Se viene expropiacion de fondos de AFP, para ayudar a los pobres....

Publicado por EduardoN, Marzo 24, 2017, 10:50:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

DutyFree

"Is not what you say, is what you do." Anonimous


bavario

Cita de: chunchos en Marzo 25, 2017, 04:34:41 PM
Cantos de sirena para decir que hacen algo... no alcanzan a hacer nada y menos a implementarlo.... ok, van a recaudar un 5% más... de donde sale? a donde se va la plata... como la van a repartir... cómo se administra... para hacer una ley deben tener claras las preguntas anteriores y nadie tiene a estas alturas respuesta... por lo tanto no habrá ley... como tampoco a estas alturas hay ley de gratuidad ( puras glosas en la ley de presupuestos)
Y entonces por qué se pavonean y publicitan tanto que "la gratuidad" y blablabla es un éxito y hay 200.000 estudiantes "gratiz "?

Que yo sepa el kinder junji, la básica y la media son gratis en el sistema público desde siempre, ahora eso de pagar cartones fáciles y gratis es un invento para mantener tranquilos a los que salen a quemar micros...

chunchos

Cita de: bavario en Marzo 25, 2017, 04:48:39 PM
Y entonces por qué se pavonean y publicitan tanto que "la gratuidad" y blablabla es un éxito y hay 200.000 estudiantes "gratiz "?

Que yo sepa el kinder junji, la básica y la media son gratis en el sistema público desde siempre, ahora eso de pagar cartones fáciles y gratis es un invento para mantener tranquilos a los que salen a quemar micros...
Mmmm... de que es gratis, lo es para los primeros quintiles... lo que pasa es que es precario, no hay una institucionalidad, sino una mera glosa en el presupuesto... Si quieres acabar con las AFP o las isapres, es un culo pues primero tienes que desmantelar varias leyes... en cambio si Tatán quiere echarse la gratuidad basta que no pongan esa glosa en la ley de presupuesto 2019 y Chao, se acabó. a eso me refiero. :piensa:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

DutyFree

Segun el borrador de la propuesta, un 2,5% seria expropiado para fines "solidarios" y el resto a una "entidad diferente a las AFP"...  o sea seria una expropiacion entre comillas, ya que proponen que sea un ente estatal, escuche algo del banco central esta mañana.

http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=347643
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Cita de: bavario en Marzo 25, 2017, 04:48:39 PM
Y entonces por qué se pavonean y publicitan tanto que "la gratuidad" y blablabla es un éxito y hay 200.000 estudiantes "gratiz "?

Que yo sepa el kinder junji, la básica y la media son gratis en el sistema público desde siempre, ahora eso de pagar cartones fáciles y gratis es un invento para mantener tranquilos a los que salen a quemar micros...

Que tiene que ver la gratuidad con cartones fáciles?
Si la oferta académica sigue siendo la misma...

Además, actualmente los jóvenes no son los que pagan la Universidad, son sus papás...excepto los que tienen crédito o becas.... y el crédito con aval fue un fracaso porque era usurero... el único que funcionó relativamente bien fue el crédito fiscal y las becas, pero nadie entendía muy bien como funcionaba, así veías a jóvenes de buena situación con todos los beneficios, mientras otros sin beneficios por el sólo hecho de que sus papás ganaban 10 lucas más...

En lo que sí concuerdo es en las prioridades... porque lo ideal sería que primero se equiparara la calidad de la educación fiscal con la privada (a nivel preescolar, primario y secundario). así todos podrían competir por llegar a las mejores universidades sin importar cuales son los ingresos del papá...

EduardoN

Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 01:02:45 PM
Que tiene que ver la gratuidad con cartones fáciles?
Si la oferta académica sigue siendo la misma...

Además, actualmente los jóvenes no son los que pagan la Universidad, son sus papás...excepto los que tienen crédito o becas.... y el crédito con aval fue un fracaso porque era usurero... el único que funcionó relativamente bien fue el crédito fiscal y las becas, pero nadie entendía muy bien como funcionaba, así veías a jóvenes de buena situación con todos los beneficios, mientras otros sin beneficios por el sólo hecho de que sus papás ganaban 10 lucas más...

En lo que sí concuerdo es en las prioridades... porque lo ideal sería que primero se equiparara la calidad de la educación fiscal con la privada (a nivel preescolar, primario y secundario). así todos podrían competir por llegar a las mejores universidades sin importar cuales son los ingresos del papá...

El crédito con aval del Estado cuando fue modificado por Piñera, resultó ser excelente, mis hijos estudian con el CAE.

Efectivamente la educación escolar de la gran maza de colegios municipalizados o subvencionados, vale callampa. El que tiene las lucas para poner a los cabros en un buen colegio, logran que estos entren a estudiar a la Católica o la Chile, el resto se va a las universidades particulares.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Isma

El CAE y yo tenemos una hermosa relación de fidelidad mutua hasta el 2035  :asado:

bavario

Cita de: DutyFree en Marzo 28, 2017, 12:46:28 PM
Segun el borrador de la propuesta, un 2,5% seria expropiado para fines "solidarios" y el resto a una "entidad diferente a las AFP"...  o sea seria una expropiacion entre comillas, ya que proponen que sea un ente estatal, escuche algo del banco central esta mañana.

http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=347643
"EXPROPIADO"
Palabra que encanta a algunos por aquí....

Expropiar: adueñarse del producto del trabajo ajeno

AugustoSalvador

Cita de: EduardoN en Marzo 28, 2017, 01:08:51 PM
El crédito con aval del Estado cuando fue modificado por Piñera, resultó ser excelente, mis hijos estudian con el CAE.

El CAE era tan malo que Piñera tuvo que proponer un control de precios
Algo digno de países comunistas  :uy:

EduardoN

Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 02:57:58 PM
El CAE era tan malo que Piñera tuvo que proponer un control de precios
Algo digno de países comunistas  :uy:

Lo mejoró mucho, ahora es una excelente opción.   :thumbup:
Y para ser un crédito bancario, aún no entiendo cuál es la parte comunista.    :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

AugustoSalvador

Cita de: DutyFree en Marzo 28, 2017, 12:46:28 PM
Segun el borrador de la propuesta, un 2,5% seria expropiado para fines "solidarios" y el resto a una "entidad diferente a las AFP"...  o sea seria una expropiacion entre comillas, ya que proponen que sea un ente estatal, escuche algo del banco central esta mañana.

http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=347643

Acá todos piensan en su bolsillo, pero nadie piensa en que en 50 años más tendremos a la mitad de la población jubilada y empobrecida por sus bajas pensiones... El país se irá al carajo y seremos los más pobres de la región...


Archer 3

Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 03:02:55 PM
Acá todos piensan en su bolsillo, pero nadie piensa en que en 50 años más tendremos a la mitad de la población jubilada y empobrecida por sus bajas pensiones... El país se irá al carajo y seremos los más pobres de la región...

entonces el punto es...?  qué todos debemos dar una parte de nuestros ahorros para financiar las carencias de otros?

la única forma para pensar así es no haber ahorrado nunca. es tu caso ¿no?

AugustoSalvador

Cita de: Citation-X en Marzo 28, 2017, 03:22:21 PM
la única forma para pensar así es no haber ahorrado nunca. es tu caso ¿no?

Wow... que razonamiento más elaborado...

Pue fíjate que no... no es la única forma
También se puede pensar así sabiendo que el tema de las pensiones es un drama que toca a la mayoría de los chilenos. Y finalmente, ante el feo escenario que se viene para el país por aumento de la población jubilada y el empobrecimiento de ellos, el tema será tan dramático que el estado tendrá que hacerse cargo ... ¿y de donde saca la plata el estado?




Respuesta de que los que no ahorran son flojos en 3, 2, 1....

bavario

Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 03:02:55 PM
Acá todos piensan en su bolsillo, pero nadie piensa en que en 50 años más tendremos a la mitad de la población jubilada y empobrecida por sus bajas pensiones... El país se irá al carajo y seremos los más pobres de la región...
No dejas de tener razón en el fondo, pero sin embargo este problema es un circulo vicioso que solo la capitalización individual puede ayudar a romper, ya que con un sistema de reparto que expolia al que produce pues lo único  que vas a lograr es que la gente se ponga más floja para ahorrar o cotizar ya que todos estarán esperando una ayuda estatal que no va a llegar, y ahí sí que seremos realmente pobre ya que no va a haber gente que pueda pagar los impuestos altos que piden.

DutyFree

me pregunto si ahora los viejos son todos ricos???

me parece demasiado agorero el vaticinio
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Cita de: bavario en Marzo 28, 2017, 03:45:00 PM
No dejas de tener razón en el fondo, pero sin embargo este problema es un circulo vicioso que solo la capitalización individual puede ayudar a romper, ya que con un sistema de reparto que expolia al que produce pues lo único  que vas a lograr es que la gente se ponga más floja para ahorrar o cotizar ya que todos estarán esperando una ayuda estatal que no va a llegar, y ahí sí que seremos realmente pobre ya que no va a haber gente que pueda pagar los impuestos altos que piden.

El sistema de capitalización individual no es la panacea... también existen los sistemas mixtos, en donde existe el incentivo a ahorrar y también el aporte estatal...

Cita de: DutyFree en Marzo 28, 2017, 03:49:01 PM
me pregunto si ahora los viejos son todos ricos???

me parece demasiado agorero el vaticinio

No, no son todos ricos hoy en día, pero en 50 años la población jubilada será mucho mayor en relación a la población total...

Isma

Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 03:52:48 PM
No, no son todos ricos hoy en día, pero en 50 años la población jubilada será mucho mayor en relación a la población total...

Entiendo tu punto, pero ¿No sería ese problema en un escenario donde exista un fondo el cual sea aportado por la fuerza trabajadora y el estado?
Es decir, si la capacidad productiva de un pais es menor a los jubilados, "pocos sostendrían las pensiones de muchos", y claramente hay un problema de fondo.

Pero donde la realidad es con un sistema de capitalización personal, cada cual recibirá lo ahorrado más un porcentaje de ganancias por estar en la afp, considerando que cada vez hay más profesionales y la mano de obra barata queda en manos de extranjeros.

AugustoSalvador

Cita de: Isma en Marzo 28, 2017, 03:58:55 PM
Entiendo tu punto, pero ¿No sería ese problema en un escenario donde exista un fondo el cual sea aportado por la fuerza trabajadora y el estado?
Es decir, si la capacidad productiva de un pais es menor a los jubilados, "pocos sostendrían las pensiones de muchos", y claramente hay un problema de fondo.

Pero donde la realidad es con un sistema de capitalización personal, cada cual recibirá lo ahorrado más un porcentaje de ganancias por estar en la afp, considerando que cada vez hay más profesionales y la mano de obra barata queda en manos de extranjeros.

Nunca he hablado de un sistema de reparto
Soy más de la idea de un sistema mixto
Aumentar el % de ahorro
Y varias otras medidas que describí en otro tema

En un sistema de reparto, el dinero recaudado de las cotizaciones se usa para pagar las pensiones de los que están jubilados en ese momento... y claramente esto es inviable en el largo plazo por la razón que expuse (mayor cantidad de jubilados en relación a la fuerza de trabajo total)...

Hay también otros modelos... por ejemplo el Noruego (que lo mencioné en otro tema), donde hay capitalización de ahorros estatales provenientes de la industria petrolera...

Consideremos que los países que tienen sistemas iguales al chileno son contados con los dedos de las manos...  y cuando digo que no es la panacea es porque si consideramos da malas pensiones a "TODOS"... incluso los que tienen sueldos altos, sino calcula cuanto sacará de pensión alguien que gana 5 millones de pesos... el sistema tiene muchos fallos que se deben corregir... no hay que destruirlo pero si hay que mejorarlo...

bavario

Cita de: AugustoSalvador en Marzo 28, 2017, 04:11:35 PM
Nunca he hablado de un sistema de reparto
Soy más de la idea de un sistema mixto
Aumentar el % de ahorro
Y varias otras medidas que describí en otro tema

En un sistema de reparto, el dinero recaudado de las cotizaciones se usa para pagar las pensiones de los que están jubilados en ese momento... y claramente esto es inviable en el largo plazo por la razón que expuse (mayor cantidad de jubilados en relación a la fuerza de trabajo total)...

Hay también otros modelos... por ejemplo el Noruego (que lo mencioné en otro tema), donde hay capitalización de ahorros estatales provenientes de la industria petrolera...

Consideremos que los países que tienen sistemas iguales al chileno son contados con los dedos de las manos...  y cuando digo que no es la panacea es porque si consideramos da malas pensiones a "TODOS"... incluso los que tienen sueldos altos, sino calcula cuanto sacará de pensión alguien que gana 5 millones de pesos... el sistema tiene muchos fallos que se deben corregir... no hay que destruirlo pero si hay que mejorarlo...
Hagan todos los repartos que quieran, y les aseguro que el que  gana 5 millones se va a pensionar igual o peor que si dejan todo como está,  a ese que tanto aportó no le van a mejorar la pensión, sino que le van a sacar de SU PLATA SU TRABAJO para pagarle pensión a uno que  no cotizó o lo hizo por el mínimo a pesar de tener recursos.

:trustory:

AugustoSalvador

Cita de: bavario en Marzo 28, 2017, 04:49:04 PM
Hagan todos los repartos que quieran, y les aseguro que el que  gana 5 millones se va a pensionar igual o peor que si dejan todo como está,  a ese que tanto aportó no le van a mejorar la pensión, sino que le van a sacar de SU PLATA SU TRABAJO para pagarle pensión a uno que  no cotizó o lo hizo por el mínimo a pesar de tener recursos.

:trustory:

Sistema de reparto no va a pasar... ni aunque hayan mil marchas y mesina llegue al congreso. Es inviable y todos lo saben... sólo los vende humo están por ese sistema... pero como lo van a cambiar ellos si las leyes se hacen en el congreso? o lo harán por decreto como en los tiempos del tata?

Segundo... hoy en día, la persona que no cotizó igual tiene una pensión pagada por el estado, es poca plata... un monto que dificilmente alcanza para cubrir los gastos básicos... alguien cree que la gente optará por tener la pensión estatal sólo por ser flojo?

Además, todos hablan de los flojos aquí y allá... donde están? porque el desempleo anda en menos del 7%...