El último año de Bachelet....

Publicado por EduardoN, Marzo 11, 2017, 12:01:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

EduardoN

La noticia en si, no tiene mayor "novedad", pero me llama la atención que estemos en un diario extranjero y no nos hace muy bien cómo país.


El último año de Bachelet

Expectativas insatisfechas, una economía que no crece como antes y el descrédito del ámbito político marcan un panorama difícil para la presidenta que intenta realizar hondas transformaciones en Chile.
Una ráfaga de reformas se ha puesto en marcha en Chile: educacional, previsional, tributaria, constitucional, laboral… si hay algo que no se le puede reprochar al gobierno, es inactividad. La presidenta llamó a reconocer los logros: "Hemos estado haciendo obras de fondo para todo el país. Toma tiempo, no siempre es fácil, pero vale la pena ", dijo al inicio del año escolar. Pero las encuestas no reflejan el reconocimiento que quisiera la mandataria.  Michelle Bachelet inicia el cuatro y último año de su segundo  mandato con pobres evaluaciones. El apoyo promedio de 2016 se cifró en un 25 por ciento, según un sondeo dado a conocer en enero por la consultora Adimark.

Trasfondo: Las reformas de Bachelet
La situación de las pensiones: ¿Por qué Chile grita "No más AFP"?
Reformas en la mira
Carlos Huneeus, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, considera que diversos factores inciden en estas cifras. "Yo no lo tomaría como un indicador de la calidad de su gestión, sino como una expresión, a nivel de la opinión pública, del debilitamiento de la participación electoral y el debilitamiento de los partidos, que viene de hace mucho tiempo ", dice el académico, que fue director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea. No obstante, apunta también a la responsabilidad  gubernamental por la falta de prolijidad "para definir bien los objetivos " y llevar adelante las reformas. "La presidenta tuvo visión al declarar que no se podía seguir con un sistema tributario tan injusto, ni con la educación dominada por el mercado. Esa fue una promesa de campaña correcta, que yo comparto, pero ha habido de parte del gobierno errores en la ejecución de esas reformas, que  no han permitido que la población las valore ", opina.

Raphael Bergoeing, investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP) ve un problema de fondo: "El gobierno decidió asumir desafíos muy complejos, y de manera simultánea, y eso se contradice con la forma como el país había decidido asumir reformas ", indica, aludiendo al modelo que impulsó la Concertación de Partidos por la Democracia, que llegó al poder tras la dictadura de Pinochet. "La mejor prueba de ello es que son justamente antiguos concertacionistas, muchos de ellos economistas que estuvieron en cargos importantes en los años 90, algunos de los más críticos con respecto a la manera como este gobierno decidió llevar a cabo el plan de reformas ", apunta.

El fin del triunfalismo
Bergoeing , también economista, plantea por otra parte que "estos tres años han sido los que han tenido la tasa de crecimiento promedio más baja desde el trienio 83-85", y llama también la atención sobre la reducción de la inversión privada. "Más allá de que haya un efecto externo, más allá de que esto pueda ser una respuesta ideológica del mundo empresarial al gobierno, objetivamente, en los datos,  estos tres años han sido anómalos ", afirma Bergoeing, quien fue superintendente de Bancos e Instituciones Financieras durante el gobierno de Sebastián Piñera.
El diagnóstico de Huneeus es menos negativo, dentro de "un contexto internacional complicado". Pero, según el politólogo "aquí se rompió una especie de consenso impuesto desde arriba, de que esta era una economía que caminaba como un avión, que todo lo que había que hacer era seguir adelante tal cual". A su juicio, esa visión triunfalista ignoraba los problemas latentes, como la dependencia del valor del cobre y la desigualdad en la distribución del ingreso. "Y la gente está protestando. Protestaron los estudiantes primero, después ha protestado la ‘tercera edad', pidiendo que haya pensiones decentes ", puntualiza, haciendo notar que Bachelet ha tenido que lidiar con problemas heredados.
Chile Kürzung staatliche Rente Proteste in Santiago de Chile (Reuters/I. Alvarado)
El año electoral
La situación económica, en todo caso, estará sobre la mesa en este año electoral. El Banco Central de Chile redujo su estimación de crecimiento en 0.25 puntos porcentuales, a entre un 1,5 y un 2,5 por ciento  para 2017. Y eso, según el investigador del CEP, debe preocupar a la coalición gobernante: "Aunque tener una buena economía no es suficiente para que un gobierno sea reelegido, cuando la economía está mal, se hace muchísimo más difícil ser reelegido".
Con las elecciones de noviembre en la mira, otro efecto será a juicio de Bergoeing un cierto freno a las reformas, porque "las encuestas han sido muy castigadoras  y muestran un rechazo, justo o injusto, a la forma en que se implementaron". Huneeus tiene una visión diferente. "A la coalición de gobierno le interesa que salgan proyectos de leyes, reformas, para así poder mostrarlos en la campaña ", afirma, aunque piensa que va a ser un "año difícil ", porque los partidos están muy debilitados y la presidenta Bachelet "no tiene un poder de liderazgo " sobre ellos.

http://www.dw.com/es/el-%C3%BAltimo-a%C3%B1o-de-bachelet/a-37893224
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Mariana Aylwin: "La Nueva Mayoría nos está dejando un país confrontado y estancado "

La ex ministra y ex parlamentaria DC se refirió a las definiciones de la colectividad de cara a las presidenciales y reiteró que, a su juicio, el partido debe arriesgar a llegar a la primera vuelta con una opción propia.

La ex parlamentaria y ex ministra de la DC, Mariana Aylwin, se refirió a la posición del partido de cara a las primarias de la Nueva Mayoría y las elecciones parlamentaras, tras la proclamación de la presidenta de la colectividad, Carolina Goic, como la abanderada presidencial.

"La primera vuelta es para que seamos capaces de ofrecerle un camino al país y poder sentarnos a negociar. En la Junta Nacional creíamos que teníamos poco respaldo, pero siento que cada vez hay un espacio más amplio para que la DC sienta que tiene que arriesgar ", dijo Aylwin en entrevista con radio Agricultura.

La ex ministra de Educación también se refirió a la posición de Goic y planteó que "entiendo que ella es senadora y no quiere aparecer rompiendo la Nueva Mayoría, pero siento que las cosas se van a ir dando y vamos a tener más fuerza en tomar la decisión de ir al final".

"La Nueva Mayoría nos está dejando un país, crecientemente confrontado y estancado, no sólo en lo económico, hay promesas incumplidas en salud, en educación, el país ha detenido su desarrollo y el desafío es lograr superar esta trampa. Me parece que la Nueva Mayoría ha hecho un gobierno que no sólo ha paralizado los avances y está corriendo el riesgo de caer en esta trampa ", dijo la ex ministra de Educación.

En esa línea, Aylwin sostuvo que "se termina la Nueva Mayoría y en la nueva alianza la DC debe poner sus condiciones. Debe ser una nueva alianza donde haya cosas comunes. El PC y otros dentro de la Nueva Mayoría, como el Senador Navarro, son políticos que no creen en la democracia, a ellos les gusta Chavez, el modelo cubano, defienden los derechos humanos en una parte sí y en otra no".

"Creo que tenemos diferencias demasiados grandes para poder armar una alianza hacia el futuro ", dijo la ex ministra de Educación sobre el futuro del bloque gobernante. "La DC tiene que arriesgar (a ir a primera vuelta). Las posibilidades que ganemos primarias son bajas y nos lleva a apoyar a un candidato que no nos convence. Escucho gente de la DC que dicen "no voto más por la Nueva Mayoría ", indicó.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/13/451745/Mariana-Aylwin-La-Nueva-Mayoria-nos-esta-dejando-un-pais-confrontado-y-estancado.aspx
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

La DC no tiene NADA que hacer unida a partidos de izmierda recalcitrante como el PC y demases...
Son ideológicamente demasiado distintos.

EduardoN

Cita de: bavario en Marzo 13, 2017, 01:13:38 PM
La DC no tiene NADA que hacer unida a partidos de izmierda recalcitrante como el PC y demases...
Son ideológicamente demasiado distintos.

Y jamás van a poder llevar la batuta en sus coaliciones concertacionistas. 
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

La Moneda destacó que la DC se haya situado en la centroizquierda tras la Junta Nacional

La vocera de gobierno, Paula Narváez, abordó las definiciones electorales de la colectividad y dijo que "lo importante es cómo se resuelven las diferencias" al interior de la Nueva Mayoría.

La ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narvaez, se refirió a las definiciones de la DC de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias y, la idea de la colectividad de competir en dos listas para el Congreso.

La vocera dijo que, de la Junta Nacional realizada el sábado por la Falange "es relevante destacar que se haya reafirmado el compromiso de ser un partido de centroizquierda".

"Reafirma el compromiso de un desarrollo de ideas que reflejan la visión y el sentir de la centroizquierda. Que se concrete un proyecto de centroizquierda vamos a dejar a los partidos en su definición", dijo Narvaez.

Consultada sobre si la DC está tensionando a la coalición oficialista, la titular de la Segegob dijo que "son conversaciones en curso, no hay definiciones tajantes, en eso hay que ser cauteloso, respetar el flujo y ya se llegará a una determinación final".

"Hay que destacar el compromiso de los partidos de la Nueva Mayoría por continuar en una coalición más allá de este gobierno. En una coalición amplia es evidente que hay visiones distintas y tensiones. Lo importante es cómo se resuelven las diferencias" dijo la ministra.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/13/451791/La-Moneda-destaco-que-la-DC-se-haya-situado-en-la-centroizquierda-tras-la-Junta-Nacional.aspx

Y ese fue el tiro de gracia a la DC.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

bavario

A ver  cuantos parlamentarios va a perder la DC en las próximas elecciones.

EduardoN

Cita de: bavario en Marzo 13, 2017, 03:41:33 PM
A ver  cuantos parlamentarios va a perder la DC en las próximas elecciones.

El problema más grande acá, es que nuevamente está comenzando el tema de los extremos, si no eres de derecha, eres de izquierda.
:piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Pandoso

Cita de: EduardoN en Marzo 13, 2017, 04:35:57 PM
El problema más grande acá, es que nuevamente está comenzando el tema de los extremos, si no eres de derecha, eres de izquierda.
:piensa:

o al revés  :trustory:
Chery Tiggo 8 GLS, Mirlo
:panda:


Chery Tiggo 8

Archer 3

Cita de: bavario en Marzo 13, 2017, 01:13:38 PM
La DC no tiene NADA que hacer unida a partidos de izmierda recalcitrante como el PC y demases...
Son ideológicamente demasiado distintos.


los jovencitos DC dicen que su lugar está en la nueva mayoría junto al pc


bavario

#9
Cita de: EduardoN en Marzo 13, 2017, 04:35:57 PM
El problema más grande acá, es que nuevamente está comenzando el tema de los extremos, si no eres de derecha, eres de izquierda.
:piensa:
La nueva pillería deberia asumir su culpa de polarizar al país.

Cita de: Citation-X en Marzo 13, 2017, 04:38:20 PM

los jovencitos DC dicen que su lugar está en la nueva mayoría junto al pc


Viendo como son los jovencitos que me llegan a postular a las pegas pues no me extraña eso, si no más bien me extraña que hayan obtenido un cartón y que puedan mascar chicle y caminar al mismo tiempo, puros seres de bajo peso al nacer.
No hay que olvidar que la mayoría de estos picantes es primera generación de sus familias que pisa una universidad, y más encima lo hicieron con una serie de garantías, ayudas y más encima muy pocos o nulos méritos académicos, pero como "la cabra siempre tira pal  cerro" pues sería mejor que vuelvan a la ratonera de donde salieron.

BlackAdam

Cita de: EduardoN en Marzo 13, 2017, 04:35:57 PM
El problema más grande acá, es que nuevamente está comenzando el tema de los extremos, si no eres de derecha, eres de izquierda.
:piensa:

Eso está bien. El centro no existe en realidad.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

#11
Cita de: BlackAdam en Marzo 13, 2017, 06:34:39 PM
Eso está bien. El centro no existe en realidad.

Así es mi estimado conciudadano, según mi teoría conspirativa, es la izquierda la que se ha preocupado de mantener una zanja y resentimiento de clases y obviamente, la derecha no hace nada para evitarlo.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

BlackAdam

Cita de: EduardoN en Marzo 13, 2017, 09:10:44 PM
Así es mi estimado conciudadano, según mi teoría conspirativa, es la izquierda la que se ha preocupado de mantener una zanja y resentimiento de clases y obviamente, la derecha no hace nada para evitarlo.

Me refiero a que el centro es imposible.
Qué es centro, de hecho.
Hay ideas "de izquierda", hay ideas "de derecha". Puedes matizar hacia ambos extremos.
Pero cuáles son las ideas "de centro", hacer ambas? Son incompatibles.

Si existe odio, por otro lado, ha sido sembrado por ambos extremos, en todo caso. Aquí no existe un cielo de derecha que nos espera a todos los buenos. La derecha se alió a los patrones de fundos, a los que mandaron matar trabajadores, al dictador. También ha hecho su pega para generar odiosidades.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Presidenta Bachelet por nuevos especialistas en atención primaria: "Nos acercamos a nuestra meta de incorporar 1.480 nuevos médicos"

367 nuevos docotores se incorporaron para reforzar el trabajo en consultorios, postas y establecimientos a lo largo de todo el país.
En el Patio de Los Cañones del Palacio de La Moneda, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por la ministra de Salud, Carmen Castillo, encabezó la ceremonia de inicio del periodo de formación de especialistas y de destinación de médicos a servicios de atención primaria del sistema público de salud.
"Por estar aquí hoy día, representando a los cientos de nuevos médicos que se suman a la salud pública de nuestro país. Porque la decisión que han tomado no solo es muy importante para ustedes y sus familias, sino para todos nuestros compatriotas ", indicó la Mandataria.
Según cifras entregadas, este 2017 se destinaron 367 nuevos médicos para reforzar el trabajo en consultorios, postas y establecimientos de atención primaria a lo largo de todo el país.
Asimismo, en el mes de enero, fueron seleccionados 362 profesionales para comenzar con sus becas de especialidad, a los que se suman otros 370 médicos y 42 odontólogos convocados durante 2016, con lo que 774 profesionales iniciarán su proceso de formación el próximo 1° de abril. Aún quedan pendientes 346 cupos y alrededor de 100 para subespecialidades que se completarán durante el año, con lo que más de mil profesionales ingresarán este año a becas de formación en las especialidades deficitarias para el sector público de salud.
"Nuestro compromiso fue ambicioso: fue incentivar el ingreso de 1.480 nuevos médicos a la Atención Primaria y formar 4.000 especialistas en el período de Gobierno, es decir, tener aproximadamente mil médicos por año ingresando a becas de formación. Y estamos trabajando con mucho tesón y vamos a avanzar a muy buen paso en este propósito ", subrayó la Jefa de Estado.
Sobre este punto, detalló que "nos acercamos cada vez más a nuestra meta de incorporar 1.480 nuevos médicos a la atención primaria, pues ya hemos sumado más de mil. Y a través de los ciclos de destinación y formación, a la fecha se han incorporado 1.627 médicos y 20 nuevos dentistas, de los cuales 1.080 cargos corresponden a la expansión del plan".
"Este es un esfuerzo inédito que estamos haciendo en el Sistema Público de Salud, y tenemos que proyectar hacia el futuro. Y ustedes son los protagonistas de esta historia ", afirmó.
Finalmente, aseguro que "así, estamos en todo el territorio, dando respuesta concreta a la demanda de nuestros compatriotas por mayor atención de especialidad en nuestro Sistema Público, pero por sobre todas las cosas, por tratar de entregar una salud a tiempo, de calidad y que responda a las demandas de la población. Estamos fortaleciendo la atención primaria con nuevos profesionales trabajando en ella".

http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2017/03/16/452513/Presidenta-Bachelet-nuevos-especialiasta-en-la-atencion-primaria-Nos-acercamos-cada-vez-mas-a-nuestra-meta-de-incorporar-1480-nuevos-medicos.aspx
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Bachelet presentó el Plan Araucanía y pidió perdón al pueblo mapuche y a las víctimas de la violencia

Durante esta mañana la presidenta Michelle Bachelet, dio a conocer -desde el palacio de La Moneda- la política para la región de La Araucanía, el denominado "Plan Araucanía", que fue elaborado con las conclusiones de la comisión que lideró el obispo de Temuco, Héctor Vargas. Antes de dar a conocer su contenido, Bachelet agradeció la diversidad del grupo."Estoy segura que cuando el Papa Francisco visite La Araucanía, tendremos buenas noticias que darle", afirmó.

También destacó los avances desde el gobierno de Patricio Aylwin en adelante y dijo que su gobierno es el que más ha entregado tierras.

"No es partir de cero, hay cosas en las que se ha avanzado", aunque han sido "insuficientes". En ese sentido hizo un mea culpa. "La comisión asesora nos señala con razón que por erradas políticas del pasado se desconocen las particularidades de la región, se genera sensación de postergación y que esto genera malestar y desconfianza (...) hacen una seria crítica a la sociedad civil regional y a sus organizaciones", por no poner prestado atención a las situaciones que hoy se desencadenan en pobreza, atropellos y abusos a mapuches y no mapuches. Hemos fallado como país y por eso como presidenta quiere solemne y humildemente pedir perdón al pueblo mapuche por los errores y horrores que ha cometido el Estado con ellos y sus comunidades". También pidió perdón por las oportunidades en que no pudieron hacer efectiva la seguridad de las víctimas de la región.

Reconoció que sus comunidades han sido "desarraigadas, despreciadas y discriminadas".

En concreto, la Mandataria presentó algunas de las diversas propuestas que incluye el plan:

Reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas en el proyecto de nueva Constitución que será enviado al Congreso durante el segundo semestre.

Oficializar el mapudungun en La Araucanía

Feriado nacional el 24 de junio como el Día de los Pueblos Originarios.

Suma urgencia al proyecto que crea el Ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo de Asuntos Indígenas, para que estén en funcionamiento antes del fin del actual período presidencial.

Comité interministerial para que actualice los catastros de tierras y agua.

Inversión de riego de $ 7 mil millones anuales hasta 2021

Creación de fondo de forestación, que comenzará a operar en el segundo semestre para predios indígenas con aptitud forestal.

Plan Araucanía 2017-2021 hecho por medio de una ley que será enviada al Congreso en un plazo de 60 días, poniendo el foco en el fomento productivo, la infraestructura y el capital social y productivo.

Instituto de Desarrollo Cooperativo para fortalecer la asociatividad y las redes de innovación y comercialización entre los comerciantes indígenas.

Incentivos económicos para empresas que operen en la región y en particular en las comunas más pobres de La Araucanía.

Inversión de $ 35 mil millones anuales para superar la brecha del agua potable rural.

Creación de 3 mil kilómetros de caminos en 5 años para mejorar la conectividad.

Plan de recuperación económica para víctimas de la violencia, que incluye a personas y empresas y que, en el caso productivo, compromete recursos de Sercotec y Corfo para coofinanciar la recuperación financiera en casos de pérdida total o parcial de sus activos.

"Los parlamentarios sabrán poner en un lugar prioritario esta iniciativa de ley", dijo la Mandataria, quien, además, llamo a los congresistas a una "disposición generosa y sentido histórico", de cara a las iniciativas del plan que deberán ser aprobados en el Congreso Nacional.

Tras la ceremonia, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, destacó el reconocimiento constitucional y la participación diferenciada que plantea el plan y también, la creación del Día Nacional de los Pueblos Indígenas. "Si en el pasado negamos y discriminamos a los pueblos indígenas, aún existe subordinación y lo que corresponde es que se construya un Chile inclusivo donde todos los pueblos tengan oportunidades".

Su par de OO.PP., Alberto Undurraga, dijo que "se inicia una nueva etapa siempre con diálogo, nunca con violencia, que requiere de inversiones específicas y mejorar el estándar en La Araucanía", y destacó el esfuerzo por superar la brecha del agua potable y la construcción de caminos que fueron incluido en el plan.

http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2017/06/23/471712/Bachelet-presentara-esta-jornada-en-La-Moneda-el-Plan-Araucania.aspx

Vieja zorra, la tiró al final de su período pa decir:  yo hice la propuesta, pero el congreso la rechazó. Mi partido y yo trabajamos para mejorar la situación en la Araucanía.
Me impresiona cómo proponen estas bostas gastar enormes sumas en proyectos que no sirven para nada, pero que los hacen quedar bien a nivel internacional.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

#15
Senador Espina ante anuncios para La Araucanía: "Este Gobierno va a pasar a la historia como el que más prometió y menos hizo "

Luego que se emitiera el esperado anuncio del Plan Integral para La Araucanía por parte de la presidenta Michelle Bachelet, muchos han sido quienes han valorado el reconocimiento que se hizo ante la necesidad de establecer la paz en la zona, especialmente la petición de perdón que hizo la Mandataria.
El senador Alberto Espina, coincidió en esta valoración, pero consideró que "Si eso no va acompañado de medidas concretas que realmente permitan avanzar en la paz social, no pasan de ser una declaración que se valora, por haberla formulado, pero que requiere ir acompañada de acciones y medidas que se especifíquen en concreto".
Además, Espina destacó que pese a que estas "Son declaraciones de buenas intenciones ", quedan dudas respecto al momento en que fueron realizadas. "La pregunta que surge es por qué no lo hizo antes, durante su gobierno, en circunstancias en que han transcurrido tres años, que todas esas medidas se le han propuesto por distintos medios, entre ellos nuestra propuesta (Sofo) por la paz social en La Araucanía, y sólo lo hace al terminar su gobierno ", sostuvo Senador.
A juicio del parlamentario "Cuando estos anuncios se hacen al final del gobierno, la verdad es que, lo que queda en claro, es que la Presidenta va finalmente a terminar su periodo sin cumplir con ninguna de las promesas que hizo durante su campaña y sólo al final hace anuncios que sabe, perfectamente, no va a poder implementar durante su gobierno".
Finalmente, Espina destacó la importancia de buscar medio de paz para la Región. "Toda medida que implique mejorar la calidad de vida, la paz social, la unidad de la región de La Araucanía va a contar con nuestro apoyo, pero este Gobierno va a pasar a la historia como el Gobierno que más prometió y menos hizo", opinó.

http://www.soychile.cl/Temuco/Politica/2017/06/23/471790/Sofo-ante-anuncios-para-La-Araucania--Este-Gobierno-va-a-pasar-a-la-historia-como-que-mas-prometio-y-menos-hizo.aspx
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Juanjo400

Cita de: BlackAdam en Marzo 14, 2017, 11:05:02 PM
La derecha se alió a los patrones de fundos, a los que mandaron matar trabajadores, al dictador.

¿La derecha se alió a Allende? :serious:


"I believe the best social program is a job".-Ronald Reagan

EduardoN

Cita de: Juanjo400 en Junio 23, 2017, 06:59:45 PM
¿La derecha se alió a Allende? :serious:

Waaaajajajajajajajajjajajajajajajajaja....... :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

harlock

Entonces tander no existe la centroizquierda...

Yo creo que si existe el centro, tomando ideas de ambos lados (las buenas) seria el camino a seguir. Mas cargado a la derecha por favor. Recordar que lo que en el mundo real es izquierda aqui no existe. Si ni los comunistas aqui tienen consciencia de clase...


Viejo, pero pagado!

harlock

por otro lado este año hay mas plata circulando. No se... tal vez esten confiados en la continuidad politica. >Los ps van a ir a votar por ossandon pa que no salga piñera.


Viejo, pero pagado!