Reducción de personal en grandes empresas lleva a la baja los gastos en el í­tem

Publicado por DutyFree, Agosto 29, 2016, 09:51:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

DutyFree

Tarde o temprano iba a pasar  :okay: la pregunta es hasta cuando tapan el desempleo real contratando chupopteros  :cop:

Reducción de personal en grandes empresas lleva a la baja los gastos en el ítem salarios

Compañías -como CAP, CMPC, Latam Airlines y Sonda- desplegaron un plan de ahorro de costos ante la desaceleración.

Por J. Troncoso Ostornol

La desaceleración económica en el país llevó a las empresas a ajustarse el cinturón para mantener sus márgenes en niveles saludables. Y una de las áreas en donde siempre se busca reducir costos es en mano de obra: sueldos y salarios.

Grandes compañías -como Cencosud, uno de los principales empleadores del país- han reducido sus plantillas para hacer frente a las menores ventas, lo que se traduce en una baja en sus gastos de salarios.

Es así como un número importante de las empresas IPSA que han reportado sus resultados del primer semestre evidencian una baja en el ítem salarios, como Empresas CMPC, Latam Airlines, Sonda y CAP.

"En cuanto a Chile, el primer semestre de 2016 sigue expresándose tal como terminó el ejercicio 2015, es decir, afectado por un evidente deterioro en el ambiente de negocios, percibiéndose la desconfianza de los agentes económicos y el temor de las personas que ven acercarse el fantasma de un aumento en las cifras de desempleo ", dijo CAP al analizar sus resultados a junio.

En el caso de Latam, la compañía redujo su plantilla de trabajadores en 4.401 personas entre el primer semestre de este año e igual período de 2015, contabilizando a junio de este año 48.560 trabajadores. Las áreas de tripulantes de cabina y ventas son las que se han visto más afectadas con la salida de personal, lo que ha llevado a que el ítem sueldos y salarios registre una fuerte caída.

No obstante, hay compañías como Entel y Sigdo Koppers que han elevado su gasto en personal.

En el caso de SK, la compañía detalló que el aumento en el ítem con respecto a junio 2015 corresponde principalmente a un mayor nivel de desembolso en su filial Enaex, producto de la consolidación de Davey Bickford y Britanite (negocios adquiridos con posterioridad a marzo 2015), junto con un mayor nivel de gasto en la sociedad filial Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers, asociado a un mayor nivel de obras ejecutadas en forma directa, entre las que se encuentra la construcción de la línea de transmisión Mejillones "Cardones para ECL.

En el caso de la empresa de telecomunicaciones, el mayor gasto en sueldos está asociado al crecimiento de la filial en Perú de la compañía.

Impacto en el retail

Uno de los primeros sectores en tomar medidas ante la desaceleración económica fue la industria del retail. Así, han bajado el número de trabajadores/vendedores por sala de venta.

La idea apunta a masificar la auto atención, aunque hay áreas donde esto no puede ocurrir, pues se necesita el apoyo de vendedores, como sucede en los departamentos de bienes durables (tecnología) y calzado.

Las empresas del comercio buscan reducir sus costos fijos, para lo cual, entre otros ítem, apuntan a bajar sus plantillas de trabajadores vía despidos.

Uno de los primeros retailers en apostar por esta nueva estrategia fue La Polar, lo cual le valió las críticas de los sindicatos. Pero hoy este modelo ya está masificado en la industria. Para tener una idea: el sector ha perdido más de 17 mil empleos en el último año.

En el caso de Cencosud, la compañía precisó que logró aumentar su margen Ebitda en el negocio supermercados en Chile en 131 bps por una "mayor eficiencia en logística, centralización de procesos y menor gasto de personal".

https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/gremios-laboral/reduccion-de-personal-en-grandes-empresas-lleva-a-la-baja-los-gastos-en/2016-08-25/203413.html?utm_source=email&utm_medium=email&utm_campaign=Lo+Leido_26082016&utm_content=Link_Nota
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


Archer 3

Es raro pero Si se ven bajas en los costos ahora entonces las desvinculaciones o despidos fueron el año asado porque cuando reduces personal tus costos se elevan por las indemnizaciones y al año sgte se ven los efectos positivos de dichas reducciones.

Un efecto inmediato tenen la reducción de provisiones de diferente tipo como pr ejempl por vacaciones o una negociación colectiva mucho menos costosa aunque por lo general estas se provisionan durante la vigencia del convenio anterior.

bavario

Tranquilos, ya vamos como en 120.000 Chupópteros nuevos con la madame, y eso mantiene el desempleo a raya.

Fredy Turbina (R)

No se verán incrementos de costos de indemnizaciones si existen las correspondientes provisiones. Se puede ver perfectamente el efecto del ahorro dentro del año.

bavario

Pero yo sigo teniendo concursos públicos chantas, y siguen entrando más Chupópteros "apadrinados".

Archer 3

Cita de: Fredy Turbina (R) en Agosto 30, 2016, 09:02:47 AM
No se verán incrementos de costos de indemnizaciones si existen las correspondientes provisiones. Se puede ver perfectamente el efecto del ahorro dentro del año.

sin duda, este tipo de indemnizaciones siempre existen por exigencia normativa en el caso de muchas empresas normadas y reguladas por alguna superintendencia u otro tipo de regulador y calculadas parametricamente. Cuándo las abultas por sobre esos parámetros llamas la atención  de inmediato de tus sindicatos, hacerlas antes o no es una decisión estratégica.

BlackAdam

Efectivamente, están despidiendo personas, sobre todo en áreas de ventas y marketing.
Ahora, la baja es curiosa. Como comenté antes, nunca se había vendido tanto acá, como fue para el Cyber.
Y tampoco digamos que las ventas han caído estrepitosamente.

Sí se está tomando más cuidado para el ppto del 2017, considerando que todavía no nos recuperamos, y la señora tiene un año más en el trono.
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Ahora, por otro lado:

Una utilidad de $118.308 millones (US$179 millones) alcanzó SACI Falabella en el segundo trimestre, registrando un crecimiento de 2,5% con respecto a igual período de 2015.

Con este resultado, la empresa acumuló en el primer semestre ganancias por $222.347 millones (US$336 millones), 0,5% más que en los primeros seis meses del año anterior, las que se explican por el incremento en las ventas y una mayor eficiencia operacional, según detalló la firma.

Los ingresos consolidados ascendieron a $2.120.045 millones (US$3.206 millones) en el segundo trimestre, con un alza de 5,6% con respecto al mismo lapso del año pasado, mientras que el acumulado a junio totalizó $4.173.788 millones (US$ 6.311 millones), creciendo 5,3% en el semestre.


Fuente: http://www.pulso.cl/noticia/empresa---mercado/empresa/2016/08/11-91343-9-utilidades-de-falabella-crecen-solo-05-en-el-primer-semestre.shtml
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Y por otro lado:

Cada año, las fiestas patrias se convierten en una oportunidad de descanso durante el segundo semestre. A pesar de que este año el 18 y 19 de septiembre caen en días domingo y lunes, muchos siguen apostando por esta fecha para hacer una "escapada " fuera de Santiago.

"Hemos logrado un incremento de 40% en ventas para septiembre de este año, en comparación a la misma fecha del año pasado ", dice Brenda Herrera, gerente de negocios de Viajes Falabella.


Fuente: http://www.pulso.cl/noticia/evasion/2016/08/3-91191-9-que-hacer-para-el-feriado-del-18-de-septiembre.shtml
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Y ahora, por el lado del frente:

Una notable mejoría mostraron las ventas de supermercados. Tras la contracción de 0,2% en junio, las ventas del sector anotaron un fuerte impulso interanual de 7,1% en el séptimo mes del año, con lo cual acumula un avance de 2,9% en lo que va del año, informó Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El índice desestacionalizado corregido de efecto calendario, en tanto, registró un alza mensual de 3,8% y un aumento de 4,9% en doce meses. La variación mensual de la serie con ajuste estacional indicó un mayor dinamismo en la actividad del sector en relación a la observada el último mes. La serie tendencia-ciclo mostró un incremento mensual anualizado de 1,2% en la evolución de largo plazo de esta actividad.


Fuente: https://www.df.cl/noticias/empresas/retail/ventas-de-supermercados-se-recuperan-y-suben-7-1-en-julio/2016-08-30/095222.html

PS: Tamoh acabaohs, ¿ah? Peor que Venezuela.  :trollface:
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

Y esto no para  :chino:

El Índice de Ventas del Comercio al por Menor (IVCM) se expandió 4,6% interanual en julio, con lo cual acumula un aumento de 3,7% al séptimo mes del año, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Según el organismo, durante julio se observó un efecto calendario positivo en relación al observado el año anterior impulsado por la División 52 (alimentos, bebidas y tabaco en almacenes especializados, farmacias, vestuario, calzado, ferreterías y otros) ya que se registró un fin de semana adicional.


Fuente: https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/actualidad/ventas-del-comercio-crecen-4-6-en-julio-impulsadas-por-vestuario-y-calzado/2016-08-30/093647.html
Nobody was faster on the draw.

BlackAdam

No entiendo, más que una medida debido a la situación política e ideológica que tenemos en Chile, estos despidos y bajas en industrias que no están pasando por un momento crítico.

Hay muchas cifras que dicen otra cosa, que no estamos tan mal, que aún hay actividad económica interna. La gente compra, y estas cifras no se mantienen sólo con los empleados fiscales, ni de cerca.

Yo creo que hay sectores que han sido golpeados más fuertes que otros, como Minería.
Pero hay otros sectores que están en búsqueda constante de profesionales, como TI / Informática.
Incluso empleos técnicos.

Yo mismo tengo que salir a contratar una persona, adicional a las 4 que se incorporaron este año.

Lo de Cencosud para mí no es referencia del Retail.

Veremos si tenía algo de razón o no, cuando se vaya la iñora.
Ahí quiero ver cómo se comportará el IMACEC, y cuál será el discurso de los "empresarios".
Nobody was faster on the draw.

DutyFree

No estamos acabados, pero las empresas hacen lo que tienen que hacer para seguir creciendo y la gente de a pie es la que caga.

Eso es lo que han conseguido, dejar a mas gente sin trabajo, pero las utilidades de las empresas, que tanto les molestan, continuan al alza.
"Is not what you say, is what you do." Anonimous


BlackAdam

Cita de: DutyFree en Agosto 30, 2016, 10:35:35 PM
No estamos acabados, pero las empresas hacen lo que tienen que hacer para seguir creciendo y la gente de a pie es la que caga.

Eso es lo que han conseguido, dejar a mas gente sin trabajo, pero las utilidades de las empresas, que tanto les molestan, continuan al alza.

Pero eso lo han hecho siempre, y es lógico desde mi punto de vista.
Es mejor cortar una manzana que todo el árbol.

El sector minero sin lugar a dudas ha sido golpeado y fuerte.
Nobody was faster on the draw.

bavario

El sector minero ha sido el más golpeado ya que sus ingresos han caído bastante y sus beneficios siguen siendo jugosos (recuerden los súper bonos pa cambiar la SUV).

Pero el resto del país sigue moviéndose bastante bien, si queremos ver la verdadera retroexcavadora nos falta otro periodo más de la NM, pero esta vez cargada más al extremo ideólogico que la madame de los  quesos esmegmosos.

MK1

Cita de: Citation-X en Agosto 29, 2016, 11:02:20 PM
Es raro pero Si se ven bajas en los costos ahora entonces las desvinculaciones o despidos fueron el año asado porque cuando reduces personal tus costos se elevan por las indemnizaciones y al año sgte se ven los efectos positivos de dichas reducciones.

Un efecto inmediato tenen la reducción de provisiones de diferente tipo como pr ejempl por vacaciones o una negociación colectiva mucho menos costosa aunque por lo general estas se provisionan durante la vigencia del convenio anterior.

Ojo con eso. Si tienes instrumentos colectivos, por normativa, debes provisionar todos los años tus compromisos de largo plazo mediante un metodo actuarial (IAS principalmente).... en realidad esta "provision" no es tal, es gasto, por lo que no deberia tener gran impacto en las finanzas de la empresa. Las cuentas de provision, gasto y sueldos van en cuentas contables separadas por lo q puedes ver el impacto de desvinculaciones al mes siguiente.

Fredy Turbina (R)

Cita de: MK1 en Septiembre 01, 2016, 01:42:11 PM
Ojo con eso. Si tienes instrumentos colectivos, por normativa, debes provisionar todos los años tus compromisos de largo plazo mediante un metodo actuarial (IAS principalmente).... en realidad esta "provision" no es tal, es gasto, por lo que no deberia tener gran impacto en las finanzas de la empresa. Las cuentas de provision, gasto y sueldos van en cuentas contables separadas por lo q puedes ver el impacto de desvinculaciones al mes siguiente.

:piensahomero: