Más de 4 millones de personas están "morosas" en bancos y retail en el paí­s

Publicado por EduardoN, Diciembre 05, 2017, 02:06:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Más de 4 millones de personas están "morosas" en bancos y retail en el país

Un estudio de Chiledeudas elaborado en base a información entregada por la SBIF, reveló que la morosidad en los chilenos crece de manera preocupante, incluso es el doble que sus deudas al día. En total, 4,3 millones de personas están morosas en bancos y tiendas de retail en el país.
La morosidad total de Chile hasta agosto de este año, considerando un día impago, alcanza los 3.960 millones de dólares, cifra que aumentó en 8,3% en comparación a la misma fecha del 2016.
En cambio, las deudas que están pagadas y van al día sólo alcanzan los 209.077 millones de dólares anotados en agosto de 2017; demostrando una expansión de 4,4% si se compara con agosto de 2016.
El director de Chiledeudas, Guillermo Figueroa, indicó que las cifras demuestran que los chilenos se endeudan a una velocidad mayor que el pago de sus obligaciones crediticias.
"El 85% de todo lo que el consumidor adquiere lo hace de forma inconsciente, es decir, no racional. Es tan así que casi el 50% de los chilenos está endeudado, esto corresponde a más de 8 millones de personas, y a un 10% de la población simplemente no le alcanza para mantenerse y se re-endeuda. Por lo que las emociones juegan un papel importante en este proceso, las cuales deben controlarse para no caer en morosidad, ajustándose a un presupuesto mensual establecido ", indicó.
Para enfrentar Navidad, Figueroa dijo que un endeudamiento responsable corresponde al 25% del sueldo. Si representa 30 y 40%, está en un umbral peligroso y si supera el 60% de su sueldo, está sobreendeudado y es probable que esté a punto de entrar en mora por lo que debe dejar de adquirir pasivos.
En desglose por regiones, si la medición toma en cuenta la morosidad per cápita en créditos de consumo, la región que lidera los impagos financieros es la de Tarapacá con el 2,45% del total nacional, seguida por la Metropolitana, con el 2,21% y la de Antofagasta, con el 2,20%.

http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2017/12/05/503524/Mas-de-4-millones-de-personas-estan-morosas-en-bancos-y-retail-en-el-pais.aspx

El que prometa "un perdonazo" gana las elecciones.    :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Nobody was faster on the draw.

chunchos

El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

EduardoN

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

Cita de: EduardoN en Diciembre 06, 2017, 01:48:17 AM
Pero no moroso.

Claro eso es distinto, yo también estoy endeudado pero no moroso.

Es preocupante la cifra, habría que ver los montos, anyway no veo a nadie serio preocupado por esta situación,  excepto los agoreros de siempre, Que por lo general son  pasquines  izquierda que quieren desacreditar el sistema.

Seguramente los son montos pequeños pero sí no preocupa a nadie serio es porque el riesgo está bien manejado.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Archer 3

Cómo experto bancario solo puedo decir que son muy chantas las conclusines y cifras del informe.


Primero.  No veo separación entre bancos y casas comerciales. No es lo mismo la morosidad del chile que la de cencosud o la polar.

Segundo. 3960 / (209.077 +. 3960) = 1.8% y esa es la tasa de mora histórica del país. De hecho la de los bancos debe ser 1.3% y la del retail sobre 3 pero por ponderación da 1.8 aprox lo que es una cifra completamente normal.

Cofras absolutas no dme cen nada. Hace un tiempo lo discutimos. Solo sirven para hacer populismo.

BlackAdam

Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Cita de: Citation-X en Diciembre 06, 2017, 09:47:40 AM
Cómo experto bancario solo puedo decir que son muy chantas las conclusines y cifras del informe.


Primero.  No veo separación entre bancos y casas comerciales. No es lo mismo la morosidad del chile que la de cencosud o la polar.

Segundo. 3960 / (209.077 +. 3960) = 1.8% y esa es la tasa de mora histórica del país. De hecho la de los bancos debe ser 1.3% y la del retail sobre 3 pero por ponderación da 1.8 aprox lo que es una cifra completamente normal.

Cofras absolutas no dme cen nada. Hace un tiempo lo discutimos. Solo sirven para hacer populismo.

Da gusto ver que alguien si sabe en el foro.  :reverencia:
Nobody was faster on the draw.

Archer 3

Cita de: BlackAdam en Diciembre 06, 2017, 07:04:30 PM
Da gusto ver que alguien si sabe en el foro.  :reverencia:


:uy: :uy:   

gracias pero no es tanto solo me "molesta" cuando se entregan cifras a secas sin que la gente que es ajena al tema pueda dimensionarlas...   me pasa lo mismo cuando hablan de las utilidades de los bancos que son "injustificadas".

BlackAdam

Cita de: Citation-X en Diciembre 06, 2017, 09:10:21 PM

:uy: :uy:   

gracias pero no es tanto solo me "molesta" cuando se entregan cifras a secas sin que la gente que es ajena al tema pueda dimensionarlas...   me pasa lo mismo cuando hablan de las utilidades de los bancos que son "injustificadas".

+1

Mucha gente repite números, no los analiza.
Algunos creen que 50% de 2 es más que 1% de 1,000,000, dado que 50 > 1.  :trollface:
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Diciembre 06, 2017, 09:13:35 PM
+1

Mucha gente repite números, no los analiza.
Algunos creen que 50% de 2 es más que 1% de 1,000,000, dado que 50 > 1.  :trollface:

Y lo porfían hasta la muerte   :memeo: :memeo:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Nobody was faster on the draw.

Archer 3

y voló alto...    :yaoming:

lo bueno es que se han visto menos ajíes en el foro. eso es bueno.

chunchos

El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

chunchos

Cita de: chunchos en Diciembre 06, 2017, 09:25:09 PM
:chino: :tander:
3900 millones de dólares... la cagó para ser plata!!! Que sea poco más del 1% de las deudas totales, que figuran en el párrafo siguiente... :paulmann:
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

EduardoN

Chilenos en quiebra alcanzaron récord por alto nivel de morosidad

Los procesos de liquidación de bienes de los chilenos deudores llegaron a 213 casos en noviembre, una cifra récord desde que se puso en marcha la nueva Ley de Quiebras a fines de 2016.
Entre enero y noviembre se ingresaron 1.863 procesos, concentrándose en la Región Metropolitana con un 42,5% y en el resto del país un 57,5%, destacando el Biobío con 288 casos, el Maule con 150 y Valparaíso con 108.
Las renegociaciones de la persona deudora también llegaron al récord de 126 casos durante noviembre de 2017. En tanto, se han declarado admisibles 1.095 de este tipo de procedimientos concursales, donde un 36,6% corresponde a la Región Metropolitana y 63,4% al resto del país, destacando Valparaíso con 100, O"Higgins también con 100 y Tarapacá con 83.
Según las últimas mediciones de Chiledeudas, un tercio de los deudores presentan una carga financiera superior al 40% de sus ingresos y el 25% de las personas que tienen compromisos financieros deben más del 50% de sus entradas totales. Los más afectados son los jóvenes menores de 30 años y los adultos mayores de 65 años.
"Este sobreendeudamiento ha llevado a la población chilena a preocupantes niveles de morosidad, obligándola en muchos casos a declararse en quiebra y, por tanto, a perder los bienes que tanto le costó obtener. El problema es que este es un círculo vicioso que debe cortarse con una nueva consciencia de endeudamiento responsable, educación financiera formal hoy no existente en el país y con mejor regulación a la banca y al retail, principalmente", dijo Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas.
En tanto, los hombres son los que más comienzan procedimientos concursales de liquidación de bienes por deudas impagables, con 1.200 casos, mientras que las mujeres llegaron a 663.
En los procedimientos concursales de renegociación de la persona deudora, los hombres aparecen en 640 casos y las mujeres en 455.
Figueroa dijo que esto se explica porque "el comportamiento crediticio de los hombres es más irregular, por tanto, tienden a endeudarse más, desordenarse con sus pagos, son más dados al riesgo mientras que las mujeres son más conservadoras en cuanto a gastos se trata".

http://www.soychile.cl/Santiago/Economia-y-Negocios/2017/12/26/507705/Chilenos-en-quiebra-alcanzaron-record-por-alto-nivel-de-morosidad.aspx

:chino:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

mauisafra

También hay que considerar que en la prensa de esta semana, apareció una nueva modalidad indicada por la PDI, la venta y traspaso de bienes y la posterior petición de la quiebra.
Por desgracia también hay que considerar la viveza del chileno, hecha la ley hecha la trampa. Es igual al subterfugio para obtener becas y gratuidades en las universidades, el postulante declara que vive con los abuelos u otros parientes pero jamas ha pisado la casa que indica, tengo un pariente político que hace eso con las dos hijas y se lo saco en cara cada vez que puedo, pero se caga de la risa.
Por eso las cosas no funcionan por que la viveza es mas rápida que los asopados que presentan el proyecto.