Villalobos lo dijo hace 2 años

Publicado por chunchos, Abril 13, 2015, 05:46:02 AM

Tema anterior - Siguiente tema

chunchos

Lo de africano lo resulta de ver los índices ad hic de órganos rojos como onu, el almanaque de la cía y las cifras ocde...no peques de ignorante opus
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

BlackAdam

Creo que también confunden el tema del "esfuerzo personal" para aplicarlo a una realidad social.
Los eventos de la vida personal de cada quién no son indicador ni regla para cómo se mueve la sociedad.

Yo también estudié y he trabajado para tener lo que tengo; eso no me impide entender que la realidad de Chile no pasa por creer que la gente tiene un odio artificial que es parte de un complot comunista; o que la solución a nuestros problemas es que todos se esfuercen y se ganen las cosas por su cuenta.

Somos una SOCIEDAD señores. Decir que cada uno se rasque por sus uñas, es decirle -por ejemplo- a la gente del Norte que no esperen ninguna ayuda, que levanten sus casas con sus propias manos. ¿Es correcto? NO, porque en una sociedad existen mecanismos que mejoran las ineficiencias del sistema. Para eso también se utilizan los impuesto, dando otro ejemplo.

La desigualdad es un problema, que no se soluciona creyendo que hay que eliminar a los resentidos; o que cada quien trabaje más. No entender esto es cosechar el país que tenemos hoy día.
Nobody was faster on the draw.

AugustoSalvador

Cita de: harlock en Abril 14, 2015, 12:59:53 PM

Creo que no, el idioma es claro estimado. Es cosa de buscar en el diccionario. No seria raro, dado el error de utilizar la palabra discriminacion en vez de segregacion, que el INE se haya equivocado en esos conceptos.

Estimado, no es un error, en cualquier libro de economía se explica de esta forma... lo que pasa es que se ha instalado la consigna de que los empresarios "dan" trabajo, algo así como el tema de que "el lucro es malo". En ambos casos los conceptos están mal utilizados...

Archer 3

En economía las empresas demandan trabajo. Los trabajadores ofrecen trabajo.

Es por ello que ante aumento de la demanda por trabajo ante una oferta constante, los trabajadores ven mejorado su ingreso (precio del trabajo sube). En época de depresión cuando la demanda disminuye (empresas cierran o no contratan) y la oferta sube (aumenta desempleo) el ingreso de los trabajadores cae (precio baja).

En lugar de tratar de justificarse es más fácil y rápido decir: "me equivoqué".


harlock

Cita de: BlackAdam en Abril 14, 2015, 01:10:31 PM
Creo que también confunden el tema del "esfuerzo personal" para aplicarlo a una realidad social.
Los eventos de la vida personal de cada quién no son indicador ni regla para cómo se mueve la sociedad.

Yo también estudié y he trabajado para tener lo que tengo; eso no me impide entender que la realidad de Chile no pasa por creer que la gente tiene un odio artificial que es parte de un complot comunista; o que la solución a nuestros problemas es que todos se esfuercen y se ganen las cosas por su cuenta.

Somos una SOCIEDAD señores. Decir que cada uno se rasque por sus uñas, es decirle -por ejemplo- a la gente del Norte que no esperen ninguna ayuda, que levanten sus casas con sus propias manos. ¿Es correcto? NO, porque en una sociedad existen mecanismos que mejoran las ineficiencias del sistema. Para eso también se utilizan los impuesto, dando otro ejemplo.

La desigualdad es un problema, que no se soluciona creyendo que hay que eliminar a los resentidos; o que cada quien trabaje más. No entender esto es cosechar el país que tenemos hoy día.


Pienso similar, solo que lo que veo es que es mas facil que te den a hacerlo por ti mismo. Y tambien es mas facil que otro tenga la culpa y no tu. Hay demasiado recurso que se pierde dandole a quien no necesita. Tengo una vecina que tiene dos casas y una casa en la playa. Todo bien, hasta que te cuenta con orgullo que todo se lo dio papi estado... y aun hay gente viviendo en la calle cuando esta señora tiene 3 casas solidarias, las arrienda las 3.

Como sociedad estamos obligados a ayudar, esta claro, pero no podemos ayudar a quien no quiere ayudarse a si mismo pues, eso es alimentar la flojera y esta mal.

La desigualdad es un problema, pero todas las sociedades son desiguales, unas mas que otras... y si, en Chile existe mas que en otros lares, perola base para paliar la desigualdad economica y cultural es la educacion. Y la educacion aqui en Chile es una broma de mal gusto. Las exigencias de un colegio u liceo promedio son pauperrimas comparadas con las exigencias en otras naciones con las que a los politicos les encanta compararnos. Si no mejoras esto y no le das mas recursos al Sename para cuidar de lso niños en riesgo estamos cagados. El resto es challa y semantica.


Salvador, tienes razon, aunque me siga pareciendo estupido... para algo esta el idioma. :thumbup:


Viejo, pero pagado!