Propuesta de "No +AFP" promete una jubilación mí­nima de $277 mil Fue

Publicado por mutombo, Noviembre 29, 2016, 05:13:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

mutombo

 Este martes, el movimiento "No+AFP" entregó su propuesta para mejorar las pensiones en Chile, en medio del intenso debate que se ha generado en los últimos meses y que derivó en varias marchar organizadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores.

La agrupación propone reemplazar el actual sistema de capitalización individual de las AFP por uno "de reparto, solidario y con financiamiento tripartito de trabajadores, empresas y Estado, basado en los principios de la Seguridad Social generalmente aceptados".

Esto, basado en que para la agrupación "la actual capitalización individual es contraria a la Seguridad Social y, bajo su concepción individualista sustentada sólo en el ahorro personal no será posible mejorar las pensiones".

Además, proponen que los cambios que se realicen consideren un periodo de transición. Detalles de la propuesta "No+AFP" plantea bajar el aporte de los trabajadores a 9% y que el empleador aporte otro monto igual, para pasar a un aporte contributivo porcentual total de 18% sobre los ingresos imponibles.

El aumento del aporte será gradual hasta el año 2024. Actualmente, las cotizaciones a las AFP suman entre 11,82% y 12,95%, cifras que considera el aporte de los afiliados, las empresas y las comisiones que cobran las administradoras de fondos. En cuanto al aporte no contributivo, el movimiento afirma que está dado por los aportes del Estado desde el Presupuesto de la Nación basados en los tributos generales. "Habrá un aumento paulatino del gasto público desde 3.07% el año 2017, y recién a fines del siglo XXI, bordeará 9% como porcentaje del PIB, cuando la mayoría de los países de la OCDE habrán superado en promedio el 10%".

Entre las medidas también se consideran pensiones mínimas dependiendo de los años de cotización, con una tasa de reemplazo que aumenta con los años de cotización llegando hasta un 80%. Además, garantiza una pensión universal del 100% del salario mínimo, independiente del monto y tiempo de las cotizaciones.

De esta manera, la propuesta asegura que la pensión mínima garantizada será de $277.160. Esto contrasta con la Pensión Básica Solidaria que entrega el Estado, que desde enero de 2017 será de $102.897.

La propuesta también mantiene las edades de jubilación de hombres (65 años) y mujeres (60 años); y asegura que no expropiará las cuentas de capitalización individual. "Se respetará plenamente la propiedad que tienen los trabajadores que han cotizado sobre sus ahorros previsionales, que conservarán los ahorros acumulados en sus cuentas hasta el momento de incorporarse al nuevo sistema de reparto, más las utilidades por intereses producidas hasta el momento de pensionarse".

Además, considera un subsidio de cinco años en total "a las mujeres debido a su mayor carga en labores domésticas y de cuidado y discriminación salarial en el mundo del trabajo".

:piensahomero: :piensahomero: :piensahomero: :piensahomero:


FELHER

CitarAdemás, proponen que los cambios que se realicen consideren un periodo de transición. Detalles de la propuesta "No+AFP" plantea bajar el aporte de los trabajadores a 9% y que el empleador aporte otro monto igual, para pasar a un aporte contributivo porcentual total de 18% sobre los ingresos imponibles.
[/i]


Con eso ya es muy difícil llegar a un acuerdo.



DutyFree

Puro humo... al final la plata igual sale de tu sueldo, en el caso de empleos nuevos al menos será asi.

Y respecto al financiamiento no dice nada, pero habla de intereses... quien pagará esos intereses?
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Joyo

La UNICA  forma de que los sistemas de reparto  funcionen es que hayan mas trbajando que jubilados...  y eso la unica forma de lograrlo es  combinando crecimiento economico con crecimiento de la poblacion  y por mas que haya crecimiento económico no crece la poblacion  si hay politicas de control de natalidad...

bavario

Cita de: AnorambuenaV en Noviembre 29, 2016, 06:06:15 PM
La UNICA  forma de que los sistemas de reparto  funcionen es que hayan mas trbajando que jubilados...  y eso la unica forma de lograrlo es  combinando crecimiento economico con crecimiento de la poblacion  y por mas que haya crecimiento económico no crece la poblacion  si hay politicas de control de natalidad...
Tiene que crecer la población que gane sobre un millón y algo, y esos trabajos no abundan, no sirve que crezca la población de pobres ni la población de negros laborando por 200 Lucas, son más parias que tendremos que financiar.

Además no puedes hacer crecer la población a pasto solo para financiar pensiones de inactivos, recuerden que somos un país POBRE, con poca tierra cultivable y problemas para acceder a aguas dulces. Eso sería como una inflación de la población que no va a solucionar el problema de fondo.

Más encima quieren bonificar con 5 años a las mujeres, lo que sería equivalente a jubilarlas con 55 años máximo.

El país NO está creciendo, menos de 2% es equivalente a estar estancados, más encima con el 1.800.000 de inmigrantes que habrá que además pensionar....

En resumen, la idea de los no+AFP es impracticable, pero es popular y vende votos para que los que salen en La foto lleguen al congreso a enchaparse en billetes y jubilar con un periodo.