Los 11 "nudos crí­ticos" que plantea el Colegio de Profesores al Mineduc

Publicado por BlackAdam, Junio 16, 2015, 11:48:39 AM

Tema anterior - Siguiente tema

BlackAdam

Ayer se dio inicio a la denominada mesa "tripartita" entre el Colegio de Profesores, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y el ministerio de Educación, para dialogar en torno al proyecto de Carrera Docente, que ha sido mayoritariamente rechazado por el profesorado llevándolos a mantener un paro indefinido de 16 días.

A la sesión, que inició este lunes a las 11:00 horas en el ex Congreso Nacional de Santiago, la directiva del magisterio llegó con un documento de 11 puntos bajo el brazo, catalogados como los "nudos críticos" que han detectado a la propuesta presentada por el Ejecutivo.

Ante esto, conozca los principales temas que generan conflicto al interior del profesorado, y que serán expuestos durante las mesas de conversación con parlamentarios y el Mineduc.


Fuente: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2015/06/16/721769/Carrera-Docente-Los-11-nudos-criticos-que-plantea-el-Colegio-de-Profesores-al-Mineduc.html

Si se fijan, lo único que plantean es "derechos, derechos, más derechos, mis derechos".
Lo único que hacen es entrampar iniciativas pensando en el propio culo, y luego me hablan de "vocación".
Nobody was faster on the draw.

Cacike

Otra arista de esta "reforma".. cero calidad, pura gratuidad y beneficios

chunchos

El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

bavario

Cita de: Cacike en Junio 16, 2015, 12:11:10 PM
Otra arista de esta "reforma".. cero calidad, pura gratuidad y beneficios

A mi me pareció por momentos que estabas a favor de toda la reformeta, que te pasó che Cacike?

BlackAdam

La principal traba en Chile son todos estos populistas que, utilizando a los tontos útiles de siempre, salen a marchar a la calle, impidiendo cualquier cosa que les quite 1 milímetro de sus "derechos".

Chao deberes.
Chao vocación.
Chao mejorar la educación.

Lo importante es no tocar a los profes, no exigirles, no pedirles que se capaciten, pagarles mucho más, no poder despedirlos, y tener que meterlos en cualquier discusión que tenga tufillo a "me van a quitar derechos".

Es lo mismo que hace la CUT y ahora los pendejos que creen tienen la fórmula para "cambiar Chile".

Hasta la marcha del orgullo Gay tiene más mérito que estos "movimientoz zozialez".
Nobody was faster on the draw.

chunchos

El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

BlackAdam

Mejor para mí.

En modo serio, los pendejos que están llegando a las pegas no son competencia wn.
O se aburren y se van; o son tan pencas que ni piensan en cambiar a los veteranos.

Es como tener un mercedes del 2010 en impecable estado, y que alguien te quiera hacer creer que un Lada 0km es mejor.  :trustory:
Nobody was faster on the draw.

bavario

Cita de: BlackAdam en Junio 22, 2015, 10:50:05 PM
Mejor para mí.

En modo serio, los pendejos que están llegando a las pegas no son competencia wn.
O se aburren y se van; o son tan pencas que ni piensan en cambiar a los veteranos.

Es como tener un mercedes del 2010 en impecable estado, y que alguien te quiera hacer creer que un Lada 0km es mejor.  :trustory:

Así lo estoy viendo acá, que desastre de selección de personal, unas ternas de mierda que dan ganas de envenenarlos....no saben hablar, escriben con puras faltas de ortografía, le tienen alergia a las horas extra, les gusta demasiado el carrete, etc...

expincel


Creo que ustedes se llenan la boca con algo de desprecio y desdén. Me apena, viniendo de letreados como los foreros de aquí.

Por partes, considerando que se han llenado la boca con educación y mejora...

Mito uno: ¿Profesores se niegan a evaluación? dejemos ignorancia de lado, se ha evaluado un universo superior al 75% la gran mayoría de forma voluntaria, otros no se evaluaron porque estaban próximos a jubilar. Los que no se evalúan por decisión propia, simplemente tienen 3 años para inscribirse, sino, son dados de baja del sistema educativo.

Mito 2: ¿mejorar la educación? Claro, díganme como mejora la educación si tenemos salas de clases con 45 alumnos en un sistema educacional obsoleto con políticas privilegiando la economía sobre la calidad, privilegiando los ingresos sobre el capital humano y tratando a los alumnos como entes iguales y planos en una clase hecha a imagen de los años 1800, así mismo, si le quitas el incentivo a los profesores para ir a cursos y capacitaciones, estos no se perfeccionan y quienes imparten las clases ya no tendrán la calidad con la cual se llenan la boca en el living de la casa.

Mito tres: ¿Posibilidad de capacitarse? Diganme, quien se capacita y pierde tiempo, plata y se desgasta si no se le reconocerá esa capacitación ya sea en su sueldo o en su evaluación ¿sólo ustedes tienen derecho a capacitarse y recibir premio por ello? los profesores son trabajadores como cualquiera y que necesitan perfeccionarse cada cierto tiempo, como muchas carreras lo solicitan.

Un buen punto que debieran tratar es el tema que corresponde a saber entender el proceso de enseñanza y el trabajo del docente fuera del aula, que a ustedes no les interesa y por eso tienen ese muro al frente. Saquen la imagen de Gajardo o del colegio de profesores como entidad, pónganse, alguna vez, en los zapatos de un profesor y desde esa base analicemos:

- Un profesor en el sistema estatal actualmente pasando 35 años de servicio, con sus 44 horas lectivas frente a curso y en calidad de contrato indefinido habiendo sido evaluado, con todos sus bienios, bonificaciones y capacitaciones CPEIP recibe de sueldo $1200000 a todo reventar (y este sueldo es teniendo todo lo anterior). De acuerdo al nuevo proyecto de carrera docente, el profesor para llegar hipotéticamente a ese $1200000 deberá llegar al nivel más alto que no será cuantificable por experiencia ni capacitaciones, se lo dará llenar una pseudo evaluación a la que podrá optar un numero reducido de veces cada cierto tiempo, y esto implica que aunque resultara bien evaluado en todas, ni con 40 años de servicio llegará a su sueldo actual, vale decir, bajamos el sueldo y hacemos menos rentable la profesión.

- El profesor dejará de percibir sus bienios, con esto, perderá porcentaje importante de su actual sueldo. No se le compensará por esto en ningún término.

- El profesor dejará de percibir mejoras a su sueldo por perfeccionamientos, vale decir, se castiga a los que quieren mejorar y tener más herramientas de trabajo. Entonces, si el profesor debe gastar su tiempo y dinero en perfeccionarse, no le será rentable hacerlo si no hay incentivo.

- Las condiciones en aula no se ven mejoradas con la carrera docente ni la ley de educación

- El profesor se sigue llevando trabajo para la casa el cual no se paga, porque las horas frente a curso no se quieren reducir en el proyecto de carrera docente, lo que implica que preparar las clases es "tarea" para la casa y le quitas a una persona la posibilidad de compartir en familia y descansar.

Entonces... la pregunta que me hago, trabajando en un liceo, siendo hijo de un profesor y habiendo crecido en la educación pública... ¿Seguro que raya para la suma?¿habrá que ser ingenuo para aceptar que te bajen el sueldo, te impongan un sistema de evaluación teórico sin sustento y fuera de eso, te quiten los beneficios ganados a lo largo de los años?¿ustedes que tienen buen pasar en sus oficinas, empresas, instituciones o lo que sea, creen que los profesores no tienen el derecho a un trabajo bien mirado y estructurado, como el que ustedes tienen?

¿quieren educación de verdad? vean el reportaje investigativo que está disponible en internet (youtube): "educación prohibida", la realidad de la educación en américa latina y el mundo... y quizás abran un poquito más los ojos, vean que estamos equivocados como sociedad en general y que hay razones fuertes para pensar que es hora de dignificar no solo a los profesores, sino que a las instituciones de educación y su contingente en general.

Saludos.



chunchos

Soy hijo de profe, tengo N tíos profes.
Estamos cagados. La formación de los profes es penca, las escuelas y programas, y la inmensa mayoría de los alumnos es penca. Un compañero de curso de colegio pondero 715 y entró a pedagogía en Talca... Nº1 el Nº2 tenía 130 puntos menos... en una epoca en que no había privadas... ahora el puntaje es miserable. De hecho conozco un caso en que entró una niña con sindrome de Down... pa que vean el nivel de la Selección. Eso se refleja en la prueba Inicia: El 70 % de s egresadps NPI de sus materias.
Eso se arregla con plata?
Por otra parte en Chile se vive familiarmente como las pelotas, buscamos escolarizar lo más temprano posible - vamos en los 4 años-  en jornada doble, pa que los padres puedan trabajar, mientras en Finlandia los crios entran a los 7 años y jornada simple. Aqui buscamos que sea la escuela quien reemplace a los padres... :pozo:
Tamos cagados si pensamos que esto se arregla con plata - que no hay- y en uno o dos años... si fueramos serios sabríamos que partiendo hoy con la formación de profes , los resultados serían a 15 o 20 años... pero como no losomos seguimos haciendo mierda lo que hay...


El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

expincel


Pero a que te refieres con la formación de los profes ¿eres pedagogo?  recuerdo mis profesores de hace 10 años atrás y eran excelentes, muchos jubilados otros siguen trabajando, pero eran envidiables, de mucho carácter, dispuestos a ayudar y que les gustaba su profesión, los veías en el liceo temprano, llegar a la sala puntuales y en los recreos en vez de estar tomandose un café, conversaban con los alumnos... ¿eso se ha perdido en la formación docente?¿o será que no está en la formación familiar del quienes entran a pedagogía?o peor aun ¿será que el sistema educativo ya no permite este tipo de actitudes? o voy más allá ¿el proceso de selección es el errado, o es que la carrera está tan basureada que los verdaderos interesados con puntajes altos o capacidades reales no les interesa una "carrera de hambre" como se le denominó hace años atrás? ¿por qué no se hace un análisis profundo y dejamos de ser facilistas?

No es concebible que en un país que pretende una educación de calidad, un docente en el que descansa el formar ciudadanos con capacidad laboral y cultural futuro del país con herramientas pobres en un sistema educativo obsoleto,  gane lo mismo que algunos sin tener el esfuerzo que implican los años de estudio, por eso gente capaz no se interesa en pedagogía, no hay futuro económico ni calidad de vida, no existe.
Mis respetos, saludos

BlackAdam

Pincel, vamos por partes:

Mito 1: se niegan sistemáticamente a cualquier evaluación que les ponga en riesgo su trabajo. Cualquier evaluación que signifique ninguna mejora o cambio, la toman. Y no quieren evaluarse con excusas que la verdad no resisten análisis: no son los únicos que trabajan en la casa, no son los únicos que tienen que salir en feriados, navidad y año nuevo; y creo que son de los pocos que tienen más de tres semanas de vacaciones.

Mito 2: yo estudié en clase con 45 alumnos y con el sistema antiguo. No es de ningún modo una excusa para la camada de ignaros que tenemos hoy en día en la calle pidiendo copete gratis. Es similar a creer que la constitución de Pinochet tiene la culpa de todo, y re haciéndola vamos a vivir felices. Hay que ser pragmáticos: hay profesores que NO están capacitados para educar, y buscan excusas en el empedrado.

Yo al menos sé que no tengo pasta de profesor y por eso busqué otra profesión.

Para un tema sensible como la educación, no son los profesores los primeros en la línea de fuego; son los niños.

Tenemos claro que muchos ganan poco dinero. Y también no me cabe dudas que el proyecto que se está tramitando está lleno de errores.

Lo que no comparto son las justificaciones para oponerse a todo.
Conozco centenares de profesionales, sobre todo en áreas como Finanzas, que ganan una mierda (menos que 1.200.000), y te aseguro trabajan más que los profesores. Ah, y tienen con suerte 2 semanas de vacaciones, si no les toca fin de mes.

Y un nuevo Mito:

Mito 100: los profesores de antaño eran la raja. Falso. Hasta en el Instituto Nacional me encontré con profesores que valían una soberana CALLAMPA. Así con todas sus letras. A mi hermano cuando estaba en básica, su profesor le marcó la regla en las manos.

Entonces, seamos justos y miremos para ambos lados de la calle.
Nobody was faster on the draw.

expincel


Me hablas de ser justo... y mira tus opiniones...

el primer mito te lo desmitifiqué con números reales... negarse a ser evaluados? se ha evaluado sobre el 80% del profesorado activo, me extraña que sigan con esa mentira hasta el día de hoy, y peor, que la compren. Respecto de las vacaciones, es un tema que también se debate, pero seamos justos... el profesor en el aula es docente, padre, asesor, motivador y se lleva mas que trabajo para la casa, problemas de sus alumnos y apoderados... sobre la marcha, debe solucionarles el mundo, nadie valora eso, ni tu ni nadie.

En el segundo mito, yo estudie con 48 en una sala... curso malo donde la mitad se ganaba el odio de toda la comunidad escolar... multiplica eso por 44 horas semanales y dime si no es un tema delicado... 45 seres humanos en formación sociocultural, valórica y base para su desarrollo profesional... ¿así de liviano es? viejo, las vacaciones mi viejo se las tiene ganadas y merecidas por 40 años de sacarse la cresta haciendose cagar la voz, trasnochando para preparar material para sus clases, quedándose hasta más tarde en su horario para atender alumnos y apoderados.. ¿sabías que a los profesores no se les paga horas extras? a ti quizás, a mi con mucha suerte, pero a mi viejo jamás en su carrera le pagaron por todo lo que trabajó fuera de horario en el establecimiento... lo hizo gratis, por vocación y aun así éticamente debía ser remunerado, es su tiempo, su derecho a descansar, llegar a su casa y comer como tú cuando sales de tu trabajo.

El mito 100 te lo puedo rebatir y dejarte en cero solamente poniéndote como ejemplo los profesores normalistas, que tuve suerte de conocer y tener también en el aula, porque para mi época de estudiante ya casi estaban extintos... profesores malos hay en todos lados, pero estás juzgando a un universo docente por un par de pelagatos que te dejaron una mala impresión. Yo también tuve un par de viejos de mierda, sin embargo, el trabajo de la comunidad escolar es más que los pelotudos y pelotudas que atornillan al revés.

En este país los ciudadanos decentes como tú creen que Gajardo = Profesorado, y que el colegio de profesores = sentir del magisterio...  y es el principal error, te recuerdo que no hace mucho Gajardo quedo solo y pidiendo perdón porque los profesores no se sintieron representados.

Hablemos con base, lean, averigüen.... yo trabajo en educación, tengo base, les digo como es en la educación municipal, si hasta los apoderados del liceo apoyan a los profes en su mayoría es porque hay una razón de verdad en analizar el proyecto educativo que es una bosta.

Y hazte el tiempo de ver el video que propuse, si no lo ves seguirás hablando entre la niebla y siguiendo al ganado, como la sociedad en su totalidad

chunchos

Cita de: expincel en Junio 24, 2015, 12:17:53 AM
Me hablas de ser justo... y mira tus opiniones...

el primer mito te lo desmitifiqué con números reales... negarse a ser evaluados? se ha evaluado sobre el 80% del profesorado activo, me extraña que sigan con esa mentira hasta el día de hoy, y peor, que la compren. Respecto de las vacaciones, es un tema que también se debate, pero seamos justos... el profesor en el aula es docente, padre, asesor, motivador y se lleva mas que trabajo para la casa, problemas de sus alumnos y apoderados... sobre la marcha, debe solucionarles el mundo, nadie valora eso, ni tu ni nadie.

Mito: La evaluación que se ha hecho es al peo, autoevaluación con cuadernillo pa la casa y con aviso. Cualquier pelotudo se aprende la clase que va a ser evaluada. La prueba inicia arroja resultados incompatibles con los resultados que tu indicas. Una de las dos esta equivocada, onofre?

En el segundo mito, yo estudie con 48 en una sala... curso malo donde la mitad se ganaba el odio de toda la comunidad escolar... multiplica eso por 44 horas semanales y dime si no es un tema delicado... 45 seres humanos en formación sociocultural, valórica y base para su desarrollo profesional... ¿así de liviano es? viejo, las vacaciones mi viejo se las tiene ganadas y merecidas por 40 años de sacarse la cresta haciendose cagar la voz, trasnochando para preparar material para sus clases, quedándose hasta más tarde en su horario para atender alumnos y apoderados.. ¿sabías que a los profesores no se les paga horas extras? a ti quizás, a mi con mucha suerte, pero a mi viejo jamás en su carrera le pagaron por todo lo que trabajó fuera de horario en el establecimiento... lo hizo gratis, por vocación y aun así éticamente debía ser remunerado, es su tiempo, su derecho a descansar, llegar a su casa y comer como tú cuando sales de tu trabajo.

Mi curso era de 40. Todos ingresamos a la U por PAA, cuando no habían privadas.

El mito 100 te lo puedo rebatir y dejarte en cero solamente poniéndote como ejemplo los profesores normalistas, que tuve suerte de conocer y tener también en el aula, porque para mi época de estudiante ya casi estaban extintos... profesores malos hay en todos lados, pero estás juzgando a un universo docente por un par de pelagatos que te dejaron una mala impresión. Yo también tuve un par de viejos de mierda, sin embargo, el trabajo de la comunidad escolar es más que los pelotudos y pelotudas que atornillan al revés.

Mi madre es normalista. Pertenece a una estirpe de profes que se formaron por vocación. Como generación, los normalistas son mejores que los formados posteriormente, ya que la mayoría de estos ultimos estudiaron ahí por no poder acceder a otras carreras.


El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

chunchos

Cita de: expincel en Junio 23, 2015, 10:22:27 PM
Pero a que te refieres con la formación de los profes ¿eres pedagogo?  recuerdo mis profesores de hace 10 años atrás y eran excelentes, muchos jubilados otros siguen trabajando, pero eran envidiables, de mucho carácter, dispuestos a ayudar y que les gustaba su profesión, los veías en el liceo temprano, llegar a la sala puntuales y en los recreos en vez de estar tomandose un café, conversaban con los alumnos... ¿eso se ha perdido en la formación docente?¿o será que no está en la formación familiar del quienes entran a pedagogía?o peor aun ¿será que el sistema educativo ya no permite este tipo de actitudes? o voy más allá ¿el proceso de selección es el errado, o es que la carrera está tan basureada que los verdaderos interesados con puntajes altos o capacidades reales no les interesa una "carrera de hambre" como se le denominó hace años atrás? ¿por qué no se hace un análisis profundo y dejamos de ser facilistas?

No es concebible que en un país que pretende una educación de calidad, un docente en el que descansa el formar ciudadanos con capacidad laboral y cultural futuro del país con herramientas pobres en un sistema educativo obsoleto,  gane lo mismo que algunos sin tener el esfuerzo que implican los años de estudio, por eso gente capaz no se interesa en pedagogía, no hay futuro económico ni calidad de vida, no existe.
Mis respetos, saludos
Por eso te indico que el problema es multiple... la formación de los profes, la calidad de los estudiantes de pedagogía, el currículo docente, la pesima vida familiar, las ciudades inhumanas, etc. Por eso te indico que estamos cagados... no es un mero problema de plata. Es un tema integral, que para abordarlo seriamente requiere décadas de esfuerzo y dedicación. Pensar que se puede solucionar en un par de años es irracional.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

BlackAdam

Cita de: expincel en Junio 24, 2015, 12:17:53 AM
Me hablas de ser justo... y mira tus opiniones...

el primer mito te lo desmitifiqué con números reales... negarse a ser evaluados? se ha evaluado sobre el 80% del profesorado activo, me extraña que sigan con esa mentira hasta el día de hoy, y peor, que la compren. Respecto de las vacaciones, es un tema que también se debate, pero seamos justos... el profesor en el aula es docente, padre, asesor, motivador y se lleva mas que trabajo para la casa, problemas de sus alumnos y apoderados... sobre la marcha, debe solucionarles el mundo, nadie valora eso, ni tu ni nadie.

Está claro que no leíste lo que comenté al respecto.
Me da lata repetirlo, pero en resumen: aquí el problema no es la evaluación.

CitarEn el segundo mito, yo estudie con 48 en una sala... curso malo donde la mitad se ganaba el odio de toda la comunidad escolar... multiplica eso por 44 horas semanales y dime si no es un tema delicado... 45 seres humanos en formación sociocultural, valórica y base para su desarrollo profesional... ¿así de liviano es? viejo, las vacaciones mi viejo se las tiene ganadas y merecidas por 40 años de sacarse la cresta haciendose cagar la voz, trasnochando para preparar material para sus clases, quedándose hasta más tarde en su horario para atender alumnos y apoderados.. ¿sabías que a los profesores no se les paga horas extras? a ti quizás, a mi con mucha suerte, pero a mi viejo jamás en su carrera le pagaron por todo lo que trabajó fuera de horario en el establecimiento... lo hizo gratis, por vocación y aun así éticamente debía ser remunerado, es su tiempo, su derecho a descansar, llegar a su casa y comer como tú cuando sales de tu trabajo.

De nuevo: para mí siguen siendo excusas.
Hay muchas profesiones que exigen sacrificios varios, que trabajan 80 horas a la semana, que tienen que sacrificar feriados, fin de mes, y que con suerte tienen vacaciones. ¿Cuánta gente transporta un chofer de micro? ¿Cuántas horas trabaja? ¿Cuánto gana? ¿Cuántas vacaciones tiene? ¿Cuál es la relevancia de contar con un sistema de transporte público?

Por lo mismo, y mantengo mi posición: *no son argumentos válidos*.
Los argumentos deben ser otros: deben estar enfocados a la relevancia que tienen los profesores en el desarrollo de los niños, y por lo mismo las reglas para ellos deben ser aún más estrictas. Malos profesores pueden contaminar cientos de mentes jóvenes, en términos de instrucción.

La educación, la verdadera, viene de la familia. Si la familia no sabe entregar valores a sus hijos, no les pidas a los profesores que lo hagan.

¿Necesita mejoras el sistema? Por supuesto.
¿Los argumentos para pedir esas mejoras, son válidos? No.
Aquí el argumento principal que deberían esgrimir es la importancia que ellos tienen para el futuro de Chile.
No si "son niñeras", o "porque trabajan en la casa, no pueden estudiar".
Me imagino que sabes que hay mucha gente que estudia Y trabaja, y que para ellos esta justificación es para reírse.

CitarEl mito 100 te lo puedo rebatir y dejarte en cero solamente poniéndote como ejemplo los profesores normalistas, que tuve suerte de conocer y tener también en el aula, porque para mi época de estudiante ya casi estaban extintos... profesores malos hay en todos lados, pero estás juzgando a un universo docente por un par de pelagatos que te dejaron una mala impresión. Yo también tuve un par de viejos de mierda, sin embargo, el trabajo de la comunidad escolar es más que los pelotudos y pelotudas que atornillan al revés.

No estimado, no lo puedes rebatir por dos cosas:
Primero, no tienes la estadística a mano.
Segundo, porque nada es perfecto. Por lo tanto existe un margen para que haya profesores pencas en esos tiempos.

Y me topé con varios de ellos, pencas pero al máximo.

CitarEn este país los ciudadanos decentes como tú creen que Gajardo = Profesorado, y que el colegio de profesores = sentir del magisterio...  y es el principal error, te recuerdo que no hace mucho Gajardo quedo solo y pidiendo perdón porque los profesores no se sintieron representados.

Hablemos con base, lean, averigüen.... yo trabajo en educación, tengo base, les digo como es en la educación municipal, si hasta los apoderados del liceo apoyan a los profes en su mayoría es porque hay una razón de verdad en analizar el proyecto educativo que es una bosta.

Y hazte el tiempo de ver el video que propuse, si no lo ves seguirás hablando entre la niebla y siguiendo al ganado, como la sociedad en su totalidad

Falacias.

Nunca he creído que Gajardo represente a los profesores.
Al contrario: SIEMPRE he dicho que el Colegio de Profesores, la CUT, y otras por ahí que se me escapan, NO representan a la totalidad de la gente. Que son tipos que, por no soltar una teta lucrativa, juegan al relato emocional desde un cajón de plátanos para atraer quórum, y así tener un poder que, de cualquier otra forma, ni soñarían.

Los argumentos se contrastan con argumentos, no con juicios de valor o con tratar de adivinar qué piensa el otro. Eso me lo enseñó un profesor.  :trustory:
Nobody was faster on the draw.

expincel


Yo no juego a las adivinanzas.... tengo el problema, el ejemplo, la muestra en mi casa y en el día a día de mi trabajo. Un profesor me enseñó lo que es la empatía: ese fue mi padre, pocos tienen un sentido empático para ver los temas que no le son cercanos.


Hay puntos en que concuerdo contigo, pero te desvirtúas un poco del fondo y por eso entramos a discutir.

Primero, la comparación entre un profesional de 5 años de universidad con un técnico profesional no es justa, menos poner a un chofer de transantiago... no es justa para ninguno de los dos, así como no puedes poner a un profesor a la altura de un médico del cual depende tu salud, si vives o mueres. Son trabajos altamente estresantes y con su lado muy amargo, pero no son compatibles en este caso. Por favor, hace un análisis más profundo al tema y te darás cuenta que llevar gente arriba de la micro no es lo mismo que tratar con niños en formación. Ese es el primer tema.

El desarrollo de los niños en la fase estudio son los profesores, eso lo sabemos todos, tú lo sabes, lo sabe el mineduc, lo saben los apoderados y los profesores lo tienen claro. El sistema tiene una falencia, y es haber instaurado la escuela como labor social a pleno lo que implica tener profesores destinados a hacer labores de madre y padre. Eso no lo pidieron, ni es para lo que la carrera de pedagogía hizo su malla curricular. Entonces, cortemos el hilo por lo sano: los profesores son pencas, los profesores tienen la culpa del mal y están pidiendo tonteras. Así es como están pensando varios y es una pena.

Siento que tu referente es el grupo de profesores pencas que te tocaron... mi referencia es rayar a la suma y ver todos los profesores buenos que tuve, los malos no eran profesores de vocación y eso se notaba. He ahí nuestra gran diferencia, uno quiere ver todo lo malo y el otro quiere rescatar lo máximo bueno posible en un sistema que no es perfecto, de una carrera que no es perfecta. Hablar de docencia es complicado porque todos creen que es un trabajo como cualquiera... nada de eso.

Tocas datos importantes... 80 horas de trabajo pones como ejemplo, hay que ver quien las hace, por que, que profesión tiene. En el ejército podía hacer 80 horas semanales, y ganaba un moco, con 15 días de vacaciones, pero no por eso tengo que estar en contra de lo que piden justamente. Haré un análisis rápido.... mi padre 44 horas semanales más unas 4 horas diarias de preparar clases, corregir pruebas, analizar jefatura de curso y solicitar horas de atención de apoderados FUERA de su horario de clases... son hartas horas para lo que ganaba, a los 35 años de servicio se le arregló el panorama. ¿Sinceramente crees justo sacarse la mugre 6 años en universidad (años de estudio entre programa de pedagogía, especialización mas su tesis) y hacer una carrera que se ningunea? en esa época fueron 6 años, igual que un medico, un abogado, un ingeniero, con la misma validez y esfuerzo.

Nosotros en nuestras casas queremos que nuestros hijos sean profesionales... para eso necesitamos gente motivada que imparta clases en un sistema que no está a la altura de lo que se pide... queremos que sea gratis y de calidad, pero no son compatibles... chunchos lo dice bien, no es tema de plata y por eso no se justifica que castiguen a los profesores disminuyendo beneficios, solo hacen que los buenos profesores ya asqueados, emigren a otros establecimientos privados donde les paguen mejor, o hacen negocios propios, y en el sistema queda lo que botó la ola. Un dato no menor, el 25% de los profesores dejan el sistema y se dedican a otra cosa, de ese porcentaje que entregaron hace un tiempo atrás, se desprendió que muchos hicieron su carrera y terminaron sin baches ni repetir años, les gustaba lo que estudiaban y estaban motivados en terminar sus estudios... entonces ¿qué está mal? ¿quienes están mal?

Y de nuevo, insisto, vean ese documental... son dos horas, pero viendo los primeros 20 minutos ya no se hace necesario seguir más, inmediatamente te das cuenta de las falencias del sistema y quienes están inmersos en él.

BlackAdam

Pincel, estamos comentando de cómo está el sistema.

Si lo tomas a personal porque tu papá es profesor, entonces ningún argumento que esté "en contra de los profesores" según tu perspectiva, te va a hacer sentido.

Esto hay que verlo como un todo. Y el todo indica claramente que la Educación en Chile requiere de manera urgente el siguiente paso: Calidad. Sobre todo en la básica y la media. Para mí la Universitaria es sólo cartón para trabajo, nada más.

Y para esa calidad, *todos* tienen que colaborar. No encerrarse en su pequeña parcela y defender sólo sus propios intereses.

Pero si los actores siguen en su soberbia, trabajando el Rol de víctima, a ningún lado llegamos.
Nobody was faster on the draw.

expincel


Te vuelvo a insistir, que no es victimizarse. Hoy por hoy nadie trabaja gratis, nadie quiere ceder terreno que se ha ganado con el paso de los años y que implica esfuerzo, nadie quiere pensión miserable y eso es justo, para mi lo es, para cualquiera debiera ser así porque nadie en su sano juicio como está la vida y la sociedad actualmente, trabajará solamente por su vocación sin obtener algo justo a cambio.

En el sistema, si quieres centrarte en esto, está obsoleto y carente de lógica para el aprendizaje. Debatamos sobre esto, para que tenga sentido en otro tema nuevo porque este habla sobre el proyecto carrera docente, y la educación es más que eso ¿te parece?

BlackAdam

Pero Pincel, cuando sales a la calle diciendo:

"Somos los que menos ganamos"
"Sufrimos porque tenemos cursos de 45"
"Nos quieren evaluar a cada rato"
"Nos quieren certificados todos los años"
"Nos llevamos pega para la casa"
"No queremos carrera docente"
etc

Están jugando el papel de víctima.
Más aún, cuando es Gajardo el que supuestamente está hablando por todos.
Y lo dejan hablar.
Armen un Colegio de Profesores paralelo o algo así, pero quejarse y quejarse y negar todo cambio no funciona.

Aquí el tema es simple: necesitamos los mejores para educar. Esos mejores deben recibir un sueldo que los deje vivir bien. Pero si no tienes pasta para ser profesor, te vas. TIENE que ser así.
Nobody was faster on the draw.