Vino, montañas y un paí­s conservador: la imagen que tienen de Chile en EEUU

Publicado por BlackAdam, Octubre 08, 2016, 11:11:14 AM

Tema anterior - Siguiente tema

BlackAdam

Turismo, vinos, cultura, minería y frutas son, en ese orden, los elementos con los que los estadounidenses identifican más a Chile.

Esto es parte de los resultados de un estudio hecho por Imagen de Chile, el cual reflejó la opinión de los habitantes de Estados Unidos con respecto a nuestro país, con el fin de detectar oportunidades que permitan fortalecer las estrategias de promoción.

La metodología de la investigación consistió en una muestra de 1.017 encuestas a estadounidenses, pertenecientes a la "opinión pública conectada "; 181 encuestas a ejecutivos de empresas (turismo, inversiones, negocios y alta tecnología); y entrevistas en profundidad a 25 altos cargos y líderes de opinión, con conocimientos de más de 20 años acerca de nuestro país. Se les consultó acerca de seis dimensiones: exportaciones, gobernanza, inmigración e inversión, turismo, cultura y personas.

Los resultados mostraron que, además de los sectores clásicos de identificación, existen otros emergentes como el deporte y la gastronomía. Sin embargo, Chile es poco atractivo en general, ya que no posee un hito histórico o no cuenta con personajes iconos que atraigan a los turistas. "Lo que más llama la atención es cuando hacemos el ejercicio de comparar la imagen percibida por la opinión publica en términos de audiencia masiva, que hayan tenido alguna experiencia con nuestro país, lo que genera una opinión positiva. Lo importante es avanzar para que nos conozcan más y eso se trabaja con las industrias locales, haciendo un trabajo en conjunto para lograr un impacto que seduzca al extranjero ", explica Myriam Gómez, directora ejecutiva de Imagen de Chile.


Fuente: http://www.pulso.cl/noticia/evasion/2016/10/3-93429-9-vino-montanas-y-un-pais-conservador-la-imagen-que-tienen-de-chile-en-eeuu.shtml

Turismo en pañales, creo que lo había comentado en alguna otra ocasión.
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

En cuanto a turismo, aparte de los lugares emblemáticos que nos regaló la naturaleza no hay nada interesante.

Pero para descansar en lugares alejados de la capital es bueno, al haber menos delincuencia y no tener los terribles problemas de nuestros vecinos.

"Is not what you say, is what you do." Anonimous


bavario

No es mala la imagen, not bad....

El turismo está en pañales: caro, sucio, malo.
La cultura general está en pañales: manejamos como el forro y tiramos la basura en cualquier lugar.

EduardoN

Cita de: bavario en Octubre 08, 2016, 12:46:58 PM
No es mala la imagen, not bad....

El turismo está en pañales: caro, sucio, malo.
La cultura general está en pañales: manejamos como el forro y tiramos la basura en cualquier lugar.

Lamentablemente es así, y los que se dedican a matar el turismo, son esos "kioskos" que cobran $1.500 por una lata de Coca Cola y venden artesanías en alambre de cobre a 10 lucas.   :face:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

AugustoSalvador

Cita de: EduardoN en Octubre 08, 2016, 02:13:10 PM
Lamentablemente es así, y los que se dedican a matar el turismo, son esos "kioskos" que cobran $1.500 por una lata de Coca Cola y venden artesanías en alambre de cobre a 10 lucas.   :face:

:serious:

BlackAdam

Nuestro turismo está en pañales. Me cuesta creer que no tenemos recursos ahí botados, como para atraer a más gente y convertir no Chile, pero sí una parte del mismo, en destino regular de mucha gente en el mundo.

Qué veo yo:
- Iniciativas privadas inconexas, son islas dispersas en el territorio
- Gobierno absolutamente despreocupado de potenciar el turismo
- Falta más ideas interesantes, aprovechar los paisajes que tenemos, integrar turismo con naturaleza
- Falta arquitectura, diseño
- Falta una oferta de paquetes turísticos y gastronómicos realmente atractiva, que nazca como una iniciativa desde que pones un pie en el hotel/cabaña

No tenemos playas turquesas con mega hoteles que ofrecen all inclusive; o arquitectura con siglos de antiguedad en ciudades milenarias. Tampoco tenemos mega ciudades llenas de rascacielos e historia.

Chile es un lugar lejano, cuyos mejores paisajes son helados, que para recorrerlo se requieren varios días. Entonces, hay que trabajar el turismo.
Nobody was faster on the draw.

EduardoN

Cita de: BlackAdam en Octubre 12, 2016, 08:08:54 PM
Nuestro turismo está en pañales. Me cuesta creer que no tenemos recursos ahí botados, como para atraer a más gente y convertir no Chile, pero sí una parte del mismo, en destino regular de mucha gente en el mundo.

Qué veo yo:
- Iniciativas privadas inconexas, son islas dispersas en el territorio
- Gobierno absolutamente despreocupado de potenciar el turismo
- Falta más ideas interesantes, aprovechar los paisajes que tenemos, integrar turismo con naturaleza
- Falta arquitectura, diseño
- Falta una oferta de paquetes turísticos y gastronómicos realmente atractiva, que nazca como una iniciativa desde que pones un pie en el hotel/cabaña

No tenemos playas turquesas con mega hoteles que ofrecen all inclusive; o arquitectura con siglos de antiguedad en ciudades milenarias. Tampoco tenemos mega ciudades llenas de rascacielos e historia.

Chile es un lugar lejano, cuyos mejores paisajes son helados, que para recorrerlo se requieren varios días. Entonces, hay que trabajar el turismo.

Y te faltó la atención, típico que los garzones, empleados, etc., te atienden cómo si te estuvieran haciendo un favor.
La verdad es que en este tema son todos autodidactas y los que tienen buenos hoteles/hospedajes/cabañas, etc., cobran lo que quieren según la demanda.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Archer 3

Cita de: EduardoN en Octubre 12, 2016, 11:07:17 PM
Y te faltó la atención, típico que los garzones, empleados, etc., te atienden cómo si te estuvieran haciendo un favor.
La verdad es que en este tema son todos autodidactas y los que tienen buenos hoteles/hospedajes/cabañas, etc., cobran lo que quieren según la demanda.

llama la atención que la  hotelería en chile (excluyendo santiago) es más cara respecto de otras ciudades que coincidentemente tienen un mayor desarrollo turístico. Habiendo mayor oferta se profundiza en los servicios, en la diferenciación por lo que el abanico de precios es mucho más amplio. En chile no pasa eso. vas a Chiloé y te quedas en castro por ejemplo. El mejor hotel 150 lucas la noche mientras que en europa uno de categoría similar no cuesta más de 100 dólares. los dos intermedios a 90-100 luchas la noche y después viene todo el molido. Entonces pasa que no habiendo tanta demanda al parecer mandan los costos y estos son altos y se cobra en consecuencia. Podría ser. Yo en ovalle a veces no me quedo en el campo y me quedo en el hotel limarí que es muy bueno pero con precios de casi 100 lucas la noche. A mi me dan tarifa corporativa porque soy cliente desde que empezó el 2009  pero en tarifa rack es caro, mucho más que santiago y es porque no hay más. Ahora que se abre el casino con hotel debiera bajar un poco.  Cabría esperar que estos destinos sabiendo capturar un flujo de turistas mayor la oferta debiera aumentar y sucedería lo que pasa hoy en santiago, que tiene mucha oferta hotelera y con precios muy similares a otras capitales.

Archer 3

Cita de: EduardoN en Octubre 12, 2016, 11:07:17 PM
Y te faltó la atención, típico que los garzones, empleados, etc., te atienden cómo si te estuvieran haciendo un favor.
La verdad es que en este tema son todos autodidactas y los que tienen buenos hoteles/hospedajes/cabañas, etc., cobran lo que quieren según la demanda.

yo cuando fui garzón en mis tiempos de universitario en vacaciones recuerdo que un mozo de los antiguos decía que la atención era mala porque no existe el mozo "profesional". Antes había y eran conocidos los lugares con mozos-mozos y no era cualquier persona que quisiera un trabajo temporal.

Cuando se lee la critica de restaurantes uno ve tremendos proyectos, con chef renombrados pero que salen mal porque la atención del mozo es pésima. Y eso uno como cliente lo ve.  lo nota cuando hay preocupación y resalta más cuando la atención es penca.


EduardoN

Cita de: Citation-X en Octubre 13, 2016, 10:48:41 AM
yo cuando fui garzón en mis tiempos de universitario en vacaciones recuerdo que un mozo de los antiguos decía que la atención era mala porque no existe el mozo "profesional". Antes había y eran conocidos los lugares con mozos-mozos y no era cualquier persona que quisiera un trabajo temporal.

Cuando se lee la critica de restaurantes uno ve tremendos proyectos, con chef renombrados pero que salen mal porque la atención del mozo es pésima. Y eso uno como cliente lo ve.  lo nota cuando hay preocupación y resalta más cuando la atención es penca.

Hasta en las cadenas de comida rápida apestan con la mala atención,  se supone que son pagar, retirar y chao, pero el comprar y retirar atienden cómo las pelotas. Si eso pasa en los locales de cadena a los que nunca más quieres entrar, en un restaurante de renombre y calidá, patea y la contra propaganda se hace muy rápida.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

DutyFree

La culpa la tiene el casillero del diablo... que es el vino chileno que encuentras en todos los supermercados del mundo... si fuera otro vino la imagen seria mucho mejor :sir:
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: DutyFree en Noviembre 17, 2016, 02:33:33 PM
La culpa la tiene el casillero del diablo... que es el vino chileno que encuentras en todos los supermercados del mundo... si fuera otro vino la imagen seria mucho mejor :sir:

En otras partes del mundo, uno puede hablar de caca cuando almuerza.  :trollface:
Nobody was faster on the draw.

FELHER

Cita de: Citation-X en Octubre 13, 2016, 10:48:41 AM
yo cuando fui garzón en mis tiempos de universitario en vacaciones recuerdo que un mozo de los antiguos decía que la atención era mala porque no existe el mozo "profesional". Antes había y eran conocidos los lugares con mozos-mozos y no era cualquier persona que quisiera un trabajo temporal.

Cuando se lee la critica de restaurantes uno ve tremendos proyectos, con chef renombrados pero que salen mal porque la atención del mozo es pésima. Y eso uno como cliente lo ve.  lo nota cuando hay preocupación y resalta más cuando la atención es penca.

Solo en hoteles y algunos restaurantes se ven mozos "profesionales", al resto se les pagan poco, mas que nada propinas, por lo tanto no duran mucho en el trabajo.

Un amigo que tiene dos restaurantes, me comenta que la rotación es muy alta, mas que nada funciona con universitarios (y últimamente peruanos o colombianos), además tampoco les puede pagar tanto como para que puedan dedicar su vida a hacer ese trabajo. Solo mantiene a uno que es el jefe y le paga mejor. En la cocina le pasa similar.

No digo que sea la razón principal o absoluta pero el sueldo afecta bastante a que el servicio sea bueno o malo.

Saludos.


DutyFree

Cita de: BlackAdam en Noviembre 17, 2016, 02:37:30 PM
En otras partes del mundo, uno puede hablar de caca cuando almuerza.  :trollface:

Ese es otro problema... los chilenos no te dejan en paz ni cuando estas fuera de Chile... aparecen weones que te quieren enseñar como jugar billar, increible pero me pasó por ahi en un resort del Caribe.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous