Parlamento venezolano acusa golpe de Estado.......

Publicado por EduardoN, Marzo 30, 2017, 05:30:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

Parlamento venezolano acusa golpe de Estado

La Asamblea Nacional denunció al presidente Nicolás Maduro de tomar el control total del país, después que el Tribunal Supremo asumiera el manejo del poder Legislativo.
La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por la oposición al gobierno de Nicolás Maduro, acusó al mandatario de haber dado un golpe de Estado, luego que el Tribunal Supremo del país decidiera asumir las competencias del poder legislativo, acusando desacato permanente por parte de los parlamentarios desde el año pasado.

"Tenemos que llamar a eso de manera clara. Esto no tiene otro nombre más que un golpe de Estado y dictadura. En Venezuela no hay Constitución, hoy Nicolás Maduro tiene todo el poder que de manera ilegal le otorgó la Sala Constituciónal del Tribunal Supremo de Justicia", declaró el presidente de la AN, Julio Borges, en una rueda de prensa desde el Palacio Legislativo. Asimismo, anunció que, "frente a ese golpe de Estado", la Cámara desconoce al máximo tribunal del país debido a que sus magistrados fueron elegidos "para gobernar fuera de la Constitución".
La noche del miércoles 29 de marzo, el máximo tribunal de Venezuela publicó una sentencia en la que despojó a los diputados de sus facultades legislativas y declaró legal que los magistrados del Supremo asumiesen sus funciones. La sala constitucional del Tribunal Supremo garantizará que las "competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de derecho".

El fallo de desacato al Legislativo se produjo debido a que el Parlamento no desvinculó a tiempo a tres diputados de la región de Amazonas cuestionados por el oficialismo. Sin embargo, julio Borges afirmó que esta sentencia surge debido a que el Gobierno trata de evitar el control de la Cámara al otorgamiento de empresas y explotaciones petroleras extranjeras en el país. "Nicolás Maduro está regalando las riquezas del pueblo venezolano, y está otorgando asociaciones petroleras y no quiere pasar por el control de la Asamblea Nacional", dijo.
Asimismo, el jefe del Parlamento hizo un llamado de conciencia a las Fuerzas Armadas. "Nosotros esperamos que nuestra Fuerza Armada sea el primer guardián de la Constitución en Venezuela y que se convierta en parte de la solución de la democracia en el país, a que ellos también tengan la responsabilidad de luchar para que Venezuela tenga una democracia", señaló.

http://www.dw.com/es/parlamento-venezolano-acusa-golpe-de-estado/a-38221417

No sé que alegan tanto, si Maduro ya hace lo que quiere en Venezuela y los tiene a todos nadando en caca.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

Maduro se autogolpea, así y al tener compradas las Fuerzas Armadas tiene el dominio más que asegurado.

EduardoN

Cita de: bavario en Marzo 30, 2017, 05:36:33 PM
Maduro se autogolpea, así y al tener compradas las Fuerzas Armadas tiene el dominio más que asegurado.

Y ese es el motivo por el cuál me han contado que aún sigue ahí hablando estupideces, manteniendo a un país entero sin comida, agua y electricidad.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Archer 3

Puras bravatas, les ponen música y se olvidan del desabastecimiento, de maduro, de todo...  lo llevan en la sangre y así están. 

EduardoN

Gobierno manifestó su preocupación por la situación política en Venezuela

Canciller Heraldo Muñoz dijo que consultará con los países de la OEA sobre cómo proceder luego de que el Tribunal Supremo de ese país decidiera asumir las competencias del Parlamento.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, manifestó la preocupación del gobierno chileno por la situación política en Venezuela luego que el Tribunal Supremo de Justicia decidiera asumir las competencias de la Asamblea Nacional, en lo que ha sido calificado de "autogolpe" del presidente Nicolás Maduro por la oposición.
"Expresar la más alta preocupación del gobierno de Chile por el agravamiento de la situación venezolana. Quisiera reafirmar lo expresado por los 20 países de la OEA hace poco más de 24 horas. Esta situación nos lleva a consultar con los países amigos cómo proceder en adelante", dijo Muñoz en Portugal, donde acompaña en visita oficial a la Presidenta Michelle Bachelet.
"Lo que queremos es un entendimiento en Venezuela que los propios venezolanos resuelvan sus asuntos, pero claramente esto va en la dirección opuesta", manifestó reiterando que consultará al resto de los países de los Estados Americanos cómo reaccionar ante este nuevo escenario.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/30/455111/Gobierno-manifesto-su-preocupacion-por-la-situacion-politica-en-Venezuela.aspx

Sep, se nota la preocupación en la cara de las autoridades.   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Diputados Boric y Jackson condenaron que el Tribunal Supremo asumiera las competencias del Parlamento venezolano

El parlamentario magallánico calificó de "inaceptable" la medida, mientras que el ingeniero comentó que "no se puede cerrar el Congreso por ser minoría".

Esta mañana el Tribunal Supremo de Justicia asumió las competencias del Parlamento venezolano. La Organización de los Estados Americanos (OEA) calificó de "autogolpe" la medida del presidente, Nicolás Maduro.
Los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson manifestaron su rechazo ante esta determinación y condenaron duramente al gobierno venezolano.
En su cuenta de Twitter, Boric señaló que "decisión del Tribunal Supremo de Venezuela de atribuirse potestades de Asamblea Nacional atenta contra principio básico democrático. Inaceptable".

Además, agregó que "ser de izquierda y defender nuestras convicciones no puede jamás significar transformarnos en personas acríticas, irreflexivas u obsecuentes".

Mientras que su par Jackson manifestó que "en Venezuela el oficialismo ha cruzado un límite inaceptable e injustificable para democracia. No se puede cerrar el Congreso por ser minoría".

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/30/455168/Diputados-Boric-y-Jackson-condenaron-que-el-Tribunal-Supremo-asumiera-las-competencias-del-Parlamento-venezolano.aspx

Llama la atención que aún nadie lo califica cómo el "dictador" de Venezuela.   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Bachelet calificó de "preocupante" la situación en Venezuela: "Debemos defender la convivencia democrática"

La Presidenta se refirió luego que el Tribunal Supremo de Justicia de aquel país decidiera cumplir las funciones del Parlamento, en lo que para la oposición es un "golpe de Estado" de Nicolás Maduro.

La Presidenta Michelle Bachelet calificó de "preocupante" la situación de Venezuela, cuyo Tribunal Supremo de Justicia decidió tomar las funciones de la Asamblea Nacional (el Parlamento de mayoría opositora), en una acción que por algunos fue calificada como un "golpe de Estado" de Nicolás Maduro.
En su cuenta de Twitter, la Mandataria afirmó que ante esta situación se debe defender la "convivencia democrática" de Latinoamérica.
"La situación en Venezuela es muy preocupante. En América Latina, debemos defender la convivencia democrática en nuestras sociedades", señaló.

â€" Michelle Bachelet (@mbachelet) 30 de marzo de 2017

Durante la jornada, el canciller Heraldo Muñoz afirmó en Portugal que "esta situación nos lleva a consultar con los países amigos cómo proceder en adelante".
Otros países como Perú reaccionaron retirando a su embajador de aquel país. Las condenas también llegaron de parte de los gobiernos de Brasil, Estados Unidos, México y de la Unión Europea.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/30/455184/Bachelet-califico-de-preocupante-la-situacion-en-Venezuela-Debemos-defender-la-convivencia-democratica.aspx

Y aún nadie de sus colegas nacionales menciona la dictadura de Maduro, especialmente ahora que ya le sacó el disfraz.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Algunos comentarios para resaltar:

Mientras Perú retiró a su embajador por considerar que hubo una "ruptura del orden democrático", México "expresó su profunda preocupación".
Perú anuncia el retiro definitivo de su embajador en Venezuela

"Ésta no es una sentencia más, es una sentencia que marca un punto de no retorno de la dictadura que requiere iniciar un nuevo proceso de movilización y resistencia para enfrentar esta arremetida", dijo Freddy Guevara, diputado de Voluntad Popular.

http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39448001
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

Ahi los geingos tienen harto espacio para gastar algunos petardos y liberar a esa pobre gente del infierno en que los tienen.

Lamento por ellos que nó tengam un Pinochet que los salve de esa mierda.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


EduardoN

Cancillería llamó a informar al embajador de Chile en Venezuela

Así lo anunció el ministro Heraldo Muñoz, quien afirmó que Pedro Felipe Ramírez "estará en nuestro país el día de mañana" por la disolución de la Asamblea Nacional.
El canciller Heraldo Muñoz anunció que se llamará a informar al embajador en Venezuela, Pedro Felipe Ramírez, luego que en aquel país se decidiera disolver la Asamblea Nacional para que sus funciones las tenga el Tribunal Supremo.
Así lo expresó el ministro de Relaciones Exteriores en Portugal, donde se encuentra de gira oficial con la Presidenta Michelle Bachelet.
"El Gobierno de Chile ha decidido llamar de inmediato a informar al embajador en ese país para que nos informe sobre el agravamiento de la situación en Venezuela. El embajador de Chile en Venezuela estará en nuestro país el día de mañana", afirmó.
Tal como lo dijo durante el día, Muñoz agregó que "se consultará a países amigos" para tomar alguna medida especial con la crisis en la nación sudamericana.
La disolución del Parlamento, de mayoría opositora, fue vista por la Organización de Estados Americanos (OEA) como un "autogolpe" del presidente Nicolás Maduro, con el que seguiría en el poder sin sus detractores.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/30/455186/Cancilleria-llamo-a-informar-al-embajador-de-Chile-en-Venezuela.aspx

Y aún no mencionan la palabra "dictador". Lo bueno es que la presidenta va a consultar a países amigos, se nota que está trabajando en ello, los chilenos podemos dormir tranquilos.  :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Pandoso

Cita de: bavario en Marzo 30, 2017, 05:36:33 PM
Maduro se autogolpea, así y al tener compradas las Fuerzas Armadas tiene el dominio más que asegurado.

es como el muerto cuando se "autoresponde" sus cagás de temas fomes, con noticias principalmente...

Imagen referencial:


:pozo:
Chery Tiggo 8 GLS, Mirlo
:panda:


Chery Tiggo 8

EduardoN

Países del mundo cuestionan decisión de Tribunal Supremo de Venezuela

La Unión Europea, Estados Unidos y países latinoamericanos resaltan el daño causado a la democracia en ese país.

Una vez que el Tribunal Supremo de Justicia venezolano determinó suspender al poder Legislativo de sus funciones, los parlamentarios acusaron un golpe de Estado por parte de Nicolás Maduro. Mientras eso ocurría en Caracas, en el resto del mundo las autoridades de diversas naciones han manifestado su preocupación respecto a lo que está ocurriendo en Venezuela.
Uno de los más radicales ha sido hasta ahora el Gobierno del Perú que ha retirado a su embajador en Venezuela. "Frente a la gravedad de estos hechos, el Gobierno de Perú ha decidido retirar de manera definitiva a su embajador en la República Bolivariana de Venezuela", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano en un comunicado, calificando lo ocurrido como un "flagrante quebrantamiento del orden democrático en ese país. Dicha ruptura es incompatible con las normas del sistema interamericano", concluyó.
Sin llegar a ese extremo, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, de visita oficial en Portugal, calificó de "muy preocupante" los acontecimientos que se desarrollan en Venezuela y, eso sí, convocó a consultas a su embajador en Caracas para "informar" sobre la situación.
Del mismo modo, la representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, advirtió en un comunicado que la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela "restringe la inmunidad parlamentaria de sus miembros, que fueron democráticamente elegidos por el pueblo". Y agrega, "la Unión Europea recuerda que el total respeto de la Constitución, los principios democráticos, el Estado de derecho y la separación de poderes es crucial para que el país logre un resultado pacífico de la actual difícil situación y recupere la estabilidad política".

El portavoz del departamento de Estado de Estados Unidos, Mark Toner, señaló en un comunicado: "Esta ruptura de las normas democráticas y constitucionales daña en gran medida las instituciones democráticas de Venezuela y niega al pueblo venezolano el derecho de moldear el futuro de su país a través de sus representantes electos. Lo consideramos un grave revés para la democracia en Venezuela". Antes, congresistas cubano-estadounidenses de Florida criticaron en términos mucho más duros al Gobierno de Caracas.
Mientras México y Chile manifestaron su preocupación, subrayando que "lo que queremos es un entendimiento en Venezuela, que los propios venezolanos resuelvan sus asuntos, pero claramente esto va en la dirección opuesta", según dijo el ministro de Exteriores de Chile. En Colombia, Brasil y Estados Unidos repudiaron y condenaron lo que está ocurriendo en ese país. Todos han concordado en que la declaración del Tribunal Supremo supone la ruptura del equilibrio democrático, ignorando la decisión soberana de sus ciudadanos, quienes eligieron a sus parlamentarios.

El presidente argentino, Mauricio Macri, reunido en Buenos Aires con Lilian Tintori, esposa del encarcelado opositor venezolano Leopoldo López, manifestó su "preocupación" por la disolución de la Asamblea Nacional de Venezuela, e hizo un llamamiento a "recomponer el orden democrático". Otros países, como Panamá, se han unido también a los llamamientos en pro de una convocotoria de elecciones en Venezuela.

http://www.dw.com/es/pa%C3%ADses-del-mundo-cuestionan-decisi%C3%B3n-de-tribunal-supremo-de-venezuela/a-38222301
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER


EduardoN

Presidenta condenó "cualquier situación que altere el orden democrático de Venezuela"

Antes de comenzar su discurso en un foro empresarial en Portugal, la Mandataria dijo además que Chile ofrece "toda su colaboración".

Previo a iniciar su participación en el foro empresarial Chile-Lisboa en Portugal, la presidenta Michelle Bachelet condenó la situación que vive Venezuela, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia decidió adoptar las funciones de la Asamblea Nacional.

La Mandataria dijo que la situación"nos ha tenido preocupado en las últimas horas" y planteó que "quiero manifestar a nombre del gobierno y el pueblo chileno nuestra condena a cualquier situación que altere el orden democrático de Venezuela".

Además la Presidenta sostuvo que Chile ofrece "toda nuestra colaboración para buscar los caminos que permitan que en Venezuela se puede retomar el camino del diálogo y volver a asegurar un estado de Derecho y de plena democracia".

"Nuestros cancilleres han estado preocupados, pero sobre todo ocupados hasta altas horas de la noche", dijo la jefa de Estado.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/31/455202/Presidenta-condeno-cualquier-situacion-que-altere-el-orden-democratico-de-Venezuela.aspx

La Madame condenó la situación que vive Venezuela, pero nunca condenó al dictador que está destruyendo a Venezuela.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Isma

Cita de: EduardoN en Marzo 30, 2017, 10:21:04 PM
Y aún no mencionan la palabra "dictador".

Y espera sentado a que lo reconozcan, aún hay personas que no le dicen dictador a Pinochet, es cosa de ideología, Cuba y Venezuela son intocables para la izquierda.

DutyFree

yo no le digo dictador porque pude elegir donde estudiar, pude comprar lo que necesitaba y la persona que me vendia podia fijar el precio libremente

el resultado de eso es la prosperidad que ves hoy en el pais

por el contrario el dictador Allende te obligaba a vender las cosas al precio que el determinaba, emitia moneda sin control por lo cual el dinero de la gente que se lo ganaba trabajando perdia valor...

el resultado de eso es que no habia nada para comer y perdias todo el dia en colad, aparte murieron 3000 personas y ademas dejaron un pais polarizado y lleno de odio, esas vidas perdidas y todas las consecuencias posteriores son responsabilidad de Allende y sus secuaces

Cita de: Isma en Marzo 31, 2017, 10:05:25 AM
Y espera sentado a que lo reconozcan, aún hay personas que no le dicen dictador a Pinochet, es cosa de ideología, Cuba y Venezuela son intocables para la izquierda.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


bavario

Cita de: DutyFree en Marzo 31, 2017, 11:03:44 AM
yo no le digo dictador porque pude elegir donde estudiar, pude comprar lo que necesitaba y la persona que me vendia podia fijar el precio libremente

el resultado de eso es la prosperidad que ves hoy en el pais

por el contrario el dictador Allende te obligaba a vender las cosas al precio que el determinaba, emitia moneda sin control por lo cual el dinero de la gente que se lo ganaba trabajando perdia valor...

el resultado de eso es que no habia nada para comer y perdias todo el dia en colad, aparte murieron 3000 personas y ademas dejaron un pais polarizado y lleno de odio, esas vidas perdidas y todas las consecuencias posteriores son responsabilidad de Allende y sus secuaces
Más encima el dictablando dio la opción de plebiscitos, y el perraje pudo empezar a disfrutar de privilegios adquiridos gracias al trabajo y la economía pujante (teléfonos, auto, vacaciones, comida de mejor calidad, ropa etc) que antes nunca tuvieron.
Se olvida rápido la gente, no reconocen nada de la prosperidad obtenida y ven la miseria de la UP como el paraíso terrenal, no sé cómo lograron tatuarles eso en las cabezas si no fue nada agradable la época del borrachin.

Archer 3

Cita de: DutyFree en Marzo 31, 2017, 11:03:44 AM
yo no le digo dictador porque pude elegir donde estudiar, pude comprar lo que necesitaba y la persona que me vendia podia fijar el precio libremente

el resultado de eso es la prosperidad que ves hoy en el pais

por el contrario el dictador Allende te obligaba a vender las cosas al precio que el determinaba, emitia moneda sin control por lo cual el dinero de la gente que se lo ganaba trabajando perdia valor...

el resultado de eso es que no habia nada para comer y perdias todo el dia en colad, aparte murieron 3000 personas y ademas dejaron un pais polarizado y lleno de odio, esas vidas perdidas y todas las consecuencias posteriores son responsabilidad de Allende y sus secuaces

Blasfemo!!!    :chino:   

AS te está redactando un ladrillo de este porte fundamentando el por qué estás equivocado... y para hacerlo más contundente lo llenará de  :yaoming:   y de  :serious:   e incluso  :aji: :aji: 

:paulmann:

chunchos

Cita de: bavario en Marzo 31, 2017, 11:22:44 AM
Más encima el dictablando dio la opción de plebiscitos, y el perraje pudo empezar a disfrutar de privilegios adquiridos gracias al trabajo y la economía pujante (teléfonos, auto, vacaciones, comida de mejor calidad, ropa etc) que antes nunca tuvieron.
Se olvida rápido la gente, no reconocen nada de la prosperidad obtenida y ven la miseria de la UP como el paraíso terrenal, no sé cómo lograron tatuarles eso en las cabezas si no fue nada agradable la época del borrachin.
Ignorancia simplemete. Por qué han durado tanto en Cuba... porque no conocen otras realidades. No hablo de ir a ver, a lo Duty, viajar es super valido, pero también se pueden conocer otras realidades a la antigua, leyendo...
El problema del vivir aqui y ahora es que tu análisis de realidad carece de profundidad.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones

Archer 3

Cita de: chunchos en Marzo 31, 2017, 11:30:30 AM
Ignorancia simplemete. Por qué han durado tanto en Cuba... porque no conocen otras realidades. No hablo de ir a ver, a lo Duty, viajar es super valido, pero también se pueden conocer otras realidades a la antigua, leyendo...
El problema del vivir aqui y ahora es que tu análisis de realidad carece de profundidad.


lo mejor es ir y ver las cosas uno mismo y luego lo complementas con la lectura, en mi opinión los autores de los libros les meten de su cosecha... me imagino leer sobre cuba en un libro escrito por teiller o por gutierrez... me haría la idea de un paraíso o lugar maravilloso.

a la antigua la gente conocía claro... pero mucha leyenda de por medio.