Parlamento venezolano acusa golpe de Estado.......

Publicado por EduardoN, Marzo 30, 2017, 05:30:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

DutyFree

Cita de: Citation-X en Marzo 31, 2017, 11:36:39 AM

lo mejor es ir y ver las cosas uno mismo y luego lo complementas con la lectura, en mi opinión los autores de los libros les meten de su cosecha... me imagino leer sobre cuba en un libro escrito por teiller o por gutierrez... me haría la idea de un paraíso o lugar maravilloso.

a la antigua la gente conocía claro... pero mucha leyenda de por medio.

yo he visto a gente virgen dar consejjos sobre sexo, sacados de libros, en serio no es joda

el conocimiento y la experiencia van de la mano... por algo cuando vas a una entrevista de trabajo te preguntan por lo que has hecho y no por cuantos tomos de la britanica te has leido.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Nobody was faster on the draw.

DutyFree

"Is not what you say, is what you do." Anonimous


EduardoN

Partido Comunista y la situación en Venezuela: "No se ha producido un golpe de Estado"

La colectividad encabezada por Guillermo Teillier emitió una declaración por la suspensión de la Asamblea Nacional, afirmando que el gobierno de Nicolás Maduro "no es una dictadura".
El Partido Comunista de Chile entregó una declaración oficial sobre la situación en Venezuela, la que se complicó luego que se decidiera suspender a la Asamblea Nacional para que el Tribunal Supremo ocupe sus funciones.
En el documento, la colectividad encabezada por Guillermo Teillier afirmó que "este este es un momento en que se deben privilegiar todos los esfuerzos, para reimpulsar el diálogo político en Venezuela".
Tras esto, el partido afirmó que "no ayuda a Venezuela la injerencia en sus asuntos internos, de poderes externos que, hace ya bastante tiempo, han mostrado que su objetivo no es la democracia en esa nación, sino la desestabilización del actual gobierno".
El texto continuó afirmando que aquella nación "ha sido permanentemente hostigada por el poderío de Washington y en especial por el secretario general de la OEA, Luis Almagro quien en forma reiterada sigue los pasos de la política proteccionista e intervencionista del presidente Donald Trump".

En la parte final de la declaración, el PC sentenció que "en Venezuela no se ha producido un golpe de estado. La mayoría de los chilenos tenemos una dramática experiencia sobre lo que es un golpe de estado. Venezuela no es una dictadura".
"Estimamos que, en el marco del necesario diálogo, todos los poderes del Estado, incluida la Asamblea Nacional, deben retomar sus funciones", cerró el texto compartido en redes sociales.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/31/455385/Partido-Comunista-y-la-situacion-en-Venezuela-No-se-ha-producido-un-golpe-de-Estado.aspx

Impresiona el doble estándar del Partido Comunista y a la Camilita que tanto quieren, sólo menciona que:  "muy preocupante". "Hay un problema político que es necesario resolver a través del diálogo y la democracia".
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

#24
OEA votará el lunes si en Venezuela hay alteración del orden constitucional

Ayer La Organización de Estados Americanos evaluará una resolución luego de la decisión del Tribunal Supremo de asumir las facultades de la Asamblea Nacional.
La Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará una sesión extraordinaria el lunes sobre "los recientes eventos" en Venezuela y votará una resolución que declara que la decisión del Tribunal Supremo de asumir las facultades de la Asamblea Nacional es una "alteración del orden constitucional".
El Consejo Permanente se celebrará el lunes a las 14.00 hora local (18.00 GMT) en la sede de la OEA en Washington a solicitud de 20 países, según su convocatoria oficial publicada hoy en la web del organismo.
Esa veintena de países son Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Jamaica, Barbados, Bahamas, Guyana, Uruguay y Belice.
La convocatoria se hace con el objeto de "considerar los recientes eventos" en Venezuela, pero en su orden del día lleva incorporada la votación de un borrador de resolución que incluye las demandas más exigentes que han hecho los países de la OEA hasta ahora al Gobierno de Nicolás Maduro.
En el texto se expresa una "profunda preocupación por la grave alteración inconstitucional del orden democrático" en Venezuela y el "apoyo continuo por un diálogo y negociación que lleve a la restauración del orden democrático".
Declara, por tanto, que "las decisiones del Tribunal Supremo de Venezuela de suspender de poderes a la Asamblea Nacional (de mayoría opositora) son inconsistentes con la práctica democrática y son una alteración del orden constitucional" en Venezuela.
Resuelve, así, "urgir a que el Gobierno de Venezuela actúe en los próximos días para restaurar la separación de poderes y la autoridad constitucional completa de la Asamblea Nacional, incluida la restauración de todas las inmunidades y los privilegios parlamentarios".
Además, incluye un compromiso a seguir la situación y estar preparados para "apoyar medidas para la vuelta al orden democrático a través del funcionamiento de la democracia y el Estado de Derecho dentro del marco constitucional venezolano".
Y termina resolviendo "aplicar como sean necesarios otros mecanismos interamericanos establecidos para la preservación de la democracia, de acuerdo con la Carta de la Organización de Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana".
La Presidencia de turno del Consejo Permanente la ostenta Belice hasta la medianoche de hoy, pero será Bolivia quien tenga ese papel desde entonces y durante los próximos tres meses.
Hoy, el embajador boliviano ante la OEA, Diego Pary, rechazó las "decisiones apresuradas" sobre Venezuela y prometió "proteger la soberanía" nacional como presidente del Consejo, en una entrevista con Efe en Washington

http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2017/03/31/455406/OEA-votara-el-lunes-si-en-Venezuela-hay-alteracion-del-orden-constitucional.aspx

Está claro que los bolivianos van a defender al Masburro, pero ¿que sanciones vana a tomar en contra de los venezolanos? Está claro que Masburro hace rato que no pesca ni en bajá a cualquier organismo internacional porque están todos en contra del régimen de su pueblo.   :awesome:

Por otro lado, se ve que todos los países han tomado palco esperando a ver que pasa con Venezuela, al parecer la política es ver si se despedazan solos y condenar las malas acciones para mantener una buena imagen mundial.   :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

#25
Vuelve la tensión entre el PC y la DC por apoyo de Teiller a Maduro: "Eso hace que sea muy difícil convivir en una misma coalición"

El presidente de los comunistas descartó que haya un "golpe de Estado" en Venezuela.
Indignación causó en la Democracia Cristiana (DC) los dichos del diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, que defendió la decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en cerrar el parlamento y descartar que eso sea un "golpe de Estado".
El ex ministro DC, Genaro Arriagada, afirmó que "el partido (PC) tiene un doble estándar inaceptable respecto de Venezuela(...) Ellos han respaldado sistemáticamente a toda clase de dictaduras siempre que tengan un signo de izquierda. Han respaldado a Fidel Castro y a sus sucesores. Y en el caso de Hugo Chávez y Nicolás Maduro verdaderamente la actitud del partido es vergonzante".
Mientras que la también ex ministra, Mariana Aylwin señaló que "revela una vez más las diferencias profundas con el Partido Comunista, y eso hace que sea muy difícil convivir en una misma coalición y hacer un buen gobierno(...) Es un motivo más para que la Nueva Mayoría no permanezca hacia el futuro.
Otros miembros de la colectividad falangista como Jorge Burgos y Matías Walker condenaron el actuar de Maduro y del PC y decretaron que lo acontecido en Venezuela es "un golpe de Estado".

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/04/01/455410/Vuelve-la-tension-entre-el-PC-y-la-DC-Teillier-descarto-que-haya-golpe-de-Estado-en-Venezuela.aspx

En todo el mundo se habla de golpe de estado y dictadura, pero acá seguimos con los vende patria defendiendo lo indefendible.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Tribunal Supremo de Venezuela renunció a asumir las funciones del Parlamento

El ente descartó acatar la solicutd del presidente Nicolas Maduro.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció hoy que renuncia a asumir las funciones del Parlamento, después de que el presidente Nicolás Maduro pidiera a la alta corte que revisara la sentencia que retiraba sus poderes a la Asamblea Nacional.
En un comunicado, el Tribunal Supremo venezolano informa de que "suprime" algunas partes de la citada sentencia y deja sin efecto su anterior decisión de asumir las competencias del Parlamento, de mayoría opositora.
Suprimió también el contenido de la sentencia con la que había decidido limitar la inmunidad de los diputados de la Asamblea Nacional, al considerar que ese privilegio es "incompatible" con el "desacato" en el que persiste por mantener en sus escaños a tres diputados suspendidos por una investigación de fraude en sus elecciones.
La decisión fue anunciada luego de que el Consejo de Defensa de la Nación, una instancia de consulta del jefe de Estado, exhortara al TSJ a revisar esas sentencias.
Maduro convocó a este Consejo con el objetivo de "resolver" lo que calificó como un "impasse" derivado de la posición del Ministerio Público (Fiscalía) frente a la sentencia en la que el TSJ se atribuye las funciones del Parlamento, debido a la situación de "desacato" en la que este se encuentra.
El Consejo de Defensa llegó a este consenso pese a que un par de horas antes el propio Maduro había respaldado la decisión del Supremo, garante del cumplimiento de la Constitución venezolana, y la canciller Delcy Rodríguez había previsto acudir a la sede judicial para expresar también el apoyo del Ejecutivo.
Otro punto del acuerdo al que llegó el Consejo fue ratificar que el máximo tribunal, en su Sala Constitucional, "es la instancia competente para el control de la constitucionalidad de los actos emanados de cualquier órgano del poder público nacional", así como "la resolución de los conflictos entre poderes"

http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2017/04/01/455443/Tribunal-Supremo-de-Venezuela-renuncio-a-asumir-las-funciones-del-Parlamento.aspx

Veremos en que termina este asunto, al parecer, Masburro no la tiene tan fácil cómo creía.   :piensa:
Ahora que él puede modificar las leyes y pasarse por el trasero la constitución, así cómo lo han estado haciendo por tantos años.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Boric apuntó al candidato PPD celebrando rectificación del Tribunal venezolano: "No al golpismo como hizo el gobierno Lagos"

El diputado recordó el intento de golpe de Estado durante el gobierno de Hugo Chávez en abril de 2002.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció hoy que renunció a asumir las funciones del Parlamento, después de que el presidente Nicolás Maduro pidiera a la alta corte que revisara la sentencia que retiraba sus poderes a la Asamblea Nacional. El diputado Gabriel Boric celebró la determinación, pero disparó contra Ricardo Lagos.
Boric señaló en su cuenta de Twitter que "TSJ de Venezula devuelve competencias a Asamblea Nacional. Buena noticia. Ojalá todos los que criticaron tengan hidalguía de reconocer rectificación".

El parlamentario continuó afirmando que "hay muchos que quieren ver en Venezula(sic) lo que pasó en Honduras, Paraguay o Brasil. Y esos son golpes de Estado, aunque lo disfracen de legalidad".

Finalmente apuntó con el candidato del PPD asegurando que "Chile debe promover y colaborar al diálogo en Venezuela. No al golpismo como hizo el gobierno Lagos el 2002. El pueblo es el único soberano", recordando el intento de golpe en el país llanero en abril de ese año.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/04/01/455462/Boric-apunto-al-precandidato-PPD-celebrando-rectificacion-del-Tribunal-venezonlano-No-al-golpismo-como-hizo-el-gobierno-Lagos.aspx

Que bonito creer que todo es legal en Venezuela... bien por Boric, demuestra su creencia en la leyes y los dictadores.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Esto me confirma que Vorich y el frente amplio tampoco son opción, sino que hasta son peligrosos.
Lástima por los tontos que los siguen.

DutyFree

Que golpismo hizo el gobierno de Lagos?

Boric esta mas cagado de la cabeza de lo que pensé :piensahomero:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cuando Lagos apoyó el intento de Golpe en Venezuela. Dioh Mioh, que incurtos.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Abril 02, 2017, 03:04:04 PM
Cuando Lagos apoyó el intento de Golpe en Venezuela. Dioh Mioh, que incurtos.

Efectivamente, pero cómo Chávez tenía a las FFAA en el bolsillo... Lamentablemente a Venezuela no la pesca nadie ahora, las grandes potencias han tomado palco y ven por TV cómo nos peleamos en el 3° mundo.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Cita de: EduardoN en Abril 02, 2017, 04:22:17 PM
Efectivamente, pero cómo Chávez tenía a las FFAA en el bolsillo... Lamentablemente a Venezuela no la pesca nadie ahora, las grandes potencias han tomado palco y ven por TV cómo nos peleamos en el 3° mundo.

Me parece bien. Si queremos ser grandes, debemos sacar nuestra propia basura.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Abril 02, 2017, 05:27:35 PM
Me parece bien. Si queremos ser grandes, debemos sacar nuestra propia basura.

Dile eso a los Irakies.   :cop:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Se le echa la culpa a Trump, a los yankis, al imperialismo, etc, sin embargo nadie se mete con el asunto de Venezuela, los gringos hace mucho rato que no están ni ahí y ya retiraron sus fábricas, además nadie le compra petróleo a Venezuela sino que lo están importando! Cuek!

EduardoN

Cita de: bavario en Abril 02, 2017, 06:52:42 PM
Se le echa la culpa a Trump, a los yankis, al imperialismo, etc, sin embargo nadie se mete con el asunto de Venezuela, los gringos hace mucho rato que no están ni ahí y ya retiraron sus fábricas, además nadie le compra petróleo a Venezuela sino que lo están importando! Cuek!

Yo creo que todos tomaron palco y ver que pasa con Venezuela, así cuando tenga que comenzar a tragar caca y revienten, volviendo a ser un estado democrático y pidan la intervención de la ONU, muchos llegarán con billetes fresquitos a comprar barato.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Venezuela: se sopesa remover a jueces del TSJ

La vicepresidencia del Parlamento venezolano anunció que iniciaría un proceso para destituir a los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que, asegura, perpetraron un golpe de Estado.

Este domingo (2.4.2017), el primer vicepresidente del Parlamento venezolano, el opositor Freddy Guevara, convocó a la ciudadanía a acompañar a los diputados el próximo martes (4.4.2017), cuando se dará inicio a un proceso para remover de sus cargos a los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que, asegura, perpetraron un golpe de Estado. Guevara informó que el acto de destitución tendrá lugar a las 10 de la mañana (hora local) en Plaza Venezuela, un hito que a juicio de muchos separa el oeste de Caracas "usualmente descrito como bastión oficialista " del este de la capital, donde campea el antichavismo.

¿Un acto vinculante o meramente simbólico?
Guevara subrayó que el propósito de esas remociones es "restituir el orden constitucional " en Venezuela, pero los dirigentes de la oposición no han explicado si ese será un acto políticamente simbólico o vinculante. Después de todo, el TSJ, dominado por fichas elegidas a dedo por el oficialismo, sigue considerando que las decisiones de la Asamblea Nacional serán inválidos mientras esta desacate sus fallos. La corte de mayor rango del país alega que el Parlamento entró en desacato desde que juramentó a tres diputados opositores sobre cuya elección (6.12.2015) pesan imputaciones de fraude.
De hecho, los tres legisladores opositores fueron separados de sus curules a principios de 2016, pero fueron juramentados de nuevo meses más tarde, entre otra razones, porque nunca se mostraron pruebas contundentes del fraude electoral denunciado por el oficialismo. Si la crisis político-institucional de Venezuela fuera redactada en clave de saga, sus episodios no cabrían en un solo volumen. Eso hace que el acontecer de esa nación caribeña sea difícil de aprehender para quienes no lo siguen cotidianamente. El capítulo más reciente, que llamó la atención de la comunidad internacional, comenzó la semana pasada.

Se dice que el "autogolpe " continúa
Las sentencias 155 y 156 del TSJ, emitidas el 28 y 29 de marzo, representaron una ruptura del hilo constitucional en el país. Mediante esos fallo, la corte restringió la inmunidad parlamentaria de los diputados y los despojó de sus facultades legislativas, transfiriendo sus funciones a sus propios magistrados. Desde entonces se denuncia, dentro y fuera del país, que el Gobierno de Nicolás Maduro orquestó un autogolpe de Estado. Aunque el TSJ reculó a petición de Maduro y dijo haber derogado algunos aspectos de las sentencias en cuestión, dentro y fuera de Venezuela se ha seguido demandando el restablecimiento del orden constitucional.
Cabe destacar que los textos de las sentencias 157 y 158, que supuestamente "revisan " los fallos número 155 y 156, no han sido publicados todavía. Esas y otras irregularidades han llevado a varios analistas a argumentar que el Ejecutivo y las instituciones bajo su control vienen propiciando un golpe de Estado en cámara lenta con numerosas acciones y omisiones, no desde el 29 de marzo de 2017, sino desde diciembre de 2015, cuando comenzaron a tomar medidas legales para limitar el alcance de las decisiones de la oposición en el Parlamento. El 6 de diciembre de 2015, la coalición de partidos antichavistas de Venezuela le arrebató al oficialismo la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional.

http://www.dw.com/es/venezuela-se-sopesa-remover-a-jueces-del-tsj/a-38258604

Tanto show para que Masburro quede de dictador, me llama la atención que la vicepresidencia del Parlamento venezolano anunció que iniciaría un proceso para destituir a los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que, asegura, perpetraron un golpe de Estado. Estas son solo marionetas que se mueven al ritmo del Masburro.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

#37
La única solución para Venezuela medianamente rápida es que se arme una gran guerra civil que termine depurando al país por las malas, y el que gane que imponga su sistema tal como lo ha planeado, a ver si con eso siquiera hay más estabilidad y la cosa empieza a funcionar.

No quiero ser pájaro agorero pero veo que se puede venir un baño de sangre en Venezuela....ya los estudiantes no se atreven mucho a protestar porque los corren a balazos, y nadie alega, ni derechos humanos ni blablabla ni nada, allá en esa soñada democracia  no existen las violaciones a los DDHH, como dice el compañero Tellier "está todo bien y es una democracia"

EduardoN

Cita de: bavario en Abril 02, 2017, 11:26:10 PM
La única solución para Venezuela medianamente rápida es que se arme una gran guerra civil que termine depurando al país por las malas, y el que gane que imponga su sistema tal como lo ha planeado, a ver si con eso siquiera hay más estabilidad y la cosa empieza a funcionar.

Yo también creo que se les viene una guerra civil, pero la pregunta del millón es: ¿cuándo? Después del fallido golpe a Chávez, la oposición ha sido casi nula, pero imagino que tantos años de hambre y falta de servicios básicos de un país tan rico cómo Venezuela en algún momento hará que salte la chispa que incendie a este paraíso.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Cita de: EduardoN en Abril 03, 2017, 01:03:25 AM
Yo también creo que se les viene una guerra civil, pero la pregunta del millón es: ¿cuándo? Después del fallido golpe a Chávez, la oposición ha sido casi nula, pero imagino que tantos años de hambre y falta de servicios básicos de un país tan rico cómo Venezuela en algún momento hará que salte la chispa que incendie a este paraíso.
doy un plazo de cerca de 4 años para que esto ocurra...eso es cuando ya no hay a quien más recurrir ni echarle la culpa, ya no pueden culpar al inperialismo yanqui porque hace rato que no se mete.