de una etapa sobre la que existen muchos prejuicios. Los adultos mayores con problemas importantes, no son muchos, señala García: "Sólo el 4% vive en casas de reposo, y el 96% vive en comunidad, y de ellos un alto porcentaje son autovalentes. Recién para el adulto mayor de más 80 años comienza la fragilidad ",

La deuda más importante, dice el geriatra de CLC es la salud."Se necesita una atención más expedita y adecuada desde el nivel primario, desde el consultorio hasta los hospitales, en que se requieren atenciones más complejas. Hay un problema gigante en ese sentido".

"Es una realidad con la que tenemos que vivir y es importante que las sociedades se ajusten a esas tendencias, donde el gobierno,tanto como el mundo privado deben tomar medidas ", resalta el Director Regional en América Latina y el Caribe de HelpAge.
"Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado"
Gandalf.


negroVeloz

"Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado"
Gandalf.

DutyFree

Cita de: negroVeloz en Septiembre 09, 2015, 04:35:17 PM
La deuda más importante, dice el geriatra de CLC es la salud."Se necesita una atención más expedita y adecuada desde el nivel primario, desde el consultorio hasta los hospitales, en que se requieren atenciones más complejas. Hay un problema gigante en ese sentido".

"Es una realidad con la que tenemos que vivir y es importante que las sociedades se ajusten a esas tendencias, donde el gobierno,tanto como el mundo privado deben tomar medidas ", resalta el Director Regional en América Latina y el Caribe de HelpAge.[/i]

Socializar completamente la salud, la unica solución ante los canallas, absurdos e inaccesibles precios, y el inmoral lucro del sector salud, acabar con las colusiones de médicos, farmacias y clínicas.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


EduardoN

En too caso, tiene razón.... el stress de Santiago me ha envejecido 10 años más de los que tengo  :cop:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

#5
Permitanme una carcajada 






Archer 3

Cómo será el resto.

aquí con la vejez te quedas con menos de un tercio de tu renta como empleado... te pasan a fonasa que es malo porque la isapre te bota, los hijos no saben qué hacer con los padres, en los hogares de ancianos les pegan a los pobres viejos, santiago está contaminado y el sur es lluvioso y frío  :chino: :chino:


EduardoN

Cita de: Citation-X en Septiembre 09, 2015, 05:17:41 PM
Cómo será el resto.

aquí con la vejez te quedas con menos de un tercio de tu renta como empleado... te pasan a fonasa que es malo porque la isapre te bota, los hijos no saben qué hacer con los padres, en los hogares de ancianos les pegan a los pobres viejos, santiago está contaminado y el sur es lluvioso y frío  :chino: :chino:

Mi abuela de 90 años vive en el sur muerta de la risa, ya que mi abuelo nunca impuso un peso, si no que compró propiedades y se jubiló a los 75 años, o más bien, vendió su negocio a esa edad.
Mi mamá si impone. Tiene 67 años y todavía trabaja y adicionalmente, tiene sus propiedades que le rentan para vivir tranquila y no somos gente CSM, clase media trabajadora no má.  :thumbup:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Cita de: EduardoN en Septiembre 09, 2015, 05:28:05 PM
Mi abuela de 90 años vive en el sur muerta de la risa, ya que mi abuelo nunca impuso un peso, si no que compró propiedades y se jubiló a los 75 años, o más bien, vendió su negocio a esa edad.
Mi mamá si impone. Tiene 67 años y todavía trabaja y adicionalmente, tiene sus propiedades que le rentan para vivir tranquila y no somos gente CSM, clase media trabajadora no má.  :thumbup:


:piensahomero: :piensahomero: :piensahomero:

Archer 3

Cita de: EduardoN en Septiembre 09, 2015, 05:28:05 PM
Mi abuela de 90 años vive en el sur muerta de la risa, ya que mi abuelo nunca impuso un peso, si no que compró propiedades y se jubiló a los 75 años, o más bien, vendió su negocio a esa edad.
Mi mamá si impone. Tiene 67 años y todavía trabaja y adicionalmente, tiene sus propiedades que le rentan para vivir tranquila y no somos gente CSM, clase media trabajadora no má.  :thumbup:

pero no esperábamos otro comentario de tu parte. Claro que no tiene nada que ver con la realidad de los jubilados en este país.


negroVeloz

Pero el estudio no concluye que los adultos mayores están la raja en este país. Solamente posiciona a Chile mejor que el resto de los países latinos.
El problema de la sustentabilidad de las pensiones es un tema que todo el mundo lo tiene. En ninguna parte se ha encontrado una fórmula para mantener una alta población económicamente inactiva. Esto dada la esperanza de vida que está bordeando un promedio de 80 años.
"Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado"
Gandalf.

Archer 3

#11
Cita de: negroVeloz en Septiembre 09, 2015, 06:02:47 PM
Pero el estudio no concluye que los adultos mayores están la raja en este país. Solamente posiciona a Chile mejor que el resto de los países latinos.
El problema de la sustentabilidad de las pensiones es un tema que todo el mundo lo tiene. En ninguna parte se ha encontrado una fórmula para mantener una alta población económicamente inactiva. Esto dada la esperanza de vida que está bordeando un promedio de 80 años.

Pero el tema jubilados es más que pensiones solamente.  El tema del post dice "mejores condiciones" lo cual es cierto no significa que estén la raja si lleva a preguntarse cómo será el resto dado que acá es muy sabido que la situación en general de los jubilados es mala o poco favorable para lo que uno esperaría.

EduardoN

#12
Cita de: Citation-X en Septiembre 09, 2015, 05:33:09 PM
pero no esperábamos otro comentario de tu parte. Claro que no tiene nada que ver con la realidad de los jubilados en este país.

Solo lo daba como ejemplo, ya que ellas viven en el lluvioso y frío sur.
El problema de muchos jubilados, es que ninguno pensó en su vejez... así como hay otros no tienen la preocupación de ella.  Mi suegro se tuvo que jubilar a los 62 años y se las apaña solo y sin ayuda de nadie. Como fue previsor, las operaciones que se ha tenido que pagar no han sido de un costo menor. Vive en Santiago y tiene 78 años.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Archer 3

#13
Cita de: EduardoN en Septiembre 09, 2015, 06:15:53 PM
Solo lo daba como ejemplo, ya que ellas viven en el lluvioso y frío sur.
El problema de muchos jubilados, es que ninguno pensó en su vejez... así como hay otros no tienen la preocupación de ella.  Mi suegro se tuvo que jubilar a los 62 años y se las apaña solo y sin ayuda de nadie.

con solo preocupación no te compras una o dos propiedades adicionales para tener de renta para la vejez. se necesita también medios o ingresos suficientes en vida para tener la capacidad de ahorro. Esa es una discusión que ya hemos tenido antes acá y creo que ha quedado establecido al menos en que a veces simplemente no se tiene capacidad de ahorro, por falta de continuidad laboral por ejemplo y con eso se hipoteca tu situación en la vejez.

negroVeloz

Cita de: Citation-X en Septiembre 09, 2015, 06:12:08 PM
Pero el tema jubilados es más que pensiones solamente.
Si claro. Salud en un punto importante, entre otros. Pero cualquiera sea el aspecto a analizar, terminamos volviendo al asunto que ellos son un grupo económicamente inactivo, y por tanto, sigue siendo un tema de sustentabilidad de costos. Esto considerando que el porcentaje de personas económicamente activas disminuyen en proporción, cuando es este grupo quién aporta los capitales para todos los beneficios y actividades que se requieren para la población mayor.
"Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado"
Gandalf.

bavario

Cita de: negroVeloz en Septiembre 09, 2015, 06:02:47 PM
Pero el estudio no concluye que los adultos mayores están la raja en este país. Solamente posiciona a Chile mejor que el resto de los países latinos.
El problema de la sustentabilidad de las pensiones es un tema que todo el mundo lo tiene. En ninguna parte se ha encontrado una fórmula para mantener una alta población económicamente inactiva. Esto dada la esperanza de vida que está bordeando un promedio de 80 años.

Gran punto, no existe el país con pensiones perfectas que no tenga que depredar a otro para tener buena previsión.

Estamos cagados, gracias al puto sistema de salud que tanto critica el duty pues nuestra expectativa de vida aumentó una barbaridad poniendo en jaque nuestro sistema de pensiones, ya casi no hay mortalidad infantil, todos los indicadores son positivos pero también gracias a eso nos estamos envejeciendo y llenando de gente, y la torta no alcanza ni va alcanzar aunque matemos a las 10 familias y nos repartamos el botín.

Tenemos que inventar formas de generar más valor agregado a lo poco que tenemos, adoptar mas políticas preventivas que curativas, dejar de lado el populismo extremo que nos tiene cada vez mas cagados etc, pero no es simple hacer eso, hay que partir luchando contra la corriente de lo que grita la calle para recién sentarse a conversar...

EduardoN

Cita de: Citation-X en Septiembre 09, 2015, 06:18:20 PM
con solo preocupación no te compras una o dos propiedades adicionales para tener de renta para la vejez. se necesita también medios o ingresos suficientes en vida para tener la capacidad de ahorro. Esa es una discusión que ya hemos tenido antes acá y creo que ha quedado establecido al menos en que a veces simplemente no se tiene capacidad de ahorro, por falta de continuidad laboral por ejemplo y con eso se hipoteca tu situación en la vejez.

Efectivamente en eso tienes razón, pero a pesar de mis lagunas laborales (he tenido alrededor de 10 años malos en mi vida laboral) gracias a que mi Sra. y yo somos ordenados, tenemos un departamento que vamos a terminar de pagar en 5 años más, en cambio la casa, la terminamos de pagar cuando cumpla 65 años. Espero de tener la suerte y las lucas para comprar otro departamento, ya que sé que mi jubilación va a ser como las pelotas.
Al contrario de mi situación, tengo amigos que ganan 10 veces lo que yo y ni siquiera tienen casa propia, pero viven en San Carlos.   :uy:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

chavo_del6


Como ex residente de la Población San Carlos I de las Condes - ,
puedo agregar que  son casas (La Etapa benedictinos III) con terrenos de 280 m2 y tres pisos, Villa Cerro Catedral 1 - en que a 2011 estaban alrededor de 180 millones. (Casas construiidas en 1996, ya que la parte alt 14.000, más al sur, son máx 140 m2 totales).

Esas casas tenian tener un arriendo de aprox hoy 800 mil pesos. Si sumamos eso más contribuciones (700 mil más), da perfectamente  para comprar otra más accesible. Pero cada cual con su bolsillo..