Cambios al DERECHO de PROPIEDAD en la NUEVA CONSTITUCION

Publicado por Cacike, Junio 12, 2015, 10:19:01 AM

Tema anterior - Siguiente tema

bavario

"Obliga en el sentido que la propiedad y la riqueza deben contribuir no sólo a la economía, sino también al desarrollo y la equidad. Por tanto, en función de la riqueza, contribuyes también a las finanzas públicas por la vía tributaria"

Yo entendí que lo que se busca no es expropiar a precio de huevo a diestra y siniestra, sino que meter la puntita sobre un posible aumento (probablemente notorio y muy elevado) en el precio de las contribuciones, si tienes algo debes pagar mucho mas por el solo hecho de tenerlo, esa es la idea. O sea van a subir una brutalidad los bienes inmuebles: IVA, tasación, contribuciones, etc.
Guerra a los burgueses !!!

BlackAdam

El gallo lo dice clarito:

"No concibo una economía moderna de mercado, sin derechos de propiedad, claros, estables. Eso es consustancial a lo que es una economía moderna y, por lo tanto, como una primera línea, los derechos de propiedad son fundamentales", dijo Valdés.

Agregando que "tenemos que tener la seguridad de que los chilenos no van a arriesgar cuestiones básicas que son justamente en que para que funcione la economía, requerimos derechos de propiedad claros".


Yo veo que apunta a otra cosa:
Aquí viene una "empresa", se declara "dueña" del agua, y comienza a dejar laca.
Es obvio que hay que mejorar esa materia.
Y por eso son los empresarios los intranquilos. Se ven la raja los casos de negocio, cuando tus costos son ínfimos.

En términos de expropiaciones al pueulo, o aumento de contribuciones, no leí nada.
Nobody was faster on the draw.

bavario

Cita de: BlackAdam en Junio 12, 2015, 10:42:34 AM
El gallo lo dice clarito:

"No concibo una economía moderna de mercado, sin derechos de propiedad, claros, estables. Eso es consustancial a lo que es una economía moderna y, por lo tanto, como una primera línea, los derechos de propiedad son fundamentales", dijo Valdés.

Agregando que "tenemos que tener la seguridad de que los chilenos no van a arriesgar cuestiones básicas que son justamente en que para que funcione la economía, requerimos derechos de propiedad claros".


Yo veo que apunta a otra cosa:
Aquí viene una "empresa", se declara "dueña" del agua, y comienza a dejar laca.
Es obvio que hay que mejorar esa materia.
Y por eso son los empresarios los intranquilos. Se ven la raja los casos de negocio, cuando tus costos son ínfimos.

En términos de expropiaciones al pueulo, o aumento de contribuciones, no leí nada.
Lee el último párrafo de la cita que puse, habla de tributos.

Cacike

Cita de: BlackAdam en Junio 12, 2015, 10:42:34 AM
El gallo lo dice clarito:

"No concibo una economía moderna de mercado, sin derechos de propiedad, claros, estables. Eso es consustancial a lo que es una economía moderna y, por lo tanto, como una primera línea, los derechos de propiedad son fundamentales", dijo Valdés.

Agregando que "tenemos que tener la seguridad de que los chilenos no van a arriesgar cuestiones básicas que son justamente en que para que funcione la economía, requerimos derechos de propiedad claros".


Tiene razón en todo caso.
Aquí viene una "empresa", se declara "dueña" del agua, y comienza a dejar laca.
Es obvio que hay que mejorar esa materia.
Y por eso son los empresarios los intranquilos. Se ven la raja los casos de negocio, cuando tus costos son ínfimos.

En términos de expropiaciones, o aumento de contribuciones, no leí nada.

pero muy bien, si la declaracion es tan simple y directa... por ahora (y digo, por ahora), nada de expropiaciion, de afeccion al derecho de propiedad garantizado en la constitucion, nada de eso...

Es cosa de leer, de asustarse menos, de pasarse menos rollos y entender pa donde quiere ir la micro...

CitarPara Zúñiga, los déficit en materia de propiedad son: "El dominio público de las aguas, dado que la actual Constitución no lo considera. Esta definición está contenida en el Código de Aguas, a nivel puramente legal; La definición de un procedimiento de regalías o royalty a imponer por la vía de la ley a algunas actividades económicas; y el fortalecimiento de la función social del derecho de propiedad que es una regla que proviene desde la Carta Fundamental del año 25".

En esa línea, apuntó a que "en el programa se toman ideas que provienen del derecho constitucional europeo, específicamente del alemán federal, que es la noción de que la propiedad obliga".

"Obliga en el sentido que la propiedad y la riqueza deben contribuir no sólo a la economía, sino también al desarrollo y la equidad. Por tanto, en función de la riqueza, contribuyes también a las finanzas públicas por la vía tributaria", precisó.

no le veo lo tan terrible, repito... por ahora

y sobre tributos, dijo lo obvio... nada mas

BlackAdam

#5
Cita de: bavario en Junio 12, 2015, 10:45:35 AM
Lee el último párrafo de la cita que puse, habla de tributos.

Pero si todos los países tienen impuestos, y acá ya pagamos las famosas contribuciones, que es un impuesto al patrimonio.

En la ley no se está considerando nada que me expropie la casa. Por otro lado jamás creí que hicieran tal cosa, es una estupidez incluso para los comunistas renovados. Pero como se toca el tema, digo que me deja "tranquilo" el saber que tienen clarito que la propiedad privada es un derecho. Palabras no menores.

El punto que nos puede pegar, es que suban las contribuciones. Y para eso no requieren cambiar la constitución, lo pueden hacer cuando quieran en realidad.
Nobody was faster on the draw.

chunchos

Las contribuciones deberían desaparecer... Renta tiene una evasión horrible, impresentable... si se baja del 40 actual a la mitad, la plata es del orden de 10 reformas tributarias como la actual, en un año... con eso se baja el IVA a la mitad, tirai a la basura las contribuciones, y el fisco igual recauda unos 3 mil millones de dolares  mas al año... y eso con un 20% de evasión
Como siempre, el problema no es la ley, es su ejecución... eso es lo lamentable de la salida de Joratt... el tipo sabía del tema y apuntaba a enfocar al Sii al control de la evasión en renta...
El ejemplo son los penta...los pobres ni autos tenían... todo a nombre de sociedades de inversión de ellos mismos, la idea era eludir diluyendo... si tengo un super por ejemplo, el super es una sociedad, el local de una inmobiliaria, los bienes muebles de otra, los abarrotes de una distribuidora, que a su ves contrata con una de transportes los trabakadores los pone otra... asi 5, 6 7 sociedades de los mismos dueños que se prestan servicioes entre si, por precios inflados, diluyen utilidades, se prestan plata entre si, aumentan costos, menos impuestos... >:D...
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

bavario

Cita de: chunchos en Junio 15, 2015, 07:04:45 AM
Las contribuciones deberían desaparecer... Renta tiene una evasión horrible, impresentable... si se baja del 40 actual a la mitad, la plata es del orden de 10 reformas tributarias como la actual, en un año... con eso se baja el IVA a la mitad, tirai a la basura las contribuciones, y el fisco igual recauda unos 3 mil millones de dolares  mas al año... y eso con un 20% de evasión
Como siempre, el problema no es la ley, es su ejecución... eso es lo lamentable de la salida de Joratt... el tipo sabía del tema y apuntaba a enfocar al Sii al control de la evasión en renta...
El ejemplo son los penta...los pobres ni autos tenían... todo a nombre de sociedades de inversión de ellos mismos, la idea era eludir diluyendo... si tengo un super por ejemplo, el super es una sociedad, el local de una inmobiliaria, los bienes muebles de otra, los abarrotes de una distribuidora, que a su ves contrata con una de transportes los trabakadores los pone otra... asi 5, 6 7 sociedades de los mismos dueños que se prestan servicioes entre si, por precios inflados, diluyen utilidades, se prestan plata entre si, aumentan costos, menos impuestos... >:D...

Excelente resumen!! Pues así lo hacen.

Los que pagamos lamentablemente somos los pobres gatos asalariados sin sociedades, a los que nos descuentan todo y pagamos sagradamente la contribución.