Perros: Dueño y perro se quieren como madre-hijo

Publicado por FELHER, Abril 17, 2015, 02:00:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FELHER

EN MI OPINIÓN:

Es un error criar animales como si fueran hijos o seres humanos

Saludos.

harlock



Viejo, pero pagado!

Cacike

la wea enferma mental wn oh....

mucdoh klo kuatikoh y enfermoh :cacike:

Archer 3

El descueve llegar a casa y que salgan tus perros a recibirte felices, no importa que no les traigas nada ni les vayas a dar comida porque al parecer les da lo mismo... llegan felices a saludar y no te dejan avanzar y entran contigo a casa jugando y vienen los gatos y se arma el medio enredo  :jumbito: :jumbito:   espectacular.

Toda mi vida he tenido perros y gatos...  y creo que a pesar del trabajo que dan para cuidarlos y estar siempre pendiente de ellos no me veo sin tener al menos dos perros y dos gatos... qué nobles son los perros.



Incluso en el campo los caballos te reconocen cuando llegas.


FELHER

En mi casa también ocurre lo mismo con mis perros y juego con ellos.

Pero no los trato como hijos.

MK1

Tan estrecha relacion dioh cristoh... te echai manjar en los coquitos tambien?  :serious:

Cacike

aaaaaaajajajajajjajajaajaja asco qlo, asco....

gente qla enfermah wn, pa mi eso dmuestra solo carencias afectivas y emocionales y toda esa onda piteada de la mente   :trustory:

Archer 3

Cita de: FELHER en Abril 17, 2015, 03:48:12 PM
En mi casa también ocurre lo mismo con mis perros y juego con ellos.

Pero no los trato como hijos.

y por qué te das por aludido?


FELHER

Cita de: Citation-X en Abril 17, 2015, 04:37:42 PM
y por qué te das por aludido?

Estoy comentando el tema, cual es el problema en eso  ??

Archer 3

Cita de: MK1 en Abril 17, 2015, 04:00:20 PM
Tan estrecha relacion dioh cristoh... te echai manjar en los coquitos tambien?  :serious:

¿qué pasó?  ¿tienes un trauma? ¿acaso tus viejos querían más al perro de la casa que a ti?  :nanai:

Tengo que tener cuidado contigo porque si me acerco mucho en auto capaz que me dobles la puerta con tu autito y arranques porque ya dejaste en claro que los "coquitos"  no te dan para más.


Archer 3

Cita de: FELHER en Abril 17, 2015, 04:41:08 PM
Estoy comentando el tema, cual es el problema en eso  ??

primero dijiste "en mi opinión es un error criarlos como hijos" pero no dijiste por qué.  ok.

Después de lo que escribí yo dijiste que en tu casa es lo mismo pero no los tratas como hijos (¿?).

luego apareció el par  de wns de siempre pero ese ya es otro tema. Da lo mismo.

No se dónde dije yo que los trato como hijos ¿dónde? ¿acaso por qué juego con ellos? tu haces lo mismo, lo acabas de decir.




FELHER

Cita de: Citation-X en Abril 17, 2015, 04:46:27 PM
primero dijiste "en mi opinión es un error criarlos como hijos" pero no dijiste por qué.  ok.

Después de lo que escribí yo dijiste que en tu casa es lo mismo pero no los tratas como hijos (¿?).

luego apareció el par  de wns de siempre pero ese ya es otro tema. Da lo mismo.

No se dónde dije yo que los trato como hijos ¿dónde? ¿acaso por qué juego con ellos? tu haces lo mismo, lo acabas de decir.

Y por que te sentiste aludido  ??   :azn: :azn:

A lo que voy, es que algunas personas (no se si tu lo haces), crían a sus animales como hijos o seres humanos, durmiendo con ellos, comiendo en la mesa con ellos, tomándolos en brazos como si fueran guaguas, etc, etc.

Lo anterior, a mi parecer no es correcto porque las mascotas deben estar por debajo de todos los integrantes de la familia y, que ellos entiendan que no pueden hacer ciertas cosas o convivir tan en conjunto con sus dueños.

Desde luego que esta condición de "ser inferior", no se relaciona con maltratos o no jugar con tu perro o gato.

Eso... Saludos.

Archer 3

Cita de: FELHER en Abril 17, 2015, 04:51:02 PM
Y por que te sentiste aludido  ??   :azn: :azn:

A lo que voy, es que algunas personas (no se si tu lo haces), crían a sus animales como hijos o seres humanos, durmiendo con ellos, comiendo en la mesa con ellos, tomándolos en brazos como si fueran guaguas, etc, etc.

Lo anterior, a mi parecer no es correcto porque las mascotas deben estar por debajo de todos los integrantes de la familia y, que ellos entiendan que no pueden hacer ciertas cosas o convivir tan en conjunto con sus dueños.

Desde luego que esta condición de "ser inferior", no se relaciona con maltratos o no jugar con tu perro o gato.

Eso... Saludos.

La verdad es que los cuido, juego con ellos, van al vet cuando es necesario y como son chicos circulan por la casa libremente, pero no los trato como si fueran guaguas ni duermen en cunas  :yaoming: , pero tienen sus camas de gato y de perro... pero no hay problemas de jeraquías.

:thumbup:


MK1


chunchos

Yo he tenido perros toda la vida... son miembros de la familia, con su personalidad. Tienen un rol, una pega... para mi los perros se ganan su sustento. En mi caso son guardianes...pero uno juega con ellos, se entretiene, los saca a pasear, tienen un espacio en el corazon, porque como dice Citation, ellos son incondicionales, tu eres el jefe indiscutible y ellos se dan por completo contigo, puedes tener 40 o 50 kilos de musculo y dientes, tirado en el suelo como un cachorro para que le hagas su cariño en la guata.
Quien tiene perros sabe que efectivamente basta una mirada para que el perro te entienda.
Ahora ultimo debute con los perros rata -mi señora quería uno- el Yorkie es realmente un espectaculo, un perro tierno hecho para ser apapachado, pero valiente y choro, de hecho hay una categoría, perros de compañía que son para eso precisamente... el bicho es mi secretario, me acompaña a todas partes en mi casa y tiene un cojin en cada pieza   ;) ... a todo esto fue papá hace una semana, dos perritas, me corresponde una y ya esta asignada. No la vendí, sino que busque una familia donde la perrita este bien  :thumbup:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

BlackAdam

Es un error tratar a los animales como miembros de la familia.
En la mayoría de los casos se estresan. Por ejemplo, cada vez que el dueño sale, quedan llorando todo el día.

En otros casos no reconocen autoridad ya que están en "igualdad de condiciones" y es difícil controlarlos. Ahí los dueños finalmente optan por dejarlos en la calle, ya que es la solución más fácil.

Eso NO tiene que ver, con que los animales estén dentro de la casa; o uno juegue con ellos.
Pero el perro NO es un humano, NO es tu hijo, y si lo tratas como tal, le estás cagando el mate.
Nobody was faster on the draw.

chunchos

Cita de: BlackAdam en Abril 17, 2015, 07:23:45 PM
Es un error tratar a los animales como miembros de la familia.
En la mayoría de los casos se estresan. Por ejemplo, cada vez que el dueño sale, quedan llorando todo el día.

En otros casos no reconocen autoridad ya que están en "igualdad de condiciones" y es difícil controlarlos. Ahí los dueños finalmente optan por dejarlos en la calle, ya que es la solución más fácil.

Eso NO tiene que ver, con que los animales estén dentro de la casa; o uno juegue con ellos.
Pero el perro NO es un humano, NO es tu hijo, y si lo tratas como tal, le estás cagando el mate.
Totalmente de acuerdo... el perro opera en base a jerarquía... tiene que tener claro quien es el alfa, sino aparte de mal educado es un riesgo o derechamente un peligro. El perro es feliz siendo beta, no se va a sentir... y solo puede haber un alfa, y ese debe ser el humano. Lo anterior no excluye para nada el cariño y regaloneo que le puedes entregar a tu perro  :azn:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Askagoto

Los perros son miembros de la familia y tienen que ser tratados como tal. Pero cada vez que leo que es un error querer tanto a los animales, me acuerdo del dicho ve como trata a los animales y veras que tipo de persona es.
Los animales son seres vivos igual que tu hijo y familia por tanto merecen el mismo respeto, quizas no el mismo trato pero si el respeto. Cosa que escasea en los que no tienen mascotas.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

EduardoN

Cómo fui criado en el campo y en mi casa mi viejo siempre fue de la política que los animales deben vivir de la puerta para afuera, los perros y gatos nunca entraron a la casa.
Diferente es en Santiago, en dónde mucha gente tiene sus mascotas viviendo con ellos en su casa, cosa que respeto pero no lo haría por dos motivos:
1° Son animales y necesitan tener un espacio en dónde moverse y ni mi casa ni mi jardín tienen ese espacio.
2° No tengo la intención de andar pendiente de una mascota, suficiente es con mi familia y la pega, por lo que nica me voy a echar encima la responsabilidad de criar y educar mascotas.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

djweezyng


Cita de: Askagoto en Abril 18, 2015, 12:06:21 AM
Los perros son miembros de la familia y tienen que ser tratados como tal. Pero cada vez que leo que es un error querer tanto a los animales, me acuerdo del dicho ve como trata a los animales y veras que tipo de persona es.
Los animales son seres vivos igual que tu hijo y familia por tanto merecen el mismo respeto, quizas no el mismo trato pero si el respeto. Cosa que escasea en los que no tienen mascotas.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk
Claro, ser vegetariano y animalista te hace buena persona como un tal alemán conocido como Adolf hitler
Rodolfo Sierra B.
Daewoo Tico 2010 (paracetamol)
Renault Koleos Dinamique Pack 2010 (Cucho)
Volkswagen Golf Cabrio 1997 (Roger Rabbit)