Confiesa! Saliste igual con restriccion preemergenencia?

Publicado por chavo_del6, Junio 05, 2015, 08:01:09 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Joyo

Para bien o para mal  CUALQUIER politica de descinsentivar el uso del automovil, afecta de manera mucho mas fuerte al pobreton que con cuea despues de muchos años de juntar plata, le alcanzo pa comprarse un nissan de 20 años que al ricachon  con sueldo de diputado.

Restriccion...  el ricachon lo absorve mejor, se compra un auto"barato"  y  se compra por ejemplo el mismo nissan de 20  años  con otro digito, asi como quien compra un pedazo de lomo vetado pa  hacer un par de lomo a lo pobre...

Mayores costos. ya sea en combustible, en peajes, en estacionamientos?  nuevamente le afectan mas al que con esfuerzo se compro EL autito con 20 años de uso y muchos  dueños...

pero  de una u otra forma algun freno  hay que poner al asunto.







BlackAdam

Cita de: exemos en Junio 06, 2015, 06:58:25 PM
Estimado, no de trata de tener poco ingenio... no sacas nada con ampliar las calles solamente, de hecho, no eso no es parte de la solución en ninguna parte del mundo, lo que se debe hacer es gestión.

En Lima tienen una tremenda infraestructura y los tacos son peores que acá.

+1
Absolutamente todos les países del mundo tienen tacos en sus capitales. Eso debería ser índice que este problema tiene una solución: prohibir el auto.

Sino, ponga música y maneje relajado.

Los tacos en Lima son del terror.
Nobody was faster on the draw.

bavario

Cita de: BlackAdam en Junio 07, 2015, 03:14:34 AM
+1
Absolutamente todos les países del mundo tienen tacos en sus capitales. Eso debería ser índice que este problema tiene una solución: prohibir el auto.

Sino, ponga música y maneje relajado.

Los tacos en Lima son del terror.
Lamentablemente lo único a corto plazo que se puede hacer es dificultar económicamente el uso del auto.
Nada de ricos y pobres, para todos igual

EduardoN

Sus propuestas no son admisibles y las soluciones que plantean no sirven. Si no se amplían las vías y restringen el uso del auto con un transporte público que vale callampa, el sistema va a colapsar y la clase trabajadora al igual que la clase media va a reventar en algún momento.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

Franquicia tributaria para estimular el crecimiento en regiones... Se que no es el momento para pedir excencion tributaria, con tanto resentimiento social que han sembrado, pero es la unica manera de sacar a la gente de Santiago, que todavia es una ciudad tolerable para vivir, añ menos para los que tenemos la suerte de poder andar en auto.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Juanjo400

Cita de: DutyFree en Junio 07, 2015, 02:22:51 PM
Franquicia tributaria para estimular el crecimiento en regiones... Se que no es el momento para pedir excencion tributaria, con tanto resentimiento social que han sembrado, pero es la unica manera de sacar a la gente de Santiago, que todavia es una ciudad tolerable para vivir, añ menos para los que tenemos la suerte de poder andar en auto.

+1, falta hacer crecer a las regiones, quizás crear nuevas ciudades mucho más amigables y mejor planificadas a futuro, donde todo quede cerca y la dependencia del auto sea poca, con una red ferroviaria eficiente que conecte a todo Chile (tenemos una geografía ideal para eso).


"I believe the best social program is a job".-Ronald Reagan

Joyo

La cosa es mas facil,  hay que meter 3 veces mas micros...


pero pa meter tres veces mas micros hay que sacar 10  autos por bus...

como los sacas? simple...

mayores costos asociados al uso del automovil,  estacionamientos mas caros (estan llendo justamente en la direccion contraria con lo de los cobros por minuto y no por franja), peajes urbanos, menos lugares disponibles para estacionar, especialmente en zonas  saturadas, mayores costos, ponerle el poto a la jeringa y  en vez de poner limites minimos de estacionamientos en los edificios, , poner limites MAXIMOS (no mas del 50% de las unidades puedan tener derecho a estacionamiento si es que en el condominio hay siquiera UNA unidad (incluida vivienda de conserje)que sea  DFL2, sobretasa de contribuciones BRUTAL a los estacionamientos de efificios  no enrolados a una vivienda del edificio, sobretasa (pero no tan alta) a las unidades que tengan enrolado un estacionamiento, siendo mayor el porcentaje de sobretasa si la vivienda tiene asociado mas de un estacionamiento, etc---



Desagradable? si!  posiblemente signifique que incluso gente profesionales deban vender el auto por no poder pagar los costos extra? si!,  pero hay que entenderlo,  vivimos en una comunidad, el uso del automovil genera externalidades negativas (ademas de  contaminar muchisimo mas que el transporte publico, en la escala de contminacion por pasajero transportado, que es la que hay que medir para el transporte, si todos los usuarios del transantiago tuieran auto simplemente nos ahogamos, un transantiago contamina como 15 autos,  pero transporta 60 personas, ergo por pasajero transportado contamina 4 veces menos que un auto)

Eso es una realidad, negarlo es tapar el sol con un dedo.

Lo unico lamentable es que cualquier politica de desincentivar el uso del automovil le duele mas al que vive en la florida que al que vive en la dehesa, pero eso no hay forma alguna de evitarlo, porque el de alto poder adquisivo cualquier medida se la saca  (incluso algunas las aplauden porque como las pueden absorver los benefician)  pero algo hay que hacer, la ciudad esta invivible el aire esta irrespirable

JaBe


Joyo

Cita de: JaBe en Junio 07, 2015, 09:59:01 PM
:face: :face:

Estás  para  Ministro!

Es IMPSIBLE  meter a todos los habitantes de la ciudad en auto

Juanjo400

El problema es más simple pero aún más complejo de resolver realmente: centralización y planificación urbana. Como sociedad chilena, dependemos de Santiago para todo, pero realmente para todo, y ésta a su vez ha ido creciendo inorgánicamente. No puede ser que comunas con gran masa poblacional tengan máximo 3 accesos, y todos malos :plaf: A eso le sumamos un sistema de transporte público basado en improvisaciones, con problemas de frecuencia y tiempos de viaje, y eso deriva en potos con ruedas. Mientras eso no cambie, a la gente no la bajan del auto.

Santiago tiene muy mala conectividad transversal, no hay más metro que la 1 y 4a cruzando oriente-poniente y autopistas solamente Costanera Norte. Ir al centro desde la Autopista del Sol es un culo, por General Velásquez o saliendo por Bascuñán Guerrero es una masa constante en horas peak. Ahí creo que enautopistando Isabel Riquelme y Quilín hasta Vespucio se gana harta conectividad. Para el que vive en Peñaflor y debe ir al Parque Arauco, se le sumaría una alternativa real a CN. Vespucio tiende a saturarse menos.

Entonces, el tema básicamente se reduce a 2 cosas: hay que echar gente de Santiago, estimulando la economía en regiones y eso ayuda a simplificar los problemas de transporte. Lo otro es sacar de circulación cuanta cafetera ande, el tema es que cada año llegan más vehículos en su mayoría 0 kms y a diferencia de otros países, la exportación de usados es casi nula (en ZF es casi de tránsito). Por eso, exportando lo mejorcito (en Perú, Bolivia y Paraguay de seguro se hacen chupete muchos de nuestros autos) y chatarrizando el resto se podrá hacer algo, y ofrecer estímulos a quien no compre más autos.


"I believe the best social program is a job".-Ronald Reagan

Joyo

El problema es que  hacer mas autopistas, provoca justamente lo contrario a lo que hay que hacer,  mas autopistas, mas incentivo al uso del automovil

Juanjo400

Cita de: AnorambuenaV en Junio 07, 2015, 10:24:37 PM
El problema es que  hacer mas autopistas, provoca justamente lo contrario a lo que hay que hacer,  mas autopistas, mas incentivo al uso del automovil

Per sé podría ser, pero hay que estudiarlo bien. Muchos de los tacos en autopistas son por malas conductas más que por errores de diseño.

Otra cosa que se me olvidó, y que lo comentamos el otro día en el almuerzo en mi U, es que todos los terminales de buses están concentrados, salvo uno que otro. En mi zona no hay TS, la movilización es a través de otras flotas (que hacen lo que quieren :plaf:) y casi todos los recorridos mueren en el centro, porque los terminales están ahí. Entonces el gasto en locomoción sube cuantiosamente, ya que debes combinarlo con TS para moverte al resto de Santiago y aparte se genera ene atochamiento innecesario, no solamente metiendo estas micros, si no que también buses en calles realmente enanas.


"I believe the best social program is a job".-Ronald Reagan

JaBe

#32
Ahora, paro de  800 buses...

http://www.emol.com/noticias/Nacional/2015/06/09/720710/Casi-800-buses-del-Transantiago-no-estan-circulando-por-bloqueos-de-terminales-en-medio-de-huelga.html

Casi 800 buses del Transantiago no están circulando por bloqueos de terminales en medio de huelga
De acuerdo al intendente metropolitano, Claudio Orrego, son cinco las comunas más afectadas por este paro de actividades: Las Condes, Maipú, La Reina, Peñalolén y Lo Barnechea.

SANTIAGO.- Cerca de 780 buses del Transantiago no están circulando por las calles de la capital debido al bloqueo de terminales realizado por los choferes de la empresa Express Santiago, en medio de las huelga que están llevando a cabo.

La información fue dada a conocer por el intendente metropolitano, Claudio Orrego, quien la autoridad explicó que las estaciones bloqueadas son las de Maipú, Lo Echevers, Peñalolén y La Reina.

Esto ha afectado, principalmente, a las comunas de Las Condes, Maipú, La Reina, Peñalolén y parte de Lo Barnechea, donde funcionan las líneas 400 y los recorridos "D".

"Hacemos un llamado a la población, en especial a quienes se dirigen a estas comunas en particular, a que tengan paciencia", dijo la autoridad regional, en medio del Comité Operativo de Emergencia al que convocó para monitorear este paro.

Orrego explicó que, si bien la huelga es de carácter legal, esto no corresponde a la toma de los terminales, por lo que "en estos momentos Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile está procediendo a desbloquear" los recintos.

De acuerdo al intendente, este paro "equivale a no más del 12% de buses del Transantiago. En consecuencia, si bien afecta el funcionamiento de la ciudad, no lo hace en carácter de emergencia. Sin embargo, se han adoptado las medidas para permitir que puedan funcionar todos estos recorridos".

Entre estas medidas está la inyección de 225 buses de otros recorridos , más otras 125 máquinas alimentadoras al metro. A esto se suma el reforzamiento en las líneas 1 y 4 del transporte subterráneo.

En tanto, el director del Transporte Metropolitano, Guillermo Muñoz, informó que los recorridos más afectados son las líneas 401, 404, 406, 412, 422, 429 y 430, más la generalidad de la línea D. 


¿Con  movilización  colectiva  "inestable"  quieren que  muchos dejen  el  auto en la casa?

Ese  servicio debería ser estratégico, sin derecho a  huelga ...  como el  Metro, por ejemplo.

Joyo

totalmente deacuerdo...   pero ¿quien va a asumir el costo politico de la plata que se gastara en indemnizaciones al  estatizar el transporte publico?

BlackAdam

Meter tres veces más micros.  :face:

Recuerdo Bandera que a pura micro Amarilla, era un taco del infierno.
Y ahora vamos a meter más micros. De esas que en hora punta van vacías, preferentemente.
Nobody was faster on the draw.

El que no aporta

Cita de: BlackAdam en Junio 09, 2015, 11:11:09 AM
Meter tres veces más micros.  :face:

Recuerdo Bandera que a pura micro Amarilla, era un taco del infierno.
Y ahora vamos a meter más micros. De esas que en hora punta van vacías, preferentemente.

jajaja... era horrible esa calle.. recuerdo que cuando aprendi a manejar, mi viejo me llevo a San Diego, y me paso el auto, y me dijo que me fuera manejando hasta estacion mapocho... era como la prueba de fuego en esos tiempos...


Pero con el tema del TS, si o si, deben haber mas pistas y cruces preferentes para los buses... sin taxis ni coletos entremedio.. solo micros... y otro cuento es el metro... que esta atrasadisimo en su ampliacion.

BlackAdam

Requiere modificaciones el sistema. Aunque haya nacido la raja, todo sistema debe evolucionar en el tiempo para ajustarse a nuevas realidades. Más aún este, que nació muerto.

Esas modificaciones pasa por meter más micros sólo donde se necesitan, mejorar las vías y hacer un diseño más inteligente. Si colocas pistas de buses exclusivas a la derecha, y haces que los vehículos se puedan "tirar" para virar en la última cuadra, se hace un taco de puta madre entre las micros que quieren salir; y los autos que quieren virar.

Eso se ve mucho en hora punta en, por ejemplo, Providencia. Las micros no se retrasan porque haya mucho auto en todas partes; sino porque hay una fila que está virando, mientras cruzan además decenas de peatones. Ahí semáforo en tres tiempos y que la gente se acostumbre a cruzar sólo con verde.

Al metro, aparte de extenderlo, va a necesitar vías alternativas. Si necesito ir por la L1, vamos a necesitar una paralela a la L1 que permita descargar parte de la gente.

Nobody was faster on the draw.