Esto me deprimió.
De todas formas, en caso de que la nueva cotización sea aprobada por los diputados, aún resta su revisión en el Senado, por lo que en el Ejecutivo están conscientes de que el proyecto no llegará a puerto, ya que se espera que el nuevo Gobierno presente una iniciativa previsional distinta. Es que pese a que hay diferencia en el cómo, ambas administraciones concuerdan en que los cambios en materia previsional son urgentes, esto debido a factores como las bajas pensiones, y porque el número de jubilados ha mostrado un crecimiento significativo, llegando en 2017 a una cifra récord de 141.000 pensionados, un alza de 8,7% en doce meses.
Las últimas cifras disponibles de la Superintendencia de Pensiones, al 30 de septiembre de 2017, permiten revelar una compleja situación: de los 10,4 millones de afiliados, sólo 100.078 tienen sobre $100 millones en su cuenta. La cifra no es trivial, ya que en la industria coinciden en que ese es el piso promedio para una pensión de $500 mil.
Es decir, el 0,9% de los afiliados a las AFP cuenta con el saldo necesario para alcanzar una pensión de medio millón de pesos.
Fuente: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/solo-4-los-afiliados-afp-50-65-anos-tienen-saldo-una-pension-500-mil/
Cita de: BlackAdam en Enero 22, 2018, 09:04:17 PM
Esto me deprimió.
De todas formas, en caso de que la nueva cotización sea aprobada por los diputados, aún resta su revisión en el Senado, por lo que en el Ejecutivo están conscientes de que el proyecto no llegará a puerto, ya que se espera que el nuevo Gobierno presente una iniciativa previsional distinta. Es que pese a que hay diferencia en el cómo, ambas administraciones concuerdan en que los cambios en materia previsional son urgentes, esto debido a factores como las bajas pensiones, y porque el número de jubilados ha mostrado un crecimiento significativo, llegando en 2017 a una cifra récord de 141.000 pensionados, un alza de 8,7% en doce meses.
Las últimas cifras disponibles de la Superintendencia de Pensiones, al 30 de septiembre de 2017, permiten revelar una compleja situación: de los 10,4 millones de afiliados, sólo 100.078 tienen sobre $100 millones en su cuenta. La cifra no es trivial, ya que en la industria coinciden en que ese es el piso promedio para una pensión de $500 mil.
Es decir, el 0,9% de los afiliados a las AFP cuenta con el saldo necesario para alcanzar una pensión de medio millón de pesos.
Fuente: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/solo-4-los-afiliados-afp-50-65-anos-tienen-saldo-una-pension-500-mil/
cuál será la renta promedio de esos imponentes?
Cita de: Jack2010 en Enero 22, 2018, 10:29:09 PM
La unica solucion es el sistema de reparto
Jajajajaja... si el 1% tiene pa 500 lucas... y el 99% no le alcanza para eso... que mierda vas a repartir?
Lo que no se entiende es que los milicos... que son como 100 mil pensionados salen poco menos de 2 mil millones de dólares al fisco que es la diferencia entre el reparto entre ellos y los dos mil es la plata que pone el Fisco al sistema... si metes 10 millones de personas tendrás que meter unos 100 mil millones de dólares.... el presupuesto nacional es de 65 mil millones de dólares.... por lo que como vas a meter menos plata las pensiones van a ser igualmente bajas... pero la plata que inyectes la vas a tener que sacar de gasto social.... porque aunque si pusieras todos los parlamentarios ad honores esa plata es un moco comparado con el gasto potencial de financiar el sistema provisional.
Es lo dicho en posteos anteriores. citando el famoso informe Prat... hoy tienes pensiones de mierda pero un Estado relativamente en orden,... con reparto, como en el pasado, tendrías pensiones de mierda, pero un Estado quebrado.... Quienes más plata aportarían sería la clase media... porque con 600 lucas eres rico... >:D
Cita de: Citation-X en Enero 22, 2018, 09:48:18 PM
cuál será la renta promedio de esos imponentes?
Debe ser baja.
Pero yo mismo veo en mi simulador que, siguiendo la tendencia ahora, quedo con 40% de tasa de reemplazo.
Ni hablar de mi señora.
Por eso pongo mi esperanza en ese 5% adicional del proyecto de Piñera. Espero que no se lo bloqueen estos rojos mal nacidos.
Bien extrañas las cifras para un país en que todos son ricos
un país donde los maestros de la construcción ganan US$10.000 al mes y van a la obra en sus mercedes benz
:trollface:
Ahora hablando en serio... la única solución "viable" en el corto plazo es aumentar el monto de cotización individual
veremos en que queda la propuesta de piñera y si le quitan una cola al 5% para enviarlo a un fondo solidario.
pero independiente de lo anterior, la medida que se está tomando es la única opción real dadas las condiciones actuales
aumentar el gasto fiscal hoy en día es posible sí y sólo si se quita financiamiento en otro ítem... simplemente porque no hay más presupuesto...
el único pero que yo pondría es que un 5% no cambia mucho las cosas para el asalariado promedio
va a cambiar más para los que tienen pensiones básicas, pero para el resto no se verá un incremento significativo de sus pensiones
con un ahorro de 20% se podría hablar de un cambio significativo... que era el monto que se ahorraba en las antiguas cajas
Luego se tendrá que ver más adelante en este nuevo gobierno, realizar cambios a la ley de afp's... de lo contrario, cuando estalle el problema real en 20 o 30 años más, la gente va a salir a las calles a quemar todo...
Cita de: BlackAdam en Enero 22, 2018, 10:57:20 PM
Debe ser baja.
Pero yo mismo veo en mi simulador que, siguiendo la tendencia ahora, quedo con 40% de tasa de reemplazo.
Ni hablar de mi señora.
Por eso pongo mi esperanza en ese 5% adicional del proyecto de Piñera. Espero que no se lo bloqueen estos rojos mal nacidos.
Depende de cuanto de ese fondo va a capitalización individual y cuanto a "solidaridad"... porque en ese item no te va a tocar ni uno y ponerlo todo... porque con eso se financia a los que han boleteado toda la vida y no tienen fondos en el sistema...
el reportaje es una porqueria....
como pretenden que gente que gana 300 lucas toda su vida, tengo una jubilacion de 500 lucas???
Cita de: BlackAdam en Enero 22, 2018, 10:57:20 PM
Debe ser baja.
Pero yo mismo veo en mi simulador que, siguiendo la tendencia ahora, quedo con 40% de tasa de reemplazo.
Ni hablar de mi señora.
Por eso pongo mi esperanza en ese 5% adicional del proyecto de Piñera. Espero que no se lo bloqueen estos rojos mal nacidos.
y por que no hacerte un apv y asi no dependes de un proyecto en particular???
Iba decir lo mismo, poner tus esperanzas en la política es como tirar la plata por el retrete.
Cita de: mutombo en Enero 23, 2018, 10:24:10 AM
y por que no hacerte un apv y asi no dependes de un proyecto en particular???
En un país donde el 80% gana el mínimo, expropiar las ganancias de la AFP es la solución al problema :trollface:
Cita de: mutombo en Enero 23, 2018, 10:23:18 AM
el reportaje es una porqueria....
como pretenden que gente que gana 300 lucas toda su vida, tengo una jubilacion de 500 lucas???
Cita de: mutombo en Enero 23, 2018, 10:24:10 AM
y por que no hacerte un apv y asi no dependes de un proyecto en particular???
La gente en chile prefiere comprar un auto, pagarlo en 36 cuotas y contratarle un seguro AL AUTO mermando toda su capacidad de ahorro en lugar de ahorrar pensando en su jubilación
También prefieren asegurar el auto y no aseguran su vida pensando que en caso de muerte dejan a una familia sola.
Mentalidad chilensis
Cita de: Citation-X en Enero 23, 2018, 11:02:06 AM
La gente en chile prefiere comprar un auto, pagarlo en 36 cuotas y contratarle un seguro AL AUTO mermando toda su capacidad de ahorro en lugar de ahorrar pensando en su jubilación
También prefieren asegurar el auto y no aseguran su vida pensando que en caso de muerte dejan a una familia sola.
Mentalidad chilensis
Así es, ni más ni menos. Yo tengo claro que mi jubilación alcanzará para comprar un par de helados (con cuea) es por eso y gracias a que mi Sra me acompaña en ello, que cuando logramos juntar unas "lucas" preferimos invertirlas en algo seguro.
Queríamos juntar para comprar otro departamento, pero por ahora lo veo difícil. Ya tengo a dos en la Universidad y el próximo año serán 3. :uy:
Yo no estoy de acuerdo con sus análisis numéricos.
Independiente de que la gente se compre o no un auto, hoy día en Chile la capacidad de ahorro para la mayoría de la gente es muy baja.
Y ni hablar de la capacidad de ahorrar suficiente para subir a una jubilación que alcance.
Para mí es mito esto que el "chileno" (nosotros seremos argentinos) se gasta todos en copete y autos. Menos cuando conozco muchas familias que dado los hijos y la deuda de la casa llegan cero a fin de mes, aún cuando ganan bien.
Cita de: BlackAdam en Enero 23, 2018, 03:40:29 PM
Para mí es mito esto que el "chileno" (nosotros seremos argentinos) se gasta todos en copete y autos. Menos cuando conozco muchas familias que dado los hijos y la deuda de la casa llegan cero a fin de mes, aún cuando ganan bien.
No se que tan mito porque, hay casas mas chicas, autos mas baratos, etc... no es excusa que los gastos no te dan, por muy majadero que suene, el futuro es responsabilidad de uno, no de las AFP, ni del gobierno, ni de Luksic o Paulmann. Ahora porsupuesto si yo quiero una casa grande y un auto rico lo tengo que pagar y asumir las consecuencias. Ahorrar el 10% no es suficiente y no creo que tengamos que esperar que los pelotudos populistas que estan a cargo de estas cosas nos obliguen para meter mas plata en nuestras jubilaciones.
La gente que se ha armado patrimonio siempre hacen sacrificios importantes, tengo una pareja de amigos ejemplar, que vendieron su casa en Ñuñoa para irse a Maipu, la mayoria de la gente no hace ese tipo de cosas porsupuesto sino que privilegia el bienestar a corto plazo y las consecuencias de eso todos ya las conocemos.
Ahora porsupuesto quien escribe no escapa a eso, la verdad es bien poco lo que ahorro considerando las cosas y costumbres que podria cambiar para tener un mejor futuro, pero aun cuando es poco es significativo y mejorará mi pension, solo me arrepiento de no haber empezado antes a hacer APV.
Yo creo que para sacar una pension buena, realmente buena habria que ahorrar un 25% del bruto. Yo estoy en un 15% (descontando comisiones) y arreglando las finanzas para subir el monto.
No creo que sea tanto el mito. la capacidad de ahorro casi no existe, primero porque no se tiene el hábito, no se lleva en la sangre la inquietud de ahorrar para cuando hayan vacas flacas o para la vejez. Hay todo un comportamiento definido y estudiado por grupo socio económico distintivo por supuesto pero influyen los hábitos de consumo, la cantidad de hijos y mil factores más que hacen que la gente a fin de mes llegue en cero o en contra.
Hay situaciones casi obvias en las que simplemente no existe capacidad de ahorro y no porque tengan el auto del año... es cierto, pero existe esa situación y muy difundida. Entrevisté a un profesional de 30-40 años, actual subgerente en empresa extranjera, renta bruta más allá del tope, conversamos hora y media de diferentes materias, entre esas de jubilaciones y ahorros. Me comentó que tenía un APV de 2 UF mensuales :serious: ($53.000) tengo una analista acá que gana mucho menos y mete 150 lucas al mes en ahorro previsional.
Mi punto: habiendo muchos que pudiendo, no lo hacen.
Cita de: Citation-X en Enero 23, 2018, 05:21:36 PM
Mi punto: habiendo muchos que pudiendo, no lo hacen.
Claro, aca no hablamos del 80% que, segun la Fundacion Sol gana el minimo, sino de gente que gana bien, que anda en auto, ¿es obligacion andar en auto o es mas importante asegurar un buen futuro?
Lo que no entiendo en sus palabras es que si el sistema es tan bueno, no deberían existir los apv, es como los pre universitarios que suplen una mala educación en la enseñanza media
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
Cita de: djweezyng en Enero 24, 2018, 10:44:24 PM
Lo que no entiendo en sus palabras es que si el sistema es tan bueno, no deberían existir los apv, es como los pre universitarios que suplen una mala educación en la enseñanza media
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
el apv se justifica plenamente porque da a la persona la opción de ahorrar más de acuerdo a su capacidad. como hemos dicho muchas veces el ahorro de la afp tiene un límite legal, pero si alguien puede ahorrar más tiene la posibilidad vía apv.
ahora... el sistema de afp en sus fundamentos en el año 80 era bueno, no creo que nadie ahora lo diga o lo mantenga, claramente es perfeccionable o mejorable porque los supuestos de los 80 no se han cumplido.
Cita de: Citation-X en Enero 24, 2018, 10:50:00 PM
el apv se justifica plenamente porque da a la persona la opción de ahorrar más de acuerdo a su capacidad. como hemos dicho muchas veces el ahorro de la afp tiene un límite legal, pero si alguien puede ahorrar más tiene la posibilidad vía apv.
ahora... el sistema de afp en sus fundamentos en el año 80 era bueno, no creo que nadie ahora lo diga o lo mantenga, claramente es perfeccionable o mejorable porque los supuestos de los 80 no se han cumplido.
Quizás pertenecemos a mundos muy distintos, pq no creo conocer a alguien cercano que tenga un sueldo por sobre del tope imponible, en mi caso, habiendo empezado a cotizar con mi sueldo de profesional desde los 23, voy a cumplir 10 años de cotizaciones con solo 5 meses de lagunas este año y según los cálculos de la afp no llego al 50% de mi remuneración actual, que de hecho es más baja que lo que cotice por lo menos en 5 años, lo que me da a entender que: el sistema es malo o esta mal planteado o las ganancias de las inversiones se están yendo para otro lado
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
El sistema es bueno pero no hace milagros, no se porque cuesta tanto que lo entiendan.
Establecer un 10% de cotizacion fue un error garrafal, el problema ahora es que nadie quiere asumir el costo de corregir eso, ni los empleadores ni menos los trabajadores.
La unica manera de obtener una pension decente respecto al salario es cotizar un 20% y tener pocas lagunas, de otra manera es imposible.
Cita de: djweezyng en Enero 24, 2018, 10:44:24 PM
Lo que no entiendo en sus palabras es que si el sistema es tan bueno, no deberían existir los apv, es como los pre universitarios que suplen una mala educación en la enseñanza media
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
:pozo: :pozo: :pozo: :pozo:
no creo haber leido a nadie aca que dice que el sistema sea genial
el sistema es pesimo y por eso existen los APV...
la diferencia radica en los que entienden el sistema de AFP y los que se suman al discurso...de no mas afp, por que segun ellos es culpa de la afp, que al salir no tengas una pension de 500 lucas, siendo que toda la vida ganaste 300 lucas....
Es curioso que los comunistas siendo ateos, crean en la multiplicación de los panes :piensahomero:
Cita de: mutombo en Enero 25, 2018, 10:33:59 AM
:pozo: :pozo: :pozo: :pozo:
no creo haber leido a nadie aca que dice que el sistema sea genial
el sistema es pesimo y por eso existen los APV...
la diferencia radica en los que entienden el sistema de AFP y los que se suman al discurso...de no mas afp, por que segun ellos es culpa de la afp, que al salir no tengas una pension de 500 lucas, siendo que toda la vida ganaste 300 lucas....
Cita de: djweezyng en Enero 24, 2018, 10:56:26 PM
Quizás pertenecemos a mundos muy distintos, pq no creo conocer a alguien cercano que tenga un sueldo por sobre del tope imponible, en mi caso, habiendo empezado a cotizar con mi sueldo de profesional desde los 23, voy a cumplir 10 años de cotizaciones con solo 5 meses de lagunas este año y según los cálculos de la afp no llego al 50% de mi remuneración actual, que de hecho es más baja que lo que cotice por lo menos en 5 años, lo que me da a entender que: el sistema es malo o esta mal planteado o las ganancias de las inversiones se están yendo para otro lado
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
lo de los mundos creo que no aplica. todos sabemos que para efectos de afp e isapre existe el tope imponible y que hay gente que está por arriba y por abajo. por lo mismo que dices es que señalé qie los fundamentos o supuestos del sistema no se cumplieron... uno es por ejemplo que la rentabilidad histórica ha sido menor a la esperada entiendo aunque no me parece que el sistema haya sido concebido sobre la base que si durante 30 años tu renta fue 800 mil al final tu pensión sea de esa cantidad.. creo que no. Cuando te jubilas ya no pagas educación por ejemplo.
Y si ahora no llegas al 50% pero en caso de mantenerte cotizando y sin lagunas ese porcentaje debiera subir. Igual con 33 estás en el momento de empezar un APV de 2 UF que en 20 años te va a mejorar harto la pensión.
Y como dijo mutombo... yo tampoco he leído a nadie decir que sea un sistema genial
Cita de: mutombo en Enero 25, 2018, 10:33:59 AM
:pozo: :pozo: :pozo: :pozo:
no creo haber leido a nadie aca que dice que el sistema sea genial
el sistema es pesimo y por eso existen los APV...
la diferencia radica en los que entienden el sistema de AFP y los que se suman al discurso...de no mas afp, por que segun ellos es culpa de la afp, que al salir no tengas una pension de 500 lucas, siendo que toda la vida ganaste 300 lucas....
El sistema es bueno pa administrar los fondos... app la mitad de tus fondos viene de tu ahorro, el resto es ganancia de los fondos... por eso cotizando un 12,5% el retorno es el doble o triple.
Lo malo es que:
1: Vivimos casi 15 años más que la edad con que se diseño el sistema
2: Se cotiza poco y mal. Por ejemplo los que boletean no ahorran ni uno... están los que cotizan por el mínimo... y por ultimo esta tatita Fisco que te paga 100 pero de eso te cotiza por 30 , porque la diferencia son "remuneraciones no imponibles"
3: Despues de todos esos factores podía echarle la culpa a las Afp :piensa:
Cita de: Citation-X en Enero 25, 2018, 02:36:42 PM
lo de los mundos creo que no aplica. todos sabemos que para efectos de afp e isapre existe el tope imponible y que hay gente que está por arriba y por abajo. por lo mismo que dices es que señalé qie los fundamentos o supuestos del sistema no se cumplieron... uno es por ejemplo que la rentabilidad histórica ha sido menor a la esperada entiendo aunque no me parece que el sistema haya sido concebido sobre la base que si durante 30 años tu renta fue 800 mil al final tu pensión sea de esa cantidad.. creo que no. Cuando te jubilas ya no pagas educación por ejemplo.
Y si ahora no llegas al 50% pero en caso de mantenerte cotizando y sin lagunas ese porcentaje debiera subir. Igual con 33 estás en el momento de empezar un APV de 2 UF que en 20 años te va a mejorar harto la pensión.
Y como dijo mutombo... yo tampoco he leído a nadie decir que sea un sistema genial
lo de los mundos me refería mas bien a circulo de amistades y familiares. en cuanto al resto coincido contigo, pero la promesa del sistema fue tasas de jubilación mucho mas cercanas al promedio de rentas y como ese supuesto no se cumple nace el apv como alternativa, que refuerza el hecho de que el sistema estuvo mal planificado, no que es malo en si.
yo tuve apv pero preferí invertir el monto que ahorraba (4uf) en unos depas que entregan este trimestre, espero que la jugada me resulte como lo pensé
Cita de: djweezyng en Enero 25, 2018, 05:05:56 PM
yo tuve apv pero preferí invertir el monto que ahorraba (4uf) en unos depas que entregan este trimestre, espero que la jugada me resulte como lo pensé
funciona bien.... :thumbup:
sea ordenado....no se gaste la plata extra que logres (hace como que no existiera), recuerda que tiene su cuota de riesgo (malos arrendatarios que no pagan, muy malos arrendatarios que no pagan y ademas te destruyen el lugar, periodos sin arrendatarios donde igual debes pagar los gastos comunes)...pero aparte de eso es buen negocio....
personalmente me a ido bien, pero tengo dos amigos que literalmente se fueron a la mierda y quedaron peor que cuando no tenian los departamentos...
:trustory:
Leí departamentos y me acordé de Marcel Claude :paulmann:
Cita de: mutombo en Enero 25, 2018, 05:39:52 PM
funciona bien.... [emoji106]
sea ordenado....no se gaste la plata extra que logres (hace como que no existiera), recuerda que tiene su cuota de riesgo (malos arrendatarios que no pagan, muy malos arrendatarios que no pagan y ademas te destruyen el lugar, periodos sin arrendatarios donde igual debes pagar los gastos comunes)...pero aparte de eso es buen negocio....
personalmente me a ido bien, pero tengo dos amigos que literalmente se fueron a la mierda y quedaron peor que cuando no tenian los departamentos...
:trustory:
Yo tengo un departamento de arriendo Y hasta ahora la experiencia ha sido buena, por eso me atreví a invertir en estos dos
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
Cita de: AugustoSalvador en Enero 25, 2018, 06:06:10 PM
Leí departamentos y me acordé de Marcel Claude :paulmann:
Los departamentos funcionan, el problema es que no sirve para todos.
Cita de: DutyFree en Enero 25, 2018, 09:31:24 PM
Los departamentos funcionan, el problema es que no sirve para todos.
Cómo asÍ?
¿Y si no es un sistema tan malo, que con sus fallas y alguna que otra mejora puede funcionar bien, no es utilizado en otros paises?
El sistema de capitalización individual lo tienen solo potencias como Chile, Nigeria Kosovo, Islas Feroe.
Entiendo que si no ahorras no tienes para después, pero me sorprende que el sistema de AFP no se pesque en el mundo.
Cita de: Isma en Enero 26, 2018, 10:15:44 AM
¿Y si no es un sistema tan malo, que con sus fallas y alguna que otra mejora puede funcionar bien, no es utilizado en otros paises?
El sistema de capitalización individual lo tienen solo potencias como Chile, Nigeria Kosovo, Islas Feroe.
Entiendo que si no ahorras no tienes para después, pero me sorprende que el sistema de AFP no se pesque en el mundo.
Pero solo hiciste una parte de la pega. Googlea ahora qué países tienen sistema público de reparto y el estado actual y proyecciones que tiene en cada país, sustentable o no sustentable ...revisa comoes en estados unidos y sobre que elemento clave se basa. Aquí no funcionaría sin duda.
Da la impresión que buscaste solo lo que te convenía.
Cita de: Citation-X en Enero 26, 2018, 10:44:45 AM
Pero solo hiciste una parte de la pega. Googlea ahora qué países tienen sistema público de reparto y el estado actual y proyecciones que tiene en cada país, sustentable o no sustentable ...revisa comoes en estados unidos y sobre que elemento clave se basa. Aquí no funcionaría sin duda.
Da la impresión que buscaste solo lo que te convenía.
Si vas a googlear buscando los sistemas de reparto o sistemas públicos de pensiones, también revisa cuando del sueldo se va para los impuestos.
En Europa muchos países tiene todo gratis, pero pagan casi el 50% de sus sueldos en impuestos y eso no lo dice nadie acá.
Cita de: Citation-X en Enero 25, 2018, 10:01:30 PM
Cómo asÍ?
Funciona bien para quienes pueden adquirirlos, el tema es que no todos pueden, entonces no es una solucion para todos. No es un reemplazo del sistema afp, solo un complemento.
Cita de: Isma en Enero 26, 2018, 10:15:44 AM
¿Y si no es un sistema tan malo, que con sus fallas y alguna que otra mejora puede funcionar bien, no es utilizado en otros paises?
El sistema de capitalización individual lo tienen solo potencias como Chile, Nigeria Kosovo, Islas Feroe.
Entiendo que si no ahorras no tienes para después, pero me sorprende que el sistema de AFP no se pesque en el mundo.
pongamonos serios si vamos a buscar estadisticas....
con esta se van de raja los detractores de las afp
:awesome: :awesome: :awesome: :awesome:
http://www.elmostrador.cl/mercados/2017/10/23/chile-cayo-un-puesto-pero-sigue-top-ten-entre-sistemas-de-pensiones-del-mundo-y-lidera-ranking-entre-paises-de-america-latina/ (http://www.elmostrador.cl/mercados/2017/10/23/chile-cayo-un-puesto-pero-sigue-top-ten-entre-sistemas-de-pensiones-del-mundo-y-lidera-ranking-entre-paises-de-america-latina/)
Cita de: EduardoN en Enero 26, 2018, 01:13:05 PM
Si vas a googlear buscando los sistemas de reparto o sistemas públicos de pensiones, también revisa cuando del sueldo se va para los impuestos.
En Europa muchos países tiene todo gratis, pero pagan casi el 50% de sus sueldos en impuestos y eso no lo dice nadie acá.
Y por qué me citas a mi? :piensahomero:
Cita de: Citation-X en Enero 26, 2018, 10:44:45 AM
Pero solo hiciste una parte de la pega. Googlea ahora qué países tienen sistema público de reparto y el estado actual y proyecciones que tiene en cada país, sustentable o no sustentable ...revisa comoes en estados unidos y sobre que elemento clave se basa. Aquí no funcionaría sin duda.
Da la impresión que buscaste solo lo que te convenía.
Disculpa, ¿Qué es lo que me conviene?
Cita de: mutombo en Enero 26, 2018, 01:44:26 PM
pongamonos serios si vamos a buscar estadisticas....
con esta se van de raja los detractores de las afp
:awesome: :awesome: :awesome: :awesome:
http://www.elmostrador.cl/mercados/2017/10/23/chile-cayo-un-puesto-pero-sigue-top-ten-entre-sistemas-de-pensiones-del-mundo-y-lidera-ranking-entre-paises-de-america-latina/ (http://www.elmostrador.cl/mercados/2017/10/23/chile-cayo-un-puesto-pero-sigue-top-ten-entre-sistemas-de-pensiones-del-mundo-y-lidera-ranking-entre-paises-de-america-latina/)
Si lo vi, y en su tiempo creo que fue comentado acá en el foro, no soy detractor de las afp como algunos creen, pero se ofenden si uno tiene una duda y no es tan sabio como ellos.
La consulta principalmente era por los países que utilizan el sistema, en relación al mundo entero. Pero creo que es porque es viernes.
Cita de: EduardoN en Enero 26, 2018, 01:13:05 PM
Si vas a googlear buscando los sistemas de reparto o sistemas públicos de pensiones, también revisa cuando del sueldo se va para los impuestos.
En Europa muchos países tiene todo gratis, pero pagan casi el 50% de sus sueldos en impuestos y eso no lo dice nadie acá.
Supongo que quisiste citarme a mi, en google está todo, y no iba hacia el pago de impuestos o el costo que tiene para un trabajador el sistema público de reparto. Pero ya entiendo la tónica de las respuestas.
Cita de: Isma en Enero 26, 2018, 02:26:26 PM
Disculpa, ¿Qué es lo que me conviene?
No te voy a explicar yo el sentido de tu posteo original...o si? La alusión irónica a las "potencias" no dejaba dudas.
El problema es que muchas de las potencias de verdad están haciendo agua con sus sistemas de reparto, la otra principal modalidad depensionarse y que muchos quieren establecer en chile.
Cita de: Isma en Enero 26, 2018, 02:30:27 PM
Supongo que quisiste citarme a mi, en google está todo, y no iba hacia el pago de impuestos o el costo que tiene para un trabajador el sistema público de reparto. Pero ya entiendo la tónica de las respuestas.
Wn perseguío :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
La tiré al voleo, aunque mas dirigida al Citation.
Alemania, Francia, España, tienen unos beneficios fantásticos, pero son sistemas insostenibles y que irremediablemente van a colapsar.
El sistema Chileno adolece de ser inadecuado en cuanto a los beneficios, pero en cuanto a sostenibilidad (ocupa pocos recursos publicos) e integridad (no se pierde plata como en los sistemas de reparto) y los costos de administración son bajísimos, es de los mejores.
El sistema de AFP Chileno es maravilloso. Por cada 1 peso, retorna 2.
Ya quisieran otros fondos de inversión ese retorno.
El problema no es el sistema en sí. El problema es que en el colectivo, y azuzado por la misma clase política, está la idea fija de que la AFP debe hacerse cargo de toda la jubilación. Y una jubilación "decente", "ética", "moral", tal y como le dicen algunos.
Pero el resultado final no es tal. Entre los bajos sueldos, las lagunas y además el costo de la vida en Chile, las pensiones tendrán menos del 50% de tasa de reemplazo. Y para la gran mayoría no alcanzará siquiera para cubrir lo básico.
En resumen aunque objetivamente es bueno; subjetivamente se percibe como malo.
Una adecuación pasa por subir el % cotizado mensualmente en la AFP.
Otra adecuación pasa por hacer entender a las personas que el Sistema de Pensión es mucho más que sólo las AFP.
Otra es fortalecer el pilar solidario. Tener verdaderamente un sistema mixto.
Otra también es bajar costos de transporte y salud de los jubilados. Ahí se va mucho dinero.
También estoy de acuerdo en que debiésemos educar a la gente hacia el ahorro, aunque esto es utópico. No pidamos tanto a una educación tan mala que la gente se titula sin entender lo que lee.
Por supuesto que no sirve un sistema de reparto, ni tampoco que el Estado asuma el rol paternalista que los rojos quieren.
Pero sí es necesario mejorarlo, independiente del ahorro personal.
Este tema de las afp ya casi se está convirtiendo en tabu en este foro...
Ahora resulta que según una encuesta que salió no se donde, el sistema es uno de los mejores del mundo...
Yo me pregunto, el mejor sistema desde el punto de vista de quien?
El estado, los administradores de fondos, o el pensionado?
Porque un pensionado en Finlandia o en España debe sentir una profunda pena por los pensionados chilenos... a pesar de que una encuesta dice que el sistema chileno es el mejor del mundo....
Y para los que hablan de que los países nórdicos están quebrados gracias al sistema de pensiones que tienen, vayan a darse una vuelta por noruega y pregunten como es el sistema y como se financia...
Es claro que los sistemas de pensiones tienen un costo... y el debate a futuro será si como sociedad nos haremos cargo de ese costo... en este caso no todo es rentabilidad, tasa de reemplazo, lagunas, etc, etc... porque tal como lo vemos en la realidad, el sistema está lejos de representar lo que se prometió cuando se creó...
Cita de: AugustoSalvador en Enero 29, 2018, 09:08:52 AM
Este tema de las afp ya casi se está convirtiendo en tabu en este foro...
Ahora resulta que según una encuesta que salió no se donde, el sistema es uno de los mejores del mundo...
Yo me pregunto, el mejor sistema desde el punto de vista de quien?
El estado, los administradores de fondos, o el pensionado?
Porque un pensionado en Finlandia o en España debe sentir una profunda pena por los pensionados chilenos... a pesar de que una encuesta dice que el sistema chileno es el mejor del mundo....
Y para los que hablan de que los países nórdicos están quebrados gracias al sistema de pensiones que tienen, vayan a darse una vuelta por noruega y pregunten como es el sistema y como se financia...
Es claro que los sistemas de pensiones tienen un costo... y el debate a futuro será si como sociedad nos haremos cargo de ese costo... en este caso no todo es rentabilidad, tasa de reemplazo, lagunas, etc, etc... porque tal como lo vemos en la realidad, el sistema está lejos de representar lo que se prometió cuando se creó...
Ciertamente el sistema no cumple con lo que prometía en los 80'
1.- En 1980 la expectativa de vida en Chile era de 67 años... en 2020 será de 83 años... el sistema se diseñó pa pagar no más de 3 años de pensiones... y por ello te ofrecían un 70% de tasa de retorno... hoy la plata debe alcanzar pa casi 7 veces más...
http://deis.minsal.cl/deis/ev/esperanza_de_vida/index.asp
2.- El costo del sistema? Vea el Informe Prat... en 1960 el Estado gastaba un 55% del presupuesto fiscal en apuntalar el sistema de reparto. Eso significaría hoy unos 30 mil millones de dolares... al año. Personalmente creo que debería ser más... pues el reparto vigente - las FFAA- le cuesta al fisco poco menos de 2 mil millones de dolares... si extrapolamos a el total de la masa laboral sería como 50 mil millones de dolares.
Lo que cuesta entender, porque habla bien de las AFP, es que el sistema chileno es bien considerado porque imponiendo la mitad de lo que se cotiza en el Primer Mundo, la rentabilidad es superior a la de los sistemas de administracion de esos países.
La madre del cordero es que en Chile se cotiza poco y mal - lleno de lagunas y pagos por menor valor- y se "vive mucho". :thumbup:
https://books.google.cl/books?id=BF6k3mQwXhwC&pg=PA809&lpg=PA809&dq=comision+de+estudios+de+la+seguridad+social&source=bl&ots=BXUumH6FCD&sig=obg61RokpqKaOIpas7EKU_-Yea8&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwitvvfCmP3YAhXHGJAKHWAcBqAQ6AEIVTAI#v=onepage&q=comision%20de%20estudios%20de%20la%20seguridad%20social&f=false
El fondo de pensiones de España esta al borde de la quiebra, cuando van a entender que cuando uno se manda una fiesta con plata ajena tarde o temprano llega el momento de pagar?
Si vas a ejemplificar por lo menos tomate la molestia de investigar, aca nadie ha dicho que los sistemas nordicos no sean buenos, si lo son es justamente porque se han preocupado de hacerlos sostenibles, son sistemas autofinanciados no de reparto.
Noruega es una caso especial, estan forrados en petroleo, yo creo que como pais casi no son comparables con ningun otro.
Sin embargo paises como Australia y Dinamarca (que casi triplican el pib percapita nuestro) han demostrado que de puede tener sistemas sostenibles sin caer en la trampa del reparto que es un sistema fallido, es de mala leche poner como ejemplo algo que esta condenado a desaparecer y que ademas es un lastre que la gente de las nuevas generaciones tendrá que cargar.
Aqui nadie ha dicho que el sistema local de buenos beneficios, es evidente que la cotización fue mal calculada y tambien es evidente que la gente no entiende nada de las matemáticas basicas que hay que saber para entender porque sacan tan poca pension.
Tomate la molestia de revisar el informe, creo que si Chile fuera un pais con menos tabu con el tema de los impuestos podríamos bajar las tasas para atrer inversiones y contar con recursos para atender a los viejos mientras se corrigen los defectos del sistema.
Cita de: AugustoSalvador en Enero 29, 2018, 09:08:52 AM
Este tema de las afp ya casi se está convirtiendo en tabu en este foro...
Ahora resulta que según una encuesta que salió no se donde, el sistema es uno de los mejores del mundo...
Yo me pregunto, el mejor sistema desde el punto de vista de quien?
El estado, los administradores de fondos, o el pensionado?
Porque un pensionado en Finlandia o en España debe sentir una profunda pena por los pensionados chilenos... a pesar de que una encuesta dice que el sistema chileno es el mejor del mundo....
Y para los que hablan de que los países nórdicos están quebrados gracias al sistema de pensiones que tienen, vayan a darse una vuelta por noruega y pregunten como es el sistema y como se financia...
Es claro que los sistemas de pensiones tienen un costo... y el debate a futuro será si como sociedad nos haremos cargo de ese costo... en este caso no todo es rentabilidad, tasa de reemplazo, lagunas, etc, etc... porque tal como lo vemos en la realidad, el sistema está lejos de representar lo que se prometió cuando se creó...
Abajo las AFP... todos somos (seamos) Noruega :yaoming:
Cita de: DutyFree en Enero 29, 2018, 10:40:41 AM
El fondo de pensiones de España esta al borde de la quiebra, cuando van a entender que cuando uno se manda una fiesta con plata ajena tarde o temprano llega el momento de pagar?
Si vas a ejemplificar por lo menos tomate la molestia de investigar, aca nadie ha dicho que los sistemas nordicos no sean buenos, si lo son es justamente porque se han preocupado de hacerlos sostenibles, son sistemas autofinanciados no de reparto.
Noruega es una caso especial, estan forrados en petroleo, yo creo que como pais casi no son comparables con ningun otro.
Sin embargo paises como Australia y Dinamarca (que casi triplican el pib percapita nuestro) han demostrado que de puede tener sistemas sostenibles sin caer en la trampa del reparto que es un sistema fallido, es de mala leche poner como ejemplo algo que esta condenado a desaparecer y que ademas es un lastre que la gente de las nuevas generaciones tendrá que cargar.
Aqui nadie ha dicho que el sistema local de buenos beneficios, es evidente que la cotización fue mal calculada y tambien es evidente que la gente no entiende nada de las matemáticas basicas que hay que saber para entender porque sacan tan poca pension.
Tomate la molestia de revisar el informe, creo que si Chile fuera un pais con menos tabu con el tema de los impuestos podríamos bajar las tasas para atrer inversiones y contar con recursos para atender a los viejos mientras se corrigen los defectos del sistema.
Primero, en ningún momento dije que la solución era el sistema de reparto.
Segundo, mencioné a Noruega justamente por eso... porque es un sistema mixto que aprovecha su principal recurso natural. Tal como dices tu, están forrados en petróleo... acá estamos forrados en cobre...
Tercero, los sistemas más exitosos en el mundo son los mixtos... no aquellos que copiaron el modelo chileno. A pesar de que una encuesta pone a las afp dentro de los mejores, si vemos la calidad de vida de los pensionados seguro estamos dentro de los últimos..
Cuarto, hablas de bajar impuestos... lo primero es decir que gasto se debe recortar...
Cita de: AugustoSalvador en Enero 29, 2018, 11:14:08 AM
Cuarto, hablas de bajar impuestos... lo primero es decir que gasto se debe recortar...
Hay harta grasa innecesaria en el estado... y lo otro es que se atrae mas capital bajando impuestos.
Tambien se puede ser creativo y aprovechar de descentralizar el pais con alguna franquicia tributaria que incentive la inversion en regiones.
Cita de: AugustoSalvador en Enero 29, 2018, 11:14:08 AM
Primero, en ningún momento dije que la solución era el sistema de reparto.
Segundo, mencioné a Noruega justamente por eso... porque es un sistema mixto que aprovecha su principal recurso natural. Tal como dices tu, están forrados en petróleo... acá estamos forrados en cobre...
Tercero, los sistemas más exitosos en el mundo son los mixtos... no aquellos que copiaron el modelo chileno. A pesar de que una encuesta pone a las afp dentro de los mejores, si vemos la calidad de vida de los pensionados seguro estamos dentro de los últimos..
Cuarto, hablas de bajar impuestos... lo primero es decir que gasto se debe recortar...
No podemos siquiera soñar con compararnos con Noruega.
De partida el valor del petroleo es 20 veces superior al del cobre y el volumen de venta es inmensamente superior al del cobre... nos ganan por donde se mire... por otra parte los tipos han ahorrado casi todas las utilidades... aqui nos las farreamos... Un detalle a considerar... el Fondo de Pensiones de Noruega maneja un millon de millones de dolares... es decir 5 o 6 veces más que todos los fondos de AFP... y son para pensionar a 5 millones de habitantes... es decir casi 4 veces menos que en Chile,, el PIB es más de tres veces más que en Chilito... Tonces.... ganan tres veces más, son cuato veces menos y le tienen un fondo 5 veces superior.... No es comparable con nada practicable por nosotros.
Como bien indicas... antes de hablar de destinar más platas a pensones debemos ver que gastos recortar... pero gastos sustanciales... porque podríamos hacer ad honorem a los parlamentarios y el ahorro no sirve para nada en materia previsional. Para producir efectos sensibles en el tema mínimo hay que meter un 10% del Presupuesto nacional.
Cita de: DutyFree en Enero 29, 2018, 11:20:45 AM
Hay harta grasa innecesaria en el estado... y lo otro es que se atrae mas capital bajando impuestos.
Tambien se puede ser creativo y aprovechar de descentralizar el pais con alguna franquicia tributaria que incentive la inversion en regiones.
Arica y Punta Arenas hace 50 años que tienen franquicias y no son polos de desarrollo....
Sobre la grasa del estado... el Estado representa un 10% de la fuerza laboral... a diferencia de lo que pasa en Argentina... podrías sacar a toda la Administración Pública y no es significativa en términos macroeconomicos.
Hay que traer inversión, eso es primordial. :thumbup:
Cita de: AugustoSalvador en Enero 29, 2018, 11:14:08 AM
Primero, en todo momento no lo dije pero sí insinué que la solución era el sistema de reparto.
:trustory:
Enviado desde mi XT1635-02 mediante Tapatalk
La real madre del cordero es que en Chile compramos varios mercedes benz ... pero no le hicimos mantención durante 20 años y ahora nos quejamos que son malos. Ergo Mercedes Benz es malo. Falacia.
La salud, la educación, las pensiones, incluso las concesiones partieron bien. Era lo que necesitábamos.
Pero nos farreamos el desarrollo debido a una clase política complaciente y que engordó a costa del estado; y una ciudadanía mal empoderada al principio. Ahora es más participativa pero para el lado que no nos sirve: todo gratis, todo derecho. Todo reclamo, todo se debe detener.
Nos jodimos, punto.
Según las últimas cifras de la Superintendencia de Pensiones, a septiembre de 2017, el 46% de los 10,3 millones de afiliados (la fuerza de trabajo es de 8,5 millones de personas) a las AFP tiene a lo menos una laguna previsional. Es decir, 4,8 millones de personas que son parte del sistema tiene a lo menos un mes sin cotizar, mientras que 5,6 millones no presentan lagunas.
...
Un 10% de los afiliados al sistema previsional, es decir poco más de 1 millón de personas, tiene nueve o más años de lagunas, donde destacan quienes tienen entre 40 y 60 años, equivalentes al 69%. Cabe destacar que hay 26 personas menores de 20 años con ese número de lagunas, es decir, su última cotización fue a los 11 años.
De este millón de personas, cerca de 800 mil tienen 14 o más años sin cotizar y 34% de ellos tiene menos de 25 años.
...
Quienes tienen entre 25 y 30 años son el grupo más significativo sin lagunas, superando las 860 mil personas, quienes además representan el 59% del total de afiliados en ese grupo etario.
En cuanto a aquellas personas que están próximas a jubilar, es decir que tienen entre 55 y 65 años, 605 mil no tienen lagunas, equivalentes al 50% de los afiliados con esa edad.
Fuente: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/la-mitad-los-10-millones-afiliados-las-afp-lagunas-previsionales/
Cita de: BlackAdam en Enero 30, 2018, 10:46:31 PM
[
...
Un 10% de los afiliados al sistema previsional, es decir poco más de 1 millón de personas, tiene nueve o más años de lagunas, donde destacan quienes tienen entre 40 y 60 años, equivalentes al 69%. Cabe destacar que hay 26 personas menores de 20 años con ese número de lagunas, es decir, su última cotización fue a los 11 años.
(https://comps.canstockphoto.es/exitoso-ni%C3%B1o-trabajador-pintor-foto-almacenada_csp8772254.jpg)
:awesome: :awesome: :awesome:
Cita de: BlackAdam en Enero 30, 2018, 10:46:31 PM
Cabe destacar que hay 26 personas menores de 20 años con ese número de lagunas, es decir, su última cotización fue a los 11 años.
:piensahomero:
Cita de: mutombo en Enero 31, 2018, 11:23:58 AM
(https://comps.canstockphoto.es/exitoso-ni%C3%B1o-trabajador-pintor-foto-almacenada_csp8772254.jpg)
:awesome: :awesome: :awesome:
A mi hijo le abrí cuenta cuando nacio en Plan Vital. :azn: