Boric sobre Patricio Aylwin: "Tenemos derecho como generación a una visión crí­ti

Publicado por EduardoN, Abril 20, 2016, 10:47:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Boric sobre Patricio Aylwin: "Tenemos derecho como generación a una visión crítica"

El medio de un debate televisivo con Camilo Escalona, el diputado independiente dijo que la evaluación sobre el legado del ex Presidente se debe hacer "con respeto" y despersonalizar.
El diputado independiente Gabriel Boric entregó su evaluación de la figura del recientemente fallecido ex Presidente Patricio Aylwin, quien fue el primero en gobernar durante la transición.
En un debate en Canal 13, donde estuvo frente al ex senador PS Camilo Escalona, el militante de Izquieda Autónoma afirmó que su postura ante lo hecho por el demócratacristiano "no es nada personal".
"Este debate lo hacemos con mucho respeto, porque para bien o para mal recibimos al país por parte de personas como Patricio Aylwin. Por lo mismo envío mis condolencias a la familia, a su señora Leonor", expresó el ex líder estudiantil.
Tras esto Boric afirmó que "pero esto no nos impide evaluar el legado de Patricio Aylwin, no para hacerlo de manera personal, hay que despersonalizar el debate".
El parlamentario, de 30 años, afirmó que "tenemos derecho como generación a tener una visión crítica. La Concertación desmovilizó. La crisis de legitimidad se creó en la transición. A la gente que se movilizó durante la dictadura se le dijo ‘bueno, gracias, ahora gobernamos "".
Sus palabras fueron replicadas por Escalona, quien recordó las protestas en las que participó en 1986 (año que nació Boric), y la labor que Aylwin tuvo que asumir. También aseguró que es "una caricatura política" afirmar que la Concertación continuó con todo lo dejado por la dictadura.
Al final de la discusión, Boric llamó a asistir a la marcha estudiantil de mañana, mientras que el socialista llamó a estar en el funeral de Aylwin.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2016/04/20/388476/Boric-sobre-Patricio-Aylwin-Tenemos-derecho-como-generacion-a-tener-una-vision-critica.aspx

Aunque no deja de tener razón, me imagino que este wn piensa que el pueblo se tiene que movilizar en contra del gobierno para no perder la costumbre...  :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

Luchar... Eso es lo que hacen y promueven estos jovenes idealistas... Hijos de la comodidad

De estudiar y trabajar para obtener lo que quieres en la vida no tienen idea... Que idea puede tener un saco de bolas como este que nunca en su vida tuvo que esforsarze para lograr algo?
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


chunchos

Jujuajaaa... la transición se produjo como LA alternativa para la entrega del poder de manera pacífica e institucional. No cachar ese hecho básico es de una ignorancia supina o hacerse el weon pa vender la pescá.
Los que vivimos conscientes esa época recordaremos que uno no se creía que Pin8 se iba... y luego del 11 de marzo, claramente el Tata era una fuerza política presente y que debía considerarse.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones


DutyFree

"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Cacike

en apoyo a lo que dice Boric
la palabra de un Premio Nacional de Historia
Gabriel Salazar.
:clap:

Desde 1934, la tradición católica chilena tuvo un cambio significativo: de su tronco oligárquico-conservador, surgió un vástago nuevo, inspirado en las reflexiones y enseñanzas de Fernando Vives S.J.: el pensamiento cristiano-comunitario, sustentado en la encíclica Rerum Novarum del papa León XIII. Se trataba de una reflexión crítica sobre capitalismo industrial, un llamado a unir la fe con la observación científica de la realidad, y a dar testimonio de solidaridad cristiana con los trabajadores y los pobres del campo y la ciudad.

El padre Vives, dando ejemplo de honestidad, perseverancia y solidaridad, intentó aplicar, en su vida sacerdotal, esos principios. Aun a costa de enfrentar a la jerarquía eclesiástica de entonces, que no incluyó activamente en sus pastorales esos mismos principios. El padre Vives fue desterrado tres veces por esa jerarquía, pero volvió y siguió con su apostolado.

A su sombra surgió la Falange Nacional, formada por un puñado de jóvenes sensibles, visionarios, observadores y decididos: Clotario Blest, Alberto Hurtado, Eduardo Frei Montalva, Bernardo Leighton, etc. y más tarde: Radomiro Tomic, Jaime Castillo Velasco, Fernando Castillo Velasco, etc. Teniendo a sus espaldas el sombrío pasado de la oligarquía chilena, que gobernó más de un siglo el país sin desarrollarlo, ni unirlo, ni esperanzarlo, esa camada de jóvenes derramó, sobre muchos otros jóvenes, una rayo de luz, regeneradora, socializadora, liberadora.

Así nació la Democracia Cristiana: proponiendo comunidad, solidaridad, cambio social, educación, reforma agraria, chilenización del cobre, promoción social de las masas marginales, independencia de Estados Unidos… La masa electoral, y una gran sector de la clase popular, votaron por ese movimiento, categóricamente, sobre todo, en 1965…

Los desafíos planteados en la historia mundial de esa década, sin embargo, eran profundos y radicales: liberación sexual, revolución social, irrupción de la juventud en la política y la cultura, movimientos campesinos, liberación de los pueblos, desarrollo económico, validación de los estudios de Karl Marx, etc. Estos desafíos superaron el esquema político que promovió en Chile, concretamente, el gobierno de Eduardo Frei Montalva. La izquierda reformista y revolucionaria creció más allá de las expectativas que tenía ese gobierno, sobre todo en el movimiento de pobladores, campesino y de estudiantes. La guerra fría se instaló dentro del país y Estados Unidos temió que Chile se convirtiera en una nueva Cuba. Sobre todo, después de 1958, cuando la propuesta de Salvador Allende demostró que podía, por sí misma, llegar a La Moneda.

En esa coyuntura, Estados Unidos decidió apoyar al gobierno de Eduardo Frei Montalva para impedir el triunfo de Allende. Y se jugó entero por eso (Alianza para el Progreso, ayuda económica, etc.). Fracasó. La Casa Blanca y la CIA aumentaron la presión contra la propuesta de Allende. La Democracia Cristiana y Eduardo Frei Montalva se hallaron entre dos fuegos (ver los documentos desclasificados del Departamento del Estado y de la CIA). La cúpula de ese partido acogió esa presión y negó su apoyo al Gobierno de Allende, en un momento crítico.

Fue allí cuando la figura de Patricio Aylwin Azócar cobró figuración histórica: tuvo una participación activa en impedir el acuerdo entre la Unidad Popular y la Democracia Cristiana. Pese a las sugerencias del cardenal Silva Henríquez. La no realización de ese acuerdo, sin duda, dejó camino abierto a la intervención norteamericana (con la CIA incluida), y estando definida ésta, se abría camino a la conspiración golpista de los militares chilenos, que hasta allí estaban confundidos y dudosos.

Después vino todo lo que sabemos: la más brutal violación de los derecho humanos de todos los derrotados por la tiranía militar, en particular, de la clase popular. La negación más absoluta del sentido de comunidad y solidaridad proclamado por los discípulos del padre Vives. La miseria y el desamparo más extremos vividos por la clase trabajadora y pobladora del país. La misma que, entre 1983 y 1987, lanzó contra la tiranía militar, veintidós (22) jornadas nacionales de protesta. Con gran costo humano y derroche de solidaridad y valentía.

La protesta popular dejó a la tiranía aislada políticamente, dentro del país y fuera de ella. Demostró que el país era ingobernable bajo ese régimen. El capital financiero internacional, que era el único que podía salvar al país de la crisis económica en la que lo tenían los militares, ante eso, no vino. No invirtió. No viene donde y cuando hay un país que no tiene gobernabilidad. No corre riesgos.

Por tanto, había que buscar una solución tácticamente perfecta: Pinochet debía irse, llevándose las culpas de todos los crímenes, pero dejando detrás, intacto, el modelo neoliberal impuesto por la Constitución de 1980. Todo dependía de que algunos políticos civiles administraran, neoliberalmente, ese modelo. Era el gran capital internacional el que lo proponía. Y esos políticos aparecieron. Y Pinochet se fue…

Administrar ese modelo (el verdadero objetivo de la intervención norteamericana y de la tiranía) sin cambiarlo sustancialmente, es todo lo que el capital internacional necesitaba. Y la clase política profesional, desde 1990, administró ese modelo. E hizo lo que ese capital requería: privatizó empresas, profundizó la desindustrialización del país, desmanteló los movimientos rebeldes, privatizó el agua, el bosque nativo, los glaciales, los recursos marinos, permitió la mercantilización de la educación, de la salud, la internacionalización de los fondos previsionales chilenos, etc.

Y Patricio Aylwin Azócar lideró todo ese proceso, administró todas esas decisiones. Y aplicó justicia "en la medida de lo posible".


Fue, por tanto, un importante político chileno, que jugó un rol decisivo en la pavimentación del golpe militar-norteamericano contra Salvador Allende, y en la transición política que pavimentó el camino a la internacionalización de la economía chilena y a la mercantilización de la educación, la salud y la mentalidad consumista de los chilenos. Todo esto, teniendo como trasfondo la figura y el espíritu del padre Fernando Vives S.J. y de hombres como Bernardo Leighton y Jaime Castillo Velasco.

La Historia muestra el anverso y el reverso de los procesos, y de las personas…

------

como no tener visión crítica?? go Boric go  :clap:

EduardoN

Que latero... otro día lo leo. En to caso, ese wn se supone que es de la "nueva generación" y a mi modo de ver, es peor que la antigua, además que no salva a nadieN.  :face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Cacike

Cita de: EduardoN en Abril 21, 2016, 09:38:42 AM
Que latero... otro día lo leo. En to caso, ese wn se supone que es de la "nueva generación" y a mi modo de ver, es peor que la antigua, además que no salva a nadieN.  :face:

si ya sabemos que opinas sin leer antes, no hay problema  :trustory:

EduardoN

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER

Cita de: DutyFree en Abril 21, 2016, 09:17:11 AM
ya no resulta, esta demasiado trillado, teni q reinbentarte :trollface:

Pero si Casike votó por Meo y Parisi..... Que ahora le guste Boric no sería novedad.


Cacike

Cita de: FELHER en Abril 21, 2016, 09:58:20 AM
Pero si Casike votó por Meo y Parisi..... Que ahora le guste Boric no sería novedad.

:freddie:

se viene osito presidente

DutyFree

Cita de: FELHER en Abril 21, 2016, 09:58:20 AM
Pero si Casike votó por Meo y Parisi..... Que ahora le guste Boric no sería novedad.


A Cacike le gusta webear... de otra manera no entiendo porque Parisi valia callampa pero en ningun momento propuso desmantelar el sistema para volver a las colas y los cacerolazos.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


bavario



chunchos

Aylwin hizo lo que pudo con lo que tenía... la alternativa era botar el régimen en la calle... es decir guerra civil... No se como pueden ser tal guevones para ignorar el hecho que Pin8 sacó 45% de los votos ... es decir aparte de la fuerza tenía mucho apoyo popular.  Asi que el poder popular que vomitan algunos, el mismo que debía mantener a Allende iba a sacar a Pin8... aaaaaandaaaaa :chino:
Como no saben historia dicen puras leseras... el régimen militar no hizo implosión como los socialismos reales unos años después... los tipos por seguir el marco institucional que se habían dado se enfrentaron a elecciones saliendo de una crisis económica caballa de grande. Hubo por cierto un oposición organizada, pero justamente el lenguaje conciliador, la garantia del respeto a la institucionalidad existente, la figura de Don Pato, que era un caballero, no un revolucionario, fueron muy importantes, por no decir determinantes para el resultado del 5 de octubre. Se mostró como una alternativa de gobierno, no de quiebre institucional.

:aji: :aji: :aji: :aji: a quien corresponda.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

BlackAdam

Yo se los resumo (escuché ayer al tontorrón de Boric y además leí algo del historiador): están cagando fuera del tiesto.

Tienen todo el derecho a criticar lo que se les de la gana, eso no les da la razón. Y en este caso, no la tienen ni por asomo.
Nobody was faster on the draw.

Cacike

Premio Nacional de historia o Hero member....  :piensahomero: ta dificil, porque si un Hero Member sabe mas que un premio nobel... todo decanta en contra del premio nacional de historia 

:trustory:


BlackAdam

Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 12:41:26 PM
Premio Nacional de historia o Hero member....  :piensahomero: ta dificil, porque si un Hero Member sabe mas que un premio nobel... todo decanta en contra del premio nacional de historia 

:trustory:

Los Premios Nacionales también hacen caca cuando van al baño.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Cita de: Cacike en Abril 21, 2016, 12:41:26 PM
Premio Nacional de historia o Hero member....  :piensahomero: ta dificil, porque si un Hero Member sabe mas que un premio nobel... todo decanta en contra del premio nacional de historia 

:trustory:

Yo también soy Hero Member  :banana:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Nobody was faster on the draw.