Se viene expropiacion de fondos de AFP, para ayudar a los pobres....

Publicado por EduardoN, Marzo 24, 2017, 10:50:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

BlackAdam

Subir 3% de ahorro a Empleadores, pero que vaya a la cuenta de cada afiliado.
Subir 1% de ahorro a Empleadores, y que vaya a Pilar Solidario.
Subir 1% por cuenta del Estado, y que vaya a Pilar Solidario.

Sería un primer paso.

Además, tampoco es malo que baje el costo de administración, pero que el diferencial vaya a tu cuenta.
No como ahora, que te sube el sueldo.
Nobody was faster on the draw.

Archer 3

Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 03:38:58 PM
Wow... que razonamiento más elaborado...

Pue fíjate que no... no es la única forma
También se puede pensar así sabiendo que el tema de las pensiones es un drama que toca a la mayoría de los chilenos. Y finalmente, ante el feo escenario que se viene para el país por aumento de la población jubilada y el empobrecimiento de ellos, el tema será tan dramático que el estado tendrá que hacerse cargo ... ¿y de donde saca la plata el estado?




Respuesta de que los que no ahorran son flojos en 3, 2, 1....

en rojo destaco que descubriste américa en el mapa.

en azul destaco américa en el mapa 2.

lo que te discuto es lo que dejo en negro porque que es lo que dices, qué tienen que sacarle al resto para mejorarle a los otros? eso es una estupidez, una frescura, una literal ida al carajo de todo y por eso repito, solo lo puede plantear el qye no tiene nada ahorrado, ya sea porque no pudo o porque se dedicó a ser independiente y nunca cotizó. eso es lo que no aclaras.


DutyFree

Cita de: Citation-X en Marzo 28, 2017, 06:41:04 PM
en rojo destaco que descubriste américa en el mapa.

en azul destaco américa en el mapa 2.

lo que te discuto es lo que dejo en negro porque que es lo que dices, qué tienen que sacarle al resto para mejorarle a los otros? eso es una estupidez, una frescura, una literal ida al carajo de todo y por eso repito, solo lo puede plantear el qye no tiene nada ahorrado, ya sea porque no pudo o porque se dedicó a ser independiente y nunca cotizó. eso es lo que no aclaras.

El problema que veo en esto es que en lugar de educar a la gente y que haga conciencia de que cada uno es responsable de su futuro, los educan para mantener el paradigma de la dádiva del Estado papá que te soluciona todo,pero la vida real no es así eso simplemente no es sustentable en el largo plazo.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: DutyFree en Marzo 28, 2017, 07:38:17 PM
El problema que veo en esto es que en lugar de educar a la gente y que haga conciencia de que cada uno es responsable de su futuro, los educan para mantener el paradigma de la dádiva del Estado papá que te soluciona todo,pero la vida real no es así eso simplemente no es sustentable en el largo plazo.

¿Dónde educan a la gente para que viva del Estado?
Creo que es al revés: lo menos educados, los menos inteligentes, los débiles, creen que el Estado es la salvación.

Cuando uno estudia cómo funciona la humanidad, de dónde venimos, y analiza los sistemas hasta el día de hoy, se da cuenta que la suma no da. Y que la riqueza debe provenir del trabajo, ya que sin riqueza, no hay nada que repartir.

Adicionalmente, creo que asumes más gente que quiere aprovecharse, de la que realmente existe. Por algo crecimos como país.

También es cierto que la desigualdad le pega a la subjetividad de las personas, como te he dicho incontables veces. No haberse preocupado de eso, repetir siempre "es que así funciona", no sirve en el Siglo 21. Están todos hablando de centrarse en el cliente; pero todavía quedan empresaurios que sólo se centran en las utilidades.

Y eso, en la sociedad que es SUBJETIVA, tiene peso.
No atender eso, es esconder la cabeza en la arena.
Nobody was faster on the draw.

chunchos

Además de todo lo dicho... esta discusión es parte del PROBLEMA de Chile... no se invierte nada o muy poco porque hay inseguridad jurídica... se cuestiona de la Constitución para abajo. Con ello se ataca la base misma del desarrollo de Chile... confianza y estabilidad institucional.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

EduardoN

Recordé que hace cómo dos años que no cotizo en la AFP y entré a ver, ¡¡sorpresa!! Tengo $ 35.978.867 y la última vez que lo vi, creo que tenía cómo 32 millones   :piensa:
Malo el sistema   :awesome:

Igual cuando me jubile voy a sacar un moco
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

Cita de: chunchos en Marzo 28, 2017, 08:22:35 PM
Además de todo lo dicho... esta discusión es parte del PROBLEMA de Chile... no se invierte nada o muy poco porque hay inseguridad jurídica... se cuestiona de la Constitución para abajo. Con ello se ataca la base misma del desarrollo de Chile... confianza y estabilidad institucional.

Exacto... de hecho me sorprende que haya tanta inversion, considerando como empeora la clase politica, es cosa de ver a la bancada juvenil y sus ideas de la guerra fria.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Cita de: Citation-X en Marzo 28, 2017, 06:41:04 PM
en rojo destaco que descubriste américa en el mapa.

en azul destaco américa en el mapa 2.

lo que te discuto es lo que dejo en negro porque que es lo que dices, qué tienen que sacarle al resto para mejorarle a los otros? eso es una estupidez, una frescura, una literal ida al carajo de todo y por eso repito, solo lo puede plantear el qye no tiene nada ahorrado, ya sea porque no pudo o porque se dedicó a ser independiente y nunca cotizó. eso es lo que no aclaras.



A ver señor... a mí y a usted nos cobran impuestos para pagar salud gratis a las personas que no pueden pagar una clínica privada... pero resulta que con las pensiones hay que dejar todo al mercado... sin duda las afp han hecho un buen trabajo de comunicación... ya parece un tema tabú

El ahorro personal en un país como Chile simplemente no sirve para proyectar pensiones.. porque el nivel de sueldo que existe en el país es muy bajo. Probablemente en un país como Noruega este sistema andaría re bien, pero curiosamente tienen un sistema mixto... Así que no solamente se trata de aquellos que no ahorran, sino a esa gran mayoría de chilenos que sí ahorra, pero cuya capacidad de ahorro es muy baja... no porque sean flojos, sino que porque, aunque a algunos se les olvide, Chile es aún un país pobre...

Y ojo, acá no estoy hablando de expropiar los fondos personales ni nada de eso, sino que mejorar el sistema actual, incentivar el ahorro y generar un aporte "mayor" del estado, porque por si no lo sabes, el estado ya aporta a las pensiones... sí, entonces si tomo tus palabras, ya te están sacando a ti para darle al más pobre...

bavario

El estado tampoco puede subsidiar todo ya que somos un país pobre en todo sentido: pobre en recursos naturales, pobre en regulación y respeto medio ambiental, pobre en cultura, pobre en educación básica, pobre en mentalidad, pobre en respeto, pero muy bueno para importar pobreza y malos modelos.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Marzo 25, 2017, 02:04:54 AM
Lee bien lo que respondí:

La idea es buena, pero no estoy de acuerdo con el destino del 5%

Así pos si.   :thumbup:

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Archer 3

Cita de: AugustoSalvador en Marzo 29, 2017, 09:15:48 AM
A ver señor... a mí y a usted nos cobran impuestos para pagar salud gratis a las personas que no pueden pagar una clínica privada... pero resulta que con las pensiones hay que dejar todo al mercado... sin duda las afp han hecho un buen trabajo de comunicación... ya parece un tema tabú

El ahorro personal en un país como Chile simplemente no sirve para proyectar pensiones.. porque el nivel de sueldo que existe en el país es muy bajo. Probablemente en un país como Noruega este sistema andaría re bien, pero curiosamente tienen un sistema mixto... Así que no solamente se trata de aquellos que no ahorran, sino a esa gran mayoría de chilenos que sí ahorra, pero cuya capacidad de ahorro es muy baja... no porque sean flojos, sino que porque, aunque a algunos se les olvide, Chile es aún un país pobre...

Y ojo, acá no estoy hablando de expropiar los fondos personales ni nada de eso, sino que mejorar el sistema actual, incentivar el ahorro y generar un aporte "mayor" del estado, porque por si no lo sabes, el estado ya aporta a las pensiones... sí, entonces si tomo tus palabras, ya te están sacando a ti para darle al más pobre...

Lo tengo clarísimo y no me importaría pagar los impuestos que pago si fuera para pensiones o mejor salud  pero de lo que pago un 10% o menos debe ser para eso y si es que... los impuestos solo financian la farra del estado, los 15000 millones extras en wns que no necesitamos en el parla,ento, en miles de asesores de los ministerios qe nadie sabe qué hacen. Parrafraseando a la ministra... de mi parte ni un peso más para el estado. Yo hace rato que opté por "reducir" considerablemente mi base imponible por decirle así.

Se qué me sirve tener bienes  muebles o inmuebles si cada vez los gravan más?


bavario

A mí me sacan un montón en impuesto, me sacan en cotizaciones de salud, me sacan para AFP (mi pensión), y ahora me quieren sacar un 5% más?
Por qué? Si a mí no me dan nada y aporto mucho? Me tengo que pagar mi colegiatura, mi salud, mi pensión etc y aportó con mucho en impuestos, entonces por qué ese trato tan miserable?

EduardoN

Cita de: Citation-X en Marzo 29, 2017, 10:01:33 AM
Lo tengo clarísimo y no me importaría pagar los impuestos que pago si fuera para pensiones o mejor salud  pero de lo que pago un 10% o menos debe ser para eso y si es que... los impuestos solo financian la farra del estado, los 15000 millones extras en wns que no necesitamos en el parla,ento, en miles de asesores de los ministerios qe nadie sabe qué hacen. Parrafraseando a la ministra... de mi parte ni un peso más para el estado. Yo hace rato que opté por "reducir" considerablemente mi base imponible por decirle así.

Se qué me sirve tener bienes  muebles o inmuebles si cada vez los gravan más?

Ese es el tema que molesta a todo el país, estos sinverguenzas quieren ampliar el parlamento para tener mas wnes mamando de la "teta" estado a costas nuestras. Los ciudadanos honrados estamos aburridos de ver cómo abusan y nosotros juntando las "chauchas" pa llegar a fin de mes.
Deberíamos organizar una marcha para echar abajo la propuesta.   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Molesta el destino del 5%, si el estado quiere ser solidario pues que no sea con MI TRABAJO, mejor no aumentan los parlamentarios y los reducen en cantidad, y esa plata que pase derecho al saco roto del 5% que quieren implementar.