Cual es su Balance de La ley de Música Chilena?

Publicado por HIAT, Julio 24, 2015, 11:17:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

HIAT

bueno eso, ya llevamos varios meses con, la ley vigente, a modo personal, opino (yo estaba en contra cuando se estaba votando en el congreso).
Yo creo que terminó pasando, lo que se reclamó al inicio, se ponen solamente algunos artistas,y no salen nuevos, a que me refiero, ahora en la radio se escuchan los mismos que antes pero mas, que antes :/ no se esa es mi opinión :(
Confidence in Motion - Subaru

BlackAdam

Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Julio 24, 2015, 11:19:02 PM
Es la peor tontera que se les haya ocurrido.

Ni tanto, en la Concierto ponen buena música de los 80´s   :thumbup:

Ahora de que crearan una LEY para eso, es la pelotudez mas grande que he visto. Si te gusta la música folklórica, basta poner el Conquistador todos los días a las 12:00 hrs.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

grx8

No me molesta, hay varios músicos nuevos chilenos que ubicaba de nombre pero no los había escuchado, ahora si porque los tocan mas en las radios que suelo escuchar.

Lo que si me molesta son específicamente la "nueva" Oasis y en parte otra mas también del 13 que pareciera que tienen un playlist de 50 canciones en total y de ahí no se mueven. Es como si dijeran "ok de U2 tocamos esta, de los Rolling esta, Adele esta, y nada mas". Como tan pobre el DJ?

EduardoN

Cita de: grx8 en Julio 25, 2015, 12:30:29 AM
No me molesta, hay varios músicos nuevos chilenos que ubicaba de nombre pero no los había escuchado, ahora si porque los tocan mas en las radios que suelo escuchar.

Lo que si me molesta son específicamente la "nueva" Oasis y en parte otra mas también del 13 que pareciera que tienen un playlist de 50 canciones en total y de ahí no se mueven. Es como si dijeran "ok de U2 tocamos esta, de los Rolling esta, Adele esta, y nada mas". Como tan pobre el DJ?

Pasa con todas las radios, los D.J. siempre van repitiendo las mismas canciones y comienzan a aburrir. Con algunas pasa antes y con otras después, pero pasa con todas.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

grx8


Cita de: EduardoN en Julio 25, 2015, 12:38:31 AM
Pasa con todas las radios, los D.J. siempre van repitiendo las mismas canciones y comienzan a aburrir. Con algunas pasa antes y con otras después, pero pasa con todas.

No, no pasa con todas. Todavía quedan radios con DJ humanos y no robots.

EduardoN

Cita de: grx8 en Julio 25, 2015, 12:48:36 AM
No, no pasa con todas. Todavía quedan radios con DJ humanos y no robots.

Pasa el dato, a mi ya me tienen medio aburrido las que escucho y de flojo que no busco otras  :cop:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Mi humilde consejo: spotify más radios en Internet.

Las nacionales déjenlas para las noticias en la mañana y cuando no haya otra.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

En Infinita ponen Jazz Chileno... Esta le y fue impulsada por musicos rojos asi que tomen su pato yañez  :lerolero: >:D
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


harlock

Futuro, concierto, infinita, universo, son buenas radios. Donde las cagan es que ponen musica chilena mala, al mewnos en la futuro. la concierto viene guateando hace rato, ya no dan solo 80s y ponen puras weas de repente. En la futuro le estan dando duro a Agua turbia, buen grupo. :thumbup:


Viejo, pero pagado!

grx8


Cita de: DutyFree en Julio 25, 2015, 11:28:12 AM
En Infinita ponen Jazz Chileno... Esta le y fue impulsada por musicos rojos asi que tomen su pato yañez  :lerolero: >:D

Es chileno ese jazz? El del programa de la tarde y fines de semana?

DutyFree

Cita de: grx8 en Julio 25, 2015, 04:12:26 PM
Es chileno ese jazz? El del programa de la tarde y fines de semana?

eso dicen en la radio al menos >:D a mi la verdad no me importa
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Isma

Cita de: EduardoN en Julio 25, 2015, 01:14:55 AM
Pasa el dato, a mi ya me tienen medio aburrido las que escucho y de flojo que no busco otras  :cop:

La jaula del mono con DJ Black en la radio activa (si es de nuestro gusto o no ya ea otro tema)

Yo la radio que más escucho es la Uno 97.1, que solo da música chilena, aun así los programas terminaron y solo dejaron la música por baja audiencia .

HIAT

la verdad, yo encuentro que artistas específicos se han visto beneficiados, dígase Los Prisioneros, Francisca Valenzuela,  Javiera Mena, La Ley, y eso .... siento que no han salido nuevas voces,  :-\ .

Y eso lo digo, desde las radios que en mi casa se escuchan que son las que ya nombraron, Concierto, Universo, El Conquistador, Infinita, Play y Rock & Pop.
Confidence in Motion - Subaru

Juanjo400

Una mierda, tocan puras weás en vez de buscar canciones de real calidad en que sea un agrado y no un desagrado...


"I believe the best social program is a job".-Ronald Reagan

Cacike

en mi caso, no la encuentro tan mala ley... he conocido mas artistas, como pedro piedra, nano stern, mas de Gepe y otros, que los tocan de vez en cuando, aunque el fuerte esta en sonar los "clasicos"

ahora, como en todo, para gustos colores, igual pasé de escuchar radio en la pega a una lista de yutub con la musica que me gusta, y en la casa spotify

:cacike:

Bill Bruford

Una mierda la música Chilena, además se benefician los de siempre.

bavario

Pienso que es "la puntita" para ir limitando la libertad de expresión, obligar a radios que pagan sagradamente el tributo a la SCD me parece aberrante, pagaban tributo (de su facturación) a pesar de no tocar música nacional.

No hay libertad programática, no han cachado que en el fondo les cagaron la libertad, antes uno podía escoger una radio que tocara música chilena o de otro tipo, ahora en todas te obligan a escuchar cosas que no son del gusto de todos.

Que viene después? Obligación de transmitir consignas?

Cacike

En el mundo, paises desarrollados incluso, como Francia, la cosa no es tan distinta y, al contrario, es mas estricta que acá....

Argentina:

Desde 1972, la Ley de Interés Nacional en Difusión de Música Argentina, "muestra una política de fuerte protección a la música local, estableciendo medidas de incentivo tributario y mandatando al Ministerio de Cultura y Educación (equivalente a la actual Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación) a disponer de las medidas necesarias para su difusión, en el marco de una definición de música con fuertes referencias a la identidad y el folklore".

Después de 40 años, adoptaron una ley de cuotas donde se obliga a que el 30% de la programación corresponda a música argentina, cuya definición es que sea de origen nacional, ya sea de autores o interpretes, de cualquier estilo.  Dentro de sus medidas optan por favorecer a la producción independiente.

El estudio destaca también que se aborde, a través del programa Banco de la Música en Red, la difusión de la música en formato digital. De la información obtenida es el único país que considera este tema.

Australia:

Australia incorporó las cuotas obligatorias de música el 2001. "La particularidad de esta ley es que establece distintos porcentajes de acuerdo al tipo o estilo de música que la radio difunda. Como se indica en la misma ley, esto va en relación a la disponibilidad de música australiana existente". Al igual que Argentina, dedica un porcentaje específico a la música emergente.

También se específica que de todas las legislaciones de cuota estudiadas, es la única que cuenta con un estudio de impacto, que busca establecer una relación entre esta ley y la producción musical australiana. Los resultados indican que, a medida que los porcentajes de obligatoriedad han aumentado, las cuotas han sido superadas ampliamente y las ventas de música de artistas locales han crecido. 

Brasil:

El estudio aclara que no encontró información sobre la ley de cuotas de Brasil, pero cita al documento de definición de Políticas Culturales "Chile quiere más Cultura", donde según la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), la ley de cuota brasilera es de 50%.

Según la información encontrada efectivamente en 1961 se estableció un 50%, sin embargo los contenidos emitidos por las radioemisoras brasileñas habrían superado el 80%, dejando sin utilidad la ley de cuotas establecida. "Es posible que por la derogación el documento de ley, no esté disponible en Internet".

Los programas están destinados a la difusión, acceso y formación de audiencias, más que creación. Además, promueven distintos estilos musicales que se han desarrollado a través del territorio y sus intérpretes y compositores. Esto quiere decir que ser promueve el conocimiento de cierta música entre cierto público, según el sector musical del país.

Canadá:

Canadá también cuenta con ley de cuotas, cuyo máximo alcanza el 50%. Para establecer el porcentaje que corresponde observar  a cada emisora, se cruzan dos variables: el tipo de música (popular, de interés o étnica) con el tipo de Radio (comercial, comunitaria, universitaria, indígena y estatal). Por ejemplo, la música popular tiene un 35% para radios comerciales, comunitarias, universitarias e indígenas. En tanto la radio estatal (Radio Canadá) debe resguardar la mitad de su programación (50%) a este género".

Según la distribución de categorías, se concluyó que el género musical que buscan beneficiar es el popular, por concentrar los mayores porcentajes.

Colombia:

Colombia no cuenta con ley de cuotas en su país y pero sí tiene un Plan Nacional de Música para la Convivencia, que se hace cargo principalmente de la formación de artistas, especialmente niños y jóvenes.

Los realizadores del estudio del CNCA le preguntaron a Alejandro Mantilla, Director del Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de Cultura colombiano, por qué no obligan a las emisoras a transmitir música nacional. "Quienes demandan cuotas han venido asociados a una visión un poco de lo nostálgico, del folclor, de lo tradicional y rígido, estático, del conservacionismo. Y la tendencia predominante hoy no es esa, no está favorecida esa visión nacionalista en Colombia. En cambio hay corrientes interesantes que apuntan a fortalecer la investigación y la creación del sector en el marco de lo plural, es decir, de lo democrático, no de lo nacional, sino que con una visión de fortalecer la creación y la diversidad colombiana".

España:

La ley que abarca el área de la música en España, tiene a la protección y el fomento musical como parte de las manifestaciones que promueve en el marco de la protección de la cultura popular y tradicional. En general, tienen leyes y programas que funcionan de manera independiente en las comunidades autónomas.

"Se sostiene que el sector se encuentra en un escenario de desigualdad e indiferencia por parte de las instituciones y autoridades correspondientes, en comparación a otros sectores culturales como el cine, el teatro e incluso el circo, que cuentan con planes generales de desarrollo a nivel nacional".

Francia:

Francia tiene ley de cuotas desde 1982, que se ha modificado varias veces, cada vez aumentando más las exigencias a las radioemisoras y aplicando el criterio de ajustar el porcentaje al tipo de emisora. Su porcentaje actual es de 50% y el 2001 se agregó el favorecer a la música emergente con porcentajes especiales.

"Además es el único país que utiliza instrumentos distintos a la ejecución directa, a los fondos concursables o subsidios, en este caso un crédito fiscal deducible del impuesto, en una modalidad similar a la ley de donaciones culturales chilena, pero de manera específica para la producción en el sector musical. Se trata de un incentivo de reciente aplicación (2006)".


----

interesante, por decir algo  :sir:

DutyFree

En Francia la musica es la raja, tienen artistas de clase mundial para regodearse.

Pero aqui la weá es que te machaquen todo el dia con "el publo unido jamas será vencido" es parte de la campaña comunicacional del comunismo por apoderarse del pais, empezando con Boric y el zarpazo que les quiere dar a las AFP :paulmann:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous