Boric sobre Patricio Aylwin: "Tenemos derecho como generación a una visión crítica"
El medio de un debate televisivo con Camilo Escalona, el diputado independiente dijo que la evaluación sobre el legado del ex Presidente se debe hacer "con respeto" y despersonalizar.
El diputado independiente Gabriel Boric entregó su evaluación de la figura del recientemente fallecido ex Presidente Patricio Aylwin, quien fue el primero en gobernar durante la transición.
En un debate en Canal 13, donde estuvo frente al ex senador PS Camilo Escalona, el militante de Izquieda Autónoma afirmó que su postura ante lo hecho por el demócratacristiano "no es nada personal".
"Este debate lo hacemos con mucho respeto, porque para bien o para mal recibimos al país por parte de personas como Patricio Aylwin. Por lo mismo envío mis condolencias a la familia, a su señora Leonor", expresó el ex líder estudiantil.
Tras esto Boric afirmó que "pero esto no nos impide evaluar el legado de Patricio Aylwin, no para hacerlo de manera personal, hay que despersonalizar el debate".
El parlamentario, de 30 años, afirmó que "tenemos derecho como generación a tener una visión crítica. La Concertación desmovilizó. La crisis de legitimidad se creó en la transición. A la gente que se movilizó durante la dictadura se le dijo ‘bueno, gracias, ahora gobernamos "".
Sus palabras fueron replicadas por Escalona, quien recordó las protestas en las que participó en 1986 (año que nació Boric), y la labor que Aylwin tuvo que asumir. También aseguró que es "una caricatura política" afirmar que la Concertación continuó con todo lo dejado por la dictadura.
Al final de la discusión, Boric llamó a asistir a la marcha estudiantil de mañana, mientras que el socialista llamó a estar en el funeral de Aylwin.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/04/20/388476/Boric-sobre-Patricio-Aylwin-Tenemos-derecho-como-generacion-a-tener-una-vision-critica.aspx
Aunque no deja de tener razón, me imagino que este wn piensa que el pueblo se tiene que movilizar en contra del gobierno para no perder la costumbre... :trollface:
Luchar... Eso es lo que hacen y promueven estos jovenes idealistas... Hijos de la comodidad
De estudiar y trabajar para obtener lo que quieres en la vida no tienen idea... Que idea puede tener un saco de bolas como este que nunca en su vida tuvo que esforsarze para lograr algo?
Jujuajaaa... la transición se produjo como LA alternativa para la entrega del poder de manera pacífica e institucional. No cachar ese hecho básico es de una ignorancia supina o hacerse el weon pa vender la pescá.
Los que vivimos conscientes esa época recordaremos que uno no se creía que Pin8 se iba... y luego del 11 de marzo, claramente el Tata era una fuerza política presente y que debía considerarse.
:clap:
como siempre, magistral osito Boric :thumbup:
ya no resulta, esta demasiado trillado, teni q reinbentarte :trollface:
Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 08:45:31 AM
:clap:
como siempre, magistral osito Boric :thumbup:
en apoyo a lo que dice Boric
la palabra de un Premio Nacional de Historia
Gabriel Salazar.
:clap:
Desde 1934, la tradición católica chilena tuvo un cambio significativo: de su tronco oligárquico-conservador, surgió un vástago nuevo, inspirado en las reflexiones y enseñanzas de Fernando Vives S.J.: el pensamiento cristiano-comunitario, sustentado en la encíclica Rerum Novarum del papa León XIII. Se trataba de una reflexión crítica sobre capitalismo industrial, un llamado a unir la fe con la observación científica de la realidad, y a dar testimonio de solidaridad cristiana con los trabajadores y los pobres del campo y la ciudad.
El padre Vives, dando ejemplo de honestidad, perseverancia y solidaridad, intentó aplicar, en su vida sacerdotal, esos principios. Aun a costa de enfrentar a la jerarquía eclesiástica de entonces, que no incluyó activamente en sus pastorales esos mismos principios. El padre Vives fue desterrado tres veces por esa jerarquía, pero volvió y siguió con su apostolado.
A su sombra surgió la Falange Nacional, formada por un puñado de jóvenes sensibles, visionarios, observadores y decididos: Clotario Blest, Alberto Hurtado, Eduardo Frei Montalva, Bernardo Leighton, etc. y más tarde: Radomiro Tomic, Jaime Castillo Velasco, Fernando Castillo Velasco, etc. Teniendo a sus espaldas el sombrío pasado de la oligarquía chilena, que gobernó más de un siglo el país sin desarrollarlo, ni unirlo, ni esperanzarlo, esa camada de jóvenes derramó, sobre muchos otros jóvenes, una rayo de luz, regeneradora, socializadora, liberadora.
Así nació la Democracia Cristiana: proponiendo comunidad, solidaridad, cambio social, educación, reforma agraria, chilenización del cobre, promoción social de las masas marginales, independencia de Estados Unidos… La masa electoral, y una gran sector de la clase popular, votaron por ese movimiento, categóricamente, sobre todo, en 1965…
Los desafíos planteados en la historia mundial de esa década, sin embargo, eran profundos y radicales: liberación sexual, revolución social, irrupción de la juventud en la política y la cultura, movimientos campesinos, liberación de los pueblos, desarrollo económico, validación de los estudios de Karl Marx, etc. Estos desafíos superaron el esquema político que promovió en Chile, concretamente, el gobierno de Eduardo Frei Montalva. La izquierda reformista y revolucionaria creció más allá de las expectativas que tenía ese gobierno, sobre todo en el movimiento de pobladores, campesino y de estudiantes. La guerra fría se instaló dentro del país y Estados Unidos temió que Chile se convirtiera en una nueva Cuba. Sobre todo, después de 1958, cuando la propuesta de Salvador Allende demostró que podía, por sí misma, llegar a La Moneda.
En esa coyuntura, Estados Unidos decidió apoyar al gobierno de Eduardo Frei Montalva para impedir el triunfo de Allende. Y se jugó entero por eso (Alianza para el Progreso, ayuda económica, etc.). Fracasó. La Casa Blanca y la CIA aumentaron la presión contra la propuesta de Allende. La Democracia Cristiana y Eduardo Frei Montalva se hallaron entre dos fuegos (ver los documentos desclasificados del Departamento del Estado y de la CIA). La cúpula de ese partido acogió esa presión y negó su apoyo al Gobierno de Allende, en un momento crítico.
Fue allí cuando la figura de Patricio Aylwin Azócar cobró figuración histórica: tuvo una participación activa en impedir el acuerdo entre la Unidad Popular y la Democracia Cristiana. Pese a las sugerencias del cardenal Silva Henríquez. La no realización de ese acuerdo, sin duda, dejó camino abierto a la intervención norteamericana (con la CIA incluida), y estando definida ésta, se abría camino a la conspiración golpista de los militares chilenos, que hasta allí estaban confundidos y dudosos.
Después vino todo lo que sabemos: la más brutal violación de los derecho humanos de todos los derrotados por la tiranía militar, en particular, de la clase popular. La negación más absoluta del sentido de comunidad y solidaridad proclamado por los discípulos del padre Vives. La miseria y el desamparo más extremos vividos por la clase trabajadora y pobladora del país. La misma que, entre 1983 y 1987, lanzó contra la tiranía militar, veintidós (22) jornadas nacionales de protesta. Con gran costo humano y derroche de solidaridad y valentía.
La protesta popular dejó a la tiranía aislada políticamente, dentro del país y fuera de ella. Demostró que el país era ingobernable bajo ese régimen. El capital financiero internacional, que era el único que podía salvar al país de la crisis económica en la que lo tenían los militares, ante eso, no vino. No invirtió. No viene donde y cuando hay un país que no tiene gobernabilidad. No corre riesgos.
Por tanto, había que buscar una solución tácticamente perfecta: Pinochet debía irse, llevándose las culpas de todos los crímenes, pero dejando detrás, intacto, el modelo neoliberal impuesto por la Constitución de 1980. Todo dependía de que algunos políticos civiles administraran, neoliberalmente, ese modelo. Era el gran capital internacional el que lo proponía. Y esos políticos aparecieron. Y Pinochet se fue…
Administrar ese modelo (el verdadero objetivo de la intervención norteamericana y de la tiranía) sin cambiarlo sustancialmente, es todo lo que el capital internacional necesitaba. Y la clase política profesional, desde 1990, administró ese modelo. E hizo lo que ese capital requería: privatizó empresas, profundizó la desindustrialización del país, desmanteló los movimientos rebeldes, privatizó el agua, el bosque nativo, los glaciales, los recursos marinos, permitió la mercantilización de la educación, de la salud, la internacionalización de los fondos previsionales chilenos, etc.
Y Patricio Aylwin Azócar lideró todo ese proceso, administró todas esas decisiones. Y aplicó justicia "en la medida de lo posible".
Fue, por tanto, un importante político chileno, que jugó un rol decisivo en la pavimentación del golpe militar-norteamericano contra Salvador Allende, y en la transición política que pavimentó el camino a la internacionalización de la economía chilena y a la mercantilización de la educación, la salud y la mentalidad consumista de los chilenos. Todo esto, teniendo como trasfondo la figura y el espíritu del padre Fernando Vives S.J. y de hombres como Bernardo Leighton y Jaime Castillo Velasco.
La Historia muestra el anverso y el reverso de los procesos, y de las personas…
------
como no tener visión crítica?? go Boric go :clap:
Que latero... otro día lo leo. En to caso, ese wn se supone que es de la "nueva generación" y a mi modo de ver, es peor que la antigua, además que no salva a nadieN. :face:
Cita de: EduardoN en Abril 21, 2016, 09:38:42 AM
Que latero... otro día lo leo. En to caso, ese wn se supone que es de la "nueva generación" y a mi modo de ver, es peor que la antigua, además que no salva a nadieN. :face:
si ya sabemos que opinas sin leer antes, no hay problema :trustory:
Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 09:45:29 AM
si ya sabemos que opinas sin leer antes, no hay problema :trustory:
Gracias por tu comprensión. :azn:
Cita de: DutyFree en Abril 21, 2016, 09:17:11 AM
ya no resulta, esta demasiado trillado, teni q reinbentarte :trollface:
Pero si Casike votó por Meo y Parisi..... Que ahora le guste Boric no sería novedad.
Cita de: FELHER en Abril 21, 2016, 09:58:20 AM
Pero si Casike votó por Meo y Parisi..... Que ahora le guste Boric no sería novedad.
:freddie:
se viene osito presidente
Cita de: FELHER en Abril 21, 2016, 09:58:20 AM
Pero si Casike votó por Meo y Parisi..... Que ahora le guste Boric no sería novedad.
A Cacike le gusta webear... de otra manera no entiendo porque Parisi valia callampa pero en ningun momento propuso desmantelar el sistema para volver a las colas y los cacerolazos.
Hozito Vorich precidente, para transformar en una Kuba sureña.
Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 09:58:46 AM
:freddie:
se viene osito presidente
No me extrañaría.
Aylwin hizo lo que pudo con lo que tenía... la alternativa era botar el régimen en la calle... es decir guerra civil... No se como pueden ser tal guevones para ignorar el hecho que Pin8 sacó 45% de los votos ... es decir aparte de la fuerza tenía mucho apoyo popular. Asi que el poder popular que vomitan algunos, el mismo que debía mantener a Allende iba a sacar a Pin8... aaaaaandaaaaa :chino:
Como no saben historia dicen puras leseras... el régimen militar no hizo implosión como los socialismos reales unos años después... los tipos por seguir el marco institucional que se habían dado se enfrentaron a elecciones saliendo de una crisis económica caballa de grande. Hubo por cierto un oposición organizada, pero justamente el lenguaje conciliador, la garantia del respeto a la institucionalidad existente, la figura de Don Pato, que era un caballero, no un revolucionario, fueron muy importantes, por no decir determinantes para el resultado del 5 de octubre. Se mostró como una alternativa de gobierno, no de quiebre institucional.
:aji: :aji: :aji: :aji: a quien corresponda.
Yo se los resumo (escuché ayer al tontorrón de Boric y además leí algo del historiador): están cagando fuera del tiesto.
Tienen todo el derecho a criticar lo que se les de la gana, eso no les da la razón. Y en este caso, no la tienen ni por asomo.
Premio Nacional de historia o Hero member.... :piensahomero: ta dificil, porque si un Hero Member sabe mas que un premio nobel... todo decanta en contra del premio nacional de historia
:trustory:
Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 12:41:26 PM
Premio Nacional de historia o Hero member.... :piensahomero: ta dificil, porque si un Hero Member sabe mas que un premio nobel... todo decanta en contra del premio nacional de historia
:trustory:
Los Premios Nacionales también hacen caca cuando van al baño.
Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 12:41:26 PM
Premio Nacional de historia o Hero member.... :piensahomero: ta dificil, porque si un Hero Member sabe mas que un premio nobel... todo decanta en contra del premio nacional de historia
:trustory:
Yo también soy Hero Member :banana:
Cita de: EduardoN en Abril 21, 2016, 12:47:07 PM
Yo también soy Hero Member :banana:
Cacike es un Hero que gusta del Member. :trollface:
#Todossomosheromember :trustory:
Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 12:49:36 PM
#Todossomosheromember :trustory:
??? Uta, yo quería ser má grande no má y al final no soy ná :face:
Cita de: BlackAdam en Abril 21, 2016, 12:46:27 PM
Los Premios Nacionales también hacen caca cuando van al baño.
cagan sopa d letras... los qlos bkns
Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 12:41:26 PM
Premio Nacional de historia o Hero member.... :piensahomero: ta dificil, porque si un Hero Member sabe mas que un premio nobel... todo decanta en contra del premio nacional de historia
:trustory:
Yo tenía 6 años para el 73... y los años de las protestas estaba en la Universidad de Chile, en pio Nono nada menos - en esos años fue el centro de la protesta universitaria- y puedo decir que el caballero esta cagando fuera del tiesto... claro llamaban a protesta el martes... e igual que ahora mandaban a la gente pa la casa antes... una vez sacaron los milicos a patrullar... y al día siguiente funcionaba todo como si no hubiera pasado nada.. y el weveo era en determinados puntos de Santiago Valparaíso y Conce... aqui no llegamos nunca a parar el pais de modo general y además de manera prolongada. Eso de que el poder popular y la asdfgh es creerse la propia propaganta. Y el dato duro es el 44,1% que sacó el Si... una de cada dos personas apoyaba a PIN8 despues de 17 años. :aji:
Y los defensores del pueblo, la izquierda extraparlamentaria... en casi 30 años de elecciones JAMAS a pasado del 5% de los votos... poder popular...jajaaaaaaaa... Claro, venden la pescá y trabajan para dominar el poder desde la minoría, en eso hay que reconocer que son maestros.
Demás que los giles de la Cato compran... >:D
Cita de: chunchos en Abril 21, 2016, 03:41:05 PM
Yo tenía 6 años para el 73... y los años de las protestas estaba en la Universidad de Chile, en pio Nono nada menos - en esos años fue el centro de la protesta universitaria- y puedo decir que el caballero esta cagando fuera del tiesto... claro llamaban a protesta el martes... e igual que ahora mandaban a la gente pa la casa antes... una vez sacaron los milicos a patrullar... y al día siguiente funcionaba todo como si no hubiera pasado nada.. y el weveo era en determinados puntos de Santiago Valparaíso y Conce... aqui no llegamos nunca a parar el pais de modo general y además de manera prolongada. Eso de que el poder popular y la asdfgh es creerse la propia propaganta. Y el dato duro es el 44,1% que sacó el Si... una de cada dos personas apoyaba a PIN8 despues de 17 años. :aji:
Y los defensores del pueblo, la izquierda extraparlamentaria... en casi 30 años de elecciones JAMAS a pasado del 5% de los votos... poder popular...jajaaaaaaaa... Claro, venden la pescá y trabajan para dominar el poder desde la minoría, en eso hay que reconocer que son maestros.
(https://i.ytimg.com/vi/C7E8cZvnUtE/hqdefault.jpg)
ah bueno, entonces si, porque gabriel salazar, pal 73, yo creo que ni habia nacido :trustory:
te rompieron el orto... dil guit it.
Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 03:43:09 PM
(https://i.ytimg.com/vi/C7E8cZvnUtE/hqdefault.jpg)
ah bueno, entonces si, porque gabriel salazar, pal 73, yo creo que ni habia nacido :trustory:
Cita de: chunchos en Abril 21, 2016, 03:41:05 PM
Yo tenía 6 años para el 73... y los años de las protestas estaba en la Universidad de Chile, en pio Nono nada menos - en esos años fue el centro de la protesta universitaria- y puedo decir que el caballero esta cagando fuera del tiesto... claro llamaban a protesta el martes... e igual que ahora mandaban a la gente pa la casa antes... una vez sacaron los milicos a patrullar... y al día siguiente funcionaba todo como si no hubiera pasado nada.. y el weveo era en determinados puntos de Santiago Valparaíso y Conce... aqui no llegamos nunca a parar el pais de modo general y además de manera prolongada. Eso de que el poder popular y la asdfgh es creerse la propia propaganta. Y el dato duro es el 44,1% que sacó el Si... una de cada dos personas apoyaba a PIN8 despues de 17 años. :aji:
Y los defensores del pueblo, la izquierda extraparlamentaria... en casi 30 años de elecciones JAMAS a pasado del 5% de los votos... poder popular...jajaaaaaaaa... Claro, venden la pescá y trabajan para dominar el poder desde la minoría, en eso hay que reconocer que son maestros.
Demás que los giles de la Cato compran... >:D
Uta el tata sabpe (yo solo tenía 4 años) y efectivamente el No nos ganó por poco.
Me acuerdo que en esos años habían protestas, duraban poco y casi no había destrozos, excepto en el pidragógico. Algunas veces terminaban mal y los pacos terminaban agarrando a palos al que se les atraviese. Se extrañan esos buenos tiempos. :piensa:
Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 03:43:09 PM
(https://i.ytimg.com/vi/C7E8cZvnUtE/hqdefault.jpg)
ah bueno, entonces si, porque gabriel salazar, pal 73, yo creo que ni habia nacido :trustory:
Claro...pero el dato duro son el resultado de las elecciones... el hombre hace un análisis de los datos... le pone conclusiones para su corriente historiográfica basada en marxismo hegeliano que pulió en Inglaterra, en el exilio, luego de pasar por Villa Grimaldi. Es un peso pesado de la historia, pero en el articulo citado más arriba no hace Historia, sino interpretación histórica de acuerdo a su corazoncito. :piensa:
Y el desmentido de su visión esta en las cifras electorales, ellas muestran el verdadrero podería del poder de la calle, sorry. :nanai: :nanai:
Cita de: DutyFree en Abril 21, 2016, 03:59:09 PM
te rompieron el orto... dil guit it.
A ti te romperán el orto... yo sigo debatiendo... no me entrego a los rojos como tu :aji: :aji: :aji:
Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 03:43:09 PM
(https://i.ytimg.com/vi/C7E8cZvnUtE/hqdefault.jpg)
ah bueno, entonces si, porque gabriel salazar, pal 73, yo creo que ni habia nacido :trustory:
Cita de: chunchos en Abril 21, 2016, 04:00:21 PM
Claro...pero el dato duro son el resultado de las elecciones... el hombre hace un análisis de los datos... le pone conclusiones para su corriente historiográfica basada en marxismo hegeliano que pulió en Inglaterra, en el exilio, luego de pasar por Villa Grimaldi. Es un peso pesado de la historia, pero en el articulo citado más arriba no hace Historia, sino interpretación histórica de acuerdo a su corazoncito. :piensa:
Y el desmentido de su visión esta en las cifras electorales
Ahhhhhh....... este viejo cara de transfuga ¿es historiador comunista? Con razón no lo cacho, no leo mucha novela ni tampoco libros de fantasía. La historia es seria, por lo que leo autores serios. :azn:
Cita de: chunchos en Abril 21, 2016, 04:02:13 PM
A ti te romperán el orto... yo sigo debatiendo... no me entrego a los rojos como tu :aji: :aji: :aji:
toing... pero si estoy citando a CAMcike... y diciendo que vos le rompiste el orto :trollface:
Cita de: DutyFree en Abril 21, 2016, 04:05:01 PM
toing... pero si estoy citando a CAMcike... y diciendo que vos le rompiste el orto :trollface:
Chuata... fuego amigo compadre... sorry
Cita de: DutyFree en Abril 21, 2016, 04:05:01 PM
toing... pero si estoy citando a CAMcike... y diciendo que vos le rompiste el orto :trollface:
jajajaja yo cacho que es la costumbre, como te lo rompen en todos los temas :yaoming:
Puta Cacike, te metiste solo en el forro.
Chunchos te violó dos veces.
Da lo mismo que el tipo sea Mago de la Historia; el artículo quoteado es un comentario personal de lo que él cree pudo haber pasado, y de lo que obviamente no tiene ninguna evidencia. Eso no es historia como te dicen.
Pero claro, hay gente que ve el título de un gallo, se moja entera y le compra de todo. :memeo:
Cita de: BlackAdam en Abril 21, 2016, 05:22:50 PM
Puta Cacike, te metiste solo en el forro.
Chunchos te violó dos veces.
Da lo mismo que el tipo sea Mago de la Historia; el artículo quoteado es un comentario personal de lo que él cree pudo haber pasado, y de lo que obviamente no tiene ninguna evidencia. Eso no es historia como te dicen.
Pero claro, hay gente que ve el título de un gallo, se moja entera y le compra de todo. :memeo:
No se compare, como en todo, me parece respetable la de chunchos, aunque no la comparto, prefiero la de un historiador, un premiado historiador... y en todo caso, no era la idea centralizar el tema en la "opinion de chunchos"
y ahora dice:
El historiador y profesor de la Universidad de Chile, Gabriel Salazar, analizó en entrevista con Radio Duna el rol histórico del fallecido Presidente Patricio Aylwin y se refirió al "show " mediático levantado por la clase política en torno a los funerales de Estado organizados por la muerte del ex mandatario DC.Comenzó dejando en claro que "la historia no siempre se agota en personajes. Por lo común, todo el mundo trata de personalizar los procesos y se le asigna al señor Patricio Aylwin poco menos que toda la transición, toda la construcción de la democracia en Chile y todo el modelo, y no es así".
"¿Qué pensaba la mayoría de los pobladores? ¿Qué pensaban las mujeres que se movilizaban? ¿Qué pensaban los jóvenes que lucharon más directamente contra la dictadura? Se le dio mucha importancia al hecho de que Pinochet se fue. Y la alegría no fue por la transición de Aylwin, sino porque se fuera Pinochet, por eso estábamos contentos. Entonces, se debió haber considerado muy profundamente qué quería la masa de la ciudadanía chilena. Se supone que Aylwin traía un programa, y ese programa debió haberse consultado con la masa popular, que había hecho el mayor gasto para que Pinochet se fuera, y esa consulta no se hizo. ¿Por qué no se hizo? porque el gobierno de Aylwin responde a un plan previo (...) todo este pensamiento de transición, de democracia en 'la medida de lo posible', venía fraguado de antes y eso sobre la base de un realismo político que decía 'hay que salvar lo que se pueda salvar y sigamos', pero no se consultó lo que quería el pueblo ", prosiguió.
"Las Fuerzas Armadas no podían dar otro golpe de Estado en Chile porque a Estados Unidos no le convenía, no le convenía a nadie, pero de que había miedo en los políticos, había. El miedo de los políticos era un miedo político, que no le permitieran seguir ellos administrando el modelo neoliberal que dejó Pinochet y eso explica por qué no hubo consulta a la ciudadanía, que se hayan desarmado las hoyas comunes que se habían construido en los años 80´, que se dejaran morir poco a poco a las ONG que habían hecho importantísimo trabajo con la sociedad civil", agregó Salazar.
"Se le da mucha importancia a los personajes y podemos decir que ni Pinochet ni Aylwin eran los grandes campeones del pensamiento. Podemos decir que Frei, sí. Ninguno de los dos era un gran líder teórico, político, un gran orador. Uno es un militarote de cuartel que amparó la violación a los derechos humanos. En tanto, Aylwin era un hombre de paz, obediente de la ley, derecho", sin embargo aseguró que "ninguno de los dos fue un líder conductor del pueblo, ni en el plano teórico ni en lo concreto", afirmó el historiador.
Respecto a los homenajes realizados tras el fallecimiento del ex Presidente Aylwin y el duelo nacional que se decretó tras su partida, el profesor señaló: "La clase política dirigente sabe organizarse grandes homenajes a sí misma, sobre todo cuando alguien muere. Y eso se une los tres grandes sectores de las elites dirigentes. Se muere un cardenal, van todos los políticos, los militares, cómo pueden manejar los aparatos del Estado le hacen tres días de duelo. Van todas las elites a rendir un homenaje a sus pares, a sus iguales. Se trata de un show propio de la clase política cuando se trata de sí misma, y como tiene el poder para movilizar oficiales, policías, le dan una gran solemnidad a eso".
"En Chile hemos tenido prácticamente una negación total de la soberanía ciudadana en los 200 años de nuestra historia. Nos han acostumbrado a ser una ciudadanía mendigante porque el Estado, los políticos resuelven todo. Nos han enseñado en hacer cola para ver el rostro de un político muerto. Pero por otro lado, hay un 97 por ciento de desprestigio de la clase política, encuesta tras encuesta. Por otro lado, la Confech llama a su marcha en pleno funeral de Aylwin. El hecho es que los políticos se celebran asimismo, una gran masa va al funeral porque cree que los políticos le resuelven todo, al tiempo que otra masa de chilenos que no está 'ni ahí con eso', lo dicen las encuestas, y por eso se ve una enorme marcha estudiantil el mismo día en que todos están tristes celebrando un sepelio", concluyó.
:trustory: ahi se los dejo :aji: :trollface:
no se si quedarme con la opinion de un HISTORIADOR o de alguien que tenia 6años pal 73 y estuvo en el centro de protestas... nuevamente lo digo, ta dificil
Cita de: chunchos en Abril 21, 2016, 03:41:05 PM
Yo tenía 6 años para el 73... y los años de las protestas estaba en la Universidad de Chile, en pio Nono nada menos - en esos años fue el centro de la protesta universitaria- y puedo decir que el caballero esta cagando fuera del tiesto... claro llamaban a protesta el martes... e igual que ahora mandaban a la gente pa la casa antes... una vez sacaron los milicos a patrullar... y al día siguiente funcionaba todo como si no hubiera pasado nada.. y el weveo era en determinados puntos de Santiago Valparaíso y Conce... aqui no llegamos nunca a parar el pais de modo general y además de manera prolongada. Eso de que el poder popular y la asdfgh es creerse la propia propaganta. Y el dato duro es el 44,1% que sacó el Si... una de cada dos personas apoyaba a PIN8 despues de 17 años. :aji:
:paulmann:
Cita de: EduardoN en Abril 21, 2016, 04:00:00 PM
Uta el tata sabpe (yo solo tenía 4 años) y efectivamente el No nos ganó por poco.
Me acuerdo que en esos años habían protestas, duraban poco y casi no había destrozos, excepto en el pidragógico. Algunas veces terminaban mal y los pacos terminaban agarrando a palos al que se les atraviese. Se extrañan esos buenos tiempos. :piensa:
:serious:
Cita de: Cacike en Abril 22, 2016, 12:23:57 PM
No se compare, como en todo, me parece respetable la de chunchos, aunque no la comparto, prefiero la de un historiador, un premiado historiador... y en todo caso, no era la idea centralizar el tema en la "opinion de chunchos"
y ahora dice:
El historiador y profesor de la Universidad de Chile, Gabriel Salazar, analizó en entrevista con Radio Duna el rol histórico del fallecido Presidente Patricio Aylwin y se refirió al "show " mediático levantado por la clase política en torno a los funerales de Estado organizados por la muerte del ex mandatario DC.
Comenzó dejando en claro que "la historia no siempre se agota en personajes. Por lo común, todo el mundo trata de personalizar los procesos y se le asigna al señor Patricio Aylwin poco menos que toda la transición, toda la construcción de la democracia en Chile y todo el modelo, y no es así".
"¿Qué pensaba la mayoría de los pobladores? ¿Qué pensaban las mujeres que se movilizaban? ¿Qué pensaban los jóvenes que lucharon más directamente contra la dictadura? ESO ES HISTORIA? ??? Se le dio mucha importancia al hecho de que Pinochet se fue. Y la alegría no fue por la transición de Aylwin, sino porque se fuera Pinochet, por eso estábamos contentos. Entonces, se debió haber considerado muy profundamente qué quería la masa de la ciudadanía chilena. Se supone que Aylwin traía un programa, y ese programa debió haberse consultado con la masa popular, que había hecho el mayor gasto para que Pinochet se fuera, y esa consulta no se hizo. ¿Por qué no se hizo? porque el gobierno de Aylwin responde a un plan previo onda plan z??? (...) todo este pensamiento de transición, de democracia en 'la medida de lo posible', venía fraguado de antes y eso sobre la base de un realismo político que decía 'hay que salvar lo que se pueda salvar y sigamos', pero no se consultó lo que quería el pueblo ", prosiguió.
"Las Fuerzas Armadas no podían dar otro golpe de Estado en Chile porque a Estados Unidos no le convenía, no le convenía a nadie, pero de que había miedo en los políticos, había. El miedo de los políticos era un miedo político, que no le permitieran seguir ellos administrando el modelo neoliberal que dejó Pinochet y eso explica por qué no hubo consulta a la ciudadanía, que se hayan desarmado las hoyas comunes que se habían construido en los años 80´, que se dejaran morir poco a poco a las ONG que habían hecho importantísimo trabajo con la sociedad civil", agregó Salazar.
"Se le da mucha importancia a los personajes y podemos decir que ni Pinochet ni Aylwin eran los grandes campeones del pensamiento. Podemos decir que Frei, sí. Ninguno de los dos era un gran líder teórico, político, un gran orador. Uno es un militarote de cuartel que amparó la violación a los derechos humanos. En tanto, Aylwin era un hombre de paz, obediente de la ley, derecho", sin embargo aseguró que "ninguno de los dos fue un líder conductor del pueblo, ni en el plano teórico ni en lo concreto", afirmó el historiador.
Respecto a los homenajes realizados tras el fallecimiento del ex Presidente Aylwin y el duelo nacional que se decretó tras su partida, el profesor señaló: "La clase política dirigente sabe organizarse grandes homenajes a sí misma, sobre todo cuando alguien muere. Y eso se une los tres grandes sectores de las elites dirigentes. Se muere un cardenal, van todos los políticos, los militares, cómo pueden manejar los aparatos del Estado le hacen tres días de duelo. Van todas las elites a rendir un homenaje a sus pares, a sus iguales. Se trata de un show propio de la clase política cuando se trata de sí misma, y como tiene el poder para movilizar oficiales, policías, le dan una gran solemnidad a eso". sociología
"En Chile hemos tenido prácticamente una negación total de la soberanía ciudadana en los 200 años de nuestra historia. JAJA... SIEYES... ESTA DESCARTADO DESDE LA REV FRANCESA Nos han acostumbrado a ser una ciudadanía mendigante porque el Estado, los políticos resuelven todo. Nos han enseñado en hacer cola para ver el rostro de un político muerto. Y LENIN JAJAAA Pero por otro lado, hay un 97 por ciento de desprestigio de la clase política, encuesta tras encuesta. Por otro lado, la Confech llama a su marcha en pleno funeral de Aylwin. El hecho es que los políticos se celebran asimismo, una gran masa ( cuanta gente fue a la marcha de la confech estaba el Pueblo en la marcha o en el funeral?) va al funeral porque cree que los políticos le resuelven todo, al tiempo que otra masa de chilenos que no está 'ni ahí con eso', lo dicen las encuestas, y por eso se ve una enorme marcha estudiantil el mismo día en que todos están tristes celebrando un sepelio", concluyó.
:trustory: ahi se los dejo :aji: :trollface:
no se si quedarme con la opinion de un HISTORIADOR o de alguien que tenia 6años pal 73 y estuvo en el centro de protestas... nuevamente lo digo, ta dificil
Falto referirse a los Sabios de Sion y que la franja del No la hizo Kubrick...
La historia son hechos, no suposiciones, y el tipo tira un monton de supuestos y apreciaciones... sentir popular, poder popular, planes...
Cacike...
FILTRA
Cita de: chunchos en Abril 22, 2016, 01:20:57 PM
Falto referirse a los Sabios de Sion y que la franja del No la hizo Kubrick...
La historia son hechos, no suposiciones, y el tipo tira un monton de supuestos y apreciaciones... sentir popular, poder popular, planes...
Cacike... FILTRA
no se compipa, prefiero conocimiento cientifico a empírico... ya no compró el argumento, "yo viví la época"
Cita de: BlackAdam en Abril 21, 2016, 05:22:50 PM
Puta Cacike, te metiste solo en el forro.
Chunchos te violó dos veces.
Da lo mismo que el tipo sea Mago de la Historia; el artículo quoteado es un comentario personal de lo que él cree pudo haber pasado, y de lo que obviamente no tiene ninguna evidencia. Eso no es historia como te dicen.
Pero claro, hay gente que ve el título de un gallo, se moja entera y le compra de todo. :memeo:
artero, primero lo adula y luego le da en el suelo :trustory:
Cita de: chunchos en Abril 20, 2016, 04:43:00 PM
http://www.elmostrador.cl/mercados/2016/04/20/el-legado-economico-de-patricio-aylwin-el-mayor-crecimiento-en-30-anos/ Joseph Ramos...Ex Decano de la Facultad de Economía y Negocios
Joseph Ramos posee el título de Bachelor of Science en Ingeniería Eléctrica y un Doctorado en Economía, ambos de la Universidad de Columbia. Es Profesor Titular de la Universidad de Chile desde 1999. Antes fue Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL; economista del Programa de Empleo para América Latina y el Caribe (PREALC) de la OIT e investigador de la FLACSO en temas de desarrollo, tecnología y empleo.
Ha publicado 6 libros y ha recibido varias distinciones, entre las cuales está el BA Cum Laude Columbia College 1959; Sociedad de Honor de Ingenieros de Estados Unidos (Tau Beta Pi) 1960; Sociedad de Honor de Ingenieros Eléctricos (Eta Kappa Nu) 1960. Además, ha sido miembro del Consejo Editorial de Trimestre Económico y del Consejo Editorial de Cuadernos de Economía.
(http://www.generadormemes.com/media/created/quuuky.jpg)
Cita de: chunchos en Abril 22, 2016, 01:20:57 PM
Falto referirse a los Sabios de Sion y que la franja del No la hizo Kubrick...
La historia son hechos, no suposiciones, y el tipo tira un monton de supuestos y apreciaciones... sentir popular, poder popular, planes...
Cacike... FILTRA
Por eso no compro a "historiadores" comunistas, valen callampa :face:
Ahora, es conocido por todos que los hechos son vistos desde diferentes perspectivas por todos los participantes en él.
Cita de: Citation-X en Abril 22, 2016, 01:59:01 PM
artero, primero lo adula y luego le da en el suelo :trustory:
Si el Papa habla de futbol es discutible... si habla de religión es dogma... sencillo si un econimista habla de economía, sano y bueno... si un historiador habla de politica, sociología, supuestos, sentires, almas y espíritus... se capta, no? >:D
Cita de: Cacike en Abril 22, 2016, 12:23:57 PM
No se compare, como en todo, me parece respetable la de chunchos, aunque no la comparto, prefiero la de un historiador, un premiado historiador... y en todo caso, no era la idea centralizar el tema en la "opinion de chunchos"
Claro, para algunos la caca de un titulado es más dulce que la caca de un ser humano normal. :yaoming:
En Radio Duna también le hicieron esa misma pregunta, el wn dijo casi textual "no tengo evidencia de que así haya sido, pero es de sentido común". ¿Eso es historia? :yaoming:
Con razón la educación vale callampa.
Luego, el horóscopo va a ser Astronomía. :trollface:
CitarKarl Popper usa el término «teoría conspirativa» para criticar las ideologías que conducen al fascismo, nazismo y comunismo.Popper argumenta que el totalitarismo estuvo fundado en «teorías conspirativas» que recurrían a complots imaginarios conducidos por escenarios paranoicos predicados en el tribalismo, o racismo.
en "Las sociedades abiertas y sus enemigos"... Tamos claros camaradas... frente al complot imperialista yanki... Poder Popular :memeo: :memeo: :memeo: :piensa: :pozo: