Aquí la columna del actual superintendente de salud, que en el año 2013, en una columna de El Mostrador, llamaba a destruir el sistema Isapres....Y eso que es DC Guatón (Ala derecha de la DeCé).... :face:
Y ahora cae o está por caer Masvida??? Casualidad??? O es parte de un plan orquestado por la nueva fechoría para meter su retroescavadora ahora también en el sistema privado de salud, tal como ya lo hicieron en educación???
Adiós a las Isapres… bienvenida la Salud Pública
No hay que engañarse. En los próximos años el éxodo de las Isapres continuará porque la gente está cansada de los abusos financieros y administrativos, de la enorme letra chica escondida entre líneas en sus contratos de salud privados.
Hay cosas que se pueden arreglar y otras que simplemente no tienen remedio.
Esto último es el caso de las Isapres. A más de 30 años de que la dictadura introdujera el sistema privado de seguros de salud y a casi tres años desde que el Tribunal Constitucional las declarara al margen de nuestro sistema jurídico, hoy somos testigos del lento y agónico fin de un sistema ineficiente, injusto y abusivo.
¿Se imagina que en esta campaña presidencial nos pongamos a discutir cómo "perfeccionar " el sistema de Isapres?
Llevamos más de 20 años tratando de enmendar el rumbo y mientras más retoques se hacen al sistema, más imperfecciones aparecen. Y al igual que en otros sectores, el mercado de la Isapres presenta una concentración cada vez mayor. Hoy cinco grupos controlan más de la mitad de ese mercado. No es de extrañar, entonces, que el sistema privado haya ido perdiendo cada vez más cotizantes. En 2003, las Isapres captaban 24,5 % de todos los cotizantes chilenos. En 2010 fue 21,8 % y la tendencia a la baja sigue.
Ya pasó el tiempo de la reforma para salvar el sistema. El actual gobierno tuvo su tiempo y no lo aprovechó. Las Isapres tuvieron su oportunidad y la rechazaron. Los próximos gobiernos tendrán urgencias suficientes en el sector público de la salud como para perder tiempo y energías en un sistema que no quiere â€"y no mereceâ€" ser salvado.
No hay que engañarse. En los próximos años el éxodo de las Isapres continuará porque la gente está cansada de los abusos financieros y administrativos, de la enorme letra chica escondida entre líneas en sus contratos de salud privados.
Sin embargo, poner fin a las Isapres es un asunto más fácil de decir que de implementar. Por eso, más que proponer que se deroguen o terminen por decreto, hay que volver a enfocarse en la salud pública. Mal que mal, ocho de cada 10 chilenos y chilenas que cotizan lo hacen en Fonasa.
Tenemos que dedicar nuestros esfuerzos a diseñar y poner en marcha un sistema de salud público del cual nos podamos sentir orgullosos. Un sistema al que aportamos todos y donde todos gocemos de sus beneficios. Este sistema no sólo tiene que ser solidario, sino que además aspirar a ser de excelencia, con una articulación correcta y eficiente entre lo público y lo privado. Tenemos que aspirar, y podemos lograr, un sistema público que trate bien a los pacientes y sus familias, que cuente con hospitales modernos y amigables, con redes asistenciales eficaces y bien interconectadas, con una libre elección que no funcione simplemente bajo las reglas del mercado, sino que permita a las personas acceder a médicos y especialistas sin necesidad de esperar meses por una atención.
Debemos apuntar a un sistema público de salud que se transforme en un gran poder negociador frente a los monopolios que controlan el mercado de los medicamentos, que ponga la salud de los chilenos y chilenas por sobre los intereses del "complejo médico-industrial".
Es evidente que el actual sistema público no está a la altura de lo que el país requiere y exige. Su oferta suele ser caracterizada como de baja calidad, con problemas de cobertura, déficit de especialistas y una mala atención. También para los profesionales y funcionarios de la salud es muchas veces un espacio laboral sumamente ingrato, con carencias de recursos y de infraestructura inaceptables, con una carga de trabajo excesiva, con ineficiencias administrativas que dificultan su labor, con pocos estímulos para llevar adelante una buena carrera funcionaria.
El problema es que el actual gobierno ha ido en la dirección contraria: en vez de fortalecer el sistema público, lo tiene semiabandonado. Pese a que al ministro Jaime Mañalich le gusta aparecer mucho en la prensa y hacer anuncios de todo tipo, lo cierto es que durante el actual gobierno el avance en términos de calidad, eficacia y respeto por el paciente ha sido más bien paupérrimo. Un ejemplo que ilustra que para el ministro y el gobierno el sector público es secundario es el Hospital Clínico de Ñuñoa. Prometido para ser inaugurado este año, la falta de financiamiento hará que el edificio de cinco pisos en Avenida Grecia sea una suerte de elefante blanco hasta, por lo menos, 2015. Mientras tanto, los vecinos del sector, que incluye a la populosa Villa Frei, tendrán que esperar.
No hay que engañarse. En los próximos años el éxodo de las Isapres continuará porque la gente está cansada de los abusos financieros y administrativos, de la enorme letra chica escondida entre líneas en sus contratos de salud privados. Entonces, el sistema público tiene que prepararse para acoger a millones de cotizantes nuevos y al mismo tiempo satisfacer las demandas y expectativas de los millones que ya atiende. Chile está en un momento de su desarrollo económico donde ya no caben las excusas: o mejoramos radicalmente el sistema público â€"aunque sea de manera gradualâ€" o nos estancamos una vez más.
http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2013/05/16/adios-a-las-isapres-bienvenida-la-salud-publica/
Dynamo festeja
este tipo de propuesta debería ir siempre acompañado de una superintendencia seria sumada a un poder judicial independiente capaces de de velar porque la salud y todos los servicios del estado hagan la pega con el grado de excelencia que se merecen los contribuyentes. Lamentablemente en la práctica hemos visto como se ha multiplicado varias veces el presupuesto sin mayor impacto en mejorar el servicio.
Pago más de 300 lukas en isapre al mes y si eso fuera impuesto bien utilizado se podría tener hospitales decentes con servicios dignos. Como están las cosas hoy, si pago 300 mil x 12 meses extra en impuestos, éstos van a ir a parar a asesores del Minsal y a dar un servicio pésimo a la gente más pobre, dejándome a mí y a la clase media con el mismo servicio de mierda que antes.
si alguien propone eliminar las isapres, los cuicos van a salir en masa a botar por la derecha... se acaban los asados y los viajes a la playa :yaoming:
la izquierda oligarka sabe que una propuesta asi seria ponerse la lapida
no se pueden eliminar las isapres.... eso es imposible...
y fonasa tampoco nunca mejorara...eso es mas imposible aun...
lo que si se podria hacer, es crear un tercer sistema de salud, el cual sea competencia de las isapres...asi estan estarian obligadas a mejorar las condiciones, para no perder sus afiliados...
pero, reo que eso tampoco pasara.... :yaoming:
Qué sacamos con defender un sistema elitista que nos da la mejor cobertura cuando no nos enfermamos y que nos manda a fonasa por el costo excesivo que nos impone cuando somos viejos? Yo me atiendo en la alemana hoy por cero peso en una costosa operación... ya y? No me enfermo de nada y pago 2.400.000 al año para ir dos veces a consulta y hacerme exámenes preventivos... pésimo negocio.
Cuando lo necesite me va a costar el doble al año, cuando mi ingreso sea un tercio del actual y mis coberturas serán inferiores, eso es lo que hay que defender?
Estamos un tanto cegados parece
Cita de: Citation-X en Marzo 08, 2017, 04:28:30 PM
Qué sacamos con defender un sistema elitista que nos da la mejor cobertura cuando no nos enfermamos y que nos manda a fonasa por el costo excesivo que nos impone cuando somos viejos? Yo me atiendo en la alemana hoy por cero peso en una costosa operación... ya y? No me enfermo de nada y pago 2.400.000 al año para ir dos veces a consulta y hacerme exámenes preventivos... pésimo negocio.
Cuando lo necesite me va a costar el doble al año, cuando mi ingreso sea un tercio del actual y mis coberturas serán inferiores, eso es lo que hay que defender?
Estamos un tanto cegados parece
una consulta....
quien de los de arriba defendio a las isapres???
todos coinciden en que son malas, pero que tambien no se podran eliminar....
Aqui en el foro hay defensores acerrimos.
Mutombo dice que no se pueden eliminar, no entiendo porque... las isapres son un intermediario que resta valor a la cadena, con costos de publicidad y comercialización inmensos... son totalmente prescindibles, de hecho mas de la mitad de los prestadores son de ellos, o sea tienen el poder para mantener los precios altos y aunque pierdan por el lado de la isapre por el del prestador marginan como locos... solo en el mundo de bilz y pap de las isapres una aspirina puede costar 1000 pesos... si yo no fuera parte interesada saltaria como lince a reclamar por ese absurdo, soy mayorista y me estan cobrando mil pesos por una aspirina?
Cita de: Citation-X en Marzo 08, 2017, 04:28:30 PM
Qué sacamos con defender un sistema elitista que nos da la mejor cobertura cuando no nos enfermamos y que nos manda a fonasa por el costo excesivo que nos impone cuando somos viejos? Yo me atiendo en la alemana hoy por cero peso en una costosa operación... ya y? No me enfermo de nada y pago 2.400.000 al año para ir dos veces a consulta y hacerme exámenes preventivos... pésimo negocio.
Cuando lo necesite me va a costar el doble al año, cuando mi ingreso sea un tercio del actual y mis coberturas serán inferiores, eso es lo que hay que defender?
Estamos un tanto cegados parece
Cita de: DutyFree en Marzo 08, 2017, 04:45:57 PM
Aqui en el foro hay defensores acerrimos.
Mutombo dice que no se pueden eliminar, no entiendo porque... las isapres son un intermediario que resta valor a la cadena, con costos de publicidad y comercialización inmensos... son totalmente prescindibles, de hecho mas de la mitad de los prestadores son de ellos, o sea tienen el poder para mantener los precios altos y aunque pierdan por el lado de la isapre por el del prestador marginan como locos... solo en el mundo de bilz y pap de las isapres una aspirina puede costar 1000 pesos... si yo no fuera parte interesada saltaria como lince a reclamar por ese absurdo, soy mayorista y me estan cobrando mil pesos por una aspirina?
es que como tu dices arriba.. los cuicos van a salir a alegar por todos lados por que es un sistema que les conviene e incluso deben creer que les otorga un cierto status (siempre recuerdo a un doctor amigo, de la santa maria...alegando que en estos tiempos cualquier roto tenia isapre...textual)...
seria ideal un sistema mejor, que le otorgue competividad al mercado...onda tu eliges si estar en isapre o en "ese otro" sistema de salud.... por lo tanto el camino no va por eliminar las isapres...va por hacer algo mejor o por ultimo una alternativa.... por que en estos momentos, fonasa no es alternativa....
Cita de: Citation-X en Marzo 08, 2017, 04:28:30 PM
Qué sacamos con defender un sistema elitista que nos da la mejor cobertura cuando no nos enfermamos y que nos manda a fonasa por el costo excesivo que nos impone cuando somos viejos? Yo me atiendo en la alemana hoy por cero peso en una costosa operación... ya y? No me enfermo de nada y pago 2.400.000 al año para ir dos veces a consulta y hacerme exámenes preventivos... pésimo negocio.
Cuando lo necesite me va a costar el doble al año, cuando mi ingreso sea un tercio del actual y mis coberturas serán inferiores, eso es lo que hay que defender?
Estamos un tanto cegados parece
Hace 5 años, en medianía de los 40, enfermé de cancer de riñón... me traté en la Alemana... me operé dos veces, dos semanas de clinica...me salio una cuenta razonable que pague sin mayor drama... no me subio el plan, no se modificó... nada. Super contento con el sistema. Cotizo el máximo legal, mas un adicional. No me quejo para nada del sistema.
Cita de: mutombo en Marzo 08, 2017, 04:52:15 PM
es que como tu dices arriba.. los cuicos van a salir a alegar por todos lados por que es un sistema que les conviene e incluso deben creer que les otorga un cierto status (siempre recuerdo a un doctor amigo, de la santa maria...alegando que en estos tiempos cualquier roto tenia isapre...textual)...
ahi metiste unos cuantos :aji: en los * :trollface:
Cita de: DutyFree en Marzo 08, 2017, 05:01:59 PM
ahi metiste unos cuantos :aji: en los * :trollface:
:yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming:
Cita de: chunchos en Marzo 08, 2017, 04:54:21 PM
Hace 5 años, en medianía de los 40, enfermé de cancer de riñón... me traté en la Alemana... me operé dos veces, dos semanas de clinica...me salio una cuenta razonable que pague sin mayor drama... no me subio el plan, no se modificó... nada. Super contento con el sistema. Cotizo el máximo legal, mas un adicional. No me quejo para nada del sistema.
exacto, si yo me enfermo del riñón, del pulmón o lo que sea AHORA también me cubrirá todo con mi plan de hace 12 años que me da 100% en la alemana y en la las condes... pero, cuántos se operan de algo como lo que tuviste tu a los 40 años? qué porcentaje de los afiliados? el 50%, el 25%, el 10%... será el 5%??
Lo que señalas es muy cierto, a nuestra edad funciona perfecto pero hay que ampliar un poco la visión y tener más empatóia... y ver qué pasa después de los 50 o a los 60 cuando te jubiles, cuando te enfermes más... veamos ahí que tan fantástico es el sistema.
cuántos crees que me va a costar mi plan en 12 años?
Cita de: Citation-X en Marzo 08, 2017, 04:28:30 PM
Qué sacamos con defender un sistema elitista que nos da la mejor cobertura cuando no nos enfermamos y que nos manda a fonasa por el costo excesivo que nos impone cuando somos viejos? Yo me atiendo en la alemana hoy por cero peso en una costosa operación... ya y? No me enfermo de nada y pago 2.400.000 al año para ir dos veces a consulta y hacerme exámenes preventivos... pésimo negocio.
Cuando lo necesite me va a costar el doble al año, cuando mi ingreso sea un tercio del actual y mis coberturas serán inferiores, eso es lo que hay que defender?
Estamos un tanto cegados parece
Eso es verdad.
Pero peor sería estar a la deriva....
De poder se podría eliminar el sistema de isapre... Pero después que ??
Fonasa seguirá funcionando cono el loli y si sumas a todos los cotizantes de isapres, funcionaría peor aún ya que colapsaría.
Por otro lado Fonasa funciona a la inversa de las isapres, es decir, entre mas ganas menos cubre y es solidaria.
Pese a lo anterior, igual se podrían eliminar las isapres pero realmente NO creo que los gobernantes que tenemos salgan con algo mejor.
Ante eso, prefiero seguir pagando mientras duren.
P.D. Guillier es su candidato. :freddie:
Otra cosa más.
En el fondo no es que lo defienda pero "es lo que hay" y no se ve que este sistema mejore.
Cita de: FELHER en Marzo 08, 2017, 07:40:50 PM
Otra cosa más.
En el fondo no es que lo defienda pero "es lo que hay" y no se ve que este sistema mejore.
Es lo mismo que las AFP, es lo que hay y nadie ha planteado una mejor real para el sistema.
Si eliminan las Isapres y pasan a Fonasa o algún sistema estatal similar, está claro que a los dos años de funcionamiento, este ya no sería rentable, tal cual pasa con el transantiago.
Cita de: EduardoN en Marzo 08, 2017, 10:55:07 PM
Es lo mismo que las AFP, es lo que hay y nadie ha planteado una mejor real para el sistema.
Si eliminan las Isapres y pasan a Fonasa o algún sistema estatal similar, está claro que a los dos años de funcionamiento, este ya no sería rentable, tal cual pasa con el transantiago.
Sip.. Es muy similar
a finnal todos vamos a terminar en fonasa... p los ricos de verdad no importa esos pueden pagar la CLC o la alemana particular... el resto que se joda nomas... cagaron.. a ser atendidos por medicos de paises que la medicina es tan mala que no saben distinguir un riñon de un corazon
Cita de: AnorambuenaV en Marzo 08, 2017, 11:44:44 PM
a finnal todos vamos a terminar en fonasa... p los ricos de verdad no importa esos pueden pagar la CLC o la alemana particular... el resto que se joda nomas... cagaron.. a ser atendidos por medicos de paises que la medicina es tan mala que no saben distinguir un riñon de un corazon
:memeo: :memeo: Uta que andas positivo Andrés.
Si te la juegas bien, cuando seas viejo puedes seguir atendiendote en dónde te plazca con o sin Fonasa. :thumbup:
Es muy distinto a las AFP, estas al menos algo te devolverán al final durante algunos años. La isapre te va a correr con un costo prohibitivo y el destino será fonasa.
Pero pierdan cuidado, la alemana también hace exámenes por fonasa.
Ojalá fuera tan simple como querer seguir pagando o no... hagan el ejercicio de proyectar vuestra jubilación cuando tengan 70 años y vean cuanto sale un plan de salud isapre a esa edad que les mantenga lo que tienen hoy que son cuarentones por ejemplo. Paguen, pero cman lo que traigan sus hijos.
Lo peor es que nadie ahorra en este país, todos aseguran el auto pero no tienen un seguro con ahorro previsional por ejemplo y ya les han dicho mil veces: las jubilaciones ceteris paribus son 1/3 de la renta percibida al momento de jubilar.
Cita de: Citation-X en Marzo 09, 2017, 08:38:18 AM
Es muy distinto a las AFP, estas al menos algo te devolverán al final durante algunos años. La isapre te va a correr con un costo prohibitivo y el destino será fonasa.
Pero pierdan cuidado, la alemana también hace exámenes por fonasa.
Ojalá fuera tan simple como querer seguir pagando o no... hagan el ejercicio de proyectar vuestra jubilación cuando tengan 70 años y vean cuanto sale un plan de salud isapre a esa edad que les mantenga lo que tienen hoy que son cuarentones por ejemplo. Paguen, pero cman lo que traigan sus hijos.
Lo peor es que nadie ahorra en este país, todos aseguran el auto pero no tienen un seguro con ahorro previsional por ejemplo y ya les han dicho mil veces: las jubilaciones ceteris paribus son 1/3 de la renta percibida al momento de jubilar.
una consulta y lo pregunto por que lo mencionas varias veces...
los contratos de salud, tienen alguna clausula que indique que deben subir despues de algunos años???
por que entendia que estos son sacados en UF y es esa uf la que se va reajustando....(lo que obvio tambien es un aumento)
o por ejemplo al cumplir 50 años automaticamente te los suben???
Cita de: Citation-X en Marzo 08, 2017, 05:16:12 PM
exacto, si yo me enfermo del riñón, del pulmón o lo que sea AHORA también me cubrirá todo con mi plan de hace 12 años que me da 100% en la alemana y en la las condes... pero, cuántos se operan de algo como lo que tuviste tu a los 40 años? qué porcentaje de los afiliados? el 50%, el 25%, el 10%... será el 5%??
Lo que señalas es muy cierto, a nuestra edad funciona perfecto pero hay que ampliar un poco la visión y tener más empatóia... y ver qué pasa después de los 50 o a los 60 cuando te jubiles, cuando te enfermes más... veamos ahí que tan fantástico es el sistema.
cuántos crees que me va a costar mi plan en 12 años?
Esto es por que la Isapre en rigor es un seguro de salud, no una "previsión" de o en salud. El sistema privado en realidad tiene 0 de previsión en salud. Debería partir por sacarse el adjetivo "previsional" de las Instituciones de Salud Privadas.
Luego de eso ver como realmente se puede introducir variables de verdadera previsión a este sistema.
Cita de: mutombo en Marzo 09, 2017, 10:31:04 AM
una consulta y lo pregunto por que lo mencionas varias veces...
los contratos de salud, tienen alguna clausula que indique que deben subir despues de algunos años???
por que entendia que estos son sacados en UF y es esa uf la que se va reajustando....(lo que obvio tambien es un aumento)
o por ejemplo al cumplir 50 años automaticamente te los suben???
Los planes de salud se reajustan:
1.- Por la facultad de "Adecuación" del precio base, que suele ser cada año, lo que es muy por sobre el IPC, (factor que ya se se reajusta por la UF. en los planes de salud mes a mes).
2.- Por la actualización de la tabla de factores por sexo y de edad. Por ejemplo tu plan tiene un precio base de 2 UF. A los 40 años tu factor por sexo y edad es 1.45, o sea a los 45 años tu plan de salud vale: 2.9 UF.
A los 70 años tu factor por sexo y edad es 4.5, por lo que los 70 años tu plan de salud costará 9 UF, o $240.000.- aprox. solo sis es que quieres mantener tu plan de salud actual, mientras ahora pagas $77.000.- en el ejemplo.
Agrégale a la vieja :yaoming: y ya tienes fácilmente el doble, 500 lucas mensuales (indexación aUF actual) para mantener un plan de salud minimamente decente.
Cita de: mutombo en Marzo 09, 2017, 10:31:04 AM
una consulta y lo pregunto por que lo mencionas varias veces...
los contratos de salud, tienen alguna clausula que indique que deben subir despues de algunos años???
por que entendia que estos son sacados en UF y es esa uf la que se va reajustando....(lo que obvio tambien es un aumento)
o por ejemplo al cumplir 50 años automaticamente te los suben???
Asi tal cual lo acaban de explicar.... no te han llegado nnca las famosas cartas de la Isapre anunciando el reajuste del valor de tu plan en un 6% por ejemplo? De ahí nace el tema de los recursos presentados en las cortes. Duty es experto en eso y con razón porque son muchas lucas.
A mi cuando me llega dice: te lo subimos por un aumento de nuestros costos en licencias... y yo cuántas licencias he tenido en ese año? Ninguna, y antes? Tampoco.
Es decir, yo pago las licencias de los que se operan a los 40 años de operaciones millonarias y que les sale "una cuenta razonable".
Infórmense señores de como funciona el sistema.
Cita de: Makoto Shishio en Marzo 09, 2017, 10:45:07 AM
Los planes de salud se reajustan:
1.- Por la facultad de "Adecuación" del precio base, que suele ser cada año, lo que es muy por sobre el IPC, (factor que ya se se reajusta por la UF. en los planes de salud mes a mes).
2.- Por la actualización de la tabla de factores por sexo y de edad. Por ejemplo tu plan tiene un precio base de 2 UF. A los 40 años tu factor por sexo y edad es 1.45, o sea a los 45 años tu plan de salud vale: 2.9 UF.
A los 70 años tu factor por sexo y edad es 4.5, por lo que los 70 años tu plan de salud costará 9 UF, o $240.000.- aprox. solo sis es que quieres mantener tu plan de salud actual, mientras ahora pagas $77.000.- en el ejemplo.
Agrégale a la vieja :yaoming: y ya tienes fácilmente el doble, 500 lucas mensuales (indexación aUF actual) para mantener un plan de salud minimamente decente.
El drama de los jubilados pudientes de hoy:
Ganan tres palos y se jubilan. Pasan a recibir 1.200.000 pero... el plan de salud les sube a 400 y tanto... el cómodo depto que habitan tiene gastos comunes por 200 lucas, tienen contribuciones y ahora se empiezan a enfermar y con menos coberturas y la mitad de sueldo se les fue en isapre y gastos comunes.
Cita de: mutombo en Marzo 09, 2017, 10:31:04 AM
una consulta y lo pregunto por que lo mencionas varias veces...
los contratos de salud, tienen alguna clausula que indique que deben subir despues de algunos años???
por que entendia que estos son sacados en UF y es esa uf la que se va reajustando....(lo que obvio tambien es un aumento)
o por ejemplo al cumplir 50 años automaticamente te los suben???
Efectivamente, las Isapres tiene tablas "etarias", quiere decir que según el tramo de edad que tengan los beneficiarios, es el valor del plan. Pasados los 50 vas subiendo en la tabla y el costo cada vez será mayor.
Si te llegan cobros que no corresponde a cambios en los tramos de edad, estos son ilegales y puedes reclamar en la Superintendencia o demandar directamente.
Es hasta posible que nuestros brillantes coima-parlamentarios hagan unas modificaciones a la ley que sean tan perversas como la de los estacionamientos....
Le tengo casi más miedo a eso que a la vejez, por ultimo ya viejo estaré cagado y me voy a Fonasa, y si me muero me muero nomas, total ya le saqué harto brillo al paño y no tengo pero ninguna intención de pasármela hospitalizado ni en una UCI después de los 78 años (si es que llego a esa edad con mi mal ritmo de vida)..
Cita de: Makoto Shishio en Marzo 09, 2017, 10:45:07 AM
Los planes de salud se reajustan:
1.- Por la facultad de "Adecuación" del precio base, que suele ser cada año, lo que es muy por sobre el IPC, (factor que ya se se reajusta por la UF. en los planes de salud mes a mes).
2.- Por la actualización de la tabla de factores por sexo y de edad. Por ejemplo tu plan tiene un precio base de 2 UF. A los 40 años tu factor por sexo y edad es 1.45, o sea a los 45 años tu plan de salud vale: 2.9 UF.
A los 70 años tu factor por sexo y edad es 4.5, por lo que los 70 años tu plan de salud costará 9 UF, o $240.000.- aprox. solo sis es que quieres mantener tu plan de salud actual, mientras ahora pagas $77.000.- en el ejemplo.
Agrégale a la vieja :yaoming: y ya tienes fácilmente el doble, 500 lucas mensuales (indexación aUF actual) para mantener un plan de salud minimamente decente.
el primer punto lo sabia.
el segundo no lo cachaba.... pense que el aumento autorizado era solo por el aumento de la uf... :chino: :chino:
Cita de: Citation-X en Marzo 09, 2017, 10:53:19 AM
Asi tal cual lo acaban de explicar.... no te han llegado nnca las famosas cartas de la Isapre anunciando el reajuste del valor de tu plan en un 6% por ejemplo? De ahí nace el tema de los recursos presentados en las cortes. Duty es experto en eso y con razón porque son muchas lucas.
A mi cuando me llega dice: te lo subimos por un aumento de nuestros costos en licencias... y yo cuántas licencias he tenido en ese año? Ninguna, y antes? Tampoco.
Es decir, yo pago las licencias de los que se operan a los 40 años de operaciones millonarias y que les sale "una cuenta razonable".
Infórmense señores de como funciona el sistema.
si...la carta me llego una vez...y contacte al abogado y no subio...
pero la segunda parte del factor etario no lo habia pescado...lo cual es importante por que el viernes pasado cumpli 40 años... :chino: :chino:
voy a revisar el plan de una....
Con el factor etareo tambien los puedes hacer cagar... hay que contactar una buena empresa, creo que tambien lo hacen por las costas. :aji:
puta cabros quede mas perdido...
resulta que revise mi plan y segun tabla el factor antes de los 39 años es 1...por lo tanto el valor queda igual...
dice , segun tabla que al cumplir 40 años...el factor a multiplicar es 1.2...
(http://i226.photobucket.com/albums/dd146/mutombo69/plan%20de%20salud.jpg?t=1488984353)
llame a la isapre y pregunte desde cuando me comenzarian a cobrar el nuevo factor y me dijeron que.... NUNCA :freddie: :freddie:
por que la super intendencia anulo ese decreto que les permitia aumentar el tramo por edad...
por lo tanto los aumentos solo se pueden hacer por el aumento del reajuste del plan (la famosa carta que se puede apelar) o por el aumento del ges...pero no por edad...
me meti a la pagina de la suer intendencia y es verdad...
entre muchas respuestas dice que a nadie se le sube el plana hora por el aumento de la edad...
cito
"Sin embargo, a raíz del fallo del Tribunal Constitucional en que se derogaron los número 1 y 4 del artículo 199 del mencionado DFL No 1, la posterior interpretación que han hecho de ese fallo tanto la Corte Suprema como la Superintendencia de Salud a través de su Ordinario SS/Nº 548, número 6, la Isapre no podrá aplicar el ajuste (ni aumento ni disminución) de precios por cambios de tramo generados por la Tabla de Factores de Riesgo incluida en su Contrato de Salud, hasta que se dicte una nueva legislación que regule la materia .
De acuerdo a lo anterior, a contar del proceso de adecuación iniciado desde julio de 2011 en adelante, la Isapre congeló la aplicación de la Tabla de Factores Relativas asociadas a su plan de salud, hasta contar con la normativa que regule dicha situación en el futuro."
osea,... momentaneamente esto esta en el aire, pero que a nadie desde esa fecha le han aumentado el plan por la edad...
de ser asi.... no veo tan malo el asunto, ya que solo se segiria reajustando solo por el valor de la UF...
es asi o no???
¿Para qué pagamos el seguro del auto, si nunca lo chocamos?
Hoy en día tenemos ""tres sistemas de seguros de salud"": Isapre, Seguro Complementario y Fonasa.
Los importantes no son ellos, sino dónde me permiten atenderme de la mejor manera, considerando el aumento de costo de la salud que existe en Chile.
Si Fonasa es tanta maravilla, y no necesitamos de las Isapres como dice un conocido contertulio que está en Colmena, entonces la fórmula es fácil: paguemos por Isapre mientras podamos, y cuando no podamos, Fonasa.
¿Dónde está el problema, entonces?
Estoy casi seguro que el factor etareo está congelado... no obstante recuerdo que mi señora cuando trabajo en una empresa hicieron unos recursos y los ganaron ... sería cosa de llamar y preguntar los tipos que trabajar en esto están al día con el trje maneje de las leyes
Respecto alo otro encuentro lamentable que nuestros diputados le hayan puesto la lápida el proyecto de Piñera, era muy bueno y solucionab algunos problemas que tiene el sistema, Como las preexistencia y el factor etareo.
Las i$apres No van aguantar mucho si siguen aumentando los recursos de protección y si no se soluciona el problema del factor etareo, es increíble como ha aumentado el peso de los recursos de protección en el total de los costos :nanai: :aji:
El principal problema que yo veo con la salud es el tema de los costos, ese descontrol que tenemos a mi me resulta sospechoso, no tengo los medios para realizar una investigación pero algo me dice que hay alguien que se está forrando y está marginando más que capo de la droga con este negocio.
Cita de: DutyFree en Marzo 09, 2017, 09:06:39 PM
El principal problema que yo veo con la salud es el tema de los costos, ese descontrol que tenemos a mi me resulta sospechoso, no tengo los medios para realizar una investigación pero algo me dice que hay alguien que se está forrando y está marginando más que capo de la droga con este negocio.
Los abogados.
Así ocurrió en USA y por eso los costos galopantes, le prendieron fuego al sistema.
Lo otro: nuestros avances en medicina hacen que estemos llenos de ancianos, estamos viviendo mucho y llegamos a edades muy avanzadas y MUY averiados, y eso tiene un costo y carga altísimo para el sistema, además nuestros avances hacen que se pueda hacer vivir bebés prematuros no viables, con todas sus fallas de nacimiento, parálisis cerebrales, teletoneros, retardos severos etc con alta carga para la familia y para el sistema, y si a eso le sumamos el GES con sus leyes muy permisivas, las UCi cada vez más llenas de ancianos que no salen de ahí y no dejan cama para los más jóvenes y eso hace que se tenga que llegar a comprar servicios, el SIDA (carísimo de tratar), mucho cáncer (caro), mucho despilfarro en cosas populistas como SAPUS y SAR en vez de educar a la población o prevenir, mucha insuficiencia renal (tan lucrativo que los fabricantes de las máquinas compraron casi todos los centros de Dialisis ya que la ley no limita el ingreso al programa como en los otros países), etc....tenemos el cóctel perfecto para que el costo no baje jamás.
Pero aún así con todo lo malo de la salud, pues esta es mil veces mejor y mil veces más accesible que hace 30 años, antes te cagabas nomas, no alcanzabas ni a vivir hasta la edad que te daban las enfermedades.
Cita de: DutyFree en Marzo 09, 2017, 09:06:39 PM
El principal problema que yo veo con la salud es el tema de los costos, ese descontrol que tenemos a mi me resulta sospechoso, no tengo los medios para realizar una investigación pero algo me dice que hay alguien que se está forrando y está marginando más que capo de la droga con este negocio.
Si alguien demuestra que ese descontrol es producto de las Isapres, te compro el discurso.
Tomar decisiones en base a lo que te dice la guata, puede resultar en quedarse con Fonasa, que cubra 50%, y que el descontrol no ceda.
Cita de: BlackAdam en Marzo 09, 2017, 10:39:32 PM
Si alguien demuestra que ese descontrol es producto de las Isapres, te compro el discurso.
Tomar decisiones en base a lo que te dice la guata, puede resultar en quedarse con Fonasa, que cubra 50%, y que el descontrol no ceda.
No se quien es el responsable pero a mi me parece sospechoso que cobren 1000 pesos por una aspirina y nadie diga nada.
Algo esta mal y alguien se esta quedando con los 960 pesos de diferencia respecto al precio real.
http://www.bayer.cl/upfiles/userfile/files/Productos/cc_2015_2.pdf
No tengo ningun motivo para no creer que todos los insumos se manejan de la misma manera.
Insisto en que no estoy afirmando que la isapre es el responsable de estos abusos, pero como decia me parece raro.
Cita de: DutyFree en Marzo 09, 2017, 10:44:52 PM
No se quien es el responsable pero a mi me parece sospechoso que cobren 1000 pesos por una aspirina y nadie diga nada.
Se debe evidenciar la relación entre Isapre y costo.
En base a lo que se ha levantado estos últimos meses, sobre todo por el caso MasVida, está claro que las Isapres no sobrevivirán aumentos de costos de los prestadores de salud, sin subir los planes. Entonces, ¿dices que se sigue aumentando el costo de las clínicas, como una manera de presionar al Gobierno a que permita alzas en los planes? El primero que saldría a aplaudir este auto golazo sería el Gobierno: las Isapres desaparecen solas.
Si no es así, entonces el aumento de costo de las clínicas *no obedece* enteramente a una colusión entre Isapres y Prestadores de Salud. Entonces, podría darse el caso de desaparecer las Isapres, pero que siga aumentando el costo de los prestadores, produciéndose un déficit fiscal importante en salud.
Los medicamentos son otro tema. Ya se comprobó que se coludieron las grandes redes, más de una vez. Y con las farmacias populares también se comprobó el sobre precio. ¿Dices que esto también se soluciona destruyendo las Isapres?
Para mí ese diagnóstico está errado, aunque también estoy en el dilema de que no lo puedo comprobar.
Pero siendo así, debemos entonces diagnosticar correctamente el problema, antes de iniciar la cruzada de destrucción.
Yo creo que mientras Chile sea como es, un pais particular... el seguro privado debe seguir existiendo.
Tambien creo que no debe existir ningun tipo de relacion entre los propietarios de los prestadores y los propietarios delos seguros. Hoy en dia eso lamentablemente no ocurre y creo que ahi es donde esta la raiz del problema
Es un hecho que NO estan coludidos, de hecho para abusar con las tarifas no necesitan hacerlo.
Basta que banmedica considere que es el momento de subir el precio del dia cama uti por ejemplo de 500 mil pesos a 700 en sus prestadores. Al otro dia la alemana no tiene niguna razon para no pasar de 850 a un millon y la CLC de un millon a 1.200.000 (cuando providencia y las condes suben de 80 a 90 uf el metro cuadrado al otro dia ñuñoa pasa de 60 a 70 y asi)
El mercado siempre ha funcionado asi y eso no va a cambiar mientras no se cambie el enfoque en como se aborda el problema de la salud( como una maercancia y no como una necesidad basica del ser humano)
Para mi no es un problema que un cirujano aue hace 20 cirujias de alta complejidad gane 100 palos en un mes... creo que no son los medicos los que estan aprovechandose del panico
A todo esto cuánto paga de impuesto un medicamento o insumo desde que lo vende el proveedor hasta que es puesto en el pastillero del paciente?
Cuantas cortadas de cola habrá en cada pasada por intermediarios?