MURIO AYLWIN envenenado por PINOCHET

Publicado por Cacike, Abril 19, 2016, 10:43:43 AM

Tema anterior - Siguiente tema

JaBe

"Verdades  a  medias".... ¿ creo que  le  dicen?      :piensa:

EduardoN

Cita de: Fredy Turbina (R) en Abril 20, 2016, 04:52:48 PM
Joseph Ramos dió el discurso en mi ceremonia de titulación ( :aji: :aji: :aji:)...........conozco un poco al hombre, es un genio
Lo que dice no es mentira, pero la frase no está completa estimado, falta que diga por qué se dio ese crecimiento en esos años.
La respuesta como para casi todo no es única, hubieron muchas cosas que se conjugaron para que se diera ese crecimiento, algunas relacionadas con medidas tomadas años antes, otras propias de la gestión del gobierno en cuestión y otras propias de las expectativas que se crearon tanto interna como externamente lo que provocó un importante crecimiento en la inversión, etc, etc
. Con esto no quiero restarle mérito al gobierno de Aylwin pero mucho de eso fue cosecha.

Para los que tenemos dos dedos de frente, está claro que la bonanza económica que tuvimos en esos tiempos no fue solamente porque llegó la alegría.  :azn:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

AugustoSalvador

Vamos a ver... ¿que medida tomada después del 82 pudo haber hecho que 10 años después se creciera a casi 8% anual?

Seamos serios... Chile venía creciendo, pero a tasas bajas... luego del 90 la inversión privada y extranjera se disparó, así como el mejor escenario político (sin dictadura) le dió más estabilidad al modelo (sí, de la dictadura)... claro ejemplo de esto es la minería... sino me creen, revisen los datos de la industria minera antes del 90 y después del 90...

El explosivo crecimiento que tuvimos después del 90 se debe a varios factores, pero no me vengan a decir que el más importante es el empujón que traíamos de los 80's... si no recuerdan el 82 tuvimas una crisis de la más graves que ha pasado Chile...

Fredy Turbina (R)

Cita de: AugustoSalvador en Abril 20, 2016, 05:23:40 PM
Vamos a ver... ¿que medida tomada después del 82 pudo haber hecho que 10 años después se creciera a casi 8% anual?

Seamos serios... Chile venía creciendo, pero a tasas bajas... luego del 90 la inversión privada y extranjera se disparó, así como el mejor escenario político (sin dictadura) le dió más estabilidad al modelo (sí, de la dictadura)... claro ejemplo de esto es la minería... sino me creen, revisen los datos de la industria minera antes del 90 y después del 90...

El explosivo crecimiento que tuvimos después del 90 se debe a varios factores, pero no me vengan a decir que el más importante es el empujón que traíamos de los 80's... si no recuerdan el 82 tuvimas una crisis de la más graves que ha pasado Chile...

Listo

seamos serios

EduardoN

Cita de: AugustoSalvador en Abril 20, 2016, 05:23:40 PM
Vamos a ver... ¿que medida tomada después del 82 pudo haber hecho que 10 años después se creciera a casi 8% anual?

Seamos serios... Chile venía creciendo, pero a tasas bajas... luego del 90 la inversión privada y extranjera se disparó, así como el mejor escenario político (sin dictadura) le dió más estabilidad al modelo (sí, de la dictadura)... claro ejemplo de esto es la minería... sino me creen, revisen los datos de la industria minera antes del 90 y después del 90...

El explosivo crecimiento que tuvimos después del 90 se debe a varios factores, pero no me vengan a decir que el más importante es el empujón que traíamos de los 80's... si no recuerdan el 82 tuvimas una crisis de la más graves que ha pasado Chile...

Cita de: Fredy Turbina (R) en Abril 20, 2016, 05:46:20 PM
Listo

seamos serios

:thumbup: :thumbup: :thumbup:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

AugustoSalvador

Seamos serios... los modelos por sí solos no aseguran nada...

Seamos más serios... el modelo de la dictadura funciona mejor "sin dictadura" (80's v/s 90's)

Y por último, nadie se pronuncia sobre el sector minero... me extraña...

Archer 3

Cita de: FELHER en Abril 20, 2016, 10:39:05 AM



Pero siempre hay personas como tu que piensan que un conflicto armado es lo mejor.

Saludos.

dónde dije eso? lo puedes marcar?

Archer 3

Cita de: chunchos en Abril 20, 2016, 04:43:00 PM
http://www.elmostrador.cl/mercados/2016/04/20/el-legado-economico-de-patricio-aylwin-el-mayor-crecimiento-en-30-anos/ Joseph Ramos...Ex Decano de la Facultad de Economía y Negocios

Joseph Ramos posee el título de Bachelor of Science en Ingeniería Eléctrica y un Doctorado en Economía, ambos de la Universidad de Columbia. Es Profesor Titular de la Universidad de Chile desde 1999. Antes fue Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL; economista del Programa de Empleo para América Latina y el Caribe (PREALC) de la OIT e investigador de la FLACSO en temas de desarrollo, tecnología y empleo.

Ha publicado 6 libros y ha recibido varias distinciones, entre las cuales está el BA Cum Laude Columbia College 1959; Sociedad de Honor de Ingenieros de Estados Unidos (Tau Beta Pi) 1960; Sociedad de Honor de Ingenieros Eléctricos (Eta Kappa Nu) 1960. Además, ha sido miembro del Consejo Editorial de Trimestre Económico y del Consejo Editorial de Cuadernos de Economía.


Te lo aclaró muy bien FT. No se requiere más. Lo que queda claro que la economía no es lo tuyo, se entiende porque es más difícil de copiar también.

Archer 3

Cita de: AugustoSalvador en Abril 20, 2016, 05:23:40 PM
Vamos a ver... ¿que medida tomada después del 82 pudo haber hecho que 10 años después se creciera a casi 8% anual?



:memeo: :memeo:

AugustoSalvador

Y finalmente Citation no dice nada... sólo emoticones  :yaoming:
Según el, el crecimiento de los 90's es gracias a pinochet... porque?, no lo dice porque solo el entiende la macroeconomía
Tampoco responde a los argumentos dados para decir que el crecimiento de los 90's no se debe a lo que el dice
Y la guinda de la torta es que según toda la información que el ha analizado (porque es analista... político me imagino), la conclusión es que Pinochet es un democráta...
En fin... es como discutir con un pinochetista  :yaoming:


BlackAdam

Cita de: EduardoN en Abril 20, 2016, 05:19:32 PM
Para los que tenemos dos dedos de frente, está claro que la bonanza económica que tuvimos en esos tiempos no fue solamente porque llegó la alegría.  :azn:

Yo más dedos de frente que tú.  :trollface:

Por supuesto que la bonanza tiene base en muchas obras de la Dictadura.
Pero también no es menos cierto, que un mal administrador habría dejado la cagada igual.

Mira a Venezuela: nadan en petróleo, y ná ni ná.
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: Fredy Turbina (R) en Abril 20, 2016, 04:52:48 PM
Joseph Ramos dió el discurso en mi ceremonia de titulación ( :aji: :aji: :aji:)...........conozco un poco al hombre, es un genio
Lo que dice no es mentira, pero la frase no está completa estimado, falta que diga por qué se dio ese crecimiento en esos años.
La respuesta como para casi todo no es única, hubieron muchas cosas que se conjugaron para que se diera ese crecimiento, algunas relacionadas con medidas tomadas años antes, otras propias de la gestión del gobierno en cuestión y otras propias de las expectativas que se crearon tanto interna como externamente lo que provocó un importante crecimiento en la inversión, etc, etc
. Con esto no quiero restarle mérito al gobierno de Aylwin pero mucho de eso fue cosecha.

+1

Este cabro sabe.  :gayfight:
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Ahora, sí hay un factor que podría ser producto del fin de la dictadura: la percepción internacional.

No tengo los datos, pero sabiendo que Chile era mal percibido en el mundo, un retorno a la democracia significaría en este escenario, aumento de la confianza de inversionistas extranjeros, y si todo sale bien, mejoras al fin y al cabo.

Mas que mal, no fue a Aylwin al que mandaron volando de vuelta desde un Aeropuerto.  :trollface:
Nobody was faster on the draw.

Archer 3

#113
Cita de: AugustoSalvador en Abril 20, 2016, 06:31:08 PM
Y finalmente Citation no dice nada... sólo emoticones  :yaoming:
Según el, el crecimiento de los 90's es gracias a pinochet... porque?, no lo dice porque solo el entiende la macroeconomía
Tampoco responde a los argumentos dados para decir que el crecimiento de los 90's no se debe a lo que el dice
Y la guinda de la torta es que según toda la información que el ha analizado (porque es analista... político me imagino), la conclusión es que Pinochet es un democráta...
En fin... es como discutir con un pinochetista  :yaoming:

pero si ayer le expliqué al abogado experto en leyes, no en macroeconomía, que la actividad económica y su crecimiento o caída no es consecuencia de lo que se hizo en los 1-5 años antes sino que de más tiempo atrás. Porque la política macro se hace hoy pero sus efectos serán en el próximo quinquenio o década. Esto fue lo que dije, pero se ofendió porque le objeté el gráfico de pib per capita que mostraba montos y no crecimiento.  Al mover el central la tasa de interés el efecto sobre la actividad es menor dado que esta es anticipada por los agentes económicos y pierde así su efectividad por lo mismo es más bien una herramienta anti inflacionaria. Las reformas estructurales son las que inciden en saltos de la actividad.

Por eso si tu dices que "que fue lo que se hizo entre el 82-90" es un error grave de conocimiento porque hubo muchas reformas y cambios. tipo de cambio, privatizaciones, leyes, aumento de la inversión etc.   que habrá sido crfecimiento injusto, con desigualdad, que el chorreo de buchi nunca llegó es cierto, pero el crecimiento o caída de la gestión de aylwin y su ministro de hacienda se notó en el 96-2000. 

ahora que hablan de inversión extranjera...  la inversión que se hace desde el exterior no es un depósito a plazo, no es un bullet tampoco ni una bola mágica... la inversión que llega a un país es para producir. crear fábricas, caminos, represas, minas y saben ustedes cuanto se demora en producir esa inversión? es instantánea?    entonces si la inversión rindió frutos en el 90-94 es porque en marzo del 90 ya estaba acá hace rato y estaba porque el modelo de pinochet de regreso a la democracia era creíble y la inversión estaba llegando. Eso es lo que le duele a los rojitos... que no pueden decir que recibieron un país en ruinas cosa que le pasó por ejemplo a macri y al sucesor de maduro.

bavario

O sea los efectos de la reforma tributaria y laboral los veremos en el govierno de yoryo o del hosito vorich?

BlackAdam

Cita de: bavario en Abril 20, 2016, 06:46:18 PM
O sea los efectos de la reforma tributaria y laboral los veremos en el govierno de yoryo o del hosito vorich?

Ni en broma. Si se cumple, te vamos a esperar en el Montserrat  :trollface:
Nobody was faster on the draw.

chunchos

Cita de: Citation-X en Abril 20, 2016, 06:43:34 PM
pero si ayer le expliqué al abogado experto en leyes, no en macroeconomía, que la actividad económica y su crecimiento o caída no es consecuencia de lo que se hizo en los 1-5 años antes sino que de más tiempo atrás. Porque la política macro se hace hoy pero sus efectos serán en el próximo quinquenio o década. Esto fue lo que dije, pero se ofendió porque le objeté el gráfico de pib per capita que mostraba montos y no crecimiento.  Al mover el central la tasa de interés el efecto sobre la actividad es menor dado que esta es anticipada por los agentes económicos y pierde así su efectividad por lo mismo es más bien una herramienta anti inflacionaria. Las reformas estructurales son las que inciden en saltos de la actividad.

Por eso si tu dices que "que fue lo que se hizo entre el 82-90" es un error grave de conocimiento porque hubo muchas reformas y cambios. tipo de cambio, privatizaciones, leyes, aumento de la inversión etc.   que habrá sido crfecimiento injusto, con desigualdad, que el chorreo de buchi nunca llegó es cierto, pero el crecimiento o caída de la gestión de aylwin y su ministro de hacienda se notó en el 96-2000. 

ahora que hablan de inversión extranjera...  la inversión que se hace desde el exterior no es un depósito a plazo, no es un bullet tampoco ni una bola mágica... la inversión que llega a un país es para producir. crear fábricas, caminos, represas, minas y saben ustedes cuanto se demora en producir esa inversión? es instantánea?    entonces si la inversión rindió frutos en el 90-94 es porque en marzo del 90 ya estaba acá hace rato y estaba porque el modelo de pinochet de regreso a la democracia era creíble y la inversión estaba llegando. Eso es lo que le duele a los rojitos... que no pueden decir que recibieron un país en ruinas cosa que le pasó por ejemplo a macri y al sucesor de maduro.
Entonces, usando tu razonamiento, el Cagazo  de la economía de 1970 a 1973 es culpa de Alessandri? :piensa:
Disculpa Citation... evidentemente  el exito de los 90 se debe en parte a Buchi-Collados, nunca lo he negado. Por otra parte con la Democracia el pais fue bien recibido en todo el mundo y gracias a ella se abrieron muchos mercados que con Pin8 estaban cerrados, tonces el modelo pudo funcionar mejor que antes y dar mucho más de su potencial.
Asi como Aylwin solo no explica el crecimiento, tampoco es solo Pin8 la causa del boom noventero. :thumbup:

El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Archer 3

Cita de: chunchos en Abril 20, 2016, 08:15:20 PM
Entonces, usando tu razonamiento, el Cagazo  de la economía de 1970 a 1973 es culpa de Alessandri? :piensa:


No, y tampoco hay tanta responsabilidad de Frei destacando que la reforma agraria si no recuerdo mal fue promulgada en su gobierno. El período de 1970 a 1973 tiene un nombre específico pero como sinónimo usaremos "extraordinario" para ilustrarlo.

En esa época hubo expropiaciones y paralizaciones, en ese contexto, la caída o cagazo no responde a cambios estructurales ni políticas (que también hubo) sino a una virtual paralización del sector productivo. Comparable a una guerra.


EduardoN

Cita de: chunchos en Abril 20, 2016, 08:15:20 PM
Entonces, usando tu razonamiento, el Cagazo  de la economía de 1970 a 1973 es culpa de Alessandri? :piensa:
Disculpa Citation... evidentemente  el exito de los 90 se debe en parte a Buchi-Collados, nunca lo he negado. Por otra parte con la Democracia el pais fue bien recibido en todo el mundo y gracias a ella se abrieron muchos mercados que con Pin8 estaban cerrados, tonces el modelo pudo funcionar mejor que antes y dar mucho más de su potencial.
Asi como Aylwin solo no explica el crecimiento, tampoco es solo Pin8 la causa del boom noventero. :thumbup:

De hecho, habían muchos inversionistas extranjeros esperando que el Presidente Pinochet entregar el poder para invertir en nuestro Chilito.

Cita de: Citation-X en Abril 20, 2016, 08:39:09 PM
No, y tampoco hay tanta responsabilidad de Frei destacando que la reforma agraria si no recuerdo mal fue promulgada en su gobierno. El período de 1970 a 1973 tiene un nombre específico pero como sinónimo usaremos "extraordinario" para ilustrarlo.

En esa época hubo expropiaciones y paralizaciones, en ese contexto, la caída o cagazo no responde a cambios estructurales ni políticas (que también hubo) sino a una virtual paralización del sector productivo. Comparable a una guerra.


Tengo entendido que la Reforma Agraria fue creada en el gobierno del "Paleta" (el mejor presidente que hemos tenido en los últimos 50 años) para poner a trabajar terrenos que estaban votados. Con el Kerensky Frei se degeneró y con el Compañero Chicho se jue a Chicha.  :face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

No se para qué invitaron a Escalona y a Boric al 13.
Uno habla a puro tartamudeo, y el otro weón cree que todo se reduce a lucha de clases.  :face:
Nobody was faster on the draw.